Mecánica de materiales / Ferdinand P. Beer [y otros cuatro].
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 620.112 B415m 1993 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamos | 2019-2441 |
Capítulo 1. Introducción. Concepto de esfuerzo, 1 / Introducción, 1 / Fuerzas y esfuerzos, 1 / Carga axial. Esfuerzo normal, 4 / Esfuerzos cortantes, 7 / Esfuerzos de aplastamiento en conexiones, 8 / Aplicación al análisis de estructuras simples, 9 / Esfuerzo en un plano oblicuo bajo carga axial, 19 / Esfuerzos en condiciones generales de carga. Componentes del esfuerzo, 20 / Esfuerzo ultimo y esfuerzo admisible. Factor de seguridad, 24 / Repaso y resumen, 32 Capítulo 2. Esfuerzo y deformación. Carga axial, 39 / Introducción, 1 / Deformación normal bajo carga axial, 40 / Diagrama esfuerzo-deformación, 42 / Esfuerzo y deformación verdaderos, 46 / Ley de Hooke. Módulo de elasticidad, 47 / Comportamiento elástico contra comportamiento plástico de un material, 48 / Cargas repetidas. Fatiga, 50 / Deformaciones de elementos sometidos a carga axial, 51 / Problemas estáticamente indeterminados, 59 / Problemas que involucran cambios de temperatura, 63 / Relación de Poisson, 73 / Carga multiaxial. Ley generalizada de Hooke, 75 / Dilatación. Modulo de compresibilidad, 76 / Deformación cortante, 78 / Discusión adicional de deformaciones bajo carga axial. Relación entre E, v y G, 82 / Distribución de esfuerzo y deformaciones bajo carga axial. Principio de Saint-Venant, 88 / Concentración de esfuerzos, 91 / Deformaciones plásticas, 93 / Esfuerzo residuales, 97 / Repaso y resumen, 103 / Capítulo 3. Torsión, 112 / Introducción, 112 / Discusión preliminar de los esfuerzos en un eje, 113 / Deformaciones en un eje circular, 115 / Esfuerzos en el rango elástico, 118 / Angulo de torsión en el rango elástico, 127 / Ejes estáticamente indeterminados, 131 / Diseño de ejes de transmisión, 141 / Concentración de esfuerzos en eje circulares, 143 / Deformaciones plásticas de ejes circulares, 148 / Ejes circulares hechos de material elastoplástico, 149 / Esfuerzos residuales en ejes circulares, 152 / Torsión de elementos no circulares, 160 / Ejes huecos con pared delgada, 164 / Repaso y resumen, 172 / Capítulo 4. Flexión pura, 181 / Introducción, 181 / Elementos prismáticos sometidos a flexión pura, 182 / Estudios preliminar de los esfuerzos en flexión pura, 183 / Deformaciones en un elemento simétrico sometidos a flexión pura, 184 / Esfuerzos y deformaciones en el rango elástico, 187 / Deformaciones en una sección transversal, 192 / Flexión de elementos hechos de varios materiales, 202 / Concentración de esfuerzos, 206 / Deformaciones plásticas, 216 / Elementos hechos de material elastoplástico, 218 / Deformaciones plásticas en elementos con un solo plano de simetría, 222 / Esfuerzos residuales, 222 / Carga axial en un plano de simetría, 231 / Flexión asimétrica, 240 / Caso general de carga axial excéntrica, 245 / Flexión de elementos curvos, 255 / Repaso y resumen, 267 / Capítulo 5. Carga transversal, 275 / Introducción, 275 / Carga transversal de miembros prismáticos, 276 / Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales, 278 / Determinación del esfuerzo cortante en un plano horizontal, 279 / Calculo de los esfuerzos cortantes Txy en una viga, 282 / Esfuerzos cortantes Txy en tipos comunes de vigas, 284 / Análisis adicional de la distribución de esfuerzos cortantes en elementos de pared delgada, 294 / Deformaciones plásticas, 296 / Esfuerzos bajo cargas combinadas, 305 / Carga asimétrica de elementos de pared delgada: Centro de cortante, 318 / Repaso y resumen, 331 / Capítulo 6. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones, 337 / Introducción, 337 / Transformación de esfuerzo plano, 340 / Esfuerzo principales. Esfuerzo cortante máximo, 342 / Circulo de Mohr para esfuerzo plano, 351 / Estado general de esfuerzo, 360 / Aplicación del circulo de Mohr al análisis tridimensional de esfuerzo, 362 / Criterios de fluencia para materiales dúctiles bajo esfuerzo plano, 365 / Criterios de fractura para materiales frágiles bajo esfuerzo plano, 367 / Esfuerzos en recipientes de presión de pared delgada, 375 / Transformación de deformación plana, 382 / Circulo de Mohr para deformación plana, 385 / Análisis tridimensional de la deformación, 388 / Medidas de deformación. Roseta de deformación, 391 / Repaso y resumen, 398 / Capítulo 7. Diseño de vigas y ejes por resistencia, 407 / Introducción, 407 / Consideraciones básicas para el diseño de vigas prismáticas, 708 / Diagramas de fuerzas cortante y de momento flector, 411 / Relaciones entre carga, fuerza cortante y momento flector, 420 / Determinación de la fuerza cortante y del momento flector usando funciones de singularidad, 430 / Esfuerzos principales en una viga, 441 / Diseño de vigas prismáticas, 444 / Vigas de resistencia constante, 456 / Diseño de ejes de transmisión, 458 / Esfuerzos bajo cargas aplicadas, 459 / Repaso y resumen, 468 / Capítulo 8. Deflexión de vigas por integración, 476 / Introducción, 476 / Deformación de una viga bajo carga transversal, 478 / Ecuación de la curva elástica, 479 / Determinación directa de la curva elástica a partir de la distribución de carga, 484 / Vigas estáticamente indeterminadas, 486 / Uso de funciones de singularidad para hallar la pendiente y la deflexión de una viga, 497 / Método de superposición, 509 / Aplicación de la superposición, 509 / Aplicación de la superposición a vigas estáticamente indeterminadas, 510 / Repaso y resumen, 520 / Capítulo 9. Deflexión de vigas por el método de área-momento, 528 / Introducción, 528 / Teoremas de área momento, 529 / Aplicación a vigas en voladizo y vigas con carga simétrica, 531 / Diagramas de momentos flectores por partes, 533 / Vigas con cargas asimétricas, / Deflexión máxima, 544 / Vigas estáticamente indeterminadas, 552 / Repaso y resumen 561 / Capítulo 10. Métodos de energía, 568 / Introducción, 568 / Energía de deformación, 569 / Densidad de energía de deformación, 571 / Energía elástica de deformación para esfuerzos normales, 572 / Energía de deformación elástica para esfuerzo cortantes 575 / Energía de deformación elástica para esfuerzos cortantes, 575 / Energía de deformación para un estado general de esfuerzo, 578 / Carga de impacto, 591 / Diseño para cargas de impacto, 593 / Trabajo y energía bajo una carga única, 594 / Deflexión bajo una carga única por el método de trabajo-energía, 596 / Trabajo y energía bajo varias cargas, 606 / Teorema de Castigliano, 608 / Deflexiones por el teorema de Castigliano, 610 / Estructuras estáticamente indeterminadas, 613 / Repaso y resumen, 622 / Capítulo 11. Columnas, 629 / Introducción, 629 / Estabilidad de estructuras, 630 / Formula de Euler para columnas articuladas, 632 / Extensión de formula de Euler a columnas con otras condiciones de extremo, 635 / Carga excéntrica. Formulas de la secante, 648 / Diseño de columnas bajo una carga céntrica, 658 / Diseño de columnas bajo una carga excéntrica, 672 / Repaso y resumen, 682 / Apéndice, 687 / Momentos de áreas, 688 / Propiedades típicas de materiales seleccionados usados en ingeniería, 698 / Propiedades de perfiles laminados de acero, 702 / Deflexiones y pendientes de vigas, 714 / Cómo usar el software tutorial interactivo, 715 / Respuestas a los problemas pares, 717 / Índice, 731
El principal objetivo de un curso de mecánica básica debe ser desarrollar en el estudiante de ingeniería la habilidad para analizar un problema dado en forma simple y lógica y aplicar a su solución unos pocos y bien entendidos principios fundamentales. Este texto esta diseñado para el primer curso de mecánica de materiales, o resistencia de materiales, ofrecido a alumnos de ingeniería Enel segundo o tercer año. Este texto, estudio de la mecánica de materiales se basa en la compresión de unos pocos conceptos básicos y en el uso de modelos simplificados. Este método hace posible la deducción de todas las ecuaciones necesaria en una forma lógica y racional e indicar claramente las condiciones bajo las cuales pueden aplicarse al análisis y diseño de estructuras ingenieriles y componentes de máquinas reales.
Título original: Mechanics of materials.
There are no comments on this title.