El mundo moderno y contemporáneo : de la era moderna al siglo imperialista / Gloria M. Delgado de Cantú ; editora: Leticia Gaona Figueroa ; editora de desarrollo: Esthela González Guerrero ; prólogo: Lucrecia Lozano.

By: Delgado de Cantú, Gloria MContributor(s): Gaona Figueroa, Leticia [editora] | González Guerrero, Esthela [editora de desarrollo] | Lozano, Lucrecia [prólogo]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México : Pearson Educación, 2005Edition: Quinta ediciónDescription: xiv, 435 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas ; 27 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9702606659Subject(s): Historia -- Moderna | Civilización | ModernidadDDC classification: 909
Contents:
La historia, Conceptos, metodología y didáctica, Caracterización de la historia, 2 / Las grandes divisiones de la historia, 3 / División por grupos humanos y por regiones geográficas, 4 / División por periodos, 4 / División por temas y actividades, 6 / Ciencias auxiliares de la historia, Ciencias sociales, 9 / Disciplinas humanísticas, 12 / Ciencias naturales, 12 / Ciencias formales, 13 / Categorías de la historia, 14 / El hecho histórico, 14 / Los sujetos de la historia, 15 / La interrelación entre los aspectos de la vida social, 16 / El marco conceptual, 16 / El tiempo histórico, 17 / El espacio geográfico, 18 / Metodología de la investigación histórica, 19 / Selección del tema de investigación, 19 / Planteamiento del problema, 19 / Construcción del marco teórico: Formulación de hipótesis, 20 / Recolección de datos, 21 / Selección de fuentes, 21 / Análisis y procesamiento de los datos, 24 / Síntesis y conclusiones, 25 / Redacción final, 25 / Procesos en el estudio de la historia, 26 / Edad Moderna, La renovación del mundo occidental, Introducción a la modernidad, 42 / El Renacimiento: Umbral de la modernidad, 42 / Los albores del Renacimiento en Italia, 42 / El humanismo: Fundamento filosófico del Renacimiento, 43 / Características del Renacimiento, 47 / Formación del Estado-nación moderno, 49 / Características esenciales del Estado-nación moderno, 49 / Los Estados nacionales europeos, 52 / Francia, 52 / La Península Ibérica, 54 / Inglaterra, 57 / Los territorios alemanes e italianos: La imposible unificación, 59 / Exploraciones geográficas y expansión europea, 62 / Antecedentes: El impulso de las exploraciones, 62 / Los navegantes en busca de nuevas rutas comerciales, 65 / La conquista española de América, 72 / Avance de la Conquista, 72 / Organización administrativa de la América hispana, 79 / Exploración y colonización portuguesa del Brasil, 82 / Primeras expediciones, 82 / La organización administrativa de Portugal en Brasil, 83 / La Reforma protestante, 85 / Causas de la Reforma, 85 / La Reforma, 92 / La Contrarreforma, 100 / Guerras de Religión, 102 / Países en guerra, 102 / Edad Moderna, El mundo asiático entre los siglos XIV y XVIII, Imperio Chino, 114 / El proceso hacia la China moderna, 114 / Dinastía Ming (1368-1644), 116 / Dinastía Qing o Manchú: Primera fase (1644-1780), 125 / Imperio Japonés, 132 / Periodo del shogunato Ashikaga (1338-1573), 138 / El shogunato Tokugawa entre 1603 y 1750, 140 / Imperio Otomano, 147 / Orígenes y expansión, 147 / El Estado otomano, 149 / La India, el Imperio Mogol, 154 / Antecedentes, 154 / El Imperio Mogol (1526-1761), Edad Moderna, La era del absolutismo monárquico en Europa, Absolutismo monárquico: Generalidades, 172 / Conceptualización, 172 / Justificación del absolutismo monárquico, 172 / Características esenciales, 174 / Marco histórico, 174 / Francia: Modelo del absolutismo monárquico, 178 / El proceso hacia el absolutismo, 178 / El reinado de Luis XIV: Modelo del absolutismo monárquico, 181 / Decadencia del absolutismo francés, 184 / Imperio Español, 185 / La era hegemónica, Los últimos Habsburgo y la crisis del siglo XVII, Inglaterra, La era de Isabel I (1558-1603), 191 / Los primeros monarcas de la dinastía Estuardo, 192 / El régimen de Cromwell, 194 / La Restauración monárquica, 196 / Los últimos Estuardo y el Acta de Unión de Gran Bretaña, 198 / Los Estados europeos en las regiones centro, oriente y norte, 201 / El Estado multinacional austriaco, 201 / Formación del Estado prusiano, 203 / Rusia, 205 / Holanda, 211 / Suecia, 212 / Polonia, 214 / Sociedad, economía y cultura en Europa, entre los siglos XVI y XVIII, 217 / La población europea, 217 / La sociedad estamental, 218 / Economía, 224 / La Revolución Científica, 228 / De la Edad Moderna a la Edad Contemporánea, La era de las revoluciones, Revolución Industrial, 234 / Generalidades, 234 / Factores que dieron origen a la Revolución Industrial en Inglaterra, Características de la Revolución Industrial, 239 / Transformaciones socioeconómicas en Inglaterra, como resultado de la Revolución Industrial, 241 / Fundamentación teórica del capitalismo, 241 / Extensión de la Revolución Industrial a otros países, La Ilustración, 244 / Generalidades, 244 / Ambiente sociocultural en que surgió la Ilustración, 245 / Características generales del pensamiento ilustrado, 248 / Influencia de John Locke, 249 / Representantes de la Ilustración francesa, 249 / El despotismo ilustrado, 253 / Revolución de Norteamérica, 256 / Antecedentes, 257 / El proceso de Independencia, 257 / Guerra e Independencia, 260 / El proceso hacia la formación del nuevo Estado, 261 / Revolución Francesa, 266 / Antecedentes, 266 / El proceso hacia la Revolución, 268 / Estallido de la Revolución, 269 / La Asamblea Constituyente, 269 / Intervención extranjera, 271 / Triunfo de los radicales y "Régimen del Terror" 271 / 275 / La época del Directorio, Edad Contemporánea, Era napoleónica y revoluciones liberales, La era napoleónica, 282 / Napoleón Bonaparte: Su ascenso al poder, El Consulado, 283 / El gobierno imperial, 285 / Expansión del Imperio y guerras napoleónicas, 287 / La caída del Imperio, 290 / Conservadurismo y liberalismo en Europa, 292 / Introducción, 292 / Liberalismo, 292 / La Europa de la Restauración, 295 / Las naciones de Europa en la época de la Restauración y las revoluciones liberales, 298 / Revoluciones de independencia en América Latina, 308 / Generalidades, 308 / Causas de las revoluciones de independencia en América Latina, 310 / Movimientos de independencia en las colonias de España, 312 / La independencia en la colonia portuguesa de Brasil, 317 / América Latina, Etapa de formación de los Estados independientes, 320 / Problemas generales en el camino hacia el Estado nacional, 320 / Los problemas regionales, 322 / La segunda Revolución Industrial y sus efectos socioeconómicos, 329 / La Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XIX, 329 / Efectos socioeconómicos de la segunda Revolución Industrial, 333 / La cultura europea en el siglo XIX, 336 / Las ideologías, 336 / Edad Contemporánea, Del nacionalismo al imperialismo, Los países europeos en la era industrial, 350 / Inglaterra y Francia, potencias hegemónicas, 350 / España, 360 / Unificaciones de Alemania y de Italia, 362 / Europa oriental: Rusia, Austria-Hungría y el Imperio Otomano, 366 / La era industrial en otros países, 376 / El desarrollo de Estados Unidos, 376 / El lapón Meiji, 381 / El Imperio Chino, 384 / El imperialismo, 387 / Generalidades, 387 / Causas del imperialismo, 387 / Las potencias imperialistas, 390 / Otros países de Europa occidental, 392 /Otros imperios, 393 / Consecuencias del imperialismo, 395 / Los países iberoamericanos en la etapa imperialista, 396 / La política en aras del progreso económico, Las relaciones internacionales hasta 1914, 409 / El ambiente internacional en Europa, 409 / Los sistemas bismarckianos, 410
Awards: Premio Rómulo Garza 2001Summary: El mundo moderno y contemporáneo I. De la era moderna al siglo imperialista" se fundamenta en las tendencias más recientes de la investigación histórica. Destaca la importancia de vincular pasado, presente y futuro, de acuerdo con la idea de que no hay acontecimiento del pasado sin relación con el presente ya que es en éste donde se establecen los cimientos del futuro. La excelencia e innovación de este texto permiten al estudiante valorar el papel de la historia como ciencia integradora, y reconocer la interrelación entre las diversas disciplinas del conocimiento y entre todos los grupos humanos, objetos y sujetos de dicho conocimiento. Los numerosos ejercicios y las interesantes actividades conducen al alumno a un aprendizaje vivencial. Mapas, tablas y esquemas complementan e ilustran una investigación profunda, sustentada en documentos históricos, que convienen a esta obra en una herramienta de estudio indispensable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 909 D352m 2005 (Browse shelf) e.1 Available 2015-12022
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 909 D352m 2005 (Browse shelf) e.2 Available 2015-12023

Esta biblioteca solo cuenta con el volumen I "El mundo moderno y contemporáneo: de la era moderna al siglo imperialista".

La historia, Conceptos, metodología y didáctica, Caracterización de la historia, 2 / Las grandes divisiones de la historia, 3 / División por grupos humanos y por regiones geográficas, 4 / División por periodos, 4 / División por temas y actividades, 6 / Ciencias auxiliares de la historia, Ciencias sociales, 9 / Disciplinas humanísticas, 12 / Ciencias naturales, 12 / Ciencias formales, 13 / Categorías de la historia, 14 / El hecho histórico, 14 / Los sujetos de la historia, 15 / La interrelación entre los aspectos de la vida social, 16 / El marco conceptual, 16 / El tiempo histórico, 17 / El espacio geográfico, 18 / Metodología de la investigación histórica, 19 / Selección del tema de investigación, 19 / Planteamiento del problema, 19 / Construcción del marco teórico: Formulación de hipótesis, 20 / Recolección de datos, 21 / Selección de fuentes, 21 / Análisis y procesamiento de los datos, 24 / Síntesis y conclusiones, 25 / Redacción final, 25 / Procesos en el estudio de la historia, 26 / Edad Moderna, La renovación del mundo occidental, Introducción a la modernidad, 42 / El Renacimiento: Umbral de la modernidad, 42 / Los albores del Renacimiento en Italia, 42 / El humanismo: Fundamento filosófico del Renacimiento, 43 / Características del Renacimiento, 47 / Formación del Estado-nación moderno, 49 / Características esenciales del Estado-nación moderno, 49 / Los Estados nacionales europeos, 52 / Francia, 52 / La Península Ibérica, 54 / Inglaterra, 57 / Los territorios alemanes e italianos: La imposible unificación, 59 / Exploraciones geográficas y expansión europea, 62 / Antecedentes: El impulso de las exploraciones, 62 / Los navegantes en busca de nuevas rutas comerciales, 65 / La conquista española de América, 72 / Avance de la Conquista, 72 / Organización administrativa de la América hispana, 79 / Exploración y colonización portuguesa del Brasil, 82 / Primeras expediciones, 82 / La organización administrativa de Portugal en Brasil, 83 / La Reforma protestante, 85 / Causas de la Reforma, 85 / La Reforma, 92 / La Contrarreforma, 100 / Guerras de Religión, 102 / Países en guerra, 102 / Edad Moderna, El mundo asiático entre los siglos XIV y XVIII, Imperio Chino, 114 / El proceso hacia la China moderna, 114 / Dinastía Ming (1368-1644), 116 / Dinastía Qing o Manchú: Primera fase (1644-1780), 125 / Imperio Japonés, 132 / Periodo del shogunato Ashikaga (1338-1573), 138 / El shogunato Tokugawa entre 1603 y 1750, 140 / Imperio Otomano, 147 / Orígenes y expansión, 147 / El Estado otomano, 149 / La India, el Imperio Mogol, 154 / Antecedentes, 154 / El Imperio Mogol (1526-1761), Edad Moderna, La era del absolutismo monárquico en Europa, Absolutismo monárquico: Generalidades, 172 / Conceptualización, 172 / Justificación del absolutismo monárquico, 172 / Características esenciales, 174 / Marco histórico, 174 / Francia: Modelo del absolutismo monárquico, 178 / El proceso hacia el absolutismo, 178 / El reinado de Luis XIV: Modelo del absolutismo monárquico, 181 / Decadencia del absolutismo francés, 184 / Imperio Español, 185 / La era hegemónica, Los últimos Habsburgo y la crisis del siglo XVII, Inglaterra, La era de Isabel I (1558-1603), 191 / Los primeros monarcas de la dinastía Estuardo, 192 / El régimen de Cromwell, 194 / La Restauración monárquica, 196 / Los últimos Estuardo y el Acta de Unión de Gran Bretaña, 198 / Los Estados europeos en las regiones centro, oriente y norte, 201 / El Estado multinacional austriaco, 201 / Formación del Estado prusiano, 203 / Rusia, 205 / Holanda, 211 / Suecia, 212 / Polonia, 214 / Sociedad, economía y cultura en Europa, entre los siglos XVI y XVIII, 217 / La población europea, 217 / La sociedad estamental, 218 / Economía, 224 / La Revolución Científica, 228 / De la Edad Moderna a la Edad Contemporánea, La era de las revoluciones, Revolución Industrial, 234 / Generalidades, 234 / Factores que dieron origen a la Revolución Industrial en Inglaterra, Características de la Revolución Industrial, 239 / Transformaciones socioeconómicas en Inglaterra, como resultado de la Revolución Industrial, 241 / Fundamentación teórica del capitalismo, 241 / Extensión de la Revolución Industrial a otros países, La Ilustración, 244 / Generalidades, 244 / Ambiente sociocultural en que surgió la Ilustración, 245 / Características generales del pensamiento ilustrado, 248 / Influencia de John Locke, 249 / Representantes de la Ilustración francesa, 249 / El despotismo ilustrado, 253 / Revolución de Norteamérica, 256 / Antecedentes, 257 / El proceso de Independencia, 257 / Guerra e Independencia, 260 / El proceso hacia la formación del nuevo Estado, 261 / Revolución Francesa, 266 / Antecedentes, 266 / El proceso hacia la Revolución, 268 / Estallido de la Revolución, 269 / La Asamblea Constituyente, 269 / Intervención extranjera, 271 / Triunfo de los radicales y "Régimen del Terror" 271 / 275 / La época del Directorio, Edad Contemporánea, Era napoleónica y revoluciones liberales, La era napoleónica, 282 / Napoleón Bonaparte: Su ascenso al poder, El Consulado, 283 / El gobierno imperial, 285 / Expansión del Imperio y guerras napoleónicas, 287 / La caída del Imperio, 290 / Conservadurismo y liberalismo en Europa, 292 / Introducción, 292 / Liberalismo, 292 / La Europa de la Restauración, 295 / Las naciones de Europa en la época de la Restauración y las revoluciones liberales, 298 / Revoluciones de independencia en América Latina, 308 / Generalidades, 308 / Causas de las revoluciones de independencia en América Latina, 310 / Movimientos de independencia en las colonias de España, 312 / La independencia en la colonia portuguesa de Brasil, 317 / América Latina, Etapa de formación de los Estados independientes, 320 / Problemas generales en el camino hacia el Estado nacional, 320 / Los problemas regionales, 322 / La segunda Revolución Industrial y sus efectos socioeconómicos, 329 / La Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XIX, 329 / Efectos socioeconómicos de la segunda Revolución Industrial, 333 / La cultura europea en el siglo XIX, 336 / Las ideologías, 336 / Edad Contemporánea, Del nacionalismo al imperialismo, Los países europeos en la era industrial, 350 / Inglaterra y Francia, potencias hegemónicas, 350 / España, 360 / Unificaciones de Alemania y de Italia, 362 / Europa oriental: Rusia, Austria-Hungría y el Imperio Otomano, 366 / La era industrial en otros países, 376 / El desarrollo de Estados Unidos, 376 / El lapón Meiji, 381 / El Imperio Chino, 384 / El imperialismo, 387 / Generalidades, 387 / Causas del imperialismo, 387 / Las potencias imperialistas, 390 / Otros países de Europa occidental, 392 /Otros imperios, 393 / Consecuencias del imperialismo, 395 / Los países iberoamericanos en la etapa imperialista, 396 / La política en aras del progreso económico, Las relaciones internacionales hasta 1914, 409 / El ambiente internacional en Europa, 409 / Los sistemas bismarckianos, 410

El mundo moderno y contemporáneo I. De la era moderna al siglo imperialista" se fundamenta en las tendencias más recientes de la investigación histórica. Destaca la importancia de vincular pasado, presente y futuro, de acuerdo con la idea de que no hay acontecimiento del pasado sin relación con el presente ya que es en éste donde se establecen los cimientos del futuro. La excelencia e innovación de este texto permiten al estudiante valorar el papel de la historia como ciencia integradora, y reconocer la interrelación entre las diversas disciplinas del conocimiento y entre todos los grupos humanos, objetos y sujetos de dicho conocimiento. Los numerosos ejercicios y las interesantes actividades conducen al alumno a un aprendizaje vivencial. Mapas, tablas y esquemas complementan e ilustran una investigación profunda, sustentada en documentos históricos, que convienen a esta obra en una herramienta de estudio indispensable.

Premio Rómulo Garza 2001

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha