Arquitectura del paisaje : agua = Arquitectura da paisagem : água / director: Josep M. Minguet ; traducción al portugues Victoría Pérez Camisón.

Contributor(s): Minguet, Josep María [director] | Pérez Camisón, Victoria [traductor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Portuguese Publisher: Barcelona : Instituto Monsa de Ediciones, 2006Description: 191 páginas : ilustraciones, planos, fotografías ; 27 x 25 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 8496429598Subject(s): Arquitectura del paisaje urbano | Parques -- Diseño | agua y arquitecturaDDC classification: 704.944 Summary: A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de introducir el agua en el diseño de jardines. En el mítico jardín árabe, donde la escasez de agua se tradujo en composiciones sofisticadas, destaca la sutileza con que está tratado el preciado líquido. En el renacimiento italiano, el agua era un elemento abundante que, unido a la topografía accidentada, se tradujo en elementos dinámicos como cascadas, fuentes o estanques que contribuían a crear puntos focales. Durante el barroco francés se intentó reproducir estos efectos dinámicos, pero en un paisaje totalmente llano, situación que condujo al desarrollo de tecnologías y sistemas hidráulicos aplicados al diseño de jardines. Por el contrario, el modelo de jardín romántico inglés reprodujo formas naturalistas para incorporarlas al diseño de jardines. En la actualidad, destaca la búsqueda de una conquista del paisaje por parte del público. Las fuentes, los senderos de agua y los estanques continúan teniendo un carácter escultórico y decorativo, pero ahora los disfruta toda la población.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 704.944 A772 2006 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamo 2017-3363

Texto bilingue : español-portugués.

A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de introducir el agua en el diseño de jardines. En el mítico jardín árabe, donde la escasez de agua se tradujo en composiciones sofisticadas, destaca la sutileza con que está tratado el preciado líquido. En el renacimiento italiano, el agua era un elemento abundante que, unido a la topografía accidentada, se tradujo en elementos dinámicos como cascadas, fuentes o estanques que contribuían a crear puntos focales.
Durante el barroco francés se intentó reproducir estos efectos dinámicos, pero en un paisaje totalmente llano, situación que condujo al desarrollo de tecnologías y sistemas hidráulicos aplicados al diseño de jardines. Por el contrario, el modelo de jardín romántico inglés reprodujo formas naturalistas para incorporarlas al diseño de jardines. En la actualidad, destaca la búsqueda de una conquista del paisaje por parte del público. Las fuentes, los senderos de agua y los estanques continúan teniendo un carácter escultórico y decorativo, pero ahora los disfruta toda la población.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha