Freud : el crepúsculo de un ídolo / Michel Onfray ; traducción de Horacio Pons ; diseño de cubierta: Pep Carrió

By: Onfray, Michel, 1959-Contributor(s): Pons, Horacio [traducción] | Carrió, Pep [diseño de cubierta]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Madrid : Taurus, 2011Description: 497 páginas ; 24 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9788430608133Subject(s): Freud, Sigmund, 1856-1939DDC classification: 921.3
Contents:
Prefacio. El salón de postales freudianas, 17 / Primera Parte Sintomatología. Renegado sea el que piense mal. Tesis 1: El psicoanalista reniega de la filosofía, pero es en sí mismo una filosofía / Prender fuego a los biógrafos, 39 / Destruir a Nietzsche, dice, 47 / El freudismo, ¿un nietzcheanismo?, 59 / Copérnico, Darwin, si no nada, 69 / ¿Cómo asesinar a la filosofía?, 75 / Segunda parte Genealogía. La cabeza de Freud niño Tesis 2: El psicoanálisis no suponer una ciencia, sino una autobiografía filosófica / Una "Psiconeurosis muy grave...", 85 / La madre, el Oro y los intestinos de Sigmund, 99 / Edipo, un espejismo en un coche cama, 115 / La gran pasión incestuosa, 125 / Bautizar, nombrar, determinar, 141 / Nacer bajo el signo histérico, 151 / Una vida edípica, 159 / La verdad del "mito científico", 165 / Matar al padre, una vez más y siempre, 173 / La Antígona virgen y mártir, 193 / Tercera parte Metodología. Castillos en el Aire., Tesis 3: El psicoanálisis no es un continuo científico, sino un revoltijo existencial / La corte de los milagros freudianos, 209 / A la caza de los padres perversos, 227 / Un conquistador en una oscura claridad, 237 / La ficción performativa del inconsciente, 247 / ¿Cómo dar la espalda al cuerpo?, 263 / Cuarta parte Taumaturgia. Los Resortes del Diván Tesis 4: La técnica psicoanalítica participa del pensamiento mágico / Sigmund en el país de las maravillas, 281 / El reino de las causalidades mágicas, 291 / El diván, una alfombra mágica de gas hilarante, 311 / Una abundancia de curaciones de papel, 329 / Freud no invento el psicoanálisis, 351 / Un cerrojo sofistico, 363 / Quinta parte, Ideología. La Revolución conservadora / Tesis 5: El psicoanálisis no es liberal, sino conservador / Siempre hay que esperar lo peor, 379 / Una liberación sexual clandestina, 389 / La masturbación, enfermedad infantil del freudismo, 397 / El mutilado pene de las mujeres, 403 / "Saludo respetuoso" de Freud a los dictadores, 413 / El superhombre freudiano y la horda primordial, 425 / Conclusión. Una ilusión dialéctica, 437 / Bibliografía, 457 / Índice de nombres y conceptos, 485
Summary: Onfray pare en este libro de una idea simple pero radical: Freud quiso construir una ciencia y no lo consiguió; quiso "probar" que el inconsciente tenía sus leyes, su lógica intrínseca, sus protocolos de experimentación, y usó todos los medios a su alcance para adornar el psicoanálisis con la apariencia de lo científico. Con gran rigor, Michel Onfray reexamina las obras de Freud, así como su biografía, para desvelar sus inconsistencias y contradicciones y ofrecer una conclusión implacable: el psicoanálisis no es más que el producto de influencias de la psicología, de la literatura y de la filosofía, pero de ningún modo es la ciencia a la que aspiraba su fundador.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 921.3 O58f 2011 (Browse shelf) e.1 Available 1372

Título original. Le crépuscule d´une idole.n L´affabulation freudienne.

Incluye bibliografía páginas 457-483

Prefacio. El salón de postales freudianas, 17 / Primera Parte Sintomatología. Renegado sea el que piense mal. Tesis 1: El psicoanalista reniega de la filosofía, pero es en sí mismo una filosofía / Prender fuego a los biógrafos, 39 / Destruir a Nietzsche, dice, 47 / El freudismo, ¿un nietzcheanismo?, 59 / Copérnico, Darwin, si no nada, 69 / ¿Cómo asesinar a la filosofía?, 75 / Segunda parte Genealogía. La cabeza de Freud niño Tesis 2: El psicoanálisis no suponer una ciencia, sino una autobiografía filosófica / Una "Psiconeurosis muy grave...", 85 / La madre, el Oro y los intestinos de Sigmund, 99 / Edipo, un espejismo en un coche cama, 115 / La gran pasión incestuosa, 125 / Bautizar, nombrar, determinar, 141 / Nacer bajo el signo histérico, 151 / Una vida edípica, 159 / La verdad del "mito científico", 165 / Matar al padre, una vez más y siempre, 173 / La Antígona virgen y mártir, 193 / Tercera parte Metodología. Castillos en el Aire., Tesis 3: El psicoanálisis no es un continuo científico, sino un revoltijo existencial / La corte de los milagros freudianos, 209 / A la caza de los padres perversos, 227 / Un conquistador en una oscura claridad, 237 / La ficción performativa del inconsciente, 247 / ¿Cómo dar la espalda al cuerpo?, 263 / Cuarta parte Taumaturgia. Los Resortes del Diván Tesis 4: La técnica psicoanalítica participa del pensamiento mágico / Sigmund en el país de las maravillas, 281 / El reino de las causalidades mágicas, 291 / El diván, una alfombra mágica de gas hilarante, 311 / Una abundancia de curaciones de papel, 329 / Freud no invento el psicoanálisis, 351 / Un cerrojo sofistico, 363 / Quinta parte, Ideología. La Revolución conservadora / Tesis 5: El psicoanálisis no es liberal, sino conservador / Siempre hay que esperar lo peor, 379 / Una liberación sexual clandestina, 389 / La masturbación, enfermedad infantil del freudismo, 397 / El mutilado pene de las mujeres, 403 / "Saludo respetuoso" de Freud a los dictadores, 413 / El superhombre freudiano y la horda primordial, 425 / Conclusión. Una ilusión dialéctica, 437 / Bibliografía, 457 / Índice de nombres y conceptos, 485

Onfray pare en este libro de una idea simple pero radical: Freud quiso construir una ciencia y no lo consiguió; quiso "probar" que el inconsciente tenía sus leyes, su lógica intrínseca, sus protocolos de experimentación, y usó todos los medios a su alcance para adornar el psicoanálisis con la apariencia de lo científico. Con gran rigor, Michel Onfray reexamina las obras de Freud, así como su biografía, para desvelar sus inconsistencias y contradicciones y ofrecer una conclusión implacable: el psicoanálisis no es más que el producto de influencias de la psicología, de la literatura y de la filosofía, pero de ningún modo es la ciencia a la que aspiraba su fundador.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha