Historia y sistemas de la psicología / James F. Brennan ; traducción: José Francisco Javier Dávila Martínez ; revisión técnica Norma Patricia Corres Ayala.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 150.9 B838h 1999 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamo | 2017-3091 |
Fundamentos históricos de la psicología, 1 / Introducción: el pasado para el presente, 3 / Acercamientos a la investigación histórica, 4 / Organización del libro, 5 / Tradiciones orientales en la psicología, 6 / Nota sobre las fuentes, 14 / Fundamentos de la psicología en la antigua Grecia, 18 / Primeras explicaciones de la actividad psicológica, 19 / El apogeo de la filosofía griega, 26 / Resumen, 34 / De Roma a la Eda Media, 37 / Filosofía de Roma, 40 / El cristianismo, 42 / La edad de las tinieblas, 46 / Las cruzadas, 52 / Resumen, 53 / El despertar de la vida intelectual, 55 / El papado y el poder de la iglesia, 57 / Las universidades, 58 / Algunos pensadores eminentes, 60 / La escolástica, 63 / El renacimiento italiano, 68 / El desafío a la autoridad, 70 / Resumen, 74 / La aparición de la ciencia moderna, 76 / Progresos científicos, 77 / Las sociedades ilustradas, 84 / Adelantos en la filosofía, 85 / Resumen, 90 / Sensualismo y positivismo: la tradición francesa, 93 / Progresos en la ciencia, 94 / Adelanto en la filosofía, 96 / Resumen, 104 / La mente pasiva: la tradición británica, 107 / Progresos en la ciencia, 109 / Adelantos en la filosofía, 127 / Resumen, 135 / Modelos psicológicos rivales, 137 / Integración, 137 / resumen, 143 / Fundamentos de la psicología en el siglo XIX, 145 / Progresos en fisiología, 145 / Psicofísica, 151 / Evolución, 156 / Resumen, 160 / Fundadores de la psicología moderna, 164 / La psicología como ciencia natural, 165 / La psicología como ciencia humana, 173 / Resumen, 180 / Sistemas de la psicología del siglo XX, 185 / Funcionalismo estadounidense, 187 / Antecedentes, 188 / Comienzos de la psicología en los Estados Unidos, 191 / Psicología funcional, 201 / Repercusiones, 208 / El movimiento de la Gestalt, 213 / Antecedentes en Alemania, 214 / La fundación de la psicología de la Gestalt, 216 / Principios básicos de la psicología de la Gestalt, 218 Implicaciones de la psicología de la Gestalt, 220 / Resumen, 224 / Psicoanálisis, 226 / Antecedentes, 227 / Sigmund Freud, 229 / Los discípulos, 236 / Psicoanálisis social, 242 / Repercusiones contemporáneas, 243 / Resumen, 244 / Los comienzos del conductismo, 247 / Antecedentes inmediatos del conductismo, 248 / El conductismo de Watson, 255 / La expansión, 257 / Resumen, 260 / El ultimo conductismo, 264 / La ampliación de la reflexología, 265 / Los conductistas estadounidenses, 269 / La función de la teoría, 276 / Formulaciones posteóricas, 277 / Resumen, 283 / El movimiento de la tercera fuerza, 288 / Antecedentes filosóficos europeos, 290 / Psicología existencial fenomenológica, 298 / El movimiento de la tercera fuerza en los Estados Unidos, 300 / Resumen, 304 / Epilogo, 336 / Integración de los sistemas psicológicos, 337 / El problema de la ciencia, 343 / Conclusiones, 345 / Resumen, 347 / Glosario, 348 / Índice onomástico, 348 / Índice temático, 369
En esta fuente clásica en su quinta edición, sobre la historia y los sistemas de la psicología abarca el contexto histórico, cultural y social del pasado de la psicología, desde el pensamiento presocrático hasta el presente. La primera parte trata de la historia de la psicología hasta su aparición como disciplina formal a finales del siglo XIX. Se traza su desarrollo mediante las formulaciones filosóficas de los antiguos griegos y romanos, los enunciados formales de los filósofos de la Edad Media y los debates de los pensadores del empirismo inglés, el sensualismo francés y el innatismo alemán.
Al examinar la aparición de la psicología decimonónica como ciencia, también se estudian los enormes progresos en las ciencias naturales y biológicas paralelos a las doctrinas filosóficas. La segunda mitad de la obra se ocupa de los sistemas psicológicos que han dominado las expresiones de la disciplina en el siglo XX: el funcionalismo estadounidense, la psicología de la Gestalt, el psicoanálisis, el conductismo temprano y tardío y el movimiento de la tercera fuerza. Finalmente, del singular y ecléctico neofuncionalismo contemporáneo, se ofrece una muestra a manera de reflexión sobre el desarrollo actual de la psicología.
There are no comments on this title.