000 | 05870cam a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
999 |
_c1071 _d1071 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200506024811.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s19942005sp ao 0|1 | spa d | ||
020 | _a8425216192 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
041 | 1 |
_aspa _heng |
|
082 | 0 | 4 |
_a745.2 _bB949d 2002 _221 |
100 |
_aBürdek, Bernhard E., _d1947- _9846 |
||
245 | 1 | 0 |
_aDiseño : _bhistoria, teoría y práctica del diseño industrial / _cBernhard E. Bürdek ; director de la colección: Yves Zimmermann ; versión castellana de Fernando Vegas López-Manzanares ; revisión bibliográfica de Joaquim Romaguera I Ramió |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 1 |
_aBarcelona : _bEditorial Gustavo Gili, _c2005. |
|
300 |
_a390 páginas : _bilustraciones, fotografías ; _c24 x 17 cm. |
||
490 | 1 | _a(GG Diseño) | |
500 | _aTítulo original: Design: geschichte, theorie und praxis der produkgestaltung | ||
504 | _aContiene bibliografía páginas 359-371 | ||
505 | 0 | 0 | _aPrólogo, 8 / Introducción, 9 / El concepto d diseño: definiciones y descripciones, 15 / Una mirada retrospectiva, 19 / los comienzos del diseños en el siglo XIX, 19 / De la Wekbund a la Bauhaus, 24 / La Bauhaus / El curso preparativo, 28 / Fases de evolución, 31 / Objetivos DE LA Bauhaus, 33 / Repercusiones de la Bauhaus en la cultura del producto, 34 / El significado especifico de la Bauhaus para el diseño de mobiliario, 36 / Repercusiones pedagógicas de la Bauhaus, 37 / La escuela superior de diseño de Ulm, 39 / La seis fases de su evolución, 40 / Los diferentes departamentos de la Escuela Superior de Diseño de Ulm, 43 / Repercusiones pedagógicas de la Escuela de Superior de Diseño de Ulm, 47 / Repercusiones de la Escuela Superior de Diseño de Ulm en la cultura del producto, 48 / El diseño en Alemania, 1950-1990, 50 / El ejemplo de Braun, 50 / El buen diseño, 51 / De la crítica del funcionalismo al nuevo diseño, 55 / Del nuevo diseño al arte, 64 / El panorama del diseño en otros países, 70 / La ex-República Democrática de Alemania, 70 / Austria, 75 / Suiza, 77 / Italia, 80 / España, 103 / Francia, 105 / Escandinavia, 107 / Los Estados Unidos, 110 / Japón, 113 / Problema de metodología, 117 / Métodos cognoscitivos de la filosofía en el diseño, 122 / Aspectos de la filosofía griega, 123 / De la antigüedad a la edad moderna, 124 / Semiótica y diseño, 129 / Hermenéutica y diseño, 142 / La metodología clásica del diseño, 155 / La investigación sistemática de la primera generación, 156 / El método de Christopher Alexander, 157 / La metodología de la Escuela Superior de Diseño de Ulm, 158 / La ciencia transclásica, 159 / La guía de viaje universal, 160 / Un modelo del proceso del diseño, 161 / Cambio de paradigmas en la metodología del diseño, 162 / El "Pattern Language" de Christopher Alexander, 163 / La problemática de la forma y el contexto, 165 / Propuesta para una nueva metodología del diseño, 167 / Aspectos del desarrollo de la teoría del diseño, 168 / Aspectos del desarrollo de la teoría del diseño, 168 / De nuevo la Escuela Superior de Diseño de Ulm, 169 / Apuntes sobre el principio de la estética de la información, 171 / La influencia de la teoría crítica, 172 / Hacia una teoría disciplinar del diseño, 173 / El concepto de una teoría disciplinar del diseño, 175 / La definición de las funciones del producto, 178 / Las funciones estético-formales, 180 / La primera investigación sobre la percepción, 180 / Pioneros de la psicología de la Gestalt, 181 / La especial importancia de Christian von Ehrenfels, 181 / Los grandes psicólogos de la Gestalt, 183 / Percepción y pensamiento, 184 / El enfoque ecológico de la percepción visual, 184 / Los criterio de orden y complejidad, 185 / Los conceptos aditivo, integrativo, integral, 187 / Las funciones indicativas, 215 / Las funciones simbólicas, 223 / Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto, 233 / Observaciones al tema " Arquitectura y diseño", 242 / Utopía, visiones y conceptos, 250 / Algunos ejemplos de la arquitectura, 250 / Utopías en el diseño, 252 / Arte conceptual, 258 / Diseño conceptual, 259 / Conceptos de diseño para la microelectrónica, 266 / Identidad corporativa, diseño corporativo, 275 / Los comienzos del diseño corporativo, 276 / Los conceptos, 278 / La identidad, 279 / Cultura corporativa, 280 / Imagen corporativa, 280 / Estrategia corporativa, 281 / De la diferencia a la diferenciación, 292 / El diseño corporativo y las nuevas tecnologías, 294 / Repercusiones de la microelectrónica en el diseño, 301 / Otra mirada al pasado, 303 / Algunas aplicaciones de la microelectrónica, 304 / Un ejemplo: la miniaturización, 306 / Diseño metafórico, 308 / Aspectos de la Gestaltung bajo el signo de la microelectrónica, 308 / Inmaterialidad, 311 / Diseño de software versus diseño de hardware, 313 / Diseño de interface, 316 / Del CAD/CAM a la "Bauhaus electrónica", 322 / Ordenador y creatividad, 324 / Posibilidades de aplicación de los ordenadores en el diseño, 325 / Hacia una "Bauhaus electrónica", 332 / Una perspectiva de futuro, 335 / Microelectrónica, 336 / Micromotores, 337 / Ingeniería genética y biotecnología, 339 / ¿Diseño?, 339 / Apéndice / Diseñadores y grupos de diseñadores, 341 / Bibliografía, 359 / Fuentes de las citas, 372 / Créditos fotográficos, 379 / Índice alfabético, 381 |
650 | 0 |
_aDiseño industrial _95623 |
|
700 |
_aZimmermann, Yves, _edirector de la colección _9832 |
||
700 | 1 |
_99053 _aLópez-Manzanares, Fernando Vegas, _eversión castellana |
|
700 | 1 |
_99054 _aRomaguera i Ramió, Fernando Vegas, _eversión castellana |
|
830 | 0 |
_95772 _aGG Diseño |
|
942 |
_2ddc _cBK |