La práctica del asesoramiento educativo a examen

Contributor(s): Monereo, Carles II. Pozo, Juan Ignacio (coords.)ÌMaterial type: TextTextPublisher: Barcelona : Graó Edition: Primera ediciónDescription: 373 páginas ; 23.5 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 84-7827-403-0Subject(s): Métodos de enseñanza | Orientación estudiantil | Sociedad del conocimiento | Psicopedagogía | Orientación estudiantil-- EvaluaciónDDC classification: 371.3
Contents:
Enfoques, prácticas y contextos para el asesoramiento educativo 11, / los ecos de la luz de Miraona: los retos de la actividad asesora 14, / la estructura de la obra 24, / El modelo constructivista de asesoramiento a examen: sobre la noción de asesoramiento colaborativo: lo que se dice y lo que se hace 29, / introducción 29, / para clarificar la noción de practica colaborativa: colaboración comienza con <<CO>> 30, / trabajos empíricos 35, / consecuencias 48, / Caracterización y valoración de los modelos de intervención psicopedagógica en centros de educación secundaria 55, / introducción 55, / un modelo educativo de intervención psicopedagógica 56, / de los principios a las practicas psicopedagógicas: la elaboración de un sistema de análisis 59, / la aplicación del sistema de análisis diseñado a seis minutos de secundaria: un estudio de casos 64, / algunas reflexiones para concluir 66, / ¿ mantienen los psicopedagogos las mismas concepciones que el profesorado acerca de la enseñanza y el aprendizaje? 69, / introducción 69, / las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza: de las teorías implícitas al conocimiento explicito 70, / el estudio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza 71, / conclusiones/ : la distancia entre las concepciones de los psicopedagogos y las de los maestros 86, / el asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva 89, / introducción 89, / objetivo del asesoramiento 90, / asesoramiento y cambio 90, / componentes d una propuesta de asesoramiento para la atención a la diversidad 93, / Un modelo de evaluación para la práctica asesora 101, / introducción y contexto 101, / intenciones y preguntas del proyecto 102, / procedimiento de la investigación 105, / resultados de la investigación 108, / a modo de conclusión 116, / Los enfoques de asesoramiento en relación con otros entornos educativos a examen: El asesoramiento en educación no formal: una mirada desde los orígenes de este modelo de intervención, introducción 119, / planteamiento general 119, / supuestos y conceptos relevantes implicados 121, / el modelo comunitario de asesoramiento en los servicios sociales y en la educación no formal 129, / el asesoramiento en educación no formal: situación actual, tendencias y condicionantes del modelo comunitario 135, / conclusiones 137, / El asesoramiento a familias con riesgo psicosocial 139, / introducción 139, / el programa de formación de padres 140, / el profesional en el programa 142, / la formación de los mediadores 143, / la evaluación del programa 143, / predictores de la eficacia del programa 149, / conclusiones 151, / El asesoramiento psicopedagógico en la universidad 153, / introducción 153, / un estudio sobre las posibilidades del asesoramiento en la universidad 153, / resultados y conclusiones 159, / para finalizar 165, / Que vente anos no Es nada .Preocupaciones actuales de los asesores ante la sociedad del conocimiento 167, / mirando por el retrovisor 167, / algunos dilemas 168, / y en esto llegaron los cambios 170, / al habla los asesores. La crónica de un encuentro 171, / las preocupaciones de los asesores 173, / metáforas de la vida cotidiana 174, / formación y sociedad de la información 177, / nuevas competencias y funciones para los asesores 179, / El asesoramiento a equipos directivos e instituciones educativas 183, / introducción 183, / finalidad institucional del asesoramiento psicopedagógico 184, / la innovación: eje de la asesoría institucional 187, / ¿la gestión de la demanda? O la demanda de la gestión? 191, / funciones compartidas 194, / estrategias asesoras colaborativas 195, / conclusiones 201, / Las competencias y el conocimiento profesional de los asesores a examen: la construcción de las competencias académico-profesionales para el asesoramiento educativo 205, / introducción 205, / marco teórico 206, / método 207, / resultados 211, / conclusiones y prospectivas 218, / ¿Imprescindibles o desconectados? Sentimiento de competencia y necesidades de formación de los orientadores en los departamentos de orientación 221, / las competencias profesionales de los orientadores en los centros educativos 221, / demandas, dificultades, satisfacción y necesidades de formación autopercibidas por los orientadores en los departamentos de orientación 224, / conclusiones: una formación de los orientadores basada en las competencias para el asesoramiento psicopedagógico 239, / Aportaciones de la investigación biográfico-narrativa al conocimiento de la práctica asesora en educación 241, / el asesoramiento en educación como un espacio controvertido y una cuestión de saber poder e identidad 241, / la investigación biográfico-narrativa en educación: luces y sombras 244, / aportaciones del enfoque a la comprensión de la practica asesora 247, / algunas líneas de investigación abiertas desde esta perspectiva 251, / El asesoramiento desde dentro. Lo que sobra y lo que importa 253, / episodios de un desencanto 253, / tal vez colaborar no sea suficiente 253, / a modo de conclusión conjunta. ¿Qué es lo que realmente cuenta o importa para que nuestro trabajo pueda servir para algo? 267, / la formación de asesores a examen: Formación continua y competencia profesional de los asesores psicopedagógicos 273, / introducción 273, / los contenidos de la formación continua 274, / formación a la carta: la dimensión individual/ colectiva/ institucional de las acciones de formación 283, / La formación inicial de asesores a través del estudio de casos en entornos semipresenciales 287, / introducción 287, / referentes y objetivos de la experiencia 287, / descripción de la experiencia 290, / conclusiones 301, / Formación a través de problemas auténticos 303, / introducción. La formación de formadores en la sociedad del conocimiento 303, / el trabajo con problemas como el principal eslabón del conocimiento práctico profesional 305, / el escenario de aprendizaje 309, / desarrollo de la experiencia 311, / reflexiones finales y evaluación de nuestra experiencia 320, / Análisis de contextos de asesoramiento. Ayudando a re-describir la representación de los problemas 323, / asesorar como un modo de influir en el cambio de las representaciones de los asesorados 323, / antecedentes: un seminario de formación permanente con un equipo estable de asesores 325, / el análisis del contexto de asesoramiento como herramienta para promover conocimiento estratégico profesional 327, / un ejemplo de análisis del proceso de asesoramiento: ¿Cómo, cuándo y por qué se re-describen los problemas? 330, / La relación entre la formación inicial y permanente de los asesores 341, / ¿la formación inicial proporciona las bases de las competencias propias del asesoramiento? 341, / ¿la formación permanente se anticipa a los retos propios del asesoramiento? 346, / apuntes para un modelo interactivo de formación en el asesoramiento psicopedagogigo: el modelo de competencias dinámicas 350, / referencias bibliográficas 359.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 371.3 F71a (Browse shelf) Tomo: 0 e.1 Available 1 7010

Enfoques, prácticas y contextos para el asesoramiento educativo 11, / los ecos de la luz de Miraona: los retos de la actividad asesora 14, / la estructura de la obra 24, / El modelo constructivista de asesoramiento a examen: sobre la noción de asesoramiento colaborativo: lo que se dice y lo que se hace 29, / introducción 29, / para clarificar la noción de practica colaborativa: colaboración comienza con <<CO>> 30, / trabajos empíricos 35, / consecuencias 48, / Caracterización y valoración de los modelos de intervención psicopedagógica en centros de educación secundaria 55, / introducción 55, / un modelo educativo de intervención psicopedagógica 56, / de los principios a las practicas psicopedagógicas: la elaboración de un sistema de análisis 59, / la aplicación del sistema de análisis diseñado a seis minutos de secundaria: un estudio de casos 64, / algunas reflexiones para concluir 66, / ¿ mantienen los psicopedagogos las mismas concepciones que el profesorado acerca de la enseñanza y el aprendizaje? 69, / introducción 69, / las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza: de las teorías implícitas al conocimiento explicito 70, / el estudio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza 71, / conclusiones/ : la distancia entre las concepciones de los psicopedagogos y las de los maestros 86, / el asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva 89, / introducción 89, / objetivo del asesoramiento 90, / asesoramiento y cambio 90, / componentes d una propuesta de asesoramiento para la atención a la diversidad 93, / Un modelo de evaluación para la práctica asesora 101, / introducción y contexto 101, / intenciones y preguntas del proyecto 102, / procedimiento de la investigación 105, / resultados de la investigación 108, / a modo de conclusión 116, / Los enfoques de asesoramiento en relación con otros entornos educativos a examen: El asesoramiento en educación no formal: una mirada desde los orígenes de este modelo de intervención, introducción 119, / planteamiento general 119, / supuestos y conceptos relevantes implicados 121, / el modelo comunitario de asesoramiento en los servicios sociales y en la educación no formal 129, / el asesoramiento en educación no formal: situación actual, tendencias y condicionantes del modelo comunitario 135, / conclusiones 137, / El asesoramiento a familias con riesgo psicosocial 139, / introducción 139, / el programa de formación de padres 140, / el profesional en el programa 142, / la formación de los mediadores 143, / la evaluación del programa 143, / predictores de la eficacia del programa 149, / conclusiones 151, / El asesoramiento psicopedagógico en la universidad 153, / introducción 153, / un estudio sobre las posibilidades del asesoramiento en la universidad 153, / resultados y conclusiones 159, / para finalizar 165, / Que vente anos no Es nada .Preocupaciones actuales de los asesores ante la sociedad del conocimiento 167, / mirando por el retrovisor 167, / algunos dilemas 168, / y en esto llegaron los cambios 170, / al habla los asesores. La crónica de un encuentro 171, / las preocupaciones de los asesores 173, / metáforas de la vida cotidiana 174, / formación y sociedad de la información 177, / nuevas competencias y funciones para los asesores 179, / El asesoramiento a equipos directivos e instituciones educativas 183, / introducción 183, / finalidad institucional del asesoramiento psicopedagógico 184, / la innovación: eje de la asesoría institucional 187, / ¿la gestión de la demanda? O la demanda de la gestión? 191, / funciones compartidas 194, / estrategias asesoras colaborativas 195, / conclusiones 201, / Las competencias y el conocimiento profesional de los asesores a examen: la construcción de las competencias académico-profesionales para el asesoramiento educativo 205, / introducción 205, / marco teórico 206, / método 207, / resultados 211, / conclusiones y prospectivas 218, / ¿Imprescindibles o desconectados? Sentimiento de competencia y necesidades de formación de los orientadores en los departamentos de orientación 221, / las competencias profesionales de los orientadores en los centros educativos 221, / demandas, dificultades, satisfacción y necesidades de formación autopercibidas por los orientadores en los departamentos de orientación 224, / conclusiones: una formación de los orientadores basada en las competencias para el asesoramiento psicopedagógico 239, / Aportaciones de la investigación biográfico-narrativa al conocimiento de la práctica asesora en educación 241, / el asesoramiento en educación como un espacio controvertido y una cuestión de saber poder e identidad 241, / la investigación biográfico-narrativa en educación: luces y sombras 244, / aportaciones del enfoque a la comprensión de la practica asesora 247, / algunas líneas de investigación abiertas desde esta perspectiva 251, / El asesoramiento desde dentro. Lo que sobra y lo que importa 253, / episodios de un desencanto 253, / tal vez colaborar no sea suficiente 253, / a modo de conclusión conjunta. ¿Qué es lo que realmente cuenta o importa para que nuestro trabajo pueda servir para algo? 267, / la formación de asesores a examen: Formación continua y competencia profesional de los asesores psicopedagógicos 273, / introducción 273, / los contenidos de la formación continua 274, / formación a la carta: la dimensión individual/ colectiva/ institucional de las acciones de formación 283, / La formación inicial de asesores a través del estudio de casos en entornos semipresenciales 287, / introducción 287, / referentes y objetivos de la experiencia 287, / descripción de la experiencia 290, / conclusiones 301, / Formación a través de problemas auténticos 303, / introducción. La formación de formadores en la sociedad del conocimiento 303, / el trabajo con problemas como el principal eslabón del conocimiento práctico profesional 305, / el escenario de aprendizaje 309, / desarrollo de la experiencia 311, / reflexiones finales y evaluación de nuestra experiencia 320, / Análisis de contextos de asesoramiento. Ayudando a re-describir la representación de los problemas 323, / asesorar como un modo de influir en el cambio de las representaciones de los asesorados 323, / antecedentes: un seminario de formación permanente con un equipo estable de asesores 325, / el análisis del contexto de asesoramiento como herramienta para promover conocimiento estratégico profesional 327, / un ejemplo de análisis del proceso de asesoramiento: ¿Cómo, cuándo y por qué se re-describen los problemas? 330, / La relación entre la formación inicial y permanente de los asesores 341, / ¿la formación inicial proporciona las bases de las competencias propias del asesoramiento? 341, / ¿la formación permanente se anticipa a los retos propios del asesoramiento? 346, / apuntes para un modelo interactivo de formación en el asesoramiento psicopedagogigo: el modelo de competencias dinámicas 350, / referencias bibliográficas 359.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha