Música tradicional dominicana / Julio Alberto Hernández
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 780.97293 H557m 2010 (Browse shelf) | e.1 | Available | 7714 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 780.97293 H557m 2010 (Browse shelf) | e.2 | Available | 10396 |
Música tradicional dominicana, Basilio Beliard, 11/Preliminar, 13/La Sarandunga, 15/El Zapatero, 19/El bolero y la criolla, 21/Los Cantares campesinos, 31/Los Palos o atabales, 39/La mangulina, 41/El merengue, 43/La música dominicana en la liturgia, 75
Julio Alberto Hernández nació el 27 de septiembre de 1900, en Santiago de los Caballeros y murió el 2 de abril de 1999, en Santo Domingo. Fue compositor y músico. A muy corta edad inició sus estudios de música. Fuer5on sus primeros maestros Pedro Camejo, Ramón Emilio Peralta y José Ovidio, quienes le enseñaron solfeo, saxofón y piano, respectivamente. Durante años fue pianista acompañante muy solicitado del país y compartió escenarios a traves de su largas carrera con grandes figuras derl canto y con virtuosos instrumentistas. En 1924 Julio Alberto partió hacia Cuba como parte de una compañia de variedades, la Fresch-Imperio-Vatentino, y fue en La Habana, con el Maestro español Pedro San Juan, a la sazón director titular de la Orguesta ilarmónica de aquella ciudad, con quien enriqueció sus ya valiosos conocimientos de armonía y composición.
There are no comments on this title.