Con el toque Vanesa : recién graduada en diseño de moda, la ´top´ Vanesa Lorenzo debuta como creadora. ¿El resultado? Un ´clutch´ en exclusiva para Tous / Sierra Carla [y otros seis]
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Hemeroteca | HM 746.92 A2011#284 (Browse shelf) | Vogue España: Número 284, (noviembre 2011) | e.1 | Not For Loan | Solicitar en Hemeroteca | 2017-2743 |
“Me apetecía darle una vuelta al logo de Tous, el oso, darle una forma más conceptual” comenta Vanesa, que se inspiró en el Constructivismo ruso.
Sólo la tenacidad de Rosa Oriol -alma creativa de Tous- puede explicar esta historia. La niña que correteaba entre pieles en la zapatería familiar -una herencia de sus abuelos que hoy pervive con uno de sus sobrinos al mando- decidió hace unos años que debía quitarse una espinita. Quería volver a sus orígenes, la marroquinería. Y, por eso, decidió, como ella misma explica, “por una cuestión de empeño personal, por la ilusión que tenía de crear algo nuevo tan vinculado con mi juventud”.
Su marido, Salvador Tous, procedía de una familia de joyeros y había continuado la tradición -catapultando su éxito con tintes de ensueños-; le tocaba a ella. Ahora, Rosa confiesa con orgullo: “La categoría de bolsos es muy importante para la marca”. Como una prueba más de que esta empresa es una extensión de la propia familia, Tous buceaba así también en los orígenes de ella. Y como antes en las líneas de joyas -por su atelier han pasado Eugenia Martínez de Irujo o Manolo Blahnik-, es decidieron abrir las puertas de su taller a un invitado. “Hacía tiempo que le dábamos vueltas a la idea de hacer una colaboración con la línea de complementos -cuenta-, pero no habíamos encontrado el momento ni la persona”. Entonces en su camino se cruzó con el de Vanesa Lorenzo, la modelo española que avivó fantasías desde las páginas de Sports Ilustrated hace una década. “Pensamos en Vanesa -dice Rosa- por su amplia trayectoria dentro del mundo de la moda, tanto como modelo como por sus estudios”. En efecto Vanesa se graduó el año pasado en diseño de moda.
“Estudié durante 3 años, y a mí la moda… ¿Qué te voy a decir? ¡Que me encanta un trapo!”, exclama la top entre risas. Tuvo que decir ´no´ a proyectos laborales y viajar menos. Pero también ella tenía una espinita que quitarse: la de no haber estudiado. Tous se fijó en Vanesa porque “irradia naturalidad y dulzura”, valores importantes para la marca; Vanesa aceptó sin dudarlo. En una primera reunión le entregaron un briefing con algunas ideas y, a partir de entonces, comenzó a bocetar diferentes propuestas para el clutch Sonoma -el nombre rinde tributo al lugar donde lo concibió-. Coleccionista de piezas vintage de finales del XX, para sus formas se inspiró en una caja de gafas de los 40’s que había encontrado en Los Ángeles.
Giraba, además en torno a una idea: “Ir a la esencia de las cosas”. Eso la condujo hasta el Constructivismo ruso y artistas como Malévich, o las esculturas de Kobro, dos de sus favoritos. “Me apetecía darle una vuelta al logo, el oso, darle una forma más conceptual”, dice. Para ello, redibujó el emblema de la firma, descomponiéndolo en finas líneas. “A Rosa le hizo ilusión que quisiera trabajar con la insignia de la marca -nos cuenta-. Le gustó ver el oso con otros ojos”. Y así lo confirma la propia empresaria: “Me encanta su visión del oso. Ha trabajado el icono de nuestra marca desde un enfoque original, diferente y muy vinculado al mundo de la moda”. Con la idea ya en proceso, juntas compararon materiales, combinaciones de color…
El equipo de diseño de Tous es fantástico y me entendió a la primera -dice Vanesa-. Trabar con Rosa fue muy fácil”. Pero lo que más impresión causó en ella fue el taller; una importante fábrica en Manresa donde predominan el proceso artesanal, y las mujeres. “Se percibe una energía muy buena y todo lo que hacen es tremendamente manual”, nos cuenta. Entusiasmada, ya trabaja “un proyecto personal y nuevas colaboraciones”. Habrá más, seguro, pero éste será, para siempre, su “primer proyecto real.”
There are no comments on this title.