Hacia la evaluación de la inteligencia académica del estudiante dominicano : síntesis de estudios realizados con el test IAUD desde el 2002 a 2006 / José Vicente Díaz

By: Díaz, José VicenteContributor(s): Alfa y Omega [diagramación]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Humanidades. Serie Investigaciones ; volumen 3Publisher: Santo Domingo : Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, 2007Description: 360 páginas : ilustraciones, tablas ; 24.1 cmContent type: texto Media type: sin mediación Subject(s): Evaluación educativa -- República Dominicana | Mediciones y pruebas educativas -- República Dominicana | Evaluación académica -- República Dominicana | Rendimiento académicoDDC classification: 378.166
Contents:
Introducción, 15 / Análisis de los resultados de la aplicación piloto del POMA.1, 17 / Revisión general de los sistemas de evaluación, 19 / El sistema Europeo, 20 / El sistema americano, 21 / ¿Cuan sistema debe optarse en República Dominicana?, 22 / Hacia una definición de la inteligencia académica, 22 / Modelo de procesamiento, 22 / Construcción del IAUD, 23 / Aplicaciones de la prueba IAUD.1 POMA .1 , 24 / Prueba piloto, 25 / Características de la muestra 1 , 24 / Análisis psicométrico de las respuestas, 27 / Análisis de ítems, 27 / Estadísticos del test agrupados por contenidos, 29 / Cualidades psicométricas del IAUD, 29 / comparación de los resultados, 30 / Comparación de resultados por instituciones educativas, 30 / Comparación de puntuaciones en contenidos, 30 / comparación de puntuaciones en contenidos, 32 / Resultados del IAUD en las otras variables controladas, 33 / Aplicación contraste del IAUD.1 , 37 / características de la muestra 2, 39 / Análisis psicométrico de las repuestas, 39 / Análisis de ítems, 41 / Estadísticos del test agrupados por contenidos, 41 / Validez diferencial del POMa.1 , 42 / Comparaciones entre puntuaciones y estadísticos, 43 / Comparación entre la diversas instituciones por contenidos, 44 / Comparación entre la diversas instituciones por procesos, 45 / Comparación entre las categorías establecidas en las titulaciones, 47 / Conclusiones y recomendaciones, 45 / Análisis de los resultados de la aplicación experimental del POMA 2, 53 / Análisis de los resultados por contenidos, 53 / Informe general de las tres formas del POMA.2 , 53 / Constitución de muestra total, 53 / Distribución de las muestras totales por universidades, 54 / Análisis de ítems, 56 / Análisis estadísticos de los resultados en las muestras purificadas, 59 / Medias de puntuación por contenidos de las universidades e las muestras purificadas, 59 / Comparación de medias entre universidades por subpruebas en las muestras purificadas, 61 / Comparación de medias totales entre formas, 68 / Comparación de medias entre aplicaciones de una misma universidad, 71 / Unidimensionaldad del atributo inteligencia académica, 74 / Conclusiones generales, 79 / Informe especifico del análisis de contenidos en la forma A, 81 / Constitución de la muestra, 82 / Distribución de la muestra por universidades por aplicación, 82 / Estadísticos generales de la prueba IAUS .2 sobre la muestra integra, 83 / Distribución de frecuencias de las puntuaciones por contenidos, 84 / Análisis de ítems sobre la muestra total, 85 / Contenido verbal, 86 / Contenido matemático, 87 / Contenido espacio-estructural, 88 / Contenido ciencias naturales, 89 / Contenido ciencias sociales, 90 / Contenido comportamientos o madurez personal, 91 / Análisis de claves, 92 / Dificultad media de los ítems e índices de consistencia interna por contenidos, 92 / Análisis de los resultados en la muestra reducida, 94 / Medias por contenidos de las universidades, 95 / Unidimensionalidad del atributo medido inteligencia académica, 95 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las de las diversas aplicaciones dentro de la misma universidad, 97 / Comparaciones de medias entre universidades , 97 / comparaciones de medias entre aplicaciones de una misma universidades, 107 / UASD, 107 / INTEC, 115 / UAPA, 122 / conclusiones y recomendaciones, 129 / Informe especifico del análisis de contenidos en la forma B, 131 / Constitución de la muestra, 132 / Distribución de frecuencias de las puntuaciones por contenidos, 134 / Análisis de ítems sobre la muestra total, 135 / Contenido verbal, 135 / Contenido matemático, 137 / Contenido espacio-estructural, 138 / Contenido ciencias naturales, 139 / Contenido ciencias sociales, 139 / Contenido comportamiento o madurez personal, 140 / Análisis claves, 141 / Dificultad media de los ítems e índices de consistencia interna por contenidos, 142 / Análisis de los resultados en la muestra reducida, 143 / comparación de medias por contenidos de las universidades, 145 / Unidimensionalidad del atributo medido inteligencia académica, 146 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las de las diversas aplicaciones en la misma universidades, 145 / Inteligencia académica, 146 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las diversas aplicaciones en la misma universidad, 146 / Comparaciones de medias entre aplicaciones de una misma universidad, 159 / UASD, 160 / INTEC, 168 / UAPA, 175 / Conclusiones y recomendaciones, 181 / Informe especifico del análisis de contenido en la forma C, 184 / Constitución de la muestra, 185 / Distribución de la muestra, 185 / Distribución de la muestra por aplicaciones, 185 / Estadísticos generales sobre la muestra toral, 186 / Distribución de frecuencias de las puntuaciones, 187 /Análisis de ítems de las subpruebas, 188 / Contenido verbal, 188 / Contenido matemático, 190 / Contenido espacio-estructural, 192 / Contenido ciencias naturales, 193 / Contenido ciencias sociales, 194 / Contenido comportamiento o madurez personal, 195 / Análisis de claves, 196 / Dificultad media de los ítems e índices de consistencia interna por contenidos, 196 / Análisis de los resultados en la muestra reducida, 198 / Medias por contenidos universales, 199 / Unidimensionalidad del atributo medido inteligencia académica, 199 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las de las diversas aplicaciones dentro de la misma universidad, 201 / Comparaciones de medias entre universidades, 201 / Comparaciones de medias entre aplicaciones de una misma universidad, 212 / UASD, 214 / INTEC, 214 / UAPA, 220 / Conclusiones y recomendaciones, 233 / Informe global de las tres formas, 235 / Constitución de la muestra total y estadísticos generales por formas, 236 / Distribución de las muestras totales por universidades, 237 / Estadísticos generales de los procesos mentales en las muestras totales, 238 / Comparación de medias entre universidades por subpruebas, 239 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos e instrumentales, 240 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 241 / Proceso R: capacidad de razonamiento, 242 / Proceso F: flexibilidad mental para profundizar o desarrollar nuevos enfoques, 243 / Proceso P: capacidad para resolver problemas prácticos, 244 / Síntesis de las posiciones de las universidades en las diversas formas del test, 246 / Conclusiones y recomendaciones educativas a partir de los resultados obtenidos, 247 / Informe especifico del análisis de los procesos en la forma A, 251 / Constitución de la muestra, 252 / Distribución de la muestra por universidades y aplicaciones, 252 / Estadísticos generales de la forma A sobre la muestra integra, 253 / Compasión de medias entre universidades por procesos, 254 / Medias por procesos en las universidades, 255 / Estudio específico por procesos, 257 / Proceso A : dominio de aprendizaje básicos e instrumentales por universidades, 263 / Proceso D : dominio de destrezas academias por universidades, 258 / Proceso F : flexibilidad mental por universidades, 258 / Proceso P: capacidad para resolver problemas prácticos, 262 / Cuadro síntesis de las posiciones de las universidades, 263 / Conclusiones y recomendaciones educativos a partir de los resultados obtenidos, 264 / Informe especifico del análisis de los procesos en la forma B, 267 / Constitución de la muestra, 268 / Distribución de la muestra por universidades y aplicaciones, 268 / Estadísticos generales de la forma del test aplicada, 269 / Comparación de medias entre universidades por procesos, 270 / Medias por procesos en las universidades, 270 / Comparaciones de medias entre universidades, 271 / Análisis de la varianza total entre universidades, 273 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos por universidades, 273 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 274 / Proceso R: capacidad para resolver problemas prácticos, 279 / cuadro síntesis de las posiciones de las universidades, 280 / Conclusiones y recomendación educativas, 281 / Informe especifico del análisis de los procesos en la forma C, 283 / Constitución de la muestra, 284 / Distribución de la muestra por universidades y aplicaciones, 284 / Estadísticos general de la prueba IAUD. 2C, 285 / Comparación de medias entre universidades por procesos, 285 / Medias por procesos en las universidades, 286 / Comparaciones de medias entre las universidades, 287 / Análisis de la varianza total entre universidades, 287 / Estudio específico de los procesos por universidades, 289 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos e instrumentales, 289 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 290 / Proceso R: capacidad de razonamiento, 292 / Proceso F: flexibilidad mental, 293 / Proceso P: capacidad para resolver problemas prácticos, 295 / Cuadro síntesis de las posiciones de las universidades, 296 / Conclusiones y recomendaciones educativas, 297 / Análisis de las repuestas a los ítems o comportamientos intelectuales utilizando en el POMA.2 en sus formas A, B y C, 299 / Demarcación de comportamientos intelectuales utilizados en el POMA2 , 300 / Estructuración de las tres formas del test a,B,C, 302 / Distribución de las muestras totales por universidades, 304 / Estadísticos generales de los procesos mentales en las muestras totales, 305 / Índices psicométricos de los ítems utilizados en los distintos procesos mentales, 313 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos e instrumentales, 314 / de los ítems del proceso A.1, 314 / de los ítems del proceso A.2, 315 / de los ítems del proceso A.3, 317 / de los ítems del proceso A.4, 318 / de los ítems del proceso A.6 , 321 / de los ítems del proceso S.7 , 322 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 323 / Proceso R: capacidad de razonamiento, 324 / Índices de los ítems del proceso R1, 326 / Índices de los ítems del proceso R2, 327 / Índices de los ítems del proceso R3, 328 / índices de los ítems del proceso Índices de los ítems del proceso R4, 329 / índices de los ítems del proceso R5, 330 / índices de los ítems del proceso R6, 331 / Proceso F : flexibilidad mental, 332 / índices de los ítems del proceso F 1 , 333 / índices de los ítems del proceso F2 , 334 / índices de los ítems del proceso F.3, 336 / índices de los ítems del proceso F.4 , 337 / índices de los ítems del proceso F 5 , 334 / Proceso P. capacidad para resolver problemas prácticos, 336 / índices de los ítems del proceso P.1 , 337 / índices de los ítems del proceso P 2 , 337 / índices de los ítems del proceso P 3 , 338 / índices de los ítems del proceso P.4, 339 / Conclusiones y recomendaciones atendiendo, 341 / bien a los contenidos, 341 / indicas a los procesos, 342 / Recomendaciones, 343 / Síntesis de clases de comportamientos 1 Parte, 345 / Síntesis de clases de comportamiento , 346 / Estudio comparativo en la evaluación de la inteligencia académica con el POMA 1 Entre estudiantes dominicanos y españoles de las universidades de valencia, 347 / Introducción, 347 / Instrumento de medida, 348 / Análisis psicométrico de las repuestas, 349 / Análisis de ítems, 349 / Estadísticos de la prueba agrupados por contenidos, 351 / Comparación de medias entre las dos medias, 352 / Estudio de valides de la IAUE en la muestra B, 353 / Conclusiones, 356 / Recomendaciones, 356 / Referencias bibliográficas, 357.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 378.166 R426h 2007 (Browse shelf) e.1 Available 9290
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 378.166 R426h 2007 (Browse shelf) e.2 Available 2016-2549

Introducción, 15 / Análisis de los resultados de la aplicación piloto del POMA.1, 17 / Revisión general de los sistemas de evaluación, 19 / El sistema Europeo, 20 / El sistema americano, 21 / ¿Cuan sistema debe optarse en República Dominicana?, 22 / Hacia una definición de la inteligencia académica, 22 / Modelo de procesamiento, 22 / Construcción del IAUD, 23 / Aplicaciones de la prueba IAUD.1 POMA .1 , 24 / Prueba piloto, 25 / Características de la muestra 1 , 24 / Análisis psicométrico de las respuestas, 27 / Análisis de ítems, 27 / Estadísticos del test agrupados por contenidos, 29 / Cualidades psicométricas del IAUD, 29 / comparación de los resultados, 30 / Comparación de resultados por instituciones educativas, 30 / Comparación de puntuaciones en contenidos, 30 / comparación de puntuaciones en contenidos, 32 / Resultados del IAUD en las otras variables controladas, 33 / Aplicación contraste del IAUD.1 , 37 / características de la muestra 2, 39 / Análisis psicométrico de las repuestas, 39 / Análisis de ítems, 41 / Estadísticos del test agrupados por contenidos, 41 / Validez diferencial del POMa.1 , 42 / Comparaciones entre puntuaciones y estadísticos, 43 / Comparación entre la diversas instituciones por contenidos, 44 / Comparación entre la diversas instituciones por procesos, 45 / Comparación entre las categorías establecidas en las titulaciones, 47 / Conclusiones y recomendaciones, 45 / Análisis de los resultados de la aplicación experimental del POMA 2, 53 / Análisis de los resultados por contenidos, 53 / Informe general de las tres formas del POMA.2 , 53 / Constitución de muestra total, 53 / Distribución de las muestras totales por universidades, 54 / Análisis de ítems, 56 / Análisis estadísticos de los resultados en las muestras purificadas, 59 / Medias de puntuación por contenidos de las universidades e las muestras purificadas, 59 / Comparación de medias entre universidades por subpruebas en las muestras purificadas, 61 / Comparación de medias totales entre formas, 68 / Comparación de medias entre aplicaciones de una misma universidad, 71 / Unidimensionaldad del atributo inteligencia académica, 74 / Conclusiones generales, 79 / Informe especifico del análisis de contenidos en la forma A, 81 / Constitución de la muestra, 82 / Distribución de la muestra por universidades por aplicación, 82 / Estadísticos generales de la prueba IAUS .2 sobre la muestra integra, 83 / Distribución de frecuencias de las puntuaciones por contenidos, 84 / Análisis de ítems sobre la muestra total, 85 / Contenido verbal, 86 / Contenido matemático, 87 / Contenido espacio-estructural, 88 / Contenido ciencias naturales, 89 / Contenido ciencias sociales, 90 / Contenido comportamientos o madurez personal, 91 / Análisis de claves, 92 / Dificultad media de los ítems e índices de consistencia interna por contenidos, 92 / Análisis de los resultados en la muestra reducida, 94 / Medias por contenidos de las universidades, 95 / Unidimensionalidad del atributo medido inteligencia académica, 95 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las de las diversas aplicaciones dentro de la misma universidad, 97 / Comparaciones de medias entre universidades , 97 / comparaciones de medias entre aplicaciones de una misma universidades, 107 / UASD, 107 / INTEC, 115 / UAPA, 122 / conclusiones y recomendaciones, 129 / Informe especifico del análisis de contenidos en la forma B, 131 / Constitución de la muestra, 132 / Distribución de frecuencias de las puntuaciones por contenidos, 134 / Análisis de ítems sobre la muestra total, 135 / Contenido verbal, 135 / Contenido matemático, 137 / Contenido espacio-estructural, 138 / Contenido ciencias naturales, 139 / Contenido ciencias sociales, 139 / Contenido comportamiento o madurez personal, 140 / Análisis claves, 141 / Dificultad media de los ítems e índices de consistencia interna por contenidos, 142 / Análisis de los resultados en la muestra reducida, 143 / comparación de medias por contenidos de las universidades, 145 / Unidimensionalidad del atributo medido inteligencia académica, 146 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las de las diversas aplicaciones en la misma universidades, 145 / Inteligencia académica, 146 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las diversas aplicaciones en la misma universidad, 146 / Comparaciones de medias entre aplicaciones de una misma universidad, 159 / UASD, 160 / INTEC, 168 / UAPA, 175 / Conclusiones y recomendaciones, 181 / Informe especifico del análisis de contenido en la forma C, 184 / Constitución de la muestra, 185 / Distribución de la muestra, 185 / Distribución de la muestra por aplicaciones, 185 / Estadísticos generales sobre la muestra toral, 186 / Distribución de frecuencias de las puntuaciones, 187 /Análisis de ítems de las subpruebas, 188 / Contenido verbal, 188 / Contenido matemático, 190 / Contenido espacio-estructural, 192 / Contenido ciencias naturales, 193 / Contenido ciencias sociales, 194 / Contenido comportamiento o madurez personal, 195 / Análisis de claves, 196 / Dificultad media de los ítems e índices de consistencia interna por contenidos, 196 / Análisis de los resultados en la muestra reducida, 198 / Medias por contenidos universales, 199 / Unidimensionalidad del atributo medido inteligencia académica, 199 / Comparaciones entre las medias entre las universidades y las de las diversas aplicaciones dentro de la misma universidad, 201 / Comparaciones de medias entre universidades, 201 / Comparaciones de medias entre aplicaciones de una misma universidad, 212 / UASD, 214 / INTEC, 214 / UAPA, 220 / Conclusiones y recomendaciones, 233 / Informe global de las tres formas, 235 / Constitución de la muestra total y estadísticos generales por formas, 236 / Distribución de las muestras totales por universidades, 237 / Estadísticos generales de los procesos mentales en las muestras totales, 238 / Comparación de medias entre universidades por subpruebas, 239 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos e instrumentales, 240 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 241 / Proceso R: capacidad de razonamiento, 242 / Proceso F: flexibilidad mental para profundizar o desarrollar nuevos enfoques, 243 / Proceso P: capacidad para resolver problemas prácticos, 244 / Síntesis de las posiciones de las universidades en las diversas formas del test, 246 / Conclusiones y recomendaciones educativas a partir de los resultados obtenidos, 247 / Informe especifico del análisis de los procesos en la forma A, 251 / Constitución de la muestra, 252 / Distribución de la muestra por universidades y aplicaciones, 252 / Estadísticos generales de la forma A sobre la muestra integra, 253 / Compasión de medias entre universidades por procesos, 254 / Medias por procesos en las universidades, 255 / Estudio específico por procesos, 257 / Proceso A : dominio de aprendizaje básicos e instrumentales por universidades, 263 / Proceso D : dominio de destrezas academias por universidades, 258 / Proceso F : flexibilidad mental por universidades, 258 / Proceso P: capacidad para resolver problemas prácticos, 262 / Cuadro síntesis de las posiciones de las universidades, 263 / Conclusiones y recomendaciones educativos a partir de los resultados obtenidos, 264 / Informe especifico del análisis de los procesos en la forma B, 267 / Constitución de la muestra, 268 / Distribución de la muestra por universidades y aplicaciones, 268 / Estadísticos generales de la forma del test aplicada, 269 / Comparación de medias entre universidades por procesos, 270 / Medias por procesos en las universidades, 270 / Comparaciones de medias entre universidades, 271 / Análisis de la varianza total entre universidades, 273 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos por universidades, 273 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 274 / Proceso R: capacidad para resolver problemas prácticos, 279 / cuadro síntesis de las posiciones de las universidades, 280 / Conclusiones y recomendación educativas, 281 / Informe especifico del análisis de los procesos en la forma C, 283 / Constitución de la muestra, 284 / Distribución de la muestra por universidades y aplicaciones, 284 / Estadísticos general de la prueba IAUD. 2C, 285 / Comparación de medias entre universidades por procesos, 285 / Medias por procesos en las universidades, 286 / Comparaciones de medias entre las universidades, 287 / Análisis de la varianza total entre universidades, 287 / Estudio específico de los procesos por universidades, 289 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos e instrumentales, 289 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 290 / Proceso R: capacidad de razonamiento, 292 / Proceso F: flexibilidad mental, 293 / Proceso P: capacidad para resolver problemas prácticos, 295 / Cuadro síntesis de las posiciones de las universidades, 296 / Conclusiones y recomendaciones educativas, 297 / Análisis de las repuestas a los ítems o comportamientos intelectuales utilizando en el POMA.2 en sus formas A, B y C, 299 / Demarcación de comportamientos intelectuales utilizados en el POMA2 , 300 / Estructuración de las tres formas del test a,B,C, 302 / Distribución de las muestras totales por universidades, 304 / Estadísticos generales de los procesos mentales en las muestras totales, 305 / Índices psicométricos de los ítems utilizados en los distintos procesos mentales, 313 / Proceso A: dominio de aprendizaje básicos e instrumentales, 314 / de los ítems del proceso A.1, 314 / de los ítems del proceso A.2, 315 / de los ítems del proceso A.3, 317 / de los ítems del proceso A.4, 318 / de los ítems del proceso A.6 , 321 / de los ítems del proceso S.7 , 322 / Proceso D: dominio de destrezas académicas, 323 / Proceso R: capacidad de razonamiento, 324 / Índices de los ítems del proceso R1, 326 / Índices de los ítems del proceso R2, 327 / Índices de los ítems del proceso R3, 328 / índices de los ítems del proceso Índices de los ítems del proceso R4, 329 / índices de los ítems del proceso R5, 330 / índices de los ítems del proceso R6, 331 / Proceso F : flexibilidad mental, 332 / índices de los ítems del proceso F 1 , 333 / índices de los ítems del proceso F2 , 334 / índices de los ítems del proceso F.3, 336 / índices de los ítems del proceso F.4 , 337 / índices de los ítems del proceso F 5 , 334 / Proceso P. capacidad para resolver problemas prácticos, 336 / índices de los ítems del proceso P.1 , 337 / índices de los ítems del proceso P 2 , 337 / índices de los ítems del proceso P 3 , 338 / índices de los ítems del proceso P.4, 339 / Conclusiones y recomendaciones atendiendo, 341 / bien a los contenidos, 341 / indicas a los procesos, 342 / Recomendaciones, 343 / Síntesis de clases de comportamientos 1 Parte, 345 / Síntesis de clases de comportamiento , 346 / Estudio comparativo en la evaluación de la inteligencia académica con el POMA 1 Entre estudiantes dominicanos y españoles de las universidades de valencia, 347 / Introducción, 347 / Instrumento de medida, 348 / Análisis psicométrico de las repuestas, 349 / Análisis de ítems, 349 / Estadísticos de la prueba agrupados por contenidos, 351 / Comparación de medias entre las dos medias, 352 / Estudio de valides de la IAUE en la muestra B, 353 / Conclusiones, 356 / Recomendaciones, 356 / Referencias bibliográficas, 357.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha