Máquinas eléctricas / Javier Sanz Feito, Isabel Capella; editora, Marta Caicoya; técnico editorial
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.31042 S238m 2002 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 1237 |
Incluye índice.
Circuito magnético. Ley de ampere, 1/Enlaces de flujos. Ley de inducción de Faraday, 11/Inductancia propia de una bobina, 14/Bobina con acoplamiento magnético ideal, 17/Bobina con acoplamiento magnético parcial. Flujos de dispersión, 18/Bobina real con núcleo de hierro, 22/Imane permanentes, 29/Ejercicios, 35/Transformadores, 39/Generalidades y aspectos constructivos, 40/El circuito magnético, 40/Los arrollamientos y el aislamiento, 42/Métodos de refrigeración, 43/Principio de funcionamiento, 44/Funcionamiento en vacío, 44/Funcionamiento en carga, 47/Valores nominales o asignados, 48/Circuito equivalente, 49/Reducción del secundario al primario, 51/Obtención de los parámetros del circuito equivalente . Ensayos de vacío y cortocircuito, 53/Tensiones de cortocircuito relativas, 56/Caída de tensión interna y rendimiento, 61/Caída de tensión en carga, 61/Rendimiento, 62/Otros aspectos prácticos de los transformadores monofásicos de potencia, 65/Corriente de cortocircuito permanente, 65/ Corriente de conexión(inrush current), 67/Funcionamiento en paralelo de transformadores monofásicos, 67/Transformadores trifásicos, 69/Principios de funcionamiento, 69/Armónico de la corriente de vacío, 72/Desequilibrio fase-neutro y fase-fase, 73/Conexiones estrella-triangulo y estrella zigzag, 77/Grupos de conexiones normalizados. Índice horarios, 79/Puesta en paralelo de transformadores trifásicos, 80/Otras formas constructivas de transformadores, 83/Autotransformadores, 83/Transformadores de tres arrollamientos, 88/Transformadores para cambio del número de fases, 92/Aspectos tecnológicos de los transformadores, 93/Toma de regulación, 93/Características del transformador a frecuencia variables, 96/Transformadores de medida, 100/Transformadores de medida de intensidad . Principio de funcionamiento, 101/Especificaciones para transformadores de medida103/Especificaciones para transformadores de protecciones, 104/Transformadores de medidas de tensión, 105/Ejercicios, 106/Principios de conversión electromecánica de la energía, 111/Introducción, 112/Balance energético general, 113/Energía eléctrica absorbida, 114/Energía del campo electromagnético, 114/Energía mecánica de un sistema lineal, 116/Energía mecánica en un sistema saturable. Coenergia, 120/Conclusiones, 123/Ejercicios, 124/Aspectos generales comunes de las maquinas eléctricas, 125/Estructuras generales comunes de las maquinas eléctricas, 125/Estructura general de las maquinas eléctricas rotativas, 126/La máquina síncrona elemental, 126/La Máquina elemental de corriente continua, 127/La máquina asíncrona o de inducción, 128/Análisis básico del campo magnético en el entrehierro, 130/La máquina eléctrica ideal, 131/Campo magnético radial producido por una bobina diametral, 132/Maquina multipolares. Angulo eléctricos y geométricos, 133/Campo creado por una bobina de paso acortado, 136/Campo creado por una bobina distribuida, 137/Análisis armónico de la onda de fuerza magnetomotriz de entrehierro, 139/Bobina diametral simple, 139/Bobina de paso acortado. Factor de paso, 140/Bobinas distribuidas. Factor de distribución, 142/Factor de devanado. Devanado eléctrico equivalente, 144/Ondas de f.m.m. y de inducción creadas por polos inductores, 148/Campo magnético creado por una corriente alterna, 150/Obtención de campos magnéticos giratorios en máquinas de c.a., 151/Abstención de un camps giratorios con un inductor móvil, 151/Abstención de un campo magnético giratorio mediante devanados polifásicos: Teorema de Ferraris, 152/Distribución espacial, de la f.m.m. de inducido en máquinas de corriente continua, 156/Capa ideal de corriente, 158/Tensiones inducidas, 160/F.e.m. de transformaciones en una bobina elemental, 160/F.e.m. inducida por rotación o por movimiento, 161/Fuerza electromotriz de un campo giratorio no senoidal, 163/Armónico de la f.e.m. inducida. Método de eliminación, 163/Bobinas distribuidas. Factor de distribución, 163/Bobina de paso cortado. Factor de paso, 165/Bobina con ranura inclinada. Factor de inclinación de ranura, 166/Factor de devanado. Expresión general de la f.e.m. en máquinas de c.a., 167/F.e.m. inducida en máquinas de corriente continua, 169/Inductancias propias y mutuas de los devanados, 172/Expresión del par de origen electromagnético en máquinas de rotos liso, 176/Análisis por interacción del campo magnético y la corriente eléctrica, 176/Análisis desde el punto de vista de los circuitos magnéticos acoplados, 178/Análisis desde el punto de vista de la energía del campo magnético, 180/Ejercicios, 184/Aspectos tecnológicos de las maquinas eléctricas, 187/Formas constructivas, 188/Carcasa y grados de protección, 188/Clases de aislamientos, 190/Potencia asignada de un motor, 192/Perdida, calentamiento, refrigeración, 193/Clases de servicio normalizadas, 196/Ecuación mecánica. Punto de funcionamiento, 200/Cuadrante de funcionamiento de un accionamiento, 204/Momentos de inercia, 205/Efectos de los engranajes, 207/Ejercicios, 211/Maquinas asíncronas o de inducción, 214/Constitución física y forma constructivas de las maquinas asíncronas, 214/Partes activas de la máquina, 214/Placa de bornas y conexionado, 216/Principios de funcionamiento, 217/Deducción del circuito equivalente en régimen permanente, 219/Reducción del rotor al reposo, 220/Reducción al estator, 221/Simplificaciones del circuito equivalente, 222/Obtención de los parámetros del circuito equivalente a partir de los ensayos , 225/Balance de potencias. Características mecánica par-velocidad, 229/ Zonas de funcionamiento en la característica par-velocidad, 236/Pares parásitos debido a los armónicos, 241/Pares parásitos de origen asíncrono, 242/Pares parásitos síncronos, 243/Efecto de la frecuencia del rotor sobre la curva par-velocidad, 245/El arranque del motor asíncrono, 247/Método de arranque a tensión reducida, 248/Arranque con autotransformador, 249/Arranque estrella-triangulo, 251/Arranque con arrancadores estáticos, 255/Métodos de arranque por inserción de impedancia, 257/variación de velocidad en motores asíncronos, 262/ variación por cambio del número de polos, 262/variación de velocidad por modificación del deslizamiento, 265/variación de velocidad por variación de frecuencia, 268/Método de frenado de los motores asíncronos, 278/Frenado por recuperación de energía (regenerativo), 278/Frenado por contracorriente o en contramarcha (plugging), 279/Frenado dinámico por inyección de corriente continua, 280/Ejercicios, 285/Maquinas síncronas, 289/Introducción, 290/Constitución física y aspectos constructivos de las maquinas síncronas, 290/Sistemas de excitación de artenadores, 295/Principio de funcionamiento. Funcionamiento en vacío y en carga, 297/Diagrama fasorial y circuito equivalente en máquinas de rotor cilíndrico, 299/Hipótesis de máquinas lineal (sin saturación), 300/Maquinas no lineal (con saturación): Impedancias síncronas saturadas y no saturada. Ensayo de cortocircuito, 302/Determinación de la caída de tensión interna, 303/Hipótesis de máquinas no lineal con saturación. Método de Potier, 307/Relación de cortocircuito y teactancia síncrona saturada, 313/Característica mecánica del alternador síncrono. Curva potencial ángulo de carga, 315/Limite de estabilidad esatatico, 318/El generador síncrono en funcionamiento aislado, 320/El generador acoplado a una red de potencia infinita, 323/Maniobra de sincronización, 324/Funcionamiento a potencia constante, 325/Funcionamiento a excitación constante, 326/Limites de funcionamiento del alternador, 327/Curvas en V, 329/Maquinas de polos salientes. Teoría de las dos reacciones, 331/Diagrama fasorial, 331/Características par-ángulo en máquinas de polos salientes, 338/Diagrama de corrientes, 339/Funcionamiento como motor síncrono, 339/Análisis en régimen permanente, 340/Métodos de arranque del motor síncrono, 345/Regímenes dinámicos de las maquinas síncronas, 346/Cortocircuito en bornes de una maquina síncrona, 346/Oscilaciones pendulares forzadas en máquinas síncronas, 350/Estabilidad dinámica de alternadores y motores síncronos, 352/Maquinas síncronas de imanes permanentes, 355/Ejercicios, 362/Maquinas de corrientes continua, 367/Aspectos constructivos de las máquinas de corrientes continua, 368/Devanados de inducido, 370/Definiciones, 371/Tipos de devanados de inducido, 373/Análisis del campo magnético en el entrehierro en máquinas de c.c., 378/Reacción del inducido, 379/F.e.m. inducida y par mecánico interno, 382/Formas de conexión de la máquina de continua, 386/Ecuaciones de la máquina de excitación independiente, 388/Ecuaciones de la máquina de excitación derivación, 389/Ecuaciones de la máquina de excitación de serie, 390/Ecuaciones de la máquina de excitación compuesta, 390/Funcionamiento como generador. Curvas características, 391/Generador de excitación independiente, 392/Generador de excitación derivación 394/Generador de excitación serie, 397/Generador de excitación compuesta, 398/Análisis del fenómeno de la conmutación, 399/Devanados auxiliares o de conmutación, 400/Devanados de compensación, 401/Funcionamiento como motor, 402/El motor de excitación independiente y derivación, 403/El motor de excitación serie, 408/El motor de excitación compuesta, 411/Maniobras de arranques y frenado, 414/Arranque con reóstato, 414/Maniobras de frenados, 416/Regulación electrónica de velocidad del motor de corriente continua , 417/Ejercicios, 423/Motores monofásicos de c.a. y máquinas de pequeña potencia, 427/El motor monofásico de inducción, 428/Principio de funcionamiento. Teoría del doble campo giratorio, 428/Circuito equivalente, 430/Tipos de motores monofásicos, 436/El motor monofásico serie colector (motor universal), 441/Principios de funcionamiento y ecuaciones, 441/Alimentación continua frente a alimentación en alterna, 443/Motores de histéresis, 445/Motores de reluctancia, 447/Motores paso a paso, 447/Motores paso a paso de reluctancia, 448/Motores paso a paso de imán permanente, 450/Motores paso a paso híbridos, 452/Ejercicios, 452/Conceptos básicos de materiales electrotécnicos, 453/Materiales conductores, 454/Tipos de materiales en ingeniería eléctrica, 454/Resistividad volumétrica y conductividad, 454/variación de la resistividad con la temperatura, 454/Variación de R con la temperatura. Coeficiente aparente de temperatura, 455/Perdida especifica en un conductor, 456/Otros materiales conductores. Materiales grafiticos, 457/Materiales dieléctrico y asilante, 460/Propiedades básicas de los dieléctricos y aislantes, 460/Factores que dependen la rigidez dieléctrica, 463/Rigidez dieléctrica superficial, 464/Materiales magnéticos, 465/Relaciones fundamentales entre magnitudes magnéticas, 465/Tipos de magnetismo, 466/Efecto de la temperatura. Temperatura de Curie, 468/Dominios ferromagnéticos, 469/Análisis energéticos de la estructura de dominio, 470/Materiales magnéticos duros y blandos, 472/Características de los materiales magnéticos blandos, 474/Tipos de materiales magnéticos blandos. Aspectos prácticos, 477/Aspectos básicos del dimensionado de máquinas eléctricas, 481/Volumen prismáticos del inducido. Coeficiente de utilización, 484/Criterios de elección de los parámetros de diseño484/Velocidad, 484/Densidad de flujo, 484/Capa lineal de corriente, 484/Índice, 487.
Está concebido como un texto básico para un primer curso de Máquinas Eléctricas, tanto por sus contenidos como por la estructura del mismo. Sólo presupone el conocimiento de las técnicas básicas de análisis de circuitos, las ideas más fundamentales de mecánica y electromagnetismo, y los conceptos de cualquier curso básico d e cálculo.
There are no comments on this title.