Artesanía Dominicana : Manuel Antonio De La Cruz, Victor Manuel Duran Núñez un arte popular /

By: Cruz, Manuel Antonio De LaContributor(s): Durán Núñez, Victor MlMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Popular ; 2012Description: 397 páginas : ilustraciones, fotografías 25.5 x 25cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789993467748Subject(s): Artesanías -- República Dominicana | Forclor -- República DominicanaDDC classification: 745.5 Online resources: http://issuu.com/popularenlinea/docs/artesania_un_arte_popular
Contents:
La artesanía en su significado, 19/La artesanía como arte menor, 23/La artesanía como arte popular, 31/Obra artesanal y manualidad, 37/Algunas manualidades locales, 39/Muñecas de porcelanicrón, 39/Muñecas de Yute, 39/Tejidos en hilo, 40/El macramé, 40/El mosaico artesanal, 40/La denominada artesanía de reciclaje, 41/Velones aromáticos, 41/Tabla indicativa: diferencias-similitudes, 42/Ejercicio de un arte menor, 43/Materia prima natural obtenida de su entorno inmediato, 43/Procesamiento de materia prima para mejorar su condición de uso, 44/Presenta un material dominante/Uso de poca tecnología para su realización dominantemente manual, Presencia de elementos simbólicos en su forma y decoración, /Carácter repetitivo de las obras, /Naturaleza social de la obra, /Creada con un fin o uso específico, Empatía entre el creador, su obra y el entorno, 49/Refleja vivencias, creencias, valore, artísticos y tradicionales, 50/Carácter de permanencia a través del tiempo, 50/Asimila cambios técnicos de elaboración, 50/Combinación pragmática y creativa del color, 52/No está determinada por la moda, 53/La excelencia de la artesanía dominicana, 54/Imágenes complementarias, 57/Génesis y evolución de las obras artesanales en la República Dominicana, 61/La herencia aborigen, Culturas agroalfareras, 61/Complejos de la isla de Santo Domingo, 63/Clasificación por técnica de elaboración, 65/El legado de España en la era de la conquista, 73/Periodo preindustrial, 77/La contribución de los pueblos africanos, 82/La artesanía en la consolidación de la identidad dominicana, 86/Imágenes complementarias, 89/Rutas y regiones artesanales, 93/Mapa 1. Distribución de las obras artesanales por material, Mapa 2. Ubicación de materias primas de origen mineral, Mapa 3. Distribución de técnicas artesanales, Mapa 4. Distribución de la obra artesanal en las tradiciones populares, /Clasificación de las Obras artesanales97/Obras artesanales de acuerdo con el tipo de material empleado, 97/Materia prima de origen vegetal, 98/Obras artesanal en madera, 98/Tipos de maderas más comunes en las elaboraciones artesanales, 99/Obras artesanal en bambú, 101/Obra artesanal en Jícara de coco, 104/Obra artesanal en higüero, 105/Obra artesanal en guano, 108/ Obra artesanal en cana, 110/Obra artesanal en bejuco, 111/Obra artesanal en henequén o cabuya, 113/Obra artesanal en musú, 114/Obra artesanal en fibra de plátano, 116/Obra artesanal en penca de coco, 118/Obra artesanal en penca de caña, 119/Materia prima de origen animal, 119/Obra artesanal en concha, Obra artesanal en hueso, 121/Obra artesanal en cuero, 123/Obra artesanal en cuernos de res, 124/Materia prima de origen mineral, 126/Obra en barro o arcilla, 126/Yacimientos arcillosos más populares de la Republica Dominicana, 129/Obras en ámbar, 132/Obras artesanal en larimar, 137/Obra artesanal en hierro, 141/Obras artesanales de acuerdo a la técnica empleada, 142/Alfarería, 143/Cerámica, 150/Cestería, 153/Textil artesanal, 154/Tallado de la madera, 157/Ebanistería artesanal, 161/Torneado de la madera, 163/Talabartería, 166/Zapatería artesanal, 170/joyería artesanal, 173/Clasificación la obra artesanal por temporalidad, 177/Obra artesanal tradicional, 177/Tabla indicativa de obras contemporáneas y su ubicación 181/Clasificación por finalidad o uso, 181/obra artesanal utilitaria, 182/Obra artesanal decorativa, 183/Obra artesanal en las tradiciones populares, 184/Obra artesanal en la religiosidad popular, 185/Obra artesanal en el carnaval popular, 189/Obra artesanal en la música popular, 191/Obra artesanal en los juegos infantiles, 196/Imágenes complementarias, 199/Apéndice. Situación actual de la artesanía en la República Dominicana, 203/Instituciones, 204/Política, 207/Planes, 207/Mercado, 208/Dimensionalidad del arte-a manera de colofón, 209/Emilio José Brea García, Glosario temático, 213/Bibliografía, 217/Directorio de artesanos, 219/Fuentes de fotografías, 227/Los autores y los artesanos, 228/Manuel Antonio de la Cruz, 228/Víctor Manuel Durán Núñez, 230/Domincan Handicrafts. A Popular Art., 233/Artisanat domincaine. Un art populaire, 313
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 745.5 C957a (Browse shelf) e.1 Available 1 7444
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 745.5 C957a (Browse shelf) e.2 Available 1 8425
Biblio - ITSC
RD 745.5 C957a (Browse shelf) e.3 Available 1 7207

La artesanía en su significado, 19/La artesanía como arte menor, 23/La artesanía como arte popular, 31/Obra artesanal y manualidad, 37/Algunas manualidades locales, 39/Muñecas de porcelanicrón, 39/Muñecas de Yute, 39/Tejidos en hilo, 40/El macramé, 40/El mosaico artesanal, 40/La denominada artesanía de reciclaje, 41/Velones aromáticos, 41/Tabla indicativa: diferencias-similitudes, 42/Ejercicio de un arte menor, 43/Materia prima natural obtenida de su entorno inmediato, 43/Procesamiento de materia prima para mejorar su condición de uso, 44/Presenta un material dominante/Uso de poca tecnología para su realización dominantemente manual, Presencia de elementos simbólicos en su forma y decoración, /Carácter repetitivo de las obras, /Naturaleza social de la obra, /Creada con un fin o uso específico, Empatía entre el creador, su obra y el entorno, 49/Refleja vivencias, creencias, valore, artísticos y tradicionales, 50/Carácter de permanencia a través del tiempo, 50/Asimila cambios técnicos de elaboración, 50/Combinación pragmática y creativa del color, 52/No está determinada por la moda, 53/La excelencia de la artesanía dominicana, 54/Imágenes complementarias, 57/Génesis y evolución de las obras artesanales en la República Dominicana, 61/La herencia aborigen, Culturas agroalfareras, 61/Complejos de la isla de Santo Domingo, 63/Clasificación por técnica de elaboración, 65/El legado de España en la era de la conquista, 73/Periodo preindustrial, 77/La contribución de los pueblos africanos, 82/La artesanía en la consolidación de la identidad dominicana, 86/Imágenes complementarias, 89/Rutas y regiones artesanales, 93/Mapa 1. Distribución de las obras artesanales por material, Mapa 2. Ubicación de materias primas de origen mineral, Mapa 3. Distribución de técnicas artesanales, Mapa 4. Distribución de la obra artesanal en las tradiciones populares, /Clasificación de las Obras artesanales97/Obras artesanales de acuerdo con el tipo de material empleado, 97/Materia prima de origen vegetal, 98/Obras artesanal en madera, 98/Tipos de maderas más comunes en las elaboraciones artesanales, 99/Obras artesanal en bambú, 101/Obra artesanal en Jícara de coco, 104/Obra artesanal en higüero, 105/Obra artesanal en guano, 108/ Obra artesanal en cana, 110/Obra artesanal en bejuco, 111/Obra artesanal en henequén o cabuya, 113/Obra artesanal en musú, 114/Obra artesanal en fibra de plátano, 116/Obra artesanal en penca de coco, 118/Obra artesanal en penca de caña, 119/Materia prima de origen animal, 119/Obra artesanal en concha, Obra artesanal en hueso, 121/Obra artesanal en cuero, 123/Obra artesanal en cuernos de res, 124/Materia prima de origen mineral, 126/Obra en barro o arcilla, 126/Yacimientos arcillosos más populares de la Republica Dominicana, 129/Obras en ámbar, 132/Obras artesanal en larimar, 137/Obra artesanal en hierro, 141/Obras artesanales de acuerdo a la técnica empleada, 142/Alfarería, 143/Cerámica, 150/Cestería, 153/Textil artesanal, 154/Tallado de la madera, 157/Ebanistería artesanal, 161/Torneado de la madera, 163/Talabartería, 166/Zapatería artesanal, 170/joyería artesanal, 173/Clasificación la obra artesanal por temporalidad, 177/Obra artesanal tradicional, 177/Tabla indicativa de obras contemporáneas y su ubicación 181/Clasificación por finalidad o uso, 181/obra artesanal utilitaria, 182/Obra artesanal decorativa, 183/Obra artesanal en las tradiciones populares, 184/Obra artesanal en la religiosidad popular, 185/Obra artesanal en el carnaval popular, 189/Obra artesanal en la música popular, 191/Obra artesanal en los juegos infantiles, 196/Imágenes complementarias, 199/Apéndice. Situación actual de la artesanía en la República Dominicana, 203/Instituciones, 204/Política, 207/Planes, 207/Mercado, 208/Dimensionalidad del arte-a manera de colofón, 209/Emilio José Brea García, Glosario temático, 213/Bibliografía, 217/Directorio de artesanos, 219/Fuentes de fotografías, 227/Los autores y los artesanos, 228/Manuel Antonio de la Cruz, 228/Víctor Manuel Durán Núñez, 230/Domincan Handicrafts. A Popular Art., 233/Artisanat domincaine. Un art populaire, 313

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha