Mujeres en la economía digital : superar el umbral de la desigualdad / CEPAL, Ministerio de la Mujer

By: Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Contributor(s): República Dominicana. Ministerio de la MujerMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : CEPAL, Ministerio de la Mujer, 2013Description: 157 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 27.5 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenSubject(s): Mujeres -- Emprendedoras -- Congresos, conferencias, etc. -- República DominicanaDDC classification: 331.42
Contents:
Introducción página, 11 / Las mujeres en la sociedad de la información y del conocimiento: oportunidades y desafíos, 15 / El patrón de empleo de las mujeres, 15 / La segunda becha digital, 17 / Cambio estructural para la igualdad en la sociedad de la información y del conocimiento, 17 / La autonomía de las mujeres en el nuevo paradigma tecnológico, 18 / Nivel estégico: desafiar la neutralidad, 18 / Nivel intrumental: las TIC para la igualdad, 20 / En síntesis, 21 / ¿Dónde están las mujeres? Trabajo, empleo, acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, 23 / Las mujeres en el mercado laboral, 23 / Mujeres en el ámbito rural y mujeres indígenas, 31 / Mujeres en el ámbito rural, 31 / Mujeres indígenas, 33 / Brecha digital de género: acceso, uso y habilidades en Internet, 36 / Las cifras hablan, 37 / Nativos digitales y ocupadas usan más Internet, 40 / Exclusión de hombres y mujeres en situación de pobreza, 41 / Más educación, más uso de Internet, 42 / Menor brecha digital de género en áreas rurales, 42 / En síntesis, 43 / Las mujeres en la economía digital, 45 / ¿Oportunidades o más de los mismo?: las mujeres en la industria electro-electónica, 46 / El trabajo en las plantas de ensamble, 48 / El clásico servido emn las tecnología de la información y las comunicaciones, 50 / La capacitación dentro de la empresa, 56 / Emprendedoras en la economía digital usan las tecnologías de la información y la comunicaciones, 57 / En síntesis, 61 / Las mujeres en el mundo de la ciencia y el conocimiento, 63 / Avances y desequilibrios de ciencia y tecnología, 64 / Segregación horizontal en la ciencia, 67 / Segregación vertical en la ciencia, 67 / Principales barreras de género en las carreras de ciencia y tecnología, 68 / Hora punta (rush hour) 69 / Promoción profesional, 71 / En síntesis, 72 / Tecnologías de la información y las comunicaciones: una herramienta para la igualdad de género, 73 / Experiencias de uso de TIC para la autonomía económica de las mujeres, 74 / Experiencias de uso de TIC que contribuyen al bienestar de las mujeres, 81 / Experiencias de uso de TIC para la promoción de la igualdad de género, 87 / En síntesis, 93 / Agendas digitales y perspectiva de género, 95 / Las agendas digitales como promotoras de la economía digital y la igualdad, 95 / Gestación y desarrollo de las agendas digitales en América Latina y el Caribe, 95 / Evolución y ámbitos cubiertos por las políticas digitales en la región, 96 / La perspectiva de génbero en las agendas digitales de América Latina y el Cáribe, 99 / Balance general, 99 / La Estrategia Ecuador Digital 2.0, 101 / Agenda Digital de México, 102 / Estrategia Digital República Dominicana: e-Dominicana, 104 / Hacia agendas digitales más integrales y con perspectiva de género, 106 / En síntesis, 107 / Conclusiones, 109 / Bibliografía, 111 / Anexos / Anexo 1 La agenda a futuro: integralidad del desarrollo y transversalidad de género en las políticas para la economía digital, 117 / Anexo 2 Autonomía de las mujeres: las cifras hablan, 119.
Summary: Este documento, presentado por la CEPAL en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, es un esfuerzo de sistematización que da cuenta de diversos aspectos que condicionan en la actualidad la inserción de las mujeres de la región en el mercado laboral, así como el acceso y el uso que ellas hacen de diferentes elementos que componen la economía digital...
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 331.42 M953 2013 (Browse shelf) e.1 Available 9882

Incluye bibliografía.

Introducción página, 11 / Las mujeres en la sociedad de la información y del conocimiento: oportunidades y desafíos, 15 / El patrón de empleo de las mujeres, 15 / La segunda becha digital, 17 / Cambio estructural para la igualdad en la sociedad de la información y del conocimiento, 17 / La autonomía de las mujeres en el nuevo paradigma tecnológico, 18 / Nivel estégico: desafiar la neutralidad, 18 / Nivel intrumental: las TIC para la igualdad, 20 / En síntesis, 21 / ¿Dónde están las mujeres? Trabajo, empleo, acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, 23 / Las mujeres en el mercado laboral, 23 / Mujeres en el ámbito rural y mujeres indígenas, 31 / Mujeres en el ámbito rural, 31 / Mujeres indígenas, 33 / Brecha digital de género: acceso, uso y habilidades en Internet, 36 / Las cifras hablan, 37 / Nativos digitales y ocupadas usan más Internet, 40 / Exclusión de hombres y mujeres en situación de pobreza, 41 / Más educación, más uso de Internet, 42 / Menor brecha digital de género en áreas rurales, 42 / En síntesis, 43 / Las mujeres en la economía digital, 45 / ¿Oportunidades o más de los mismo?: las mujeres en la industria electro-electónica, 46 / El trabajo en las plantas de ensamble, 48 / El clásico servido emn las tecnología de la información y las comunicaciones, 50 / La capacitación dentro de la empresa, 56 / Emprendedoras en la economía digital usan las tecnologías de la información y la comunicaciones, 57 / En síntesis, 61 / Las mujeres en el mundo de la ciencia y el conocimiento, 63 / Avances y desequilibrios de ciencia y tecnología, 64 / Segregación horizontal en la ciencia, 67 / Segregación vertical en la ciencia, 67 / Principales barreras de género en las carreras de ciencia y tecnología, 68 / Hora punta (rush hour) 69 / Promoción profesional, 71 / En síntesis, 72 / Tecnologías de la información y las comunicaciones: una herramienta para la igualdad de género, 73 / Experiencias de uso de TIC para la autonomía económica de las mujeres, 74 / Experiencias de uso de TIC que contribuyen al bienestar de las mujeres, 81 / Experiencias de uso de TIC para la promoción de la igualdad de género, 87 / En síntesis, 93 / Agendas digitales y perspectiva de género, 95 / Las agendas digitales como promotoras de la economía digital y la igualdad, 95 / Gestación y desarrollo de las agendas digitales en América Latina y el Caribe, 95 / Evolución y ámbitos cubiertos por las políticas digitales en la región, 96 / La perspectiva de génbero en las agendas digitales de América Latina y el Cáribe, 99 / Balance general, 99 / La Estrategia Ecuador Digital 2.0, 101 / Agenda Digital de México, 102 / Estrategia Digital República Dominicana: e-Dominicana, 104 / Hacia agendas digitales más integrales y con perspectiva de género, 106 / En síntesis, 107 / Conclusiones, 109 / Bibliografía, 111 / Anexos / Anexo 1 La agenda a futuro: integralidad del desarrollo y transversalidad de género en las políticas para la economía digital, 117 / Anexo 2 Autonomía de las mujeres: las cifras hablan, 119.

Este documento, presentado por la CEPAL en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, es un esfuerzo de sistematización que da cuenta de diversos aspectos que condicionan en la actualidad la inserción de las mujeres de la región en el mercado laboral, así como el acceso y el uso que ellas hacen de diferentes elementos que componen la economía digital...

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha