Apuntes y notas de psicología educativa para maestros / Erasmo Lara Peña ; diagramación: Yissel Casado
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
RD 370.15 L318a 2011 (Browse shelf) | e.1 | Available | 773 | |||
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 370.15 L318a 2011 (Browse shelf) | e.2 | Available | 8688 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 370.15 L318a 2011 (Browse shelf) | e.3 | Available | 9860 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 370.15 L318a 2011 (Browse shelf) | e.4 | Available | 9859 |
Biografía del autor en las solapas
Bibliografía páginas 369-373
Dedicatoria página 7 / Presentación a la 4ta. edición, revisada y ampliada, 17 / Guía de trabajos prácticos, 19 / El contexto educativo/social de la Psicología educativa / ¿Es enseñar arte o ciencia? ¿Es enseñar una profesión? ¿Debemos regular la profesión del docente? 37 / ¿Qué necesita saber un docente> ¿Cuáles deben ser sus competencias profesionales básicas? ¿Cuál debe ser la educación del docente en nuestro país? 38 / Categorías y dimensiones para la observación del proceso didáctico, 44 / Preguntas/Elementos de reflexión, 45 / Lecturas recomendadas, 48 / La formación del maestro, 49 / El adulto aprendiz, 51 / Instrumento de retroalimentación en la educación universitaria, 58 / Clima para el aprendizaje del adulto, 62 / Educación crítica, 63 / Género/actitud hacia la mujer, 65 / Juntos pero no iguales: Escuela mixta, 66 / Las matemáticas, algunas actitudes y expectativas sociales, 69 / Cultura de Paz. La escuela como promotora principal de la misma, 70 / ¿Qué hacer mientras impulsamos ese proceso? 71 / Fundamentos, 71 / La mediación en la escuela, 73 / Tipos de conflictos en la escuela, 74 / Ecopedagogía, 78 / Pluralismo en la escuela, 79 / Las diferencias individuales, 79 / Alumnos con necesidades especiales, 80 / Autismo, 87 / ¿Cómo se diagnostica el autismo? 88 / ¿Cómo se desarrolla? 89 / Causas, 90 / Síndrome de Asperger (SA), 91 / Aumento del autismo en la población, 92 / Implicaciones para el aprendizaje, 93 / Otros síndromes o condiciones infantiles, 96 / La intervervención del maestro de aula general en la educación del niño con necesidades especiales, 98 / Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y la educación: nuevas fronteras, 104 / Implicaciones educativas de la TIC, 108 / La informática como fin, 110 / La informática como medio didáctico, 111 / Pautas Pedagógicas para el Diseño de Software Educativo, 113 / Fichas de Evaluación de Programas Informáticos Educativos, 114 / ¿Cuál es la situación de las TICs para la educación en nuestro país? 116 / Motores y portales buscadores de información en el internet, 116 / Bibliografía consultada, 119 / La psicología educativa y sus aplicaciones / Bases de la Psicología Educativa. Sus elementos compositivos, 121 / La educación y la Psicología Educativa. Sus elementos compositivos, 122 / La Educación y la Psicología Educativa, 123 / Las áreas de aplicación de la Psicología Educativa, 124 / Definición de la Psicología Educativa, 125 / Características Externas, 130 / Características internas, 131 / El aprendizaje y Psicología Educativa del enfoque constructivista (2001) 162 / Teorías de la Instrucción, 166 / Los procesos del aprendizaje y la educación / Generalidades o principios del aprendizaje, 169 / Definición de aprendizaje, 171 / La actividad y experiencia de aprendizaje, 172 / ¿Cómo organizar actividades de aprendizaje? 172 / L motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje, 173 / Tipos de moticación, 174 / Retención, olvido y transferencia, 175 / ¿Qué es la transferencia? 176 / Efectos de la transferencia, 177 / Curvas del aprendizaje, 178 / Psicología de las diferentes áreasdel aprendizaje, 179 / Aprendizaje del lenguaje, 180 / Aprendizaje de las matemáticas, 182 / Aprendizaje de las ciencias naturales, 184 / Aprendizaje de las ciencias sociales, 185 / Aprendizaje de las lenguas extranjeras, 186 / Aprendizaje de la expresión artística, 187 / Aprendizaje vocacional, 189 / El desarrollo humano y la psicología educativa / Pres-test sobre este capitulo, 191 / Respuesta del Pre-test, 194 / Definamos los elementos incluidos en el diagrama, 196 / Generalidades básicas de la visión integracionista, 196 / Preciones sobre la herencia, 198 / Precisiones sobre el medioambiente, 198 / Trabajos prácticos, 200 / Lectura: Evolución y modificación de la conducta, 201 / El desarrollo humano y el aprendizaje: Piaget y Vygotsky / Etapas del desarrollo cognoscitivo de Piaget, 208 / Otros con ceptos llegados a las etapas de desarrollo, 209 / Conceptualización de las implicaciones educativas, 211 / PPrincipales obras de J. Piaget, 213 / Lev S. Vygotsky, 216 / El análisis funcional de la conducta: un modelo conductista / Una introducción del modelo conductual, 217 / El curriculum basado en el condicionamiento operante, 217 / El análisis funcional de la conducta, 218 / Eesquema E.O.R. 219 / Lectura programada sobre el análisis conductal, 220 / El condicionamiento Clásico, 229 / El condicionante operante, 230 / Principio de Premack, 232 / Términos importantes en la modificación de la conducta, 233 / Conducta supersticiosa, 233 / Pasos para la modificación de la conducta, 234 / El registro de la conducta235 / Metodología y técnicas de modificación de conducta, 236 / Técnicas para tratamiento conductual, 238 / Técnicas para establecer nuevas respuestas, 238 / El moldeamiento, 239 / El reforzamiento, 241 / Tipos de programas de reforzamientos, 242 / Técnicas para desacelerar la conducta, 242 / La extinción, 242 / Guías para la selección y uso de la extinción, 243 / Estímulos aversivos Teoría del campo cognoscitivo o de la Gestalt / Algunas precisiones conceptuales de esta treoría, 257 / Sobre el aprendizaje, 257 / Relavión partes y totalidad en la realización del aprendizaje, 258 / Concepto del medio ambiente, 258 / Interacción alumno actividad docente, 258 / Transferencia, 258 / Aplicabilidad, 259 / Implicaciones, 263 / Bibliografía consultada, 265 / Robert M. Gagne: un sistema para aprendizaje y la instrucción / Tipos de aprendizaje, 268 / Resumen integrador de los tipos de aprendizaje, 269 / Objetivos de aprendizaje, 278 / Ejemplos de ejecución correspondientes a los tipos de aprendizaje, 282 / Un modelo maduracionista: J. S. Bruce / El aprendizaje significativo y la instrucción: D. P. Ausubel / Los fundamentos del modelo, 327 / Los tipos de aprendizaje, 327 / Clasificación de las variables del aprendizaje, 328 / Los organizadores avanzados, 329 / Los procesos mentales que intervienen en el aprendizaje, 330 / Lectura, 331 / El aprendizaje receptivo y la dimensión memorista-significativa, 331 / Naturaleza del aprendizaje receptivo, 331 / Aprendizaje receptivo frente a aprendizaje de descubrimiento, 333 / ¿Es significativo el prendizaje receptivo? 334 / ¿Es pasivo el prendizaje receptivo? Dinámica del ajuste psico-social de los actores educativos / ¿Aqué llamamos vida psicológicamente ajustada? 345 / Definición de ajuste psicológico, 347 / El proceso de ajuste de las personas, 348 / Las necesidades básicas del ser humano, 349 / La frustración, 352 / Fuentes del frustración, 353 / El conflicto, 354 / Tipos de conflictos-explicaciones de ejemplos, 354 / La Ansiedad, 356 / Mecanismos de ajuste o adaptación. Cómo funcionan, 356 / Clasificación de los mecanismos de ajuste o adaptación, 357 / Causas del desajuste, 358 / Características o síntomas que indican desajuste, 359 / La salud mental del maestro, 362 / Elementos positivos de la labor magisterial, 363 / La disciplina en la escuela, 363 / Las conductas inadecuadas en el salón de clases, 364 / Algu nos elementos que contribuirían al desarrollo adecuado de la labor docente, 365 / El trabajo en comunidad en el aula, 367 / Sugerencias para promover la salud mental del maestro, 367 / Bibliografía general, 569.
There are no comments on this title.