Historia del arte / María del Rosario Farga Mullor ; María José Fernández Barberena ; Lucio Ricardo Martínez Marín, revisión técnica
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 709 F223h 2008 (Browse shelf) | e.1 | Available | 231 | |
![]() |
Biblio - ITSC | SG 709 F223h 2008 (Browse shelf) | e.2 | Available | 232 |
Incluye bibliografía (páginas 350-354)
Introducción al lenguaje artístico, 1 / Introducción al estudio de la obra de arte, 3 / Ver la obra de arte antes de mirarla, 4 / El significada de la obra de arte, 4 / El valor de la obra en su época, 4 / Vigencia de la obra, 4 / Motivación del creador, 5 / El oficio del historiador del arte, 5 / Aprender a mirar, 7 / Mirar para ver, 7 / Percepción visual, 7 / Signo y significado, 7 / Definición de estilo, 7 / Educando la sensibilidad, 7 / El arte como símbolo, 7 / El arte y la historia, 8 / Arte y sociedad, 8 / Arte y religión, 8 / Teoría e histografia del arte, 11 / El arte a través de la historia, 12 / Las tendencias histograficas, 13 / La obra de arte y su época, 15 / El lenguaje del arte, 17 / Lenguaje arquitectónico, 19 / La planta, 19 / Materiales constructivos, 19 / Elementos sustentantes, 20 / Cubiertas, 20 / La luz y el color, 20 / El volumen, 20 / La proporción y la armonía, 20 / El urbanismo, 21 / El lenguaje pictórico, 22 / Elementos del lenguaje pictórico, 22 / La línea, 22 / El color, 22 / La luz, 22 / La composición, 23 / Materiales pictóricos, 24 / Procedimientos pictóricos, 24 / Lenguaje escultórico, 25 / Mosaico, 26 / Modelos de comentarios de arte, 26 / Arte prehistórico y antiguo, 27 / La prehistoria: El arte-magia, 31 / Arte prehistórico, 32 / El arte del paleolítico, 33 / La pintura del paleolítico, 33 / Temática del arte franco-cantábrico, 33 / Las cuevas de Altamira, 34 / Técnicas de pintura parietal, 35 / Las primeras esculturas, 36 / Tipología de la figura parietal, 36 / El arte del mesolítico, 36 / El arte del neolítico, 36 / La edad de los metales en la península Ibérica, 36 / La edad del cobre
:el calcolitico, 36 / La edad del bronce, 36 / La edad del hierro, 37 / Arte prehispánico, 39 / Arte prehispánico en Mesoamérica, 41 / Etapas el arte prehispánico en Mesoamérica, 41 / Evolución de la arquitectura en Mesoamérica, 43 / Olmecas, 43 / Esculturas, 44 / Cerámica, 44 / Arquitectura, 44 / La venta, 44 / Teotihuacán, 45 / Arquitectura, 45 / Trazo de la ciudad, 45 / Pirámide de Quetzalcóatl, 46 / Elementos creativos, 46 / Pintura, 46 / Etapas de la cultura teotihuacana, 47 / Etapas de la cerámica teotihuacana, 47 / Mayas, 47 / Cerámica maya, 48 / Arquitectura maya, 48 / Copan, 49 / Palenque, 49 / Bonampak, 49 / Chuitinamit,ixinche y cahyup, 50 / Tikal y vaxactun, 50 / Zapotecas, 51 / Arquitectura de monte Albán, 51 / Escultura, 52 / Arte funerario, 52 / Tumbas de monte Albán, 52 / Urnas funerarias, 52 / Los aztecas, 52 / Concepción del arte, 53/ Arquitectura y escultura, 53 / Templo mayor, 54 / Calendario azteca, 55 / Culturas de América del Sur, 55 / Los incas, 55 / Perú, 56 / Bolivia, 56 / Cultura Condorhuasi, 57 / Cultura muisca, 57/ El arte en Mesopotamia y Persia, 59 / El próximo oriente antiguo; el arte de los pueblos agricultores de Mesopotamia, 60 / Arquitectura civil, 60 / El templo, 60 / Altar: zigurat de Ur, 61 / Palacio, 61 / Muralla, 61 / Puerta de Ishtar de Babilonia siglo IV a.C., 61 / Escultura, 62 / Escultura de bulto redondo, 63 / Escultura de historia en relieve, 63 / Escultura Colosal: los lamasu de Khorsabad, 64 / Artes decorativas, 65 / El arte en Persia, 65 / Arquitectura persa, 65 / Artes plásticas persas, 66 / Egipto, 67 / El arte egipcio, 68 / La vida de ultratumba: vivir para honrar a los muertos, 68 / Arquitectura, 69 / Mastaba, 69 / Pirámide, 69 / Templo e hipogeo, 71 / Escultura, 72 / Tipos de escultura, 73 / Paletas decoradas, 73 / Esculturas exentas, 73 / Estatuas cubo, 74 / Representación naturalista, 74 / Pintura y altorrelieve, 74 / Temas principales, 75 / Artes suntuarias egipcias, 76 / Arte prehelénico, Grecia y Roma, 77 / El arte prehelénico del mediterráneo oriental y accidental: arte egeo o minoico-micénico, 79 / Arte egeo o minoico-micénico, 80 / Greta, 80/Micenas, 81 / Arquitectura81 / Arquitectura cretense, 82 / Arquitectura micénica, 82 / El arte griego, 85 / El arte en Grecia, 87 / Arquitectura, 87 / Características de la arquitectura griega, 88 / Los órdenes griegos, 88 / Orden dórico, 88 / Orden jónico, 89 / Orden corintio, 89 / Edificios fundamentales, 90 / El templo griego, 90 / El teatro, 92 / El tholos (o tholoi), 92 / El santuario, 92 / El estadio, 92 / El hipódromo, 92 / El buleuterio, 92 / El ágora, 92 / La stoa, 92 / Escultura, 92 / Escultura en la primera mitad del siglo v a. C., 93 / Escultura en la segunda mitad del siglo v. a. C., 93 / Cerámica griega, 98 / Estilo geométrico (siglos IX-VIII a. C.), 98/Estilo orientalizante (siglos VII-VI a.C.), 98 / Cerámica ática, 98 / Cerámica ática de figura negras (siglos VII-VI a. C.), 98 / Periodo de transición (530-520 a. C.), 98 / Cerámica ática de figuras rojas (siglos V-IV a. C.), 98 / Pintura, 99 / Arte clásico: Roma, 101 / Introducción al arte romano, 103 / Arquitectura, 104 / Arquitectura civil: Construcciones urbanas, 105 / Casa, 105 / El faro, 105 / Basílica, 105 / Termas, 105 / Edificios para espectáculos, 106 / Anfiteatro, 106 / Teatro, 107 / Circo, 107 / Monumentos conmemorativos, 107 / Arcos de triunfo, 107 / Columnas conmemorativas, 107 / Obras de ingeniería, 108 / Calzadas y puentes, 108 / Acueductos, 108 / Arquitectura religiosa, 108 / El templo, 108 / Escultura, 109 / El retrato, 109 / El relieve, 110 / El relieve histórico, 110 / Sarcófagos, 111 / Pintura romana, 111 / Mosaico romano, 111 / Del arte paleocristiano al arte gótico, 113 / Arte paleocristiano y bizantino, 117 / El primer arte cristiano, 118 / Arquitectura, 118 / Parte publica de la basílica, 119 / Parte semipública de la basílica, 119 / Parte privada de la basílica, 119 / Principales basílicas, 120 / Esculturas paleocristiana, 121 / Pintura y mosaico paleocristianos, 121 / El arte bizantino, 121 / Arquitectura bizantina, 123 / Materiales, 123 / Elementos constructivos, 123 / Obras arquitectónicas, 124 / Basílica de santa Sofía de Constantinopla, 124 / San vital de Ravena, 124 / San apolinar nuevo, 125 / La iglesia de san marcos de Venecia, 125 / Mosaico bizantino, 125 / Iconografía bizantina, 127 / Marfil bizantino, 128 / Arte islámico, 129 / Contexto histórico y geográfico de la cultura musulmana, 130 / El arte islámico, 131 / Periodos de arte islámico, 131 / Ciencia y arte, 131 / Principios estéticos, 132 / Arquitectura, 132 / Materiales, 132 / Elementos sustentantes, 132 / Elementos sustentados, 132 / Elementos decorativos, 133 / Edificios fundamentales, 134 / La mezquita, 134 / La fortificación árabe, 136 / El palacio, 136 / La cerámica, 137 / Arte románico, 139 / El arte prerrománico, 140 / El arte visigodo, 140 / Arquitectura visigótica, 140 / Edificios notables, 140 / San Juan de baños (Palencia), 140 / San Pedro de la nave (Zamora), 140 / Santa comba de bande (Ourense), 140 / Escultura visigótica, 140 / Obras destacadas, 141 / Daniel en el foso de los leones (San Pedro de la nave), 141 / Relieves de la iglesia de quintanilla de las viñas (Burgos), 141 / Orfebrería visigótica, 141 / Manifestaciones representativas, 141 / El tesorero de Guarrazar (Toledo), 141 / El tesoro de torredonjimero (Jaén), 142 / El arte carolingio, 142 / Arquitectura carolingia, 142 / Obras fundamentales, 142 / Monasterio de san gall, 142 / Capilla palatina de Carlomagno en Aquisgrán, 142 / El arte asturiano, 142 / Arquitectura asturiana prerrománica, 142 / Principales muestras de arquitectura, 142 / Santa María del naranjo(Oviedo), 142 / San Miguel de Lillo (Oviedo), 142 / Santa Cristina de Lena (Pola de Lena), 143 / El arte Mozárabe, 143 / Edificaciones fundamentales de la arquitectura mazarabe, 143 / San Miguel de Escalada (León), 143 / San Miguel de Celanova (Ourense), 143 / San Baudelio de Belanga (Soria), 143 / Arte románico, 144 / Arquitectura románica, 145 / Principales edificios, 145 / San clemente Tahull (Lieida), 145 / San Martin de Framista (Palencia), 146 / Catedral de Jaca (Huesca), 146 / Monasterio de Santo Domingo de sollo, 146 / Catedral de Santiago de Compostela(Coruña), 146 / Significado de las iglesias románticas, 147 / Elementos arquitectónicos, 148/La cubierta, 148 / Los soportes, 148/El sistema de equilibrio, 149/ Características formales y significado, 149/Arquitectura románica de Francia, 150/Escuela de borgoña, 150/Escuela de Languedoc, 151/Escuela de poitou, 152/Escuela de Provenza, 152/Escuela de Paris, 152/Escultura románica, 153/Escultura románica en España, 154/Iconografía en la escultura románica, 155/Pintura románica, 156/Pintura mural, 157/Pintura románica en España, 157/Arte gótico, 161/El arte gótico, 163/Arquitectura, 164/Elementos de la arquitectura gótica, 165/El arco apuntado y ojivas, 166/Bóveda de crucerías de ojivas, 166/Los soportes: pilares , arbotantes y contrafuertes, 166/La fachada, las puertas y las ventanas, 166/Las torres, 166/Estructura de la catedral gótica: planta y alzado, 166/Arquitectura gótica Española, 167/Escultura, 170/Representaciones de la virgen, 172/La pintura gótica, 172/La pintura en Italia, 173/Principales pintores góticos, 173/Giotto di Bondone, 173/Duccio di Buininsegna, 174/Jan van Eyck, 174/Pedro Serra, 174/Jaime Huguet, 175/Pintura flamenca, 175/Los vitrales o vidrieras, 175/Del renacimiento al manierismo, 177/El arte del renacimiento, 181/El arte del renacimiento, 183/Contexto histórico, 183/Renacimiento en el arte occidental, 184/El humanismo en el renacimiento, 185/El cuattrocento italiano, 186/La arquitectura, 186/Perspectiva, proporcionalidad y urbanismo, 186/Filipo Brunelleschi (Florencia 1370-1446), 188/León Bautista Alberti, 190/La escultura, 191/Lorenzo Ghilberti (Florencia 1378-1455), 191/El concurso, de 1401, 192/Donato di Niccolo. Donatello (Florencia 1386-1466), 193/David de Donatello, 193/La pintura, 194/Tommaso di Ser Giovanni di Mone, Masaccio (1401-1428), 195/Sandro Botticelli, 198/Temas religiosos de Botticelli, 199/Temas mitológicos de Boticelli,199/Fra Angelico, 201/Andrea Mantegna, 202/Cristo Muerto, 202/El Cinquecento italiano, 203/Arquitectura, 204/La planta de bramante, 204/El proyecto de Rafael, 204/La solución definitiva de Miguel Ángel, 205/La crisis del renacimiento y Miguel Ángel, 205/Miguel Ángel, arquitecto (1475-1564), 205/Miguel Ángel escultor, 206/La piedad, 206/David, (1501-1504), 206/Tumba de Julio II, 207/Sepulcro de los Medicis, 208/Miguel Ángel, pintor, 208/La sagrada familia, o Tondo Doni, 208/Bóveda de la capilla Sixtina, 208/Cabecera del juicio final, 209/Andrés Palladio (1508-1580), 210/Iglesia de san Jorge Mayor, Venecia, 210/Villa Rotonda, en Vicenza, 210/Basílica de Vicenza, 210/Arquitectura renacentista en España, 210/Principales obras, 210/Fachada de la universidad de Salamanca, 210/Fachada de la universidad de Alcalá de Henares, 210/Catedral de granada, 210/Palacio de Carlos V, en Granada, 210/Monasterio de San Lorenzo de el Escorial, 210/La pintura del Cinquecento, 211/Leonardo Da Vinci (1425-1519), 211/La adoración de los reyes magos (1481-1482), 211/La virgen de las rocas (1483-1486), 212/La ultima cena, (1495-1498), 212/Santa Ana, la virgen y el niño (1508-1510), 213/La Gioconda (1506), 214/Rafael (1483-1520), 214/La Madonna del Gran Duco, 215/La Madonna del Prado, 215/La escuela de Atenas, 215/El Cardenal (1518), 216/La fornarina, 217/El papa León X, 217/Alberto Durero (1471-1528), 217/ Autorretrato (museo del prado), 217 / Adán y Eva, en el museo del prado, 217 / Tiziano (1487-1576), 217 / Retrato ecuestre de Carlos V, 217 / Venus y la Música, 217 / Pintura flamenca, 219 / Pintura flamenca, 220 / Características de la pintura flamenca, 220/El realismo en la pintura flamenca, 220/Técnicas usadas, 220/Los hermanos Van Eyck, 220/Jan Van Eyck (1385-1441), 221/La virgen del canciller Rolin, 221/El matrimonio Arnolfini, 222/El hombre del turbante rojo, 223/Rogen van Der Weyden y El Bosco, 223/El Manierismo, 224/El manierismo, 226/Arquitectura manierista, 226/Escultura manierista, 227/Pintura manierista, 227/El manierismo en España, 227/Doménico Theotocopulos El Greco (1541-1614), 228/Principales obras del Greco, 228/La asunción (museo de chicago), 228/El expolio (catedral de Toledo, 1577), 228/El martirio de San Mauricio, 228/El entierro del Conde Orgaz, 229/La resurrección, (museo del prado), 229/La adoración de los pastores (museo del prado, 1612), 229/La trinidad, 230/Luis de morales (1515-1556), 231/La virgen con el niño, 231/Manierismo en los países bajos, 231/Hans Holbein (1497-1543), 231/Los embajadores, 231/El Bosco (1450-1516), 232/El jardín de las delicias, 232/Barroco, Romanticismo y Neoclasicismo, 235/El arte barroco, 239/El Barroco: el arte de la apariencia, 241/El barroco, arte de la iglesia católica, 242/El barroco como arte civil, 242/Arquitectura, 243/Carlos Madero (1556-1629), 244/Giovanni Lorenzo Benini (1598-1680), 244/Plaza de San Pedro del Vaticano, 244/Francesco Borromini (1599-1667), 245/La iglesia de san Carlos de las cuatros fuentes, 245/El baldaquino de San Pedro, 245/Alberto Churriguera (1676-1740), 245/Escultura, 246/Giovanni Lorenzo Beni, 246/El éxtasis de Santa Teresa, 247/Escultura en España, 247/Gregorio Fernández (1676-1740), 248/La piedad, 248/Juan Martínez Montañés (1568-1649), 248/Alonso Cano, (1601-1667), 249/Pedro de Mena (1628-1688), 249/Francisco Salzillo (1707-178), 249/Pintura barroca, 249/Michelangelo Merisi da Carabaggio (151-1610), 250/Vocación de San Mateo (1597), 250/Conversación de San Pablo (1600), 250/Baco, 250/La cena de Emaús, 250/La pintura tenebrista en España, 250/José Rivera (1591-1652), 251/El sueño de Jacob, 251/Inmaculada Concepción, 252/Comunión de los apóstoles, 252/La pintura barroca Española, 252/Francisco de Zurbarán (1598-1664), 252/San Hugo en el refectorio, 253/Santa Casilda, 254/Diego Velásquez (1599-1660), 254/Etapa sevillana (1610-1623, 254/El aguador de Sevilla, 254/Etapa de madurez 1623-1660), 255/Los borrachos, 255/Fragua de Vulcano, 255/Las hilanderas, 256/Las meninas, 256/Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), 257/Niños comiendo frutas, 257/Juan de Valdés Leal (1622-16900, 258/Escuela flamenca y Holandesa258/Peter Paul Rubens (1577-1640), 258/La adoración de los reyes magos (1609), 259/Descendimiento de la cruz (1611-1614), 259/Juicio de Paris, 259/Antonio Van Dick (1599-1661), 259/Rembrandt Harmenszoon vin Rijn, 259/Lección de anatomía del profesor Tulp (1632), 259/Ronda Nocturna (1642), 259/El estilo rococó del siglo XVIII, 261/Arquitectura en Francia, 261/Escultura en Francia, 261/Pintura en España, 262/Jean Simeón Chardin (1699-1779), 262/Bendición de la mesa, 262/El arte barroco en la nueva España, 265/Arte colonial, 266/Arquitectura colonial, 267/Arquitectura religiosa, 267/Arquitectura civil, 270/Arquitectura barroca mexicana en los siglos VII y XIII, 270/Escultura de la época colonial, 273/La escultura en el siglo XVI , 274/La escultura en los siglos XVII y XVIII, 275/Pintura colonial, 277/Pintura del siglo XVI, 277/Pinturas de los siglos XVII y XVIII, 280/Neoclasismo y romanticismo, 285/Neoclasismo, 286/Arquitectura neoclasista, 286/Pierre Vignon (1726-1828), 286/Jacques Germain Soufflot (1713-1780), 286/Francisco Sabatini (1722-1797), 287/Juan de Villanueva (1739-1811), 287/Escultura neoclasista, 288/Antonio Canova (1757-1822), 288/Bertel Thorwaldsen (1770-1844), 288/Pintura neoclásica, 289/Jacques Louis David (1748-1825), 289/Anton Raffael Mengs (1718-1799), 290/Giambattista Tiepolo (1727-1801), 290/Francisco de Goya(1476-1828), 291/Influencia barroca en Goya, 291/Neoclasismo en Goya, 292/Goya y el retrato, 292/Cartones para tapices, 292/Tema religioso, 293/Retratos, 293/Pinturas históricas, 294/Pinturas negras, 294/Los grabados, 294/Romanticismo, 294/Síntesis del conflicto Ingres-Delacroix, 295/Ingres (1780-1867), 295/El academicismo en Ingres, 296/Delacroix (1780-1867), 296/El arte en los siglos XIX y XX, 299/El arte en el siglo XIX, y el transito al siglo XX, 301/El arte en el siglo XIX, 305/Modernismo o art Noveau, 305/Arqutectura en el siglo XIX, 306/Antonio Gaudí (1852-1926), 308/Etapa de juventud (1878-1892), 309/Etapa de plenitud (1892-1914), 309/Escultura del siglo XIX, 311/Auguste Rodin (1840-1917), 311/La pintura en el siglo XIX, 312/Lahermandadprerrafaelista, 312/Escuela de Barbizón y cultura de Biedermeir, 313/El romanticismo, 313/Teodore Gericault (1791-1824), 313/John Constable (1776-1837), 314/Joseph Turner (1775-1851), 314/Caspar David Friedrich (1774-1840), 315/El realismo, 315/El realismo, 315/Gustave Courbert (1832-1883), 317/Honore Daumier (1808-1879), 318/Jean François Millet (1814-1875), 318/El impresionismo, 319/El impresionismo clásico, 320/Edouard Monet (1840-1926), 321/Edgar Degas (1834-1917), 323/Pierre Auguste Renoir (1841-1919), 324/Joaquín Sorolla (1863-1923), 324/El impresionismo paisajista324/Claude Monet 1840-1926), 324/Alfred Sisley (1840-1944), 325/Camille Pisarro (1930-1910), 325/El postimpresionismo y el inicio de la pintura moderna, 326/Paul Cezanne (1869-1906), 326/Vincen Van Gogh (1853-1890), 327/Paul Gauguin (1848-1903)328/George Seurat (1839-1851), 328/Paul Signac, (18-63-1935), 329/Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), 329/Evolución de las artes figurativas en la mitad del siglo XX, 329/Fauvismo, 330/Matisse (1869-1951), 330/Expresionismo, 331/Edvard Munch, 331/Kirchner, 331/Roualt, 332/Kandinsky, 332/Cubismo, 332/Cubismo analítico en Picasso, 332/Cubismo hermético en Picasso, 333/Cubismo sintético en Picasso, 333/Pablo Picasso (1881-1937), 333/Amadeo Modigliani, 334/Arte del siglo XX, 335 / El arte de vanguardia, 337/La pintura en el siglo XX, 337 / Dadaísmo, 337/De Stijl y el neoplasticismo, 338/La pintura de acción , el informalismo y los nuevos procedimientos de abstracción, 339/Entre la imagen y el objeto, 340/El futurismo y la pintura metafisica341/Giorgio de Chirico (1880-1978), 342/El surrealismo, 342/Joan Miro (1903-1983), 342/Salvador Dalí (1904-1986), 342/La Abstracción, 343/Paul Klee (1879-1940), 343/El pop art, 343/Andy Warhol (1929-1987), 343/La abstracción en la escultura, 343/Arqutectura, 343/El racionalismo en arquitectura, 343/Le Corbusier (1887-1965), 345/La Bauhaus, 346/Walter Gropius (1883-1969), 343/Mies van der Rohe (1886-1869), 346/El organicismo, 346/Frank Lloyd Wright (1869-1959), 346/La crisis del movimiento moderno, 347/El arte conceptual y las nuevas tendencias, 348/La arquitectura posmoderna, 348/La reconstrucción, 348 / El High Tech, 348/Bibliografía, 350.
Esta magnífica obra propone una nueva visión de la historia del arte en sus diferentes áreas, básicamente pintura, escultura, y arquitectura.
There are no comments on this title.