Comportamiento del consumidor : conceptos y aplicaciones / David L. Loudon [y otros tres]

By: Loudon, David L [autor]Contributor(s): Della Bitta, Albert J [autor] | Rosas Sánchez, Rosa María [traductora] | Teyssier Mont, Ezequiel [revisión técnica]Material type: TextTextLanguage: spa Original language: English Publisher: México : McGraw-Hill, 1995Edition: Cuarta ediciónDescription: xxiii, 834 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías, tablas ; 25 x 20 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 9701006720Subject(s): Psicología del consumidor -- Estados Unidos | Preferencias de los consumidores -- Estudio de casos | Consumidores -- Estudio de casosDDC classification: 658.8342
Contents:
Estudio del comportamiento del consumidor página, 1 / Definición del comportamiento del consumidor, 5 / ¿Por qué debemos estudiar el comportamiento del consumidor? 8 / Aplicación del conocimiento del comportamiento del consumidor, 9 / Estudio del comportamiento del consumidor, 21 / Conocimiento de los consumidores y los segmentos del mercado, 31 / Conceptos del mercado y opciones estratégicas de marketing, 32 / Características demográficas y segmentación del mercado, 37 / Limitaciones de la demografía para predecir el comportamiento del consumidor, 64 / Segmentación por estilo de vida y psicográfica, 65 / Segmentación por el uso, 69 / Segmentación por beneficios, 75 / Posicionamiento del producto, 79 / El futuro de la segmentación y el posicionamiento, 83 / Resumen, 83 / Temas para análisis gerencial, 84 / Proyectos, 86 / Factores ambientales que influyen en el comportamiento del consumidor, 87 / Cultura 89 Definición de la cultura, 90 / Importancia de la cultura en las decisiones de marketing, 91 / Características de la cultura, 93 / Valores culturales, 95 / Cambio cultural y contraculturas, 116 / Conocimiento transversal de la cultura del comportamiento del consumidor, 122 / Resumen, 134 / Temas para análisis gerencial, 134 / Proyectos, 135 / Subculturas, 137 / Naturaleza de la subcultura, 138 / La subcultura de la población negra, 140 / La subcultura de los asiáticos, 149 / La subcultura de los hispánicos, 152 / La subcultura de los jóvenes, 161 / La subcultura de los de edad avanzada, 169 / Resumen, 179 / Temas para análisis gerencial, 180 / Proyectos, 181 / Clase social 183 / Proceso de la estratificación social, 184 / Naturaleza de la clase social, 184 / Medición y clasificación de las clases sociales, 189 / Estilos de vida de las clases sociales, 193 / Función de la clase social en la segmentación de mercados, 199 / Clase social y comportamiento del consumidor, 203 / ¿Empiezan a desaparecer las diferencias de clase social? 212 / Resumen, 213 / Temas para análisis gerencial, 213 / Proyectos, 214 / Grupos sociales, 215 / ¿Qué es un grupo? 216 / Propiedades de los grupos, 218 / Grupos de referencia, 223 / Naturaleza de la influencia de los grupos de referencia, 227 / Variabilidad de la influencia de los grupos de referencia, 230 / ¿Cuál tipo de grupo de referencia predomina? 237 / / Resumen, 237 / Temas para análisis gerencial, 237 / Proyectos, 238 / La familia, 239 / Importancia de la familia en el comportamiento del consumidor, 240 / Familia y uni9dades familiares, 241 / Ciclo de la vida familiar, 241 / Decisiones de compra de la familia, 252 / La cambiante familia norteamericana, 265 / / Resumen, 279 / Temas para análisis gerencial, 280 / Proyectos, 281 / Influencia personal y difusión de innovaciones, 283 / Naturaleza e importancia de la influencia personal, 284 / Flujo de la comunicación y de la influencia, 285 / Liderazgo de opinión en marketing, 288 / Adopción y difusión de innovaciones, 293 / Repercusiones de la influencia personal en el marketing, 305 / / Resumen, 315 / Temas para análisis gerencial, 316 / Proyectos, 317 / Determinantes individuales del comportamiento del consumidor, 319 / Personalidad y autoconcepto, 321 / Teorías a la personalidad y sus aplicaciones, 322 / Psicográfica, 332 / Personalidad y marketing: resumen, 333 / Autoconcepto, 334 / Resumen, 343 / Temas para análisis gerencial, 344 / Proyectos, 345 / Motivación y participación, 347 / Naturaleza y función de los motivos, 348 / Clasificación de los motivos, 351 / Activación de los motivos, 353 / Estructuración de los motivos, 360 / Investigación sobre la motivación, 366 / Participación, 367 / Resumen, 375 / Temas para análisis gerencial, 375 / Proyectos, 376 / Procesamiento de información, 379 / Introducción, 380 / Adquisición de información, 383 / Codificación perceptual, 393 / Implicaciones en marketing, 401 / / Resumen, 411 / Temas para análisis gerencial, 412 / Proyectos, 413 / Aprendizaje y memoria, 415 / Caracterización del aprendizaje, 416 / Clasificación del aprendizaje, 419 / Temas complementarios del aprendizaje del consumidor, 426 / Memoria, 435 / / Resumen, 449 / Temas para análisis gerencial, 450 / Proyectos, 451 / Actitudes, 453 / Definiciones de las actitudes, 454 / Características de las actitudes, 455 / Funciones de las actitudes, 457 / Fuentes del desarrollo de actitudes, 459 / Teorías y modelos de las actividades, 461 / Rutas periféricas en el desarrollo de actitudes, 473 / Resumen, 476 / Temas para análisis gerencial, 477 / Proyectos, 478 / Cambio de actitudes, 479 / Estrategias para cambiar las actitudes y las intenciones, 480 / El proceso de comunicación, 486 / Factores relacionados con la fuente, 487 / Factores del mensaje, 495 / Factores del receptor, 508 /Resumen, 510 / Temas para análisis gerencial, 511 / Proyectos, 512 / Procesos de la toma de decisiones del consumidor, 515 / Reconocimiento de problemas, 517 / Tipos de decisiones del consumidor, 518 / Introducción al modelo del proceso de decisiones del consumidor, 519 / Reconocimiento de problemas, 521 / Implicaciones del reconocimiento de problemas para el marketing, 529 / Resumen, 535 / Temas para análisis gerencial, 536 / Proyectos, 537 / Búsqueda y evaluación de información, 539 / Proceso de búsqueda de i información, 561 / Resumen, 569 / Temas para análisis gerencial, 569 / Proyectos, 570 / Procesos de compra, 571 / ¿Por qué la gente compra? 573 / Elección de una tienda, 574 / Comportamiento de compras en la tienda, 587 / Naturaleza situacional de las decisiones del cliente, 597 / Procesos de compra fuera de la tienda, 598 / Patrones de compra, 602 / Pago de la compra, 608 / Resumen, 609 / Temas para análisis gerencial, 610 / Proyectos, 611 / Comportamiento después de la compra, 613 / Comportamiento relacionado con la compra, 614 / Evaluación después de la compra, 619 / Eliminación de los productos, 631 / Resumen, 633 / Temas para análisis gerencial, 634 / Proyectos, 634 / Modelos e investigación del comportamiento del consumidor, 639 / Modelos del comportamiento, 640 / Modelos del comportamiento del consumidor, 642 / Estrategias de investigación del consumidor, 655 / Métodos para obtener información sobre los consumidores, 658 / Medición de las características del consumidor, 661 / Resumen, 665 / Temas para análisis gerencial, 666 / Proyectos, 667 / Consumerismo, 669 / Orígenes del Consumerismo, 671 / Historia del Consumerismo en Estados Unidos, 672 / Seguridad del consumidor, 674 / Información para el consumidor, 674 / Elección del consumidor, 680 / Desagravio de los consumidores, 681 / Aspectos ambientales, 682 / Privacía del consumidor, 685 / Respuestas legislativas al Consumerismo, 689 / Respuestas de las empresas a los problemas éticos y sociales, 690 / Responsabilidades del consumidor, 691 / Respuestas de los expertos en marketing a los problemas del consumidor, 695 / Resumen, 700 / Temas para análisis gerencial, 701 / Proyectos, 701 / Comportamiento de los compradores institucionales, 703 / Naturaleza de la compra institucional, 704 / Factores que influyen en el comportamiento de compra, 712 / Decisiones de compra institucional, 722 / Resumen, 731 / Temas para análisis gerencial, 731 / Proyectos, 732 / Notas, 779 / Índice analítico, 827.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 658.8342 L886com 1995 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 2019-2388

Estudio del comportamiento del consumidor página, 1 / Definición del comportamiento del consumidor, 5 / ¿Por qué debemos estudiar el comportamiento del consumidor? 8 / Aplicación del conocimiento del comportamiento del consumidor, 9 / Estudio del comportamiento del consumidor, 21 / Conocimiento de los consumidores y los segmentos del mercado, 31 / Conceptos del mercado y opciones estratégicas de marketing, 32 / Características demográficas y segmentación del mercado, 37 / Limitaciones de la demografía para predecir el comportamiento del consumidor, 64 / Segmentación por estilo de vida y psicográfica, 65 / Segmentación por el uso, 69 / Segmentación por beneficios, 75 / Posicionamiento del producto, 79 / El futuro de la segmentación y el posicionamiento, 83 / Resumen, 83 / Temas para análisis gerencial, 84 / Proyectos, 86 / Factores ambientales que influyen en el comportamiento del consumidor, 87 / Cultura 89 Definición de la cultura, 90 / Importancia de la cultura en las decisiones de marketing, 91 / Características de la cultura, 93 / Valores culturales, 95 / Cambio cultural y contraculturas, 116 / Conocimiento transversal de la cultura del comportamiento del consumidor, 122 / Resumen, 134 / Temas para análisis gerencial, 134 / Proyectos, 135 / Subculturas, 137 / Naturaleza de la subcultura, 138 / La subcultura de la población negra, 140 / La subcultura de los asiáticos, 149 / La subcultura de los hispánicos, 152 / La subcultura de los jóvenes, 161 / La subcultura de los de edad avanzada, 169 / Resumen, 179 / Temas para análisis gerencial, 180 / Proyectos, 181 / Clase social 183 / Proceso de la estratificación social, 184 / Naturaleza de la clase social, 184 / Medición y clasificación de las clases sociales, 189 / Estilos de vida de las clases sociales, 193 / Función de la clase social en la segmentación de mercados, 199 / Clase social y comportamiento del consumidor, 203 / ¿Empiezan a desaparecer las diferencias de clase social? 212 / Resumen, 213 / Temas para análisis gerencial, 213 / Proyectos, 214 / Grupos sociales, 215 / ¿Qué es un grupo? 216 / Propiedades de los grupos, 218 / Grupos de referencia, 223 / Naturaleza de la influencia de los grupos de referencia, 227 / Variabilidad de la influencia de los grupos de referencia, 230 / ¿Cuál tipo de grupo de referencia predomina? 237 / / Resumen, 237 / Temas para análisis gerencial, 237 / Proyectos, 238 / La familia, 239 / Importancia de la familia en el comportamiento del consumidor, 240 / Familia y uni9dades familiares, 241 / Ciclo de la vida familiar, 241 / Decisiones de compra de la familia, 252 / La cambiante familia norteamericana, 265 / / Resumen, 279 / Temas para análisis gerencial, 280 / Proyectos, 281 / Influencia personal y difusión de innovaciones, 283 / Naturaleza e importancia de la influencia personal, 284 / Flujo de la comunicación y de la influencia, 285 / Liderazgo de opinión en marketing, 288 / Adopción y difusión de innovaciones, 293 / Repercusiones de la influencia personal en el marketing, 305 / / Resumen, 315 / Temas para análisis gerencial, 316 / Proyectos, 317 / Determinantes individuales del comportamiento del consumidor, 319 / Personalidad y autoconcepto, 321 / Teorías a la personalidad y sus aplicaciones, 322 / Psicográfica, 332 / Personalidad y marketing: resumen, 333 / Autoconcepto, 334 / Resumen, 343 / Temas para análisis gerencial, 344 / Proyectos, 345 / Motivación y participación, 347 / Naturaleza y función de los motivos, 348 / Clasificación de los motivos, 351 / Activación de los motivos, 353 / Estructuración de los motivos, 360 / Investigación sobre la motivación, 366 / Participación, 367 / Resumen, 375 / Temas para análisis gerencial, 375 / Proyectos, 376 / Procesamiento de información, 379 / Introducción, 380 / Adquisición de información, 383 / Codificación perceptual, 393 / Implicaciones en marketing, 401 / / Resumen, 411 / Temas para análisis gerencial, 412 / Proyectos, 413 / Aprendizaje y memoria, 415 / Caracterización del aprendizaje, 416 / Clasificación del aprendizaje, 419 / Temas complementarios del aprendizaje del consumidor, 426 / Memoria, 435 / / Resumen, 449 / Temas para análisis gerencial, 450 / Proyectos, 451 / Actitudes, 453 / Definiciones de las actitudes, 454 / Características de las actitudes, 455 / Funciones de las actitudes, 457 / Fuentes del desarrollo de actitudes, 459 / Teorías y modelos de las actividades, 461 / Rutas periféricas en el desarrollo de actitudes, 473 / Resumen, 476 / Temas para análisis gerencial, 477 / Proyectos, 478 / Cambio de actitudes, 479 / Estrategias para cambiar las actitudes y las intenciones, 480 / El proceso de comunicación, 486 / Factores relacionados con la fuente, 487 / Factores del mensaje, 495 / Factores del receptor, 508 /Resumen, 510 / Temas para análisis gerencial, 511 / Proyectos, 512 / Procesos de la toma de decisiones del consumidor, 515 / Reconocimiento de problemas, 517 / Tipos de decisiones del consumidor, 518 / Introducción al modelo del proceso de decisiones del consumidor, 519 / Reconocimiento de problemas, 521 / Implicaciones del reconocimiento de problemas para el marketing, 529 / Resumen, 535 / Temas para análisis gerencial, 536 / Proyectos, 537 / Búsqueda y evaluación de información, 539 / Proceso de búsqueda de i información, 561 / Resumen, 569 / Temas para análisis gerencial, 569 / Proyectos, 570 / Procesos de compra, 571 / ¿Por qué la gente compra? 573 / Elección de una tienda, 574 / Comportamiento de compras en la tienda, 587 / Naturaleza situacional de las decisiones del cliente, 597 / Procesos de compra fuera de la tienda, 598 / Patrones de compra, 602 / Pago de la compra, 608 / Resumen, 609 / Temas para análisis gerencial, 610 / Proyectos, 611 / Comportamiento después de la compra, 613 / Comportamiento relacionado con la compra, 614 / Evaluación después de la compra, 619 / Eliminación de los productos, 631 / Resumen, 633 / Temas para análisis gerencial, 634 / Proyectos, 634 / Modelos e investigación del comportamiento del consumidor, 639 / Modelos del comportamiento, 640 / Modelos del comportamiento del consumidor, 642 / Estrategias de investigación del consumidor, 655 / Métodos para obtener información sobre los consumidores, 658 / Medición de las características del consumidor, 661 / Resumen, 665 / Temas para análisis gerencial, 666 / Proyectos, 667 / Consumerismo, 669 / Orígenes del Consumerismo, 671 / Historia del Consumerismo en Estados Unidos, 672 / Seguridad del consumidor, 674 / Información para el consumidor, 674 / Elección del consumidor, 680 / Desagravio de los consumidores, 681 / Aspectos ambientales, 682 / Privacía del consumidor, 685 / Respuestas legislativas al Consumerismo, 689 / Respuestas de las empresas a los problemas éticos y sociales, 690 / Responsabilidades del consumidor, 691 / Respuestas de los expertos en marketing a los problemas del consumidor, 695 / Resumen, 700 / Temas para análisis gerencial, 701 / Proyectos, 701 / Comportamiento de los compradores institucionales, 703 / Naturaleza de la compra institucional, 704 / Factores que influyen en el comportamiento de compra, 712 / Decisiones de compra institucional, 722 / Resumen, 731 / Temas para análisis gerencial, 731 / Proyectos, 732 / Notas, 779 / Índice analítico, 827.


Título original : Consumer behavior, concepts and applications.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha