La formación permanente del profesorado : Francisco Imbernón nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio : 10 ideas claves /
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC | SG 371.102 I32f 2007 (Browse shelf) | Tomo: 0 | e.1 | Available | 1 | 512 |
Incluye bibliografías e índice
Presentación 9, / ¿Por qué hoy es necesario desarrollar una nueva perspectiva en la formación permanente del profesorado? 9, / 10 preguntas sobre la formación permanente del profesorado y 10 ideas clave para responderlas 12, / Es necesario conocer de dónde venimos para saber hacia dónde vamos 15, / ¿A dónde nos llevan los tiempos pasados? 18, / hasta 1970: el inicio 18, / años noventa: la introducción del cambio, aunque sea poco 22, / años dos mil hasta la actualidad: la búsqueda de nuevas alternativas 27, / en resumen 30, / ¿Qué hace en la práctica de la formación? 32, / hemos aprendido mucho, pero nos queda mucho por avanzar 33, / los cambios sociales nos indican el camino 33, / cómo influyen estos cambios sociales en la formación docente 35, / ¿Qué hemos aprendido? 38, / todavía quedan obstáculos que saltar 42, / en resumen 43, / ¿Qué hacer en la práctica de la formación? 45, / Hemos de introducirnos en las nuevas ideas, políticas y prácticas para realizar una mejor formación permanente del profesorado 47, / mucha formación y poco cambio 47, / búsqueda de nuevas perspectivas 48, / algunas alternativas posibles 52, / en resumen 58, / ¿Qué hacer en la práctica de la formación? 61, / La formación permanente debe incidir en las situaciones en las situaciones problemáticas del profesorado 63, / los problemas no son genéricos 63, / formación no es entrenamiento 64, / la importancia de la diversidad 65, / algunos cambios necesarios 67, / en resumen 69, / ¿Qué hacer en la práctica de la formación? 70, / En formación es necesario abandonar el individualismo docente para pasar al trabajo colaborativo 73, / del trabajo individual al trabajo colaborativo 73, / formación permanente versus individualismo 75, / la formación individualista lleva a una formación personalista versus colaborativa 78, / en resumen 84, / ¿Qué hacer en la práctica de a formación? 86, / en la formación del profesorado, éste ha de ser sujeto de formación con una identidad docente 89, / el profesorado: de objeto a sujeto de formación 89, / la formación puede ayudar al desarrollo de la identidad 90, / formación para la identidad 91, / EN RESUMEN 95, / ¿QUR HACER EN LA PRACTICA DE LA FORMACION? 96, / La formación ha de tener en cuenta a la comunidad 99, / los actuales conceptos de comunidad 100, / comunidad de practica 100, / comunidad formativa 101, / comunidades de aprendizaje 103, / comunidad y formación 105, / en resumen 107, / ¿Qué hacer en la práctica de la formación? 108, / Se ha de pasar de la actualización a la creación de espacios de formación 109, / el papel de los formadores y formadoras 109, / condiciones para el cambio 110, / en resumen 112, / ¿Qué hacer en la práctica de la formación? 114, / La formación debe basarse en la complejidad como la sociedad y la educación 117, / cambios en el contexto educativo y formativo 118, / la complejidad docente 119, / el principio de autonomía/dependencia 123, / en resumen 123, / ¿Qué hacer en la práctica de la formación? 125, / La formación permanente del profesorado debe asumir el desarrollo actitudinal y emocional 127, / reformas, profesorado y cambio 128, / las emociones del profesorado 129, / en resumen 131, / ¿Qué hacer en la práctica de la formación? 133, / un breve epílogo 135, / glosario 137, / referencias y bibliografía 143.
There are no comments on this title.