000 02026nam a2200253 i 4500
003 DO-SlITS
005 20200506024813.0
007 ta
008 141025s2005 sp oa 000 0 spa d
020 _a8475845436
040 _aDO-SlITS
_cDO-SlITS
082 _221
_a791.4301
_bC521m 2005
100 _aCherchi Usai, Paolo
245 _aLa muerte del cine :
_bhistoria y memoria cultural en el medioevo digital /
_cPaolo Cherchi Usai prefacion de Martin Scorsese traducción Emili Olcina i Aya.
250 _aprimera
264 1 _aBarcelona :
_bEditorial Laertes,
_c2005.
300 _a136 páginas
_bilustraciones, fotos
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _tSe estima que en 1999 se produjeron alrededor de quinientos millones de horas de imágenes filmadas, el doble que una década antes. Si esa tasa de crecimiento se mantiene, en el 2025 se rodarán cien mil millones de horas. En 1895, la cifra estaba justo por encima de los cuarenta minutos, y en su mayor parte se conservan hoy. Actualmente, por cada filmación que se hace, millares desaparecen para siempre sin dejar rastro. Instituciones públicas y privadas luchan por salvar la herencia cinematográfica, dotadas de recursos muy insuficientes y sometidas a presiones crecientes del mundo de los negocios. ¿Pierden el tiempo? La muy temida y muy pregonada muerte del cine, ¿está ya teniendo lugar ante nuestros ojos? La tecnología digital, ¿es una solución al problema, o tan sólo una ilusión más promovida por la industria? En un ensayo desafiante, elaborado como un conjunto de aforismos y cartas, el autor, en un análisis apasionado, aborda estos problemas mediante una crítica de la preservación de películas y una denuncia contra los crímenes cometidos en su nombre, y propone un nuevo marco analítico para uno de los grandes fenómenos culturales de nuestro tiempo.
546 _aTitulo original : The death of cinema.
942 _2ddc
_cBK
999 _c1100
_d1100