000 | 06927nam a2200313Ii 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200506024814.0 | ||
008 | 141025s2005 sp 001 | spa d | ||
020 | _a842054485X | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a306 _bM971c 2005 _221 |
100 |
_aMuñoz, Blanca _91223 |
||
245 | 1 | 3 |
_aLa cultura global : _bmedios de comunicación, cultura e ideología en la sociedad globalizada / _cBlanca Muñoz ; editor: Juan Luis Posadas ; técnico editorial: Elena Bazaco |
264 | 1 |
_aMadrid : _bPearson Prentice Hall, _c2005. |
|
300 |
_axvii, 334 páginas ; _c24 x 15 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 1 | _a(Pearson comunicación) | |
505 | 0 | _tPresentación, XIII / Los límites del problema, 1 / La comunicación, cultura e ideología en la sociedad globalizada, 3 / Introducción, 3 / De la sociedad postindustrial a la sociedad global, 8 / Estructuras ideológicas en la sociedad global: industrias culturales y comunicación mediana, 13 / El contexto ideológico de la cultura global: el proyecto de la anticultura para Masas, 20 / Educación y desigualdad social, 29 / Desigualdad social, sociedad postindustrial y cultura de masas, 29 / Nuevos procesos de desigualdad y diferenciación social colectivos, 31 / Los análisis sociopolíticos y filosóficos contemporáneos sobre los nuevos procesos de desigualdad social, 33 / Educación, filosofía y reajuste, 45 / Los aspectos económicos, 45 / Los aspectos sociológicos, 47 / Los aspectos normativos, 50 / ¿Hacia dónde va la educación?, 53 / Procesos ideológicos, 55 / La deseducación comunicativa, 57 / Introducción, 57 / Del modelo ilustrado de educación al modelo educativo de la sociedad industrial, 58 / La formación de la sociedad de masas y los procesos de cambio social, 63 / Transformaciones y adaptaciones, 64 / Los orígenes de la deseducación, 66 / Tecnocracia y educación, 68 / La educación: un asunto de Estado, 70 / La deseducación como neutralización social, 70 / Privatización del conocimiento, 72 / Balance provisional, 74 /El circuito cultural, 77 / Introducción, 77 / Los procesos manifiestos: el análisis de la infraestructura ideológica y cultural, 78 / Los procesos latentes: el circuito cultural, ideología, poder y comunicación. La infraestructura cultural, 80 / Características del circuito cultural, 82 / Infraestructura cultural e industrias culturales, 85 / Las técnicas de Marketing ideológico, 92 / La sobrealienación, 97 / Cultura para White collars: la cultura en la era de la globalización, 99 / Preludio, 99 / Del proletarizado industrial al profesional proletarizado: transiciones del capitalismo industrial al capitalismo tardío, 101 / Estrategias de la posmodernidad, 104 / Arte posmoderno "fabricado" para el consumo de los "cuellos blancos", 107 / Finale: adagio lamentoso o ¿hacia dónde ir?, 109 / ¿Realidad o ficción? El impacto comunicativo del 11s, 113 / Presentación, 113 / Cómo se nos ha ofrecido la noticia, 114 / ¿Realidad o ficción?, 116 / La desaparición de las imágenes de las víctimas, 117 / La industria del espectáculo acude a la "Zona Cero", 118 / La dosificación de las imágenes, 119 / Información sin información, 122 / ¿Cómo se puede entender la noticia?, 127 / El nuevo modelo de propaganda, 129 / Los procesos de subinformación, 132 / La desinformación y su usos, 134 / Las estrategias de la persuación, 136 / La gestión del pánico moral, 141 / La gestión de la irracionalidad, 144 / ¿Son posibles algunas conclusiones?, 149 / Comunicación social y movilización popular, 153 / Introducción, 153 / Escenas angustiosas y relatos comunicativos, 154 / Los relatos objetivos, 155 / Los relatos subjetivos, 156 / Los relatos mediáticos, 158 / Los relatos tecnológicos, 161 / Programas de movilización ideológica, 164 / Tragedia, televisión y democracia: ¿es posible una conclusión?, 167 / La sobreexplotación, 171 / Los nuevos procesos de dependencia y su formulación teórica y comunicativa contemporánea: hacia una perspectiva de síntesis, 173 / Introducción, 173 / El concepto de dependencia: se reformulación internacional del modelo económico neoliberal, 178 / Del modelo de la dependencia la modelo de la neodependencia, 188 / Del neoliberalismo económico al neoconservadurismo darwinista: los fundamentos del nuevo modelo cultural-comunitario, 201 / Los procesos de difusión del reciente modelo económico-ideológico, 205 / Perspectivas y posibilidades futuras de la cooperación y transformación internacional, 214 / La dominación cultural-comunicativa en los países dependientes, 221 / Los efectos: ¿Crisis de sociedad?, 239 / La misoginia global como socavamiento simbólico y cultural de la mujer, 241 / Introducción, 241 / Los fundamentos históricos de la violencia de género: diferentes interpretaciones, 243 / La formación de la sociedad y la comunicación para masas: violencia y televisión, 247 / Reajuste social de los papeles de género: roles y representación simbólica, 250 / Procesos de socavamiento simbólico: tácticas y estrategias, 256 / Los efectos sociales de la modificación de los roles de género, 258 / Sobre algunas causas de la quiebra de la democracia participativa, 265 / Introducción, 265 / Principios de la democracia: ¿puede ser democrática la democracia global?, 269 / Los bloqueamientos del orden democrático, 275 / Sobre algunos procesos de bloqueamiento comunicativo de la democracia participativa, 279 / La democracia posmoderna y sus efectos, 282 / Hacia la creación de nuevos derechos de participación: el dilema entre democracia comunicativa posmoderna o democracia participativa, 289 / Limites al desarrollo de los derechos humanos: los efectos ideológicos de la industria de la comunicación y de la cultura para masas, 293 / La constitución organizativa de la sociedad liberal: las relaciones económicas como relaciones ideológicas, 296 / La consolidación del modelo de organización postindustrial, 298 / La articulación de los valores sociales a través de la industria de la cultura y de la comunicación para masas, 305 / Los mensajes de la industria de la cultura y sus consecuencias sobre la difusión social de los derechos humanos, 309 / Algunas reflexiones finales, 313 / Conclusión, 317 / ¿Es posible una conclusión? ¿triunfo del caos o sobre la necesidad del triunfo de la razón?, 319 / Bibliografía, 323 / Índice temático, 329 / Índice autores, 333 | |
650 | 1 | 4 |
_aMedios de comunicación social _vAspectos sociales _93255 |
650 | 1 | 4 |
_aCultura de masas _95764 |
650 | 1 | 4 |
_aGlobalización _vAspectos políticos _91955 |
700 |
_aPosadas, Juan Luis, _eeditor _95765 |
||
700 | 1 |
_95766 _aBazaco, Elena, _etécnico editorial |
|
830 | 0 |
_95767 _aPearson comunicación |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c1102 _d1102 |