En marcha los nuevos sistemas de transporte en la capital
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Hemeroteca | HM 658 A25#386 (Browse shelf) | Mercado: Año 25, Edición 386 Junio 2018 | e.1 | Not For Loan | Solicitar en Sala de Hemeroteca | 2018-2559 |
Tanto el Teleférico de Santo Domingo, como en la línea 2B del Metro se ponen en funcionamiento en la ciudad de Santo Domingo cuyo principal objetivo es solucionar el tránsito de la zona y mejorar la calidad de vida a miles de ciudadanos que circulan por esos lugares. 650 mil habitantes se beneficiarán la línea 2B del Metro de Santo Domingo de la zona oriental de esta provincia. La línea 1, tiene la capacidad de transportar a aproximadamente 12,672 usuarios por hora, la línea 2B, posee una capacidad de transportar aproximadamente 6,412 pasajero por hora.
4.6 Kilómetros es lo que abarca la nueva línea 2B del Metro divididos en cuatro estaciones. Empieza en la estación Eduardo Brito, cruza el rio Ozama a través de un puente atirantado, para seguir por la avenida San Vicente de Paúl, hasta interceptar la antigua Carretera Mella, actualmente Boulevard Pedro J. Lama, en los Minas. 16, 610 millones de usuarios fueron transportados en el año 2016. La capacidad de los trenes es de 528 pasajeros. 30 vagones es la inclusión prevista en nuevos trenes acoplables para que circulen como trenes de seis en lugar de tres. 1,056 pasajeros será el espacio que tendrán los usuarios al duplicarse la cantidad de vagones. 76,500 millones de usuarios fueron transportados en el año 2017.
Teleférico Santo Domingo
En marzo de 2014 fue iniciado el proceso de licitación para la construcción del Teleférico de Santo Domingo (TSD), cuatro años después y con una inversión de US$70 millones, ya esta finalizado. El recorrido completo desde Gualey hasta la Charles es de 15 a 20 minutos. El Teleférico beneficiará cerca de 287 mil habitantes.
La capacidad del sistema es de 3,000 personas por hora por sentido, una velocidad de 18 kilómetros por hora, 18 minutos para un recorrido de 5 kilómetros. El servicio beneficiará a 40 mil usuarios diarios. Pago: Será a través del mismo sistema de tarjeta integrado que usa el Metro de Santo Domingo
There are no comments on this title.