Historia del pueblo dominicano / Franklin Franco Pichardo.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC | RD 972.93 F825h 1992 (Browse shelf) | Tomo: 1 | e.1 | Available | 7686 | |
![]() |
Biblio - ITSC | RD 972.93 F825h 1992 (Browse shelf) | Tomo: 2 | e.1 | Available | 7687 |
Tomo I
Precedentes del encuentro. El resurgimiento durante el renacimiento de las concepciones de Pitágoras, Platón, Los cosmógrafos alejandrinos y otros / Papel de Portugal en los adelantos cosmográficos y geográficos / Copérnico, 9 / Del Proyecto de Colon a las Capitulaciones de Santa Fe. Colon y su medio ambiente Genovés / Estudios de Colon sobre geografía y navegación / Toscanelli y Colon / La influencia de los descubrimientos portugueses en África / Colon en España / Asistencia de Colon de los sacerdotes de La Rábida / Luis Santander y el proyecto colombino / Las capitulaciones de Santa Fe / Los preparativos del viaje en puertos de palos / Papel de Juan Nino y los hermanos Pinzón / La incredulidad de los marinos / Las reales cedulas de abril de 1492 que conceden privilegios a los condenados por causas criminales que acompañan a Colon en su viaje, 13 / El encuentro de dos mundos. Peripecias de la navegación / Comportamiento de los marinos, / Intervención de Martin Alonso aplaca motín / Primeros apuntes del viaje de Colon donde se describe el aborigen americano / Primer contacto entre los Españoles y los tainos / Apuntes de colon sobre el contorno isleño sus habitantes / Fantasías de Colon / Indagaciones sobre la existencia del oro / La amabilidad de los tainos con los descubridores / La exploración de la isla / El cacique Guacanagarix y Colon / El intercambio o trueque / Colon prepara su regreso a España, 19 / La conquista de la isla Hispaniola. Preparativos del segundo viaje de Colon / Los acompañantes: Ojeda, Margarit, Dr. Chanca, Ponce de León, Fray Pane y otros / Desastre del fuerte de la navidad / Colon funda la primera ciudad americana: La Isabela / Continua la búsqueda del oro con nuevas exploraciones / Colon en el Cibao / Cacique Caonabo se prepara para enfrentar Españoles / Dificultades sociales en la Isabela / El padre Boyl agita a los descontentos / Guatiguana y Caonabo atacan españoles / La primera gran batalla / Tácticas de guerra / Papel del perro / El arcabuz y el caballo / El fanatismo religioso de la guerra / Margarit se une al padre Boyl en la lucha contra Colon y ambos regresan a España a desacreditar empresa / Roldan es designado alcalde ordinario de la Isabela donde continua el descontento contra Colon / Estalla la revuelta bajo la dirección de Roldan quien con su grupo rebelde se establece en Jaragua / Negociaciones entre Roldan y Colon / Firma del acuerdo y sus cláusulas, 25 / Se inicia desgracia de Colon. Manifestaciones en Granada contra Colon / Irritación de los reyes católicos contra Colon, / Designación de Bobadilla como gobernador de la isla / Prisión de Colon / Bartolomé Colon ahorca revoltosos / Colon es apresado por Bobadilla y junto a su hermano remitido a España / Acusaciones / Bobadilla estimula la producción minera , la ganadería y la agricultura / Ovando culmina la conquista / Instrucciones reales a Ovando / Política de poblamiento de ovando / Construcciones / Continua fomento de minería , agricultura y ganadería / Los horrores de la conquista / Diversos levantamientos aborígenes / Característica de la resistencia / La muerte de Anacaona / Ovando regresa rico y con rentas a España, 37 / Gobierno del Virrey Diego Colon. Diego intenta reorganizar administración y encuentra resistencia / Continua políticas de construcciones de Ovando / Nombramiento reales minan autoridad de gobernador / Diego es llamado a las cortes / El lujo y el despilfarro en la colonia / Cedula real crea real audiencia de Santo Domingo / Funciones de la audiencia de Santo Domingo / Letrados comienzan a invadir La Hispaniola / Cedula Real prohíbe a letrados viajar a las Indias sin licencia / Descomposición en la justicia, / Se inicia la importación de indios a las pequeñas islas para enfrentar la desaparición población taina / Los dominicos comienzan sus actividades a favor de los indios / Papel de Fray Antón Montesino / Su sermón de 1510 y el escándalo que provoca / Las presiones contra Montesino de parte de Diego Colon y otras autoridades / Desarrollo del conflicto / La junta de Burgos / Las leyes de Burgos / La encomienda y sus consecuencias / Los encomenderos de la corte Española / Cisneros, regente de la monarquía, designa a los padres jerónimo para sustituir a Diego Colon, 45 / Gobierno de los padres Jerónimos. Las instrucciones de Cisneros a los Padres Jerónimos / La cuestión de la encomienda / Resistencia de los encomenderos contra las nuevas órdenes / La tesis de Las Casas sobre la colonización pacifica / La economía decae en la colonia / Gobierno de Rodríguez Figueroa / La insurrección de Enriquillo, 55 / Los problemas religiosos, económicos y políticos de la esclavitud y la encomienda de los aborígenes. Antecedentes de la esclavitud en Europa / Origen de la palabra esclavo / La esclavitud en España durante la época de la colonización de las Indias / El trasplante / La llegada de los primeros negros / La bula inter coetera de 1493 / La esclavitud y la encomienda / El problema del tributo y la esclavitud y la encomienda / Teoría sobre los capturados en buena guerra / Las leyes nuevas y la esclavitud, 59 / Regresa al gobierno Diego Colon. Continúan disminuyendo la población aborigen y aumentando los esclavos negros / Primera insurrección de negros esclavos en las indias / Se inicia la sublevación del cacique Enriquillo en el Bahoruco / Las quejas contra el gobierno de Diego Colon, 63 / Esclavitud y azúcar. La experiencia azucarera española en las islas Canarias / Primeras siembras de caña en la Hispaniola / Primeros ingenios / Características de la esclavitud colonial / Numero de ingenios (1524) y propietarios / Crecimiento de la población negra esclava / Decaimiento de la población española a causa de la colonización de tierra firme */ Cruce racial y sus características / Ordenanza para el mantenimiento del orden esclavista / Se inician las dificultades de los españoles con la población esclava / Las negras esclavas vendedoras / Insurrecciones de esclavos , 65 / Gobierno del obispo Ramírez Fuenteleal. Ambiente social de la colonial / Continua el despoblamiento español y aumenta sus fueras la insurrección de enriquillo / El comercio ilegal / Se inicia la construcción de la Catedral de Santo Domingo Primada de América / Crece la insurrección de Enriquillo / La huida de negros o indios fortalece la insurrección / Tamayo se une a Enriquillo / Carlos V propone la paz / Propuesta de la monarquía a Enriquillo / Acuerdo final / Situación social de la colonial / El cruce de diferentes etnias / La estructura social colonial y el factor étnico grupos que la integran / Leyes racistas / Crece la corrupción / Cuadro estático de la población por origen étnico, 73 / Leyes nuevas desatan conflictos. Corsarios inician ataques. Continúan aumentando población negra esclava / Ordenan importar indios de pequeñas islas antillanas / Labradores españoles desdeñan el trabajo agrícola / Organizan nuevos escuadrones militares ante la amena de corsarios franceses / Disposiciones reales sobre distribución de tierras / Nuevas fortificaciones militares / La ciudad de Santo Domingo es amurallada / Las leyes nueva y los encomenderos / Resumen de las leyes nuevas / Insurrección del caudillo negro Diego de Ocampo / Gobierno de Fuentemayor y Lope de Cerrato / Armada contra los franceses / Insurrección de Juan Vaquero y sus compañeros esclavos negros / La corrupción se profundiza en la colonia / El contrabando comienza a convertirse en un serio problema / John Hawkins incursionan en la isla / La brega entre España, Francia e Inglaterra y el capitalismo mercantil / Francis Drake invade la ciudad de Santo Domingo / Derrota naval de España crea incertidumbre en la colonia / Negros cimarrones entran en contacto con corsarios y piratas / La difusión del protestantismo / Opiniones de sacerdotes sobre el contrabando y la difusión de principios luteranos / Ordenan despoblar zona norte de la isla para evitar contrabando / Se insurreccionan los pueblos contra la despoblación / Censo de Osorio de 1606, 81 / El decaimiento económico y social en el siglo XVII. La despoblación desploma la agricultura, la ganadería y el comercio / Negros y mulatos continúan intercambio con corsarios y piratas en la parte despoblada / Filibusteros y bucaneros se establecen en la isla de la Tortuga y luego en la zona despoblada / Continua decaimiento de la agricultura y el comercio / La miseria arropa población de la isla / Los cimarrones / Penn y Venables invaden Santo Domingo / Franceses funda compañía de Indias Occidentales / Fundación de San Lorenzo de Los Minas / Datos demográficos de las principales poblaciones / Franceses se establecen en la zona occidental de la isla / Comienza la lucha entre Españoles y Franceses por dominio de la isla / Se reciben refuerzos militares desde México / Batalla de la Limonade y su importancia histórica / Alianza inglesa-española contra franceses / De la paz de Ryswick al tratado de Basilea y su repercusión en la Hispaniola / Llega importante migración canaria / Se establecen relaciones comerciales entre los franceses ocupantes de la zona occidental de la isla y los españoles de la zona oriental / Comienza el desarrollo del Saint Domíngue francés / El cultivo del azúcar el café crece en Occidente / Esclavos fugitivos franceses originan conflictos / Cuadro de las fueras militares españolas establecidas en la isla / Cuadro sobre población sacerdotes e iglesias, 95 / Nueva guerra entre España e Inglaterra desata el corso y la piratería a principios de siglo. Autoridades coloniales españolas también autorizan el corso / Fundación de Puerto Plata y otros pueblos / La paz de Versalles y su repercusión en Santo Domingo / Tratado de Aranjuez fija límites territoriales de Francia y España en la isla / Población 1780 / La economía colonial en el XVIII / Censo 1780 / Descripción de la composición étnica de la población / El intercambio comercial y el contrabando / Papel de la casa de contratación / Importancia del comercio de esclavos / Impuestos y esclavos domestico / Características de los negros congós, senegaleses y gelofes, etc / Cuadro de precios de los esclavos desde 1518 a 1800 / La importancia del tabaco, café, algodón y otros en la economía colonial, 117 / La situación económica social y política de la colonia francesa. El azúcar principal renglón de la economía / El café, el algodón y el añil / Producción de la colonia francesa en 1789 / La composición social / El gran blanco, el pequeño blanco, el mulato y el esclavo / Conflicto entre el pequeño blanco y el gran blanco / Los prejuicios raciales / Prohibiciones contra los mulatos / La brutalidad salvaje en el trabajo esclavo en la gran plantación / La revolución francesa y sus repercusiones / La declaración de los derechos del hombre y los conflictos en la colonia / El mulato demanda derechos / Grandes plantadores blancos se rebelan contra la asamblea nacional de Francia negándose aplicar ejercicio derechos políticos proclamados por mulatos y negros libres / Mulato Vicente Oge inicia lucha ante asamblea en Paris / Oge recibe apoyo sociedad para la abolición de esclavitud de Inglaterra y regresa a Saint Domingue para iniciar la rebelión de los mulatos / Fracaso y muerte de Oge / Martirio de Oge conmueve asamblea nacional de Francia / Robespierre defiende derechos políticos de mulatos y negros / Insurrección de Bookman, Jean François, Petion etc / Gobernador García toma precauciones en la parte española / Crece la lucha antiesclavista en el occidente de la isla / Muerte de Bookman / Toussaint Louverture se suma a la lucha / Los grandes blancos postulan retorno monarquía / Burocracia civil y militar apoya la convención / Gobernador español brinda ayuda a insurrectos de occidente para que apoyen a realistas / Llega a occidente la comisión civil enviada por la convención / Divisiones entre los pequeños blancos / Fuera española invade occidente / Comisionado declara abolición esclavitud / Ingleses invaden Occidente / crece prestigio y la fuera militar de Toussaint / Papel de Manuel Godoy en la guerra entre España y Francia / Por el Tratado de Basilea España cede Francia la parte este de la isla de Santo Domingo, 127 / Los conflictos derivados del Tratado de Basilea. Franceses pretenden debe ser aplicada abolición esclavitud en la antigua parte española y autoridades y colonos españoles se resisten / Polémica sobre este problema entre el gobernador García y las autoridades francesas / Esclavos desatan la insurrección en ingenio del español Juan Ayazabal / Fracasa levantamiento / La justicia esclavista española / Fuga de esclavos pertenecientes a españoles hacia occidente / Ingleses llaman a someterse a Inglaterra / Hacendados españoles abastecen tropas inglesas / Los sacerdotes ante la cesión de Santo Domingo a Francia / Inglaterra asedia buques españoles en Santo Domingo / Toussaint aplasta mulatos y se prepara para someter en nombre de Francia la antigua parte española / Pánico entre los colonos / Comisionado Roume entra en contradicción con Toussaint y declara al gobernador García su deseo de posponer entrega a Francia de la antigua parte española / Toussaint apresa a Roume y le obliga a firmar decreto ordenando la toma del Santo Domingo Español, 141 / Consecuencias políticas, sociales y económicas derivadas de la unificación de la isla. Entrada de Toussaint a Santo Domingo / Reacciones de las diferentes clases sociales frente al hecho / Toussaint declara abolida la esclavitud y reorganiza los ayuntamientos e integra criollos al ejercito / Política agrícola de Toussaint y apertura del comercio / Hacia la independencia de Haití / Dominicanos ante la asamblea general de 1801 / Colonos franceses huidos reclaman en Paris el restablecimiento del orden en Saint Domingue / Napoleón se prepara para recuperar el control de su colonia / 50 barcos y 21,900 soldados veteranos marchan hacia Saint Domingue al mando de Leclerc / Dirigentes al mando de Leclerc / General Kerverseau domina antigua zona española y establece orden napoleónico / Toussaint ordena la guerra contra Francia / Incendian Cabo Haitiano / La guerra se extiende en occidente / Leclerc ofrece pacto a Toussaint y este último es engañado y apresado / Deportación y prisión a Toussaint / Su muerte en el 1803 / Continua sin embargo la guerra contra los franceses en occidente / Cristóbal, Dessalines y otros surgen como dirigentes / Muerte de Leclerc / La guerra toma un carácter independentista / Terror desatado por los franceses / Ejército francés pierde terreno y es finalmente derrotado / Cuadro sobre perdidas francesas / Proclamación de la independencia de la Republica de Haití / Gobierno del general francés Ferrand en la antigua zona española / Medidas dirigidas al fortalecimiento militar / Integración de criollos al ejercito / Fuerzas de Dessalines llegan al Cibao se integra al gobierno de Ferrand / Decreto de Ferrand declara guerra a Haití permitiendo el sometimiento de niños a la esclavitud / Dessalines invade ex colonia española y ordena sitio ciudad de Santo Domingo / Llegada flota francesa obliga retirada de Dessalines / Atrocidades cometidas por las tropas haitianas en su retirada / Política económica de Ferrand / Conflicto con la iglesia católica / Ferrand deroga privilegios otorgados a sacerdotes / La prisión de Fernando VII y su repercusión en Santo Domingo / Gobernador de Puerto Rico ayuda proyecto para expulsar franceses / Papel de Ciriaco Ramírez, Hubert Franco y Sánchez Ramírez en los planes de reincorporación a España / Estalla la rebelión contra Francia / Buques ingleses ordenan sitio de la ciudad capital / Ferrand es derrotado en Palo Hincado y se suicida / Ejercito ingles ocupa Santo Domingo / Ceden mando a Sánchez Ramírez quien declara la reincorporación a España, 147 / Del periodo de la España boba. Decaimiento de la economía colonial a causa de las guerras / La miseria se generaliza / España envía muy poca ayuda / Surgen ideas separatista / Circulan manifiestos subversivos independentista surgimientos / Aumentan las dificultades económicas y crece el descontento de la población / La denominada rebelión de los italianos / Papel de los veteranos piamonteses en la misma / Muerte de Sánchez Ramírez / Guerra en España contra Francia facilita fortalecimiento movimiento independentista latinoamericano / La constitución de Cadi y su repercusión en Santo Domingo / Incumplimiento de principios constitucionales originan conflictos / Levantamiento antiesclavista de José Leocadio / La horrible muerte de los insurrectos apresados / Gobierno de Carlos Urrutia / Dificultades financieras / Derogación constitución de Cádiz origina nuevos problemas / Corsarios suramericanos incursionan en nuestras costas / Bolívar llega a Haití y se prepara para reiniciar guerra independentista / La inconformidad de la colonia llaga a la burocracia civil mientras disminuye la circulación monetaria / Últimos gobiernos coloniales / Nuevo gobernador Kindelan encuentra difícil situación económica y social / Andrés Lope Medrano escribe proclama contra derogación constitución de Cádiz / El presidente de Haití Boyer envía agentes a la frontera y la región del Cibao para explotar el descontento y agitar en favor de la unidad de la antigua parte española con su país / Gobernador Kindelan pide ayuda militar y económica a gobernador de Cuba / Kindelan es destituido y designado en su lugar Pascual Real / Boyer promete a Pascual Real buenas relaciones / Estalla la insurrección independentista que encabeza Núñez de Cáceres / El efímero gobierno del estado independiente de Haití español / Boyer envía sus tropas a la antigua parte española la ocupa y decide su integración a la Republica de Haití, 163 / Periodo de integración con Haití. La abolición de la esclavitud y la participación de los negros y los mulatos en el gobierno / Reacción de la aristocracia colonialista blanca / La emigración a Cuba, Puerto Rico y Venezuela / La elección de dominicanos para el cuerpo legislativo de la Republica de Haití / Política agraria y distribución de tierras / Disposiciones gubernamentales afectan propiedades eclesiásticas y controlan servicios religiosos / Sacerdotes abandonan el país / Monseñor Valera entra en conflicto con Boyer / Conspiración de Los Alcarrizo / Boyer efectúa asiento de negros norteamericanos / Francia demanda indemnización / Boyer accede a pagar deuda de 150 millones de francos / Nuevos impuestos para pagar deuda / España presiona a Boyer / Apertura del comercio beneficia economía / Se reinicia brega entre negros y mulatos en occidente / La crisis económica europea de 1836 y la inflación en nuestro territorio / Devaluación del papel moneda Haitiano / Crece oposición / Duarte funda La Trinitaria / Las dificultades económica / Composición social de los miembros de La Trinitaria, 181 / Duarte y las luchas sociales y políticas por la independencia nacional. Reseña biográfica de Duarte / Prejuicios raciales contra miembros de La Trinitaria / Oposición triunfa en las elecciones de 1842 / Danos del terremoto / Manifiesto contra Boyer / Crece la oposición en Occidente / Duarte establece contacto con opositores de Boyer / La revuelta de Praslin, derrocamiento de Boyer / Duarte encabeza rebelión en Santo Domingo / Las elecciones de 1843 / Entrada del ejercito de Herard / Se inicia la represión contra independentista / Duarte sale al exilio / Constitución de 1843 / El plan Lavasseur / El papel del cónsul francés Saint Denis / Carta de Duarte a su familia / Fijan fecha de independencia / Proclamación de independencia / Capitulan las autoridades haitianas / Forman junta gubernativa / Conservadores solicitan protectorado francés / Duarte regresa / Se inicia invasión haitiana / Dificultades entre Duarte y Santana / Duarte propone ofensiva / Nuevas propuestas de protectorado / Golpe del 9 de junio / Duarte es proclamado en Santiago presidente de la republica / Santana marcha hacia la ciudad capital / Santana asalta el poder / Nueva junta de gobierno / Prisión de Mella / Santana declara traidores a la patria a Duarte Sánchez, Mella y otros / Deportan patriotas / Duarte cae prisionera / Dictadura del general Santana / Asamblea constituyente de 1844 / Rechazan empréstito / Primera constitución dominicana / Articulo 210 convierte a Santana en dictador / Caminero viaja a Estados Unidos en misión que fracasa / Santana crea comisiones militares / Santana condena a muerte a María Trinidad Sánchez y otros / Buenaventura Baez propone España recupere Santo Domingo / Isabel II proclama reserva de derechos de España sobre nuestro territorio / Sacerdotes reclaman devolución de bienes de la iglesia / Batalla de la estrelleta, 193 / La situación económica y social: 1844-1850 / Datos sobre población por pueblos / Situación de la agricultura, ganadería y otras actividades económicas / Descripción de la situación social / Cuadro de empresas comerciales por actividades y nacionalidad de sus dueños / Las vías de comunicación / El ambiente moral / Baja de producción agrícola / La moneda pierde valor / Las fuerzas armadas y el presupuesto / Continúan gestionando protectorado / Caída del general Santana / España hace demostración de fuerza e intenta reincorporación / Intriga contra el general Puello / Fusilamiento de los hermanos Puello / Crece la represión y se agrava la crisis económica / Protestan contra especuladores judíos / Aumenta oposición a Santana y presenta su renuncia / Congreso designa a Jimenes presidente de la republica / Nueva invasión haitiana / Claman por ayuda francesa / Pánico en ciudad capital / Batalla del numero / Congreso critica a Jimenes / Congreso llama a Santana / Batallas de las Carreras / Declaran a Santana libertador de la patria / Colegios electorales eligen a Buenaventura Baez amigo de Santana como presidente de la republica / Lucha entre Santana y Baez / El programa liberal de Baez / Francia y Estados Unidos se interesan por Bahía de Samaná / Cibaeños piden a Santana buscar protectorado Estados Unidos / Soulouque acepta tregua impuesta por grandes petencias / Baez inicia organización sistema educativo / Enviado español examina posibilidades de anexión / Segundo gobierno de Santana / Santana entra en dificultades con el clero / Arzobispo Portes demanda restaurar el matrimonio religioso / Sacerdotes amenazan excomunión / Santana invita al congreso al arzobispo Portes y Santana en el congreso / Expulsión del ex presidente Baez, 217 / Lucha entre Pedro Santana y Buenaventura Baez. La Anexión. Nueva constitución de acento liberal / Guerra de Crimea afecta economía / Informe destaca crece la miseria / Denuncia corrupción / Se desvalua mas la moneda / Gobierno prohíbe venta de papel moneda / Mella gestiona en Madrid reconocimiento de la republica / Crisis económica impulsa oposición / Nuevo congreso revisor de la constitución / Norteamérica aspira Bahía de Samaná / España reconoce Republica Dominicana / Generales conspiran contra Santana / Santana restablece comisión militar / Condenan a muerte al general Duverge y su hijo / Apresan altos oficiales / Emperador Soulouque invade territorio nacional / Francia e Inglaterra protestan invasión / Batalla de Santome / Combate de Cambronal / Conflicto entre cónsul español y Santana / Renuncia de Santana / Cónsul español apoya a Baez / Senado aprueba pensión vitalicia a Santana / Llaman a la reconciliación entre Baez y Santana / Baez regresa al poder por elecciones / Gobierno ataca colaboradores de Santana / Se recrudece la pugna entre Santana y Baez / Asamblea popular de Santiago acusa a Santana de violar la constitución / Senado declara a Santana en estado de acusación / Cónsules intervienen en favor de Santana / Baez ordena arresto de Santana / Destierro del general Santana / Mejora situación económica / Baez construye varios edificios públicos / Fortalecen marina de guerra / Crece la producción de tabaco / Escasea el circulante / Emiten papel moneda / Gobierno asume compra tabaco / Papel moneda pierde valor / revuelta contra Baez en Santiago / Franco Bido designado jefe de fuerzas militares opositoras / Continúan levantamiento en todo el país / Sitian ciudad de Santo Domingo / Se asilan partidarios de Santana / Congreso constituyente se reúne en Moca / Proclaman constitución liberal / Hambre se apodera en Santo Domingo / Baez hipoteca palacio nacional / Santana entra en ciudad capital / Piden a Santana restablecer constitución / Santana asume al poder / Ultimo gobierno de Santana y la anexión / Se reduce cosecha tabaco y corte de madera / Santana busca protectorado o anexión / Franceses proponen confederación con Haití / Geffrard Presidente de Haití propone Arreglo / Mejoran relaciones dominico-haitiana / Cónsules europeos acaparan moneda / Representantes España, Francia, Cerdeña, Inglaterra y Holanda abandonan el País / Felipe Alfau gestiona en Madrid protectorado o anexión / Estados Unidos presiona a Haití / Gobierno Lincoln se opone a anexión / España busca neutralidad inglesa y francesa / Revuelta en la frontera / Llegan instructores militares españoles / Establecen reglas de anexión / General O’Donnell opina sobre anexión / Sánchez se opone a anexión / Sánchez en Haití / Manifiesto de Sánchez contra anexión / Geffrard asiste a desterrados / Dadivas a militares anexionistas / Santana proclama anexión / Carta de Santana a la Reina de España / Sánchez escribe a ministro haitiano / Geffrard llama a las armas para combatir anexión / José Contreras se levanta contra anexión / Sánchez cruza la frontera / Sánchez y sus tropas ocupan Neyba, Las Matas y el Cercado / España presiona a Geffrard / Sánchez cae prisionero y es fusilado / Situación económica antes de la anexión / Población del país / Actividades productivas / Estado de la agricultura y la ganadería / Ingresos del estado / Informe señala como guerra afecta / Las emisiones monetarias sin respaldo entre 1844-1961 / Cuadro estático de las emisiones monetarias, 229 / hacia la guerra de la Restauración. Pequeños grupos hateros , comerciantes y burócratas apoyan la anexión / Españoles discriminan a dominicanos por el color de su piel / Militares españoles obligan a campesinos a ayudar a fuerzas militares / Impuestos afecta a las viviendas / Santiago Rodríguez y otros inician los preparativos bélicos / Comienza la rebelión / Haitianos ayudan al general Monción / Restauradores toman Santiago / Instalan gobierno restaurador / Estrategia y táctica ejercito restaurador / Final de la guerra / Duarte regresa al país / Santana protesta ante Capitán general / Muerte de Santana / Dominio de Restauradores es total / Isabel II deroga decreto de anexión / Bajas españolas durante la guerra, 267 / Se inicia la segunda república. El general Cabral derroca a Pimentel / Se adhieren al retorno de Baez / Levantamiento de Luperón / Renuncia de Baez / El triunvirato / Estados Unidos proponen arrendamiento Bahía de Samaná / Cae Geffrard en Haití / Opositores instalan gobierno en Santiago y reclaman a Baez / La epidemia del cólera azota a Santo Domingo / Cuarta administración de Baez / Baez intenta vender a E. U. bahía de Samaná / Luperón protesta ante congreso norteamericano / La odisea del telégrafo / El empréstito Hartmont / Guerra de independencia de Cuba origina mejoría económica / Se reinicia la explotación azucarera con capitalistas cubanos / Renuncia Baez / Proyecto liberal de Espaillat / La más alta votación registrada elige a Espaillat presidente / La republica en la anarquía / Rebelión se extiende por todo el país / Baez roba más de 200, 000 y los envía al exterior / Luperón en el poder, 289.
Tomo II
Los gobiernos liberales del partido azul y la situación económica y social. Luperón establece gobierno en Puerto Plata [333] / Ministro de hacienda informa sobre desastre económico en 1879 / Mas de mil generales viven del gobierno / Industria azucarera acusa progreso / Se va estableciendo el colonato azucarero / Gobierno recupera control de los Puertos de Samaná y Barahona / Luperón reorganiza el ejército y la burocracia / Es derogada la constitución de 1854 / Surge conflicto comercial con Haití / Gobierno de Meriño [337] / General Heureaux elegido presidente [338] / Ciclón afecta agricultura / Aumenta el gasto publico / Billini gana elecciones, [340] / Campana periodística contra Billini / Billini renuncia / Woss y Gil asume el poder, [341] / General Heureaux persigue a Guillermo / Heureaux lanza candidatura / Irregularidades en elecciones / Heureaux resulta elegido, [342] / Heureaux integra baecista al gobierno / El ferrocarril / Telégrafo llega al país / Deudas afectan presupuesto / Hostos describe problema desarrollo azucarero, [344] / Se reducen ingresos del Estado / Heureaux justifica empréstito / El contrato de préstamo con la Westendorf y Cía. / Hipoteca Aduanas / Luperón retira candidatura / Heureaux se reelige, [340] / Baja de precio del azúcar / Crean Banco Nacional / Acuerdo político con Haití / Heureaux amplia burocracia, / Legan inversionistas de The Santo Domingo Improvement Co. / Gobierno aumenta fuerzas militares / Heureaux enfrenta a Hostos / Heureaux de nuevo se reelige, [352] / Marchena cierra crédito al gobierno / Conflicto con el Banco de SANTO Domingo / El final de la dictadura de Heureaux, [354] / Dictadura entrega a Haití territorio dominicano / Aumenta la miseria / Heureaux unifica deuda / Heureaux es acribillado a Balazos, 333-358 / Hacia la consolidación de la hegemonía norteamericana. Figuereo presidente provisional, [354] / Horacio Vásquez establece gobierno provisional, [359] / Orden retiro papel moneda / Juan Isidro Jiménes elegido presidente, 359 / Francia exige pagos a sus prestamistas / Caen los precios del azúcar / Horacio Vásquez derrota gobierno / Segundo gobierno de Vásquez, [366] / Vásquez y Jimenes convertidos en Caudillo / Del caos al gobierno dictatorial de Cáceres, [368] / Woss y Gil forma gobierno, [369] / Morales Languasco asume el poder y acepta firmar protocolo de acuerdo exigido por usureros norteamericanos y su gobierno, [369] / Renuncia del presidente Morales, 359-378 / Política económica y financiera de Cáceres , [381] / Congreso aprueba convención de 1907 / Departamento de estado exige control de Obras Publicas / El desarrollo del capitalismo en la agricultura, [390] / Reelección y muerte de Cáceres, [392] / Cáceres se reelige por seis años / Conjurados matan a Cáceres / General Victoria fusila a Tejera autor de la muerte de Cáceres, 379-396 / De la anarquía a la intervención militar norteamericana. Eladio Victoria elegido presidente provisional, [397] / Convocatoria de las asamblea s electorales / Victoria sale elegido presidente constitucional, [398] / Renuncia de Victoria / Monseñor Adolfo A. Nouel es designado presidente de la república, [399] / Nuevas exigencias de Desiderio Arias / Renuncia de Nouel / El general Bordas Valdez asume el poder por un ano, [401] / Gobierno subasta administración ferrocarril / Insurrección de Desiderio Arias / Dr. Ramón Baez seleccionado como presidente de la Republica, 397-412 / La intervención militar americana. Gobierno de Jimenes y los conflictos con Estados Unidos / Congreso designa presidente provisional al Dr. Henríquez y Carvajal, [425] / Marines norteamericanos asumen control ciudad Santo Domingo / Desembarco marines en Montecristi / Proclama E.U. La ocupación militar, [427] / Factores claves para la intervención [429] / La dictadura militar norteamericana, [432] / Evangelista y su guerrilla, [434] / Norteamericanos inician formación de la guardia nacional / Conducta de los políticos tradicionales, [439] / El movimiento nacionalista de los intelectuales / Reclaman evacuación pura y simple, [443] / La solidaridad internacional con la causa dominicana / Fuerzas militares norteamericanas anuncian proceso de desocupación / Crisis norteamericana de 1920 derrumba precios del azúcar café, cacao y tabaco, [445] / E. U. hace público su plan Harding de desocupación condicionada en 1921, [448] / Principales reformas de la dictadura militar norteamericana, [457] / Censo de 1920 / Importación de braceros / Gobierno provisional de Vicini, [469] / Horacio Vásquez ganan comicios, 413-470 / Gobierno de Horacio Vásquez / Jubilo nacional por retiro de tropas extranjeras / Nueva constitución sustituye la de 1907, [472] / Revisión de la constitución / Dificultades entre el gobierno dominicano y el norteamericano por el control e las obras publicas / Corrupción de Trujillo en el manejo de los fondos del ejército, [480] / Crisis norteamericana de 1929 comienza a sentirse en el país / Trujillo jefe del ejército y el presidente en funciones entran en conflicto / Conspiración de Trujillo contra el gobierno / Entrevista de Vásquez y Trujillo / Vásquez presenta renuncia / Rafael Estrella Ureña elegido presidente / Efímero gobierno de Estrella, [489] / Trujillo aspirante a la presidencia / Legación de los Estados Unidos advierte posibilidad de dictadura / Inscriben candidatura de Trujillo-Estrella Ureña / Elecciones se efectúan con la presencia de un solo partido / Trujillo declarado ganador / Gobierno deroga ley para favorecer intereses azucareros norteamericanos Muere Bencosme en combate, 471-502 / La era de Trujillo. Juramentación y festejos / Ciclón de San Zenón afecta economía / Se reducen ingresos aduanales / Insurrección del General Arias / Cortan cabeza de General Arias / Continúan bajando los ingresos aduaneros / Ley de cedula personal de identidad / Concesiones mineras entre 1931-1932 / Trujillo es designado benefactor de la patria / Cuadro sobre los ingresos aduaneros entre 1929-1933 / Mussolini amenaza a Trujillo / La matanza de los haitianos de 1937 / Causas fundamentales de la matanza, [512] / Cien años de conflictos fronterizos entre terratenientes dominicanos y haitianos / Concepciones racista del dictador / Resultados políticos de la matanza, [526] / Matanza crea escándalo internacional / El gobierno títeres de Peynado y Troncoso, [527] / Ley declara a Trujillo el primero y más grande mandatario / Mejoran ingresos fiscales / Construcción de Carreteras / Poder económico del tirano / 2da. Guerra mundial beneficia negocios de Trujillo / Tratado Trujillo-Hull elimina control norteamericano de las aduanas / Nuevos homenajes a Trujillo / Aumenta producción agrícola / Inversiones y negocios de sus hermanos / Reforma constitucional concede derecho al voto a la mujer / Refugiados judíos y españoles, [541] / La oposición entre 1944-1947, [543] / Fundan en la clandestinidad el partido democrático dominicano / Organizan frente común contra tiranía / E. U. se niega a vender armas a Trujillo / Crecimiento del movimiento sindical / Trujillo y los comunistas, [550] / Primeras manifestaciones públicas de la oposición / Trujillo conspira contra presidente de Cuba y Venezuela Guerra fría favorece a Trujillo, [556] / Ley monetaria crea Banco Central y moneda nacional, [559] / Banco agrícola como eje del capitalismo de estado / La invasión de Luperón de 1949 y sus consecuencias, [561] / Consejo O. E. A. demanda de Cuba y Guatemala suspender ayuda a exiliados, 503-562 / Trujillo y las empresas azucarera. Trujillo construye ingenio Catarey y Rio Haina y compra el Monte Llano / Someten a la justicia el Central Romana, Inc. / Trujillo compra cinco ingenios de inversionistas norteamericanos, 563-566 / Se inicia la crisis de la dictadura. Héctor Trujillo elegido presidente / Trujillo firma el concordato con el Vaticano / Cambios demográficos y económicos de los últimos 20 años, [569] / Despilfarros en la celebración de la feria de La Paz / Inician dificultades económicas del ahora padre de la patria nueva, [571] / Emisiones del papel moneda sin respaldo / Secuestro del profesor Galindez en Nueva York provoca escándalo internacional, [573] / Triunfo de Fidel Castro alienta oposición interna / Trujillo y sus familiares envían sus capitales a bancos extranjeros / La situación internacional, 567-576 / La invasión del 14 de junio y sus consecuencias. Desembarcos de Maimón y Estero Hondo fracasan [577] La resistencia patriótica / Dictadura aplasta guerrilla / Conspiración de los sargentos de la Aviación / Jóvenes fundan el movimiento 14 de junio / Plataforma política del 14 de junio / Testigo describe cámara de tortura de La Cuarenta, 579 / Miles son apresados en todo el país / Norteamérica presiona por salida de déspota / Servicio de seguridad organiza atentado contra Betancourt O.E.A condena dictadura / Renuncia Héctor Trujillo de la presidencia , siendo sustituido por Joaquín Balaguer, [582] / Mueren asesinadas las hermanas Mirabal / Aumenta el deterioro económico [585] / La CIA inicia plan para asesinar a Trujillo / Conspiran dominicanos con el mismo propósito / Descripción del tiranicidio / Los esfuerzos de los herederos , [594] / Muerte de los principales autores de la gesta del 30 de mayo de 1961 / Francis Trujillo fracasa en su plan de heredar el poder de su padre / Plan Kennedy para la Republica Dominicana / Se inician las movilizaciones populares contra remanentes de la dictadura / Buques norteamericanos frente a las costas dominicanas / Delegación O.E.A. llegan al país / Estudiantes se lanzan a la lucha por la democracia / La primera Gran Manifestación del PRD / Balaguer anuncia en la ONU fin de la dictadura / Masacre policial del 20 de octubre de 1961 / Protestas contra Ramfis y Balaguer / Ramfis Trujillo ordena asesinato de implicados en muerte de su padre y abandona el país bajo presiones militares / Juramentan consejo de Estado presidido por Balaguer con participación de miembros de la Unión Cívica Nacional / Saquean propiedades de la familia Trujillo / Los trágicos sucesos del 16 de enero de 1962 provocan asilamiento de Balaguer en la Nunciatura / Fijan fecha de elecciones, 577-604 / Gobierno del consejo de Estado. Expropiación de bienes de Trujillo y familiares crean capitalismo monopolista de Estado / Exoneraciones a industria azucareras / Gobierno impide entrada al país a exiliados anti trujillistas / Pueblo reclama justicia contra esbirros de la tiranía / Ley de la reforma agraria / Modifican constitución / El profesor Bosch por el PRD y Viriato Fiallo de la Unión Cívica Nacional principales candidatos, [611] / PRD gana comicios abrumadoramente / Sucesos de Palma Sola [612] / Culto al Dios Liborio / El consejo de Estado frente al Liborismo / Ordenan desmantelar poblado / Gobierno envía tropas militares al mando del general Rodríguez y el Coronel Caamaño Deño a Palma Sola / Choques entre liboristas y el ejército dejan saldo de más de un centenar de muertos incluyendo al general Rodríguez Reyes / La asamblea revisora y el proyecto constitucional [613] / Presidente electo ofrece construir presas y fomentar la industria, 605-614 / El gobierno del profesor Juan Bosch. Gobierno aplica austeridad y pulcritud / Rebajan salarios altos funcionarios y reducen el cuerpo diplomático / Promulgan en abril nueva constitución de 1963, [616] / Episcopado critica constitución / Acusan a Bosch de comunistas / Dificultades con Duvalier / La embajada de Estados Unidos se opone a planes de Bosch para derrocar a Duvalier / Surge el Comité de reafirmación cristiana e inmediatamente inicia campana anticomunista / se incrementa la conspiración / El golpe militar del 25 de septiembre de 1963 / El manifiesto de los militares, 615-624 / El triunvirato. Persecución de opositores / Se inicia lucha contra golpista / Declaran al país en estado de sitio / Coronel Fernández Domínguez inicia organización movimiento constitucionalista en el ejército / Insurrección del 14 de junio encabezada por Tavares Justo, [627] / Manolo Tavares y sus guerrilleros se rinden y son asesinados por tropas del ejército / Renuncia presidente de triunvirato Emilio de los Santos / Donald Reíd Cabral asume el poder / Estados Unidos y el triunvirato, [629] / Crece la lucha social, [629] / Fundan empresa Policía Nacional CxA / Papel del constitucionalista Fernández Domínguez / Los últimos meses del triunvirato, [633] / PRD y Social Cristianos firman Pacto de Rio Piedras / Rumores públicos anuncian golpe militar / Lanzan la consigna de retorno al orden constitucional sin elecciones / Crece la conspiración / Apresan a jefe de Estado Mayor del ejército Rivera Cuesta y se inicia la rebelión, 625-636 / La revolución constitucionalista y la guerra patria de abril. Pena Gómez anuncia al país inicio de revuelta constitucionalista / Todas las fuerzas democráticas apoyan rebelión / Constitucionalista toman la ciudad de Santo Domingo / General Wessin se opone al retorno de Bosch / Miles de personas se manifiestan en las calles en respaldo retorno de Bosch / Militares norteamericanos apoyan fuerzas de San Isidro / Militares del interior se adhieren a los constitucionalistas / Generales Wessin y De Los Santos ordenan bombardeo Palacio Nacional / Tanque de Wessin toman cabecera de Puente Duarte / Continúan bombardero de la Aviación contra puntos estratégicos / Entregan armas al pueblo / Surgen los comandos / Oposición norteamericana al retorno de Bosch / Aviones bombardean zonas de puente Duarte ocupada por constitucionalistas / El portaviones Bóxer y otros buques de guerra norteamericanos llegan a las aguas dominicanas / Comando asaltan exitosamente cuarteles / Se inicia evacuación ciudadano norteamericano / Pueblo armado hace retroceder tanque Wessin / Delegación gobierno constitucionalista visita embajada E. U. donde son maltratados / Caamaño decide seguir luchando / Batalla del puente Duarte / Reorganiza fuerzas rebeldes / Funcionarios norteamericanos forman Junta Militar que preside el Coronal Benoit / Junta Militar solicita intervención extranjera / Norteamericanos secuestran a Secretario General PRD y lo conducen a San Isidro / Cae la fortaleza Ozama / Inician creación de zona de seguridad / Soldados norteamericanos bombardean zonas civiles / Combates entre invasores y constitucionalistas / Llega al país José Mora Secretario General de la O.E.A., 637-654 / La intervención militar y la O.E.A. Se reúnen los ministros de relaciones exteriores en Washington. E. U. / Artículos de la Carta de la O.E.A. violados por E. U. / Posición de Chile, México y Uruguay y ante reunión / O.E.A. designa comisión para que visite nuestro país / Las presiones norteamericanas en la O.E.A. / Las naciones unidas frente a la intervención norteamericana, [656] / Cuba demanda ONU retirada fuerzas invasora / URSS solicita reunión Consejo de seguridad / Proyecto de resolución de la URSS / Sr. Cury ministro de relaciones exteriores dominicano denuncia ante ONU atrocidades cometidas por fuerzas invasoras / ONU envía representantes a Santo Domingo / La solución final, [658] / Nueva comisión de la O.E.A. inicia negociaciones con el gobierno de Caamaño Los puntos fundamentales de las reuniones / Dificultades de las negociaciones / Dificultades económicas en zona constitucionalista / La agresión norteamericana los días 15 y 16 de junio / Se firma el 31 de agosto el acta de reconciliación dominicana / Renuncia Caamaño Deño / Juramentación de García Godoy, 655-659.
There are no comments on this title.