Redes convergentes : diseño e implementación / David Moisés Terán Pèrez

By: Terán Pèrez, David Moisés [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México, D.F. : Alfaomega, 2010Description: 490 páginas ; 23 x 17cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 9786077854890Subject(s): Redes de computadores -- Diseño y construcción | Sistemas de transmisión de datos | TCP/IP (Protocolo de redes de computadores)DDC classification: 004.68 Online resources: Click here to access online
Contents:
Conceptos generales sobre redes de computadoras página, 1 / Evidencias de las capacidades desarrolladas, 3 / Introducción, 4 / Elementos de una red, 6 / Topologías, características y métodos de acceso a las redes de computadoras, 13 / Red tipo anillo, 14 / Red tipo bus o lineal, 15 / Red tipo árbol o estrella, 16 / Técnicas de comunicación, 19 / Redes locales en el mercado, 20 / Red local en ARCNET, 20 / Red local Ethernet, 21 / Red local TOKEN-RING, 23 / Modelo de referencia OSI, 24 / Propósito del modelo de referencia OSI, 25 / Capas del modelo de referencias OSI, 26 / Medios de transmisión, 35 / Medios físicos de transmisión, 36 / Estándares de la capa física y de la capa de enlace de datos, 37 / Estándares para interoperabilidad de las series IEEE802.x, 38 / El estándar IEEEE802.2-LLC, 42 / El estándar IEEE802.3 Y Ethernet, 43 / La MAU y la AUI, 43 / Acceso al medio IEEE802.3, 43/ Ethernet 44/ Formato de la trama IEEE802.3, 46/ Preámbulo SFD (Start Frame Delimiter: Delimitador de inicio de trama), 47 / Formato de trama de Ethernet, 50 / El estándar IEEE802.3u- Fast Ethernet, 52 / 1000BASE-TX, 54/ 100base- T4 54 / 1000base-FX,54 / El estándar IEEE802.5 Y Token-Ring, 54 / La FDDI (Fiber Distributed Data Interfaces: Interface de Datos Distribuidos, 58 / PPP, 68 / ISDN (SIRD), 71 / Dispositivo de conectividad, 73 / Repetidos (Repeater), 73 / Concentrador (Hub)74 / Tarjetas de interfaces de red, 75 / Puentes (Bridges), 75 / Conmutadores (Switches) 76 / Ruteadores (routers), 77 / Compuertas (Gateawys), 79 / Comunicaciones satelitales, 80 / Generalidades, 80 / Historia de los satélites, 81 / Sistema satelital de comunicaciones personales, 85 / Mercado proyectado del PCSS, 85 / Requisitos de la industria del PSCC, 86/ ventajas y desventajas del PCSS, 87 / Proveedores de PCSS, 87/ Resumen, 88 / Preguntas de repaso, 90 / Proyecto, 92 / Transmisión de datos sobre tecnología, IP, 93 / Evidencias de las capacidades desarrolladas, 96 / Orígenes y evolución del protocolo TCP/IP, 97 / Que es la familia (stack) de protocolos TCP/IP?, 100 / TCP/IP y la internet, 100 / Asociación de la familia de protocolos (stack) de protocolos TCP/IP con el modelo de referencia OSI, 102 / Componentes de redes TCP/IP, 103 / Capas de red: nivel 3, 104 / Capa de transporte: nivel 4, 105 / Capas de sesión, presentación y aplicación: niveles 5 y 7, 106 / Capa de internet protocol (IP), 107 / Capa de internet protocol, 108 / Frame de IP, 109 / Direccionamiento IP, 111 / Restricciones en las direcciones de internet protocol (IP), 113 / Direcciones IP especiales o reservadas, 115 / Resolución de direcciones ARP (Adress Resolution protocol), 117 / RARP (Reverse Address Resolution Protocol), 117 / Mensajes de control, 117 / ICMP (Internet Control Messagge Protocol), 117 / Ping, 123 / Traceroute, 123 / Panorama general de IPv6, 124 / Limitaciones del modelo de direcciones IP, 124 / IP: La siguiente generaciones (IPnG), 125 / Formato del encabezado de IP (IPv6 header), 127 / Tamaño del paquete, 129 / Encabezado de extensión, 129 / Direccionamiento IPv6, 131 / Reglas del direccionamiento, 132 / Representación de direccionamiento IPv6, 133 / Tipos de dirección y asignación, 136 / Interconexión de redes (Internetworking), 138 / Subredes (subnetworking), 138 / Ruteo de IP, 145 / Datos del ruteo 145 / Información de ruteo y tablas de ruteo, 146/ Protocolos de ruteo, 147 / Algoritmo de ruteo, 148 / Métricas, 149 / Sistemas autónomos (AS: Autonomus System), 149 / Protocolos de gateway interna y de gateway externa, 150 / RIP (Routing Information Protocol), 150 / OSPF (Open Shortest Path First Protocol), 151 / Bytes, 157/ Resumen de BGP-4, 157 / Capa de transporte, 157 / Propiedades de un servicio de entrega confiable, 158 / Proporcionando confiabilidad, 160 / El Protocolo de Control de la Transmisión (TCP: Transmisión Control Protocol), 165 / Formato del segmento TCP, 176 / Números e puertos reservados,, 185 / Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP: User Datagram Protocol), 187 / Protocolo de aplicación y de servicio, 188 / Protocolo de transferencia de Archivos (FTP: File Tranfer Protocol), 188 / FTP y el modelo cliente-servidor, 189 / TELNET (Telecomunications Network Protocol) 194 / Negociación de opciones TELNET, 197 / Sistemas de Nombres de Dominios (DNS: Domain Name System), 202 / Protocolo de transferencia de correo simple, (SMTP: Simple Mail Tranfres Protocol), 207 / Funcionamiento, 208 / Protocolo de oficina postal, (POP3: Postal Office Protocol), 209 / Administración de redes TCP/IP, 213 / Protocolo de administración de Red Simple (SNMP: Simple Network Management Protocol), 215 / Información de manejo, 217 / Protocolo SNMP, 218 / Protocolo SNMP2, 219 / Resumen, 219 / Preguntas de repaso, 220 / Proyecto, 222 / Transmisión de voz sobre tecnología IP, 223 / Voz sobre IP y telefonía IP: definición y conceptos, 226 / Circuito e datos, 227 / Datos llevados por paquetes, 228 / ¿Qué se requiere para usar telefonía IP?, 229 / La internet y el TCP/IP, 231 / Desarrollo de la internet y de las PSTN 232 / La internet vs . las PSTN, 233 / Ventajas con la telefonía IP y con los sistemas abiertos, 234 / Breve historia de la telefonía IP, 235 / PSTN- by- Pass, 237 / voIP y el modelo OSI, 240 / Calidad de servicio (QoS) en las redes de la telefonía IP, 242 / Servicios diferenciados y MPLS, 243 / El protocolo H.323 Las series ITU-T H.32x, 246 / Estructura funcional de H.323, 247 / H.323: Diversos estándares, 248 / Transporte en H.323 (RTP y RTCP), 250 / Audio códec H.323, 251 / Video códec H.323, 252 / Levantamiento de llamada en H.323, 255/ El H.323 (fast-start), 256 / Conferencias en H.323, 257 / Codificación, 260/ Codificación y descodificación del habla, 260/ El codificador (códec) y el proceso de enmarcar la información, 261 / Tipos de codificadores y decodificadores (códec), 262 / Tasa de velocidad del códec. Calidad y procesamiento, 264 / Calidad en la voz, 266 / Retraso de paquetes y sus variaciones, 267 / Almacenamiento momentáneo de paquetes (Buffering) y perdida de paquetes, 269 / Recomendación G. 711, 274 / Modulación por impulsos codificados, (mic) de frecuencias vocales, 274 / Alcance, 274 / Definición de la cabida útil de ruido de confort, 275 / Directrices de uso, 277 / Ilustración de las economías de ancho de banda en las aplicaciones a redes de paquetes, 279/ Resultado de calidad de funcionamiento, 280 / Ejemplo de solución, 283 / Descripción del algoritmo, 283 / Decodificador, 285 / Referencias, 287 / Recomendación G.723.1, 290 / (Ginebra, 1996), 290 / Introducción, 290 / Principios del codificador, 291 / Recomendación G.729, 293 / Codificador de la voz mediante predicción lineal con excitación por código algebraico de estructura conjugada a 8 kb/s de complejidad reducida. (Ginebra, 1996), 293 / Introducción, 290 / Análisis y cuantificación de la predicción lineal, 295 / Ponderación perceptual, 296 / Descripción de las funciones del decodificador, 301 / Descripción binaria exacta del codificador de complejidad reducida CS-ACELP, 303 / RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), 305 / Aplicaciones de la RDSI, 305 / Resumen de la RDSI, 326 / Componentes de telefonía IP, 328 / El traductor de direcciones (gatekeeper), 330 / Compuestas para telefonía IP, 331 / Terminales de telefonía IP, 333 / Protocolo SIP, 334 / Componentes de SIP, 335 / SIP Call Set-Up, 337 / Servicios de SIP, 339 / H.323 vs. SIP, 339 / Resumen, 346 / Preguntas de Repaso, 347 / Proyecto, 348 / Transmisión de voz y datos sobre tecnología IP en una red convergente, 349 / Evidencias de las capacidades desarrolladas, 351 / Introducción, 352 / Factores de desarrollo, 352 / Protocolos, 354 / Redes convergentes, 355 / Introducción, 355 / El ambiente de las computadoras, 356 / Esquemas de cableado estructurado, 357/ Requerimiento de trabajo en grupo (goupware), 359/ Integración de la telefonía en las computadoras (CTI), 360 / TAPI, TSAPI y otros estándares CTI de facto, 361 / Ideas sobre la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), 365 / Beneficios de una red convergente, 367 / Introducción, 367 / El cambio en las organizaciones, 367 / Aplicaciones multimedia, 370 / Calidad de servicio (QoS), 391 / Prioridad en VoiceLAN, 394 / Acceso a la red de área amplia (WAN), 395 / perspectiva de los proveedores de tecnología en redes convergentes, 396 / Importancia de los sistemas abiertos, 396 / Normas y organizaciones que la regulan, 397 / Inmódica y Domótica: edificios inteligentes, 399 / Cinco pilares de la domótica, 403 / La domótica controla principalmente los siguientes aspectos, 404 / Grandes aplicaciones de un sistema inmódico, 405 / Foro ATM, 407 / Modelo VPN, 409 / Ventajas de las VPN, 413 / Modelo TDMA, 414 / TDM y arquitectura para redes convergentes, 415 / aplicaciones prácticas de una red convergente, 417 / Ejemplo: diseño e implementación de una Red Convergente, para Alfaomega México, 417 / Descripción de actividades,418 / Arquitectura de la solución, 424 / Equipo, 427 / Videoconferencia IP, 436 / Pruebas con Asterisk, 441 / Resumen general, 445 / Preguntas y actividades de evaluación, 446 / Actividades complementarias en la web, 447 / Conclusiones, 449/ Anexo 1 Glosario de términos, 451 / Anexo 2 Anchos de banda para codificadores, 486 / Anexo 3 VPN vs. TDM, 487.
List(s) this item appears in: Redes- Soporte Informático | Redes computacionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 004.68 T321r 2010 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 281
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 004.68 T321r 2010 (Browse shelf) e.2 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 282

Incluye índice

Conceptos generales sobre redes de computadoras página, 1 / Evidencias de las capacidades desarrolladas, 3 / Introducción, 4 / Elementos de una red, 6 / Topologías, características y métodos de acceso a las redes de computadoras, 13 / Red tipo anillo, 14 / Red tipo bus o lineal, 15 / Red tipo árbol o estrella, 16 / Técnicas de comunicación, 19 / Redes locales en el mercado, 20 / Red local en ARCNET, 20 / Red local Ethernet, 21 / Red local TOKEN-RING, 23 / Modelo de referencia OSI, 24 / Propósito del modelo de referencia OSI, 25 / Capas del modelo de referencias OSI, 26 / Medios de transmisión, 35 / Medios físicos de transmisión, 36 / Estándares de la capa física y de la capa de enlace de datos, 37 / Estándares para interoperabilidad de las series IEEE802.x, 38 / El estándar IEEEE802.2-LLC, 42 / El estándar IEEE802.3 Y Ethernet, 43 / La MAU y la AUI, 43 / Acceso al medio IEEE802.3, 43/ Ethernet 44/ Formato de la trama IEEE802.3, 46/ Preámbulo SFD (Start Frame Delimiter: Delimitador de inicio de trama), 47 / Formato de trama de Ethernet, 50 / El estándar IEEE802.3u- Fast Ethernet, 52 / 1000BASE-TX, 54/ 100base- T4 54 / 1000base-FX,54 / El estándar IEEE802.5 Y Token-Ring, 54 / La FDDI (Fiber Distributed Data Interfaces: Interface de Datos Distribuidos, 58 / PPP, 68 / ISDN (SIRD), 71 / Dispositivo de conectividad, 73 / Repetidos (Repeater), 73 / Concentrador (Hub)74 / Tarjetas de interfaces de red, 75 / Puentes (Bridges), 75 / Conmutadores (Switches) 76 / Ruteadores (routers), 77 / Compuertas (Gateawys), 79 / Comunicaciones satelitales, 80 / Generalidades, 80 / Historia de los satélites, 81 / Sistema satelital de comunicaciones personales, 85 / Mercado proyectado del PCSS, 85 / Requisitos de la industria del PSCC, 86/ ventajas y desventajas del PCSS, 87 / Proveedores de PCSS, 87/ Resumen, 88 / Preguntas de repaso, 90 / Proyecto, 92 / Transmisión de datos sobre tecnología, IP, 93 / Evidencias de las capacidades desarrolladas, 96 / Orígenes y evolución del protocolo TCP/IP, 97 / Que es la familia (stack) de protocolos TCP/IP?, 100 / TCP/IP y la internet, 100 / Asociación de la familia de protocolos (stack) de protocolos TCP/IP con el modelo de referencia OSI, 102 / Componentes de redes TCP/IP, 103 / Capas de red: nivel 3, 104 / Capa de transporte: nivel 4, 105 / Capas de sesión, presentación y aplicación: niveles 5 y 7, 106 / Capa de internet protocol (IP), 107 / Capa de internet protocol, 108 / Frame de IP, 109 / Direccionamiento IP, 111 / Restricciones en las direcciones de internet protocol (IP), 113 / Direcciones IP especiales o reservadas, 115 / Resolución de direcciones ARP (Adress Resolution protocol), 117 / RARP (Reverse Address Resolution Protocol), 117 / Mensajes de control, 117 / ICMP (Internet Control Messagge Protocol), 117 / Ping, 123 / Traceroute, 123 / Panorama general de IPv6, 124 / Limitaciones del modelo de direcciones IP, 124 / IP: La siguiente generaciones (IPnG), 125 / Formato del encabezado de IP (IPv6 header), 127 / Tamaño del paquete, 129 / Encabezado de extensión, 129 / Direccionamiento IPv6, 131 / Reglas del direccionamiento, 132 / Representación de direccionamiento IPv6, 133 / Tipos de dirección y asignación, 136 / Interconexión de redes (Internetworking), 138 / Subredes (subnetworking), 138 / Ruteo de IP, 145 / Datos del ruteo 145 / Información de ruteo y tablas de ruteo, 146/ Protocolos de ruteo, 147 / Algoritmo de ruteo, 148 / Métricas, 149 / Sistemas autónomos (AS: Autonomus System), 149 / Protocolos de gateway interna y de gateway externa, 150 / RIP (Routing Information Protocol), 150 / OSPF (Open Shortest Path First Protocol), 151 / Bytes, 157/ Resumen de BGP-4, 157 / Capa de transporte, 157 / Propiedades de un servicio de entrega confiable, 158 / Proporcionando confiabilidad, 160 / El Protocolo de Control de la Transmisión (TCP: Transmisión Control Protocol), 165 / Formato del segmento TCP, 176 / Números e puertos reservados,, 185 / Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP: User Datagram Protocol), 187 / Protocolo de aplicación y de servicio, 188 / Protocolo de transferencia de Archivos (FTP: File Tranfer Protocol), 188 / FTP y el modelo cliente-servidor, 189 / TELNET (Telecomunications Network Protocol) 194 / Negociación de opciones TELNET, 197 / Sistemas de Nombres de Dominios (DNS: Domain Name System), 202 / Protocolo de transferencia de correo simple, (SMTP: Simple Mail Tranfres Protocol), 207 / Funcionamiento, 208 / Protocolo de oficina postal, (POP3: Postal Office Protocol), 209 / Administración de redes TCP/IP, 213 / Protocolo de administración de Red Simple (SNMP: Simple Network Management Protocol), 215 / Información de manejo, 217 / Protocolo SNMP, 218 / Protocolo SNMP2, 219 / Resumen, 219 / Preguntas de repaso, 220 / Proyecto, 222 / Transmisión de voz sobre tecnología IP, 223 / Voz sobre IP y telefonía IP: definición y conceptos, 226 / Circuito e datos, 227 / Datos llevados por paquetes, 228 / ¿Qué se requiere para usar telefonía IP?, 229 / La internet y el TCP/IP, 231 / Desarrollo de la internet y de las PSTN 232 / La internet vs . las PSTN, 233 / Ventajas con la telefonía IP y con los sistemas abiertos, 234 / Breve historia de la telefonía IP, 235 / PSTN- by- Pass, 237 / voIP y el modelo OSI, 240 / Calidad de servicio (QoS) en las redes de la telefonía IP, 242 / Servicios diferenciados y MPLS, 243 / El protocolo H.323 Las series ITU-T H.32x, 246 / Estructura funcional de H.323, 247 / H.323: Diversos estándares, 248 / Transporte en H.323 (RTP y RTCP), 250 / Audio códec H.323, 251 / Video códec H.323, 252 / Levantamiento de llamada en H.323, 255/ El H.323 (fast-start), 256 / Conferencias en H.323, 257 / Codificación, 260/ Codificación y descodificación del habla, 260/ El codificador (códec) y el proceso de enmarcar la información, 261 / Tipos de codificadores y decodificadores (códec), 262 / Tasa de velocidad del códec. Calidad y procesamiento, 264 / Calidad en la voz, 266 / Retraso de paquetes y sus variaciones, 267 / Almacenamiento momentáneo de paquetes (Buffering) y perdida de paquetes, 269 / Recomendación G. 711, 274 / Modulación por impulsos codificados, (mic) de frecuencias vocales, 274 / Alcance, 274 / Definición de la cabida útil de ruido de confort, 275 / Directrices de uso, 277 / Ilustración de las economías de ancho de banda en las aplicaciones a redes de paquetes, 279/ Resultado de calidad de funcionamiento, 280 / Ejemplo de solución, 283 / Descripción del algoritmo, 283 / Decodificador, 285 / Referencias, 287 / Recomendación G.723.1, 290 / (Ginebra, 1996), 290 / Introducción, 290 / Principios del codificador, 291 / Recomendación G.729, 293 / Codificador de la voz mediante predicción lineal con excitación por código algebraico de estructura conjugada a 8 kb/s de complejidad reducida. (Ginebra, 1996), 293 / Introducción, 290 / Análisis y cuantificación de la predicción lineal, 295 / Ponderación perceptual, 296 / Descripción de las funciones del decodificador, 301 / Descripción binaria exacta del codificador de complejidad reducida CS-ACELP, 303 / RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), 305 / Aplicaciones de la RDSI, 305 / Resumen de la RDSI, 326 / Componentes de telefonía IP, 328 / El traductor de direcciones (gatekeeper), 330 / Compuestas para telefonía IP, 331 / Terminales de telefonía IP, 333 / Protocolo SIP, 334 / Componentes de SIP, 335 / SIP Call Set-Up, 337 / Servicios de SIP, 339 / H.323 vs. SIP, 339 / Resumen, 346 / Preguntas de Repaso, 347 / Proyecto, 348 / Transmisión de voz y datos sobre tecnología IP en una red convergente, 349 / Evidencias de las capacidades desarrolladas, 351 / Introducción, 352 / Factores de desarrollo, 352 / Protocolos, 354 / Redes convergentes, 355 / Introducción, 355 / El ambiente de las computadoras, 356 / Esquemas de cableado estructurado, 357/ Requerimiento de trabajo en grupo (goupware), 359/ Integración de la telefonía en las computadoras (CTI), 360 / TAPI, TSAPI y otros estándares CTI de facto, 361 / Ideas sobre la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), 365 / Beneficios de una red convergente, 367 / Introducción, 367 / El cambio en las organizaciones, 367 / Aplicaciones multimedia, 370 / Calidad de servicio (QoS), 391 / Prioridad en VoiceLAN, 394 / Acceso a la red de área amplia (WAN), 395 / perspectiva de los proveedores de tecnología en redes convergentes, 396 / Importancia de los sistemas abiertos, 396 / Normas y organizaciones que la regulan, 397 / Inmódica y Domótica: edificios inteligentes, 399 / Cinco pilares de la domótica, 403 / La domótica controla principalmente los siguientes aspectos, 404 / Grandes aplicaciones de un sistema inmódico, 405 / Foro ATM, 407 / Modelo VPN, 409 / Ventajas de las VPN, 413 / Modelo TDMA, 414 / TDM y arquitectura para redes convergentes, 415 / aplicaciones prácticas de una red convergente, 417 / Ejemplo: diseño e implementación de una Red Convergente, para Alfaomega México, 417 / Descripción de actividades,418 / Arquitectura de la solución, 424 / Equipo, 427 / Videoconferencia IP, 436 / Pruebas con Asterisk, 441 / Resumen general, 445 / Preguntas y actividades de evaluación, 446 / Actividades complementarias en la web, 447 / Conclusiones, 449/ Anexo 1 Glosario de términos, 451 / Anexo 2 Anchos de banda para codificadores, 486 / Anexo 3 VPN vs. TDM, 487.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha