Diseño e ingeniería electrónica asistida con Protel DXP / Manuel Torres Portero ; Miguel Angel Torres Portero

By: Torres Portero, ManuelMaterial type: TextTextLanguage: Spa Publisher: México, D.F. : Alfaomega, 2005Edition: Primera ediciónDescription: x, 284 páginas : ilustraciones, gráficas, planos, tablas ; 23 x 17 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9701511018Contained works: Torres Portero, Miguel AngelSubject(s): Protel DXP (Programa para computador) | Circuitos impresos -- Diseño y construcción Circuitos electrónicos | Cálculo -- Programas por computadoresDDC classification: 005.3
Contents:
Introducción al diseño y la ingeniería electrónica asistida 1, / Presentación 1, / Definición de conceptos y disciplinas asociadas desarrollo industrial informatizado: CAD/CAM/CAE 4, / Informatización total del proceso productivo: CIM 6, / Microordenadores 7, / Estructura interna del PC 8, / Periféricos de entrada 21, / El teclado v21, / El ratón 21, / Tableta digitalizadora 22, / El escáner 24, / Periféricos de Salida 26, / monitores 26, / Impresoras 28, / Plotters 31, / Periféricos de almacenamiento masivo 33, / Discos magnéticos 33, / Discos de almacenamiento óptico 36, / Diseño integrado con PROTEL DPX 39, / Tecnología cae cliente/ servidor de PROTEL 39, / Instalación y características de PROTEL DPX 41, / El explorador de diseño 46, / Trabajo con proyectos y documentos 49, / Personalización del explorador de diseño 51, / Información del sistema (System Info) 51, / Preferencias del sistema(system Preferences) 53, / Licencia (Licensing) 54, / Personalización del entorno (customize) 54, / Paneles dentro de PROTEL DPX 57, / Exploración por el proyecto mediante el panel Navigator 59, / Edición de datos con protel DPX 60, / Filtrado, selección y edición de múltiples objetos 62, / Librerías integradas en PROTEL DPX 66, / Creación de una librería integrada 69, / Creación de un proyecto nuevo a partir del editor de esquemas 71, / Entorno de trabajo 71, / Consideraciones previas y procedimientos practico de trabajo 73, / Tipos de estructuras en los esquemas electrónicos 73, / Procedimiento práctico de trabajo para realizar un esquema 76, / Barras de herramientas 77, / Barra de herramientas principal ( Schematic Standard) 77, / Barra de herramientas de dibujo (Drawing Tools) 79, / Barra de herramientas de cableado (Wiring Tools) 80, / Barra de terminales de alimentación (Powder Objects) 81, / Barra de componentes digitales (Digital Objects) 81, / Barra de fuentes de simulación (Simulation Sources) 83, / Barra compilación PLD (CUPL PLD) 83, / Barra del gestor de proyectos (Project) 84, / Barra del simulador de circuitos 85, / Configuración/personalización del entorno del programa 85, / Componentes y librerías 93, / El editor de librerías de esquema 97, / Procedimiento practico de trabajo para crear un símbolo de esquema 99, / Colocación y edición de los componentes del esquema 102, / Colocación matricial de componentes 104, / Elementos de conexionado 105, / Hilos de conexión (wires) 106, / Uniones eléctricas (Junctions) 107, / Buses de conexión (Bus) 109, / Entradas de bus (Bus Entry) 110, / Etiquetas (Net Label) 111, / Terminales de E/S (Ports) y alimentaciones (Power Ports) 113, / Diseño de estructuras jerárquicas 114, / Procedimiento practico de trabajo para realizar un diseño jerárquico 118, / Numeración automática de los componentes 120, / Compilación y verificación del proyecto 121, / Impresión del esquema 123, / Transferencia del diseño a la PCB 126, / Generación de ficheros de interconexionado (Netlist0 128, / Obtención de documentos adicionales 129, / Fcheros de reportaje del Editor de librerías 129, / Ficheros de reportaje del Editor de esquemas 131, / Diseño del circuito impreso PCB 135, / Antecedentes 135, / Introducción y principios generales del diseño PCB 138, / Consideraciones generales sobre el posicionamiento de los componentes en la PCB 139, / Consideraciones generales sobre el trazado de las pistas (TRACKS), PADS y vías 142, / Trazados de las pistas de alimentación 147, / Diseño para asegurar la compatibilidad electromagnética y evitar diafonías 149, / Consideraciones específicas para los diferentes tipos de PCB 150, / Fabricación de la PCB: Datos prácticos necesarios 157, / Entorno de trabajo y barras de herramientas del editor PVB 159, / Procedimiento practico de trabajo con el editor PCB166, / Configuración- personalización del editor PCB 168, / configuración general 175, / Configuración articular de la PCB 175, / Editor de librerías PCB 176, / Definición de las características básicas de la PCB 183, / Transferencia del diseño desde el esquema 188, / Establecimiento de las reglas de diseño PCB 192, / Selección de entidades en la PCB 202, / Colocación manual y automática de los componentes sobre la PCB 206, / Trazado manual y automático de las pistas 212, / Realización de los planos de alimentación mediante polígonos 216, / Inclusión de puntos de test y diseño de "LAGRIMA" en la PCB 219, / Verificación del diseño PCB 223, / Análisis de integridad de las señales en la PCB 225, / Obtención de ficheros y planos de salida 240, / Obtención de la visión tridimensional de la PCB 251, / Librerías integradas disponibles en protel DXP 253, / Teclas de función en protel DXP 277, / Índice alfabético 283.
Summary: El objetivo de este libro es precisamente familiarizar al lector con dos de sus módulos más interesantes: los editores de esquemas y placas de circuito impreso (PCB). Ad4emás de la extraordinaria potencia y versatilidad de ambos, el lector podrá constatar, paso a paso, su gran sencillez de manejo a través de sus diferentes opciones y comandos de trabajo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 005.3 T693d 2005 (Browse shelf) e.1 Available 910
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 005.3 T693d 2005 (Browse shelf) e.2 Available 911
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 005.3 T693d 2005 (Browse shelf) e.3 Available 912

Introducción al diseño y la ingeniería electrónica asistida 1, / Presentación 1, / Definición de conceptos y disciplinas asociadas desarrollo industrial informatizado: CAD/CAM/CAE 4, / Informatización total del proceso productivo: CIM 6, / Microordenadores 7, / Estructura interna del PC 8, / Periféricos de entrada 21, / El teclado v21, / El ratón 21, / Tableta digitalizadora 22, / El escáner 24, / Periféricos de Salida 26, / monitores 26, / Impresoras 28, / Plotters 31, / Periféricos de almacenamiento masivo 33, / Discos magnéticos 33, / Discos de almacenamiento óptico 36, / Diseño integrado con PROTEL DPX 39, / Tecnología cae cliente/ servidor de PROTEL 39, / Instalación y características de PROTEL DPX 41, / El explorador de diseño 46, / Trabajo con proyectos y documentos 49, / Personalización del explorador de diseño 51, / Información del sistema (System Info) 51, / Preferencias del sistema(system Preferences) 53, / Licencia (Licensing) 54, / Personalización del entorno (customize) 54, / Paneles dentro de PROTEL DPX 57, / Exploración por el proyecto mediante el panel Navigator 59, / Edición de datos con protel DPX 60, / Filtrado, selección y edición de múltiples objetos 62, / Librerías integradas en PROTEL DPX 66, / Creación de una librería integrada 69, / Creación de un proyecto nuevo a partir del editor de esquemas 71, / Entorno de trabajo 71, / Consideraciones previas y procedimientos practico de trabajo 73, / Tipos de estructuras en los esquemas electrónicos 73, / Procedimiento práctico de trabajo para realizar un esquema 76, / Barras de herramientas 77, / Barra de herramientas principal ( Schematic Standard) 77, / Barra de herramientas de dibujo (Drawing Tools) 79, / Barra de herramientas de cableado (Wiring Tools) 80, / Barra de terminales de alimentación (Powder Objects) 81, / Barra de componentes digitales (Digital Objects) 81, / Barra de fuentes de simulación (Simulation Sources) 83, / Barra compilación PLD (CUPL PLD) 83, / Barra del gestor de proyectos (Project) 84, / Barra del simulador de circuitos 85, / Configuración/personalización del entorno del programa 85, / Componentes y librerías 93, / El editor de librerías de esquema 97, / Procedimiento practico de trabajo para crear un símbolo de esquema 99, / Colocación y edición de los componentes del esquema 102, / Colocación matricial de componentes 104, / Elementos de conexionado 105, / Hilos de conexión (wires) 106, / Uniones eléctricas (Junctions) 107, / Buses de conexión (Bus) 109, / Entradas de bus (Bus Entry) 110, / Etiquetas (Net Label) 111, / Terminales de E/S (Ports) y alimentaciones (Power Ports) 113, / Diseño de estructuras jerárquicas 114, / Procedimiento practico de trabajo para realizar un diseño jerárquico 118, / Numeración automática de los componentes 120, / Compilación y verificación del proyecto 121, / Impresión del esquema 123, / Transferencia del diseño a la PCB 126, / Generación de ficheros de interconexionado (Netlist0 128, / Obtención de documentos adicionales 129, / Fcheros de reportaje del Editor de librerías 129, / Ficheros de reportaje del Editor de esquemas 131, / Diseño del circuito impreso PCB 135, / Antecedentes 135, / Introducción y principios generales del diseño PCB 138, / Consideraciones generales sobre el posicionamiento de los componentes en la PCB 139, / Consideraciones generales sobre el trazado de las pistas (TRACKS), PADS y vías 142, / Trazados de las pistas de alimentación 147, / Diseño para asegurar la compatibilidad electromagnética y evitar diafonías 149, / Consideraciones específicas para los diferentes tipos de PCB 150, / Fabricación de la PCB: Datos prácticos necesarios 157, / Entorno de trabajo y barras de herramientas del editor PVB 159, / Procedimiento practico de trabajo con el editor PCB166, / Configuración- personalización del editor PCB 168, / configuración general 175, / Configuración articular de la PCB 175, / Editor de librerías PCB 176, / Definición de las características básicas de la PCB 183, / Transferencia del diseño desde el esquema 188, / Establecimiento de las reglas de diseño PCB 192, / Selección de entidades en la PCB 202, / Colocación manual y automática de los componentes sobre la PCB 206, / Trazado manual y automático de las pistas 212, / Realización de los planos de alimentación mediante polígonos 216, / Inclusión de puntos de test y diseño de "LAGRIMA" en la PCB 219, / Verificación del diseño PCB 223, / Análisis de integridad de las señales en la PCB 225, / Obtención de ficheros y planos de salida 240, / Obtención de la visión tridimensional de la PCB 251, / Librerías integradas disponibles en protel DXP 253, / Teclas de función en protel DXP 277, / Índice alfabético 283.

El objetivo de este libro es precisamente familiarizar al lector con dos de sus módulos más interesantes: los editores de esquemas y placas de circuito impreso (PCB). Ad4emás de la extraordinaria potencia y versatilidad de ambos, el lector podrá constatar, paso a paso, su gran sencillez de manejo a través de sus diferentes opciones y comandos de trabajo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha