La obra del Dr. José Luis Alemán, S.J. : revisión y análisis de su pensamiento económico 1968-2007 / Ellen Pérez-Ducy ; coordinación de la edición: José Alcántara Almánzar y Elvis Soto ; corrector de pruebas: Fari Rosario ; diseño interior y arte de la cubierta: Amado Santana.

By: Pérez-Ducy, Ellen, 1964-Contributor(s): Alcántara Almánzar, José [coordinación de la edición] | Soto, Elvis [coordinación de la edición.] | Rosario, Fari [corrector de pruebas] | Santana, Amado [diseño interior, arte de la cubierta]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: (Colección del Banco Central de la República Dominicana ; volumen 183); (Serie ciencias sociales ; número 30)Publisher: Santo Domingo : Banco Central de la República Dominicana, 2012Edition: Primera ediciónDescription: 434 páginas : ilustraciones, gráficas ; 23 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9789945443912Subject(s): Alemán, José Luis, 1928-2007 -- Biografías | Economistas dominicanosDDC classification: 923.3
Contents:
Agradecimiento, 13 / Introducción, 15 / Una revisión comentada de su pensamiento económico, diagnóstico por temas, 19 / ¿Qué pensaba José Luis Alemán sobre los modos de producción?, 19 / El desarrollo agrícola, 21 / La distribución de la tierra, 21 / La política agrícola, 27 / El desarrollo industrial, 31 / El empresario privado, 34 / Tipo de empresa, 39 / Considerando: ¿Es el narcotraficante un empresario?, 40 / La política industrial, 44 / El desarrollo de la economía de los servicios, el comercio internacional y las consecuencias de la nueva apertura, 52 / ¿Qué pensaba José Luis Alemán sobre la inflación y el monetarismo?, 61 / El control monetario, 62 / El cuasi-fiscal, 66 / La tasa de cambio, 69 / La dolarización, 72 / La evaluación de riesgo, 74 / El origen no productivo de los depósitos, 76 / El destino no productivo de los préstamos otorgados, 77 / Los niveles de las tasas de interés, 81 / Propuesta, 83 / ¿Qué pensaba José Luis Alemán sobre el papel del Estado en el proceso de desarrollo de la República Dominicana?, 93 / El Estado promotor (Schumpeter) y el Estado regulador (Eucken), 94 / Incoherencias en el accionar estatal, 100 / Los escritos de J.L. Alemán sobre corrupción, justicia, ética y cristianismo, 113 / Corrupción, 113 / La falta de moral impositiva de los potenciales contribuyentes, 114 / El clientelismo de la política, 117 / El notable poder de los presidentes, la red familiar con su moral dual, 128 / ¿Representa nuestro sistema una situación de inmoralidad social?, 128 / El esquema de distribución de ingreso, 130 / ¿Es la corrupción un resultado de la desigualdad?, 134 / ¿Es la corrupción un resultado de la pobreza?, 136 / Justicia, 141 / Ética y cristianismo, 146 / El problema de la ética y la justicia en R.D. 149 / El padre Alemán y la educación: Una entrevista imaginaria, 157 / ¿Qué hacer?, 179 / Libertad de critica (visión sobre los problemas), 181 / Pobreza, 181 / Dualidad, 184 / Corrupción, 184 / Pérdida de ideales, 185 / Endeudamiento, 189 / Evasión fiscal, 191 / Ingobernabilidad, 192 / ¿Qué hay de común entre el economismo y el terrorismo? (visión sobre las conceptualizaciones), 195 / El economicismo, 196 / La ética, 197 / El humanismo, 197 / El historicismo, 198 / Amplitud de la labor de organización (visión sobre las acciones a tomar), 203 / Planes, 205 / Política monetaria y cambiaria, 206 / Política fiscal: El gasto público, 207 / Ajuste y reformas, 209 / Relaciones sociedad-Estado, 213 / Estado mínimo y democracia, 214 / El trabajo a escala local y a escala nacional, 217 / Política social, 217 / Política de inversiones, 219 / Haití, 220 / Recomendaciones de políticas por sectores, 223 / Agropecuaria, 223 / Libre comercio y la economía de servicios, 226 / El sector financiero, 227 / Distribución del ingreso, 228 / ¿Por dónde empezar? (visión sobre los actores), 229 / El estado, 229 / La elites, 229 / Los sindicatos, 231 / El rol del intelectual, 233 / La clase media, 234 / Últimas palabras a todos, 235 / ¿Qué tipo de organización necesitamos?, 237 / La Iglesia, 237 / El Estado, 238 / Los partidos políticos, 240 / La sociedad civil, 241 / ¿Hubo evolución en el pensamiento DE J.L. Alemán? Citas antes y después, 245 / Agricultura, 247 / Educación, 248 / Tecnología, 251 / Política energética, 252 / Política de industrialización y desarrollo regional, 254 / Liberalización y comercio internacional, 255 / FMI, 256 / Adeudamiento externo, 259 / Exportaciones-Zonas Francas, 260 / Reforma y sistema bancario, 261 / Tasa de cambio y Banco Central, 262 / Dolarización, 264 / Política fiscal, 266 / Economía política, 268 / Política económica, 269 / Modelo económico de política de desarrollo, 271 / Capitalismo y socialismo, 273 / El Estado, 274 / Estado mínimo, 276 / Las élites y la Clase Media, 277 / El empresario, 279 / Los partidos políticos, 281 / Gestión publica, corrupción, institucionalidad, 282 / Drogas y prostitución, 284 / El consumismo, 286 / La iglesia, 286 / Institucionalización, 287 / El futuro, 288 / Una clasificación del pensamiento del padre José Luis Alemán, 291 / Trasfondo teórico, 293 / La escuela histórica alemana, 319 / Sus referencias a Marx, Schumpeter, Galbraith, Hayek y Keynes, 319 / ¿A qué escuela de pensamiento pertenece José Luis Alemán?, 357 / Los aportes de José Luis Alemán al pensamiento económico dominicano, 367 / El diagnóstico de la dualidad en J.L. Alemán, 373 / Sus escritos claves o mis artículos favoritos, 378 / Inflación institucional (1986), Conclusión: el dialogo social, 383 / Fallas económicas del capitalismo (1991), 384 / Conclusiones, 391 / Bibliografía, 395 / Bibliografía de artículos, 401 / Biografía del Dr. Jose Luis Alemán Dupuy, S.J. 413 / Anécdotas, 419 / Colección del banco Central de la República Dominicana, 423
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
RD 923.3 P438o 2012 (Browse shelf) e.1 Available 8962

Contiene datos de la autora en la solapas.

Incluye bibliografía páginas 395-412

Agradecimiento, 13 / Introducción, 15 / Una revisión comentada de su pensamiento económico, diagnóstico por temas, 19 / ¿Qué pensaba José Luis Alemán sobre los modos de producción?, 19 / El desarrollo agrícola, 21 / La distribución de la tierra, 21 / La política agrícola, 27 / El desarrollo industrial, 31 / El empresario privado, 34 / Tipo de empresa, 39 / Considerando: ¿Es el narcotraficante un empresario?, 40 / La política industrial, 44 / El desarrollo de la economía de los servicios, el comercio internacional y las consecuencias de la nueva apertura, 52 / ¿Qué pensaba José Luis Alemán sobre la inflación y el monetarismo?, 61 / El control monetario, 62 / El cuasi-fiscal, 66 / La tasa de cambio, 69 / La dolarización, 72 / La evaluación de riesgo, 74 / El origen no productivo de los depósitos, 76 / El destino no productivo de los préstamos otorgados, 77 / Los niveles de las tasas de interés, 81 / Propuesta, 83 / ¿Qué pensaba José Luis Alemán sobre el papel del Estado en el proceso de desarrollo de la República Dominicana?, 93 / El Estado promotor (Schumpeter) y el Estado regulador (Eucken), 94 / Incoherencias en el accionar estatal, 100 / Los escritos de J.L. Alemán sobre corrupción, justicia, ética y cristianismo, 113 / Corrupción, 113 / La falta de moral impositiva de los potenciales contribuyentes, 114 / El clientelismo de la política, 117 / El notable poder de los presidentes, la red familiar con su moral dual, 128 / ¿Representa nuestro sistema una situación de inmoralidad social?, 128 / El esquema de distribución de ingreso, 130 / ¿Es la corrupción un resultado de la desigualdad?, 134 / ¿Es la corrupción un resultado de la pobreza?, 136 / Justicia, 141 / Ética y cristianismo, 146 / El problema de la ética y la justicia en R.D. 149 / El padre Alemán y la educación: Una entrevista imaginaria, 157 / ¿Qué hacer?, 179 / Libertad de critica (visión sobre los problemas), 181 / Pobreza, 181 / Dualidad, 184 / Corrupción, 184 / Pérdida de ideales, 185 / Endeudamiento, 189 / Evasión fiscal, 191 / Ingobernabilidad, 192 / ¿Qué hay de común entre el economismo y el terrorismo? (visión sobre las conceptualizaciones), 195 / El economicismo, 196 / La ética, 197 / El humanismo, 197 / El historicismo, 198 / Amplitud de la labor de organización (visión sobre las acciones a tomar), 203 / Planes, 205 / Política monetaria y cambiaria, 206 / Política fiscal: El gasto público, 207 / Ajuste y reformas, 209 / Relaciones sociedad-Estado, 213 / Estado mínimo y democracia, 214 / El trabajo a escala local y a escala nacional, 217 / Política social, 217 / Política de inversiones, 219 / Haití, 220 / Recomendaciones de políticas por sectores, 223 / Agropecuaria, 223 / Libre comercio y la economía de servicios, 226 / El sector financiero, 227 / Distribución del ingreso, 228 / ¿Por dónde empezar? (visión sobre los actores), 229 / El estado, 229 / La elites, 229 / Los sindicatos, 231 / El rol del intelectual, 233 / La clase media, 234 / Últimas palabras a todos, 235 / ¿Qué tipo de organización necesitamos?, 237 / La Iglesia, 237 / El Estado, 238 / Los partidos políticos, 240 / La sociedad civil, 241 / ¿Hubo evolución en el pensamiento DE J.L. Alemán? Citas antes y después, 245 / Agricultura, 247 / Educación, 248 / Tecnología, 251 / Política energética, 252 / Política de industrialización y desarrollo regional, 254 / Liberalización y comercio internacional, 255 / FMI, 256 / Adeudamiento externo, 259 / Exportaciones-Zonas Francas, 260 / Reforma y sistema bancario, 261 / Tasa de cambio y Banco Central, 262 / Dolarización, 264 / Política fiscal, 266 / Economía política, 268 / Política económica, 269 / Modelo económico de política de desarrollo, 271 / Capitalismo y socialismo, 273 / El Estado, 274 / Estado mínimo, 276 / Las élites y la Clase Media, 277 / El empresario, 279 / Los partidos políticos, 281 / Gestión publica, corrupción, institucionalidad, 282 / Drogas y prostitución, 284 / El consumismo, 286 / La iglesia, 286 / Institucionalización, 287 / El futuro, 288 / Una clasificación del pensamiento del padre José Luis Alemán, 291 / Trasfondo teórico, 293 / La escuela histórica alemana, 319 / Sus referencias a Marx, Schumpeter, Galbraith, Hayek y Keynes, 319 / ¿A qué escuela de pensamiento pertenece José Luis Alemán?, 357 / Los aportes de José Luis Alemán al pensamiento económico dominicano, 367 / El diagnóstico de la dualidad en J.L. Alemán, 373 / Sus escritos claves o mis artículos favoritos, 378 / Inflación institucional (1986), Conclusión: el dialogo social, 383 / Fallas económicas del capitalismo (1991), 384 / Conclusiones, 391 / Bibliografía, 395 / Bibliografía de artículos, 401 / Biografía del Dr. Jose Luis Alemán Dupuy, S.J. 413 / Anécdotas, 419 / Colección del banco Central de la República Dominicana, 423

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha