Las zonas francas en el siglo XXI : opciones estratégicas para competir globalmente / María Eliza Rodríguez ; traducción: Suly Saneaux ; coordinación de impresión: Rocio pichardo ; portada: Bernardo Batista ; Diagramación: Fernando Mosquea

By: Rodríguez, María ElizabethContributor(s): Saneaux, Suly [traducción] | Pichardo, Rocío [coordinación de impresión] | Batista, Bernardo [portada] | Mosquea, Fernando [diagramación]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Fundación Global Democracia y Desarrollo, 2004Edition: primera edicónDescription: 175 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 23 x 15.5 cmContent type: texto Media type: sin mediación Subject(s): Zonas industriales de exportación -- Legislación -- República Dominicana | Competitividad | Promoción de exportaciones -- República Dominicana | República Dominicana -- Política económicaDDC classification: 387.13097293
Contents:
Prólogo, 13 / Introducción, 17 / Breve historia económica de la zonas francas en la República Dominica, 21 / Iniciativa de la cuenta del Caribe (ICC), 23 / Las relaciones de la zonas francas con la economía local, 25 / Beneficios, de las zonas francas a la economía local, 25 / Vínculos de industriales con la economía local, 30 / El efecto del mal holandés de ZZFF sobre el sector exportador, 36 / Sustentabilidad de la zonas francas, 46 / El futuro de la zonas francas, 49 / Acuerdo sobre los textiles y el vestido (ATV), 51 / Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias (ASCM), 55 / Ley de Asociación Comercial de la cuenta de Caribe (CBTPA), 56 / Acuerdo de libre comercio de las Américas (ALCA),58 / Efectos de los acuerdos preferenciales sobre el nivel competitivo, 61 / Estrategias para incentivar la competitividad, 69 / Creación de la bases para estimularla apertura económica global, 74 / Implementación coherente y sustentable de la estrategia Nacional de competitividad, 79 / Las manos invisible o intervención del estado?, 85 / Rediseñar del actual régimen de zonas francas, 88 / Promoción de exportaciones, 90 / Fortalecer los mercados de crédito, 95 / Fomentar las pequeñas y medianas empresas (PYMES), 96 / Apoyar el sector informal, 99 / Promover la capacitación inducida por la demanda, 102 / Incentivar los clusters (agrupaciones de empresas) y redes, 105 / Lecciones aprendidas y recomendaciones, 111 / Conclusiones, 117
Summary: Este estudio busca determinar cuán sustentable es la plataforma de exportación del país a la luz de la desaparición paulatina de los acuerdos preferenciales que dieron origen al éxito de las zonas francas. Analiza también el impacto de las zonas francas en la economía local en términos de competitividad, empleo y otros componentes económicos. Finalmente, el trabajo ofrece una serie de recomendaciones para que la República Dominicana vuelva a encarrilarse por los senderos de alto crecimiento económico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 387.13097293 R696z 2004 (Browse shelf) e.1 Available 2016-2860

incluye referencias bibliográficas (páginas 129-130)

Prólogo, 13 / Introducción, 17 / Breve historia económica de la zonas francas en la República Dominica, 21 / Iniciativa de la cuenta del Caribe (ICC), 23 / Las relaciones de la zonas francas con la economía local, 25 / Beneficios, de las zonas francas a la economía local, 25 / Vínculos de industriales con la economía local, 30 / El efecto del mal holandés de ZZFF sobre el sector exportador, 36 / Sustentabilidad de la zonas francas, 46 / El futuro de la zonas francas, 49 / Acuerdo sobre los textiles y el vestido (ATV), 51 / Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias (ASCM), 55 / Ley de Asociación Comercial de la cuenta de Caribe (CBTPA), 56 / Acuerdo de libre comercio de las Américas (ALCA),58 / Efectos de los acuerdos preferenciales sobre el nivel competitivo, 61 / Estrategias para incentivar la competitividad, 69 / Creación de la bases para estimularla apertura económica global, 74 / Implementación coherente y sustentable de la estrategia Nacional de competitividad, 79 / Las manos invisible o intervención del estado?, 85 / Rediseñar del actual régimen de zonas francas, 88 / Promoción de exportaciones, 90 / Fortalecer los mercados de crédito, 95 / Fomentar las pequeñas y medianas empresas (PYMES), 96 / Apoyar el sector informal, 99 / Promover la capacitación inducida por la demanda, 102 / Incentivar los clusters (agrupaciones de empresas) y redes, 105 / Lecciones aprendidas y recomendaciones, 111 / Conclusiones, 117

Este estudio busca determinar cuán sustentable es la plataforma de exportación del país a la luz de la desaparición paulatina de los acuerdos preferenciales que dieron origen al éxito de las zonas francas. Analiza también el impacto de las zonas francas en la economía local en términos de competitividad, empleo y otros componentes económicos. Finalmente, el trabajo ofrece una serie de recomendaciones para que la República Dominicana vuelva a encarrilarse por los senderos de alto crecimiento económico.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha