Estratégia para la Reducción de la Pobreza en la República Dominicana / presentador: Hipólito Mejía ; prefacio: Milagros Ortiz Bosch ; prólogista : Peggy Cabral de Peña Gómez
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | RD 361.25 R426e 2003 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamos | 2018-2302 |
Incluye bibliografía.
Presentación, Ing. Hipólito Mejía, presidente de la República página, v / Prefacio, Dra. Milagros Ortiz Bosch, vicepresidenta de la República, vii / Prologo, Peggy Cabral de Peña Gómez, presidenta del Gabinete Social, ix, Lista de siglas y abreviaturas, ix / Resumen ejecutivo, xix / Introducción, Lic. Fernando Mangual, director Nacional de Planificación, 1 / Antecedentes, 5 / Balance de los esfuerzos realizados en materia social en la ultima década, 5 / Razones por las cuales el gobierno dominicano inicia la formulación de una política social, con énfasis en la reducción de la pobreza, 6 / Las condiciones de base que se han ido para la ejecución de la estrategia nacional de reducción de la pobreza, 7 / Creación de Gabinete Social, 7 / Otros hechos relevantes, 10 / La pobreza en la República Dominicana, 13 / Marco conceptual, 13 / Condiciones del contexto, 15 / Dinámica de la población, 15 / Dinámica reciente del mercado de trabajo, 17 / Desempeño Marco-Económico, 18 / Evolución del Gasto Social, 20 / Análisis del Gasto Social en el sector educación, 21 /Análisis del Gasto Social en el sector salud, 22 / Distribución del ingreso, 23 / Precisiones metodológicas en la medición de la pobreza, 25 / Situación de la pobreza en la República Dominicana, 28 / Dinámica reciente de la pobreza, 28 / Diferencias espaciales de la pobreza, 28 / Magnitud e incidencia en las zonas urbanas y rurales, 31 / Perfil de la población pobre, 32 / Género y grupos especiales de edad, 32 / Analfabetismo y escolaridad, 33 / Inserción en el mercado de trabajo e ingresos laborales, 345 / Salud y Seguridad social, 37 / Acceso a activos, 40 / Canasta básica de bienes y Servicios, 42 / Las necesidades básicas insatisfechas de las familias pobres, 43 / Causas y factores determinantes de la pobreza, 45 / Contribución de la consulta social a la ERP-RD, 49 / El proceso de la consulta social participativa, 50 / Consulta Social fundamentada en la Política social del gobierno, 50 / Objetivos y productos esperados de la consulta, 51 / Procedimientos de la consulta, 52 / Consulta social con las Organizaciones Comunitarias de Base, 52 / Consulta social con las Organizaciones nacionales, 52 / Contribución para el diseño e implementación de la ERP-RD, 52 / Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) 53 / Escenarios Nacionales, 53 / Lineamientos y acciones estratégicas, 55 / / Lineamientos estratégicos, 55 / Entorno Macroeconómico estable, 55 / Aumento sostenido del monto y la eficiencia del Gasto Público Social, 56 / Iniciativas de Reformas Institucionales, 57 / Priorización del Gasto Público Social, Desarrollo Rural-Regional, 64 / Ejes transversales, 65 / Marco de acciones Sociales: programas y proyectos, 67 / Análisis Entidades Sociales Claves, 71 / Estrategia y plan de acción, 73 / Objetivos y metas de la ERP-RD, 73 / Marco programático y marco lógico, 77 / Estructura del Marco lógico, 77 / Plan de Implementación, 78 / Roles de instituciones, 80 / Plan de acción, 80 / Presupuesto y fuentes de financiamiento, 85 / Impacto Anticipado, 85 / Seguimiento y Evaluación, 89 / La Auditoria Social, 91 / Plan de Implementación del Sistema, 91 / Objetivos, 91 / Compromisos Institucionales, 92 / Información y Difusión, 93 / Financiamiento del Sistema, 93 / Unidad de Seguimiento a la ERP-RD, 93 / Actividades y Cronograma de Trabajo, 94 / Bibliografía, 99 / Anexos, 103.
There are no comments on this title.