Investigar : metodología y técnicas del trabajo científico / José Manuel Prellezo, Jesús Manuel García ; colaboración de G. Caliman, J. Garralón, U. Gianetto, C. Nanni, F. Pasqualetti, M. Pellerey, J. Picca, A. Ronco, J. Valiente, N. Zanni ; diagramación editorial: Concepción Hernanz

By: Prellezo, José ManuelContributor(s): García, Jesús Manuel | Caliman, G [colaborador] | Garralón, J [colaborador] | Gianetto, U [colaborador] | Nanni, C [colaborador] | Pellerey, M [colaborador] | Picca, J [colaborador] | Ronco, A [colaborador] | Valiente, J [colaborador] | Zanni, N [colaborador] | Hernanz, Concepción [diagramación editorial]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Campus: 29Publisher: Madrid : Editorial CCS, 2003Description: 343 páginas : ilustraciones ; 24 x 17 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9788483166581Subject(s): Investigación -- MetodologíaDDC classification: 001.42
Contents:
Introducción, 5 / Premisas para la investigación, 9 / Estudio universitario, 12 / Factores y condicionamientos del estudio, 13 / De carácter personal, 13 / De carácter ambiental, 15 / De carácter instrumental y organizativo, 16 / Leer: una tarea abierta, 17 / Tipos de lectura, 18 / Orientaciones para una lectura/estudios eficaz, 19 / Técnicas concretas para la lectura / estudio, 22 / Trabajo científico, 25 / Ciencia e investigación científica, 25 / Características generales del trabajo científico, 27 / Método y metodología, 28 / Aclaración de los términos, 28 / Diversos tipos de métodos, 29 / Tipos de trabajo científico: memoria de seminario y de diplomatura, tesina de licenciatura, tesis doctoral, 31 / Memoria de seminario y de diplomatura, 31 / La tesina de doctorado, 32 / Programas de doctorado y tesis doctoral, 33 / Instrumentos para la investigación, 35 / Bibliotecas, 38 / De las relación nueva con las bibliotecas, por fuera y por dentro, 40 / Principales estructuras, instrumentos y materiales, 42 / Acceso, consulta y solicitud de préstamo, 43 / Archivos, 44 / Tipos de archivo, 45 / Cómo se ordenan los materiales, 45 / Instrumentos y herramientas para la consulta de los documentos archivísticos, 47 / Acceso y consulta, 48 / Centros de documentación, 49 / Objetivos y funciones, 49 / Internet para la investigación, 50 / La red "World Wide Web" (www), 50 / Buscar en Internet, 51 / Nuestros aliados, los buscadores, 51 / Búsqueda en directorios y portales, 53 / Bases de datos (database), 53 / Cómo buscar la bibliografía, 54 / Algunas herramientas, 56 / Listas de correo, foros y grupos de noticias, 57 / Las listas de correo (mailing list), 57 / Los grupos de noticias (newgroups), 57 / El valor de la información, 58 / Etapas en la elaboración de un trabajo científico, 59 / Elección del tema, 63 / Criterio para la elección, 63 / Dónde encontrar el tema, 64 / Cómo hacer la elección del tema, 65 / Cuándo hacer la elección del tema, 66 / Trámites concretos: el director de la tesis, 67 / Investigación bibliográfica preliminar: las fuentes, 67 / Objetivos de la primera investigación bibliográfica, 68 / Cómo valorar la bibliografía, 69 / Criterios generales de valoración, 70 / Fuentes y bibliografía, 71 / Crítica de las fuentes, 72 / Medios para recoger la bibliografía, 73 / El plan de trabajo, 76 / Presentación del tema, 78 / Objetivos, 78 / Marco teórico y estado de la cuestión, 78 / Interrogantes e hipótesis de trabajo, 79 / Fuentes y metodología, 80 / Otros datos útiles, 81 / El esquema del trabajo, 81 / Recogida de la documentación, 82 / Momento metodológico, 82 / Momento practico, 83 / Instrumentos para la recogida del material: fichas de contenido, 83 / Cómo proceder en la recogida del material, 86 / Organización del material, 86 / Primera clasificación, 87 / Articulación completa y detallada, 88 / Cambios y eventuales rectificaciones, 89 / Una propuesta de itinerario, 90 / Elaboración crítica de la documentación, 91 / Análisis, cotejo y verificación, 92 / Perspectivas diferenciadas, 93 / Indicaciones prácticas, 95 / Redacción y presentación de una monografía científica, 97 / Partes de un trabajo científico, 100 / Partes preliminares, 102 / Título y portada, 102 / Dedicatoria, 103 / Presentación o prologo o prefacio, 103 / Sumario, 103 / Siglas y abreviaturas usadas, 103 / Partes centrales, 104 / Introducción, 104 / Cuerpo del trabajo, 105 / Conclusiones, 109 / Partes complementarias, 109 / Notas, "Excursus" y apéndice o anexo, 109 / Bibliografía, 109 / Índices, 114 / Errata corrige, 114 / De la primera redacción general a la redacción definitiva, 114 / Estrategias de composición, 115 / Criterios generales de redacción, 118 / Observaciones especiales, 119 / Revisión final, 120 / Criterios y revisión, 120 / Preguntas para una revisión más minuciosa, 121 / Impresión y publicación, 123 / Nuevos datos que deben incluirse en el manuscrito, 124 / Preparación del manuscrito, 124 / Corrección de las pruebas de imprenta, 126 / El uso del ordenador en el trabajo científico, 127 / Ordenador y trabajo escrito, 130 / Posibilidades concretas, 131 / Proyecto e investigación bibliográfica inicial, 132 / La planificación del trabajo, 133 / Una primera redacción, 134 / La revisión del texto, 134 / Paginación final e impresión, 136 / Cuidado con los espejismos, 137 / Ventajas e inconvenientes, 138 / Observaciones finales, 140 / El trabajo científico en diversos ámbitos de investigación, 143 / Ámbito teórico, 146 / La investigación teórica en la educación y en la pedagogía, 146 / Tareas y ámbitos de investigación, 147 / Los grandes sectores, 148 / La multiplicidad de las vías de investigación, 147 / Los grandes sectores, 148 / La multiplicidad de las vías de investigación, 149 / La iniciación y la práctica de la investigación teórico-pedagógica a lo largo del currículo académico, 150 / Pistas de investigación, 151 / Precauciones especificas en trabajos de tipo teórico, 152 / Observaciones finales, 153 / Ámbito histórico, 153 / Significado, funciones y objetivos de la investigación histórica, 154 / Momento heurístico: la búsqueda de las fuentes, 157 / Momentos hermenéutico y crítico, 158 / Elaboración de una monografía histórica, 160 / Observaciones sobre las primeras fases del trabajo, 160 / Elaboración de una monografía histórica, 160 / Elaboración y redacción, 161 / Estructura y presentación de una monografía histórica, 162 / Consideraciones finales: competencia técnica y cualidades personales, 163 / Ámbito metodológico-didáctico, 164 / La reseña critica, 165 / La recogida e interpretación de datos, 166 / El método experimental y quasi-experimental, 167 / El método etnográfico y el estudio de casos, 168 / El método de la investigación-acción, 169 / Indicaciones prácticas, 169 / Ámbito psicológico, 170 / El objeto de la investigación en psicología, 171 / La elección del método en psicología, 172 / La recogida de los datos, 172 / Procesos de investigación, 173 / El trabajo científico en psicología, 175 / Elección del tema, 176 / Búsqueda de las fuentes bibliográficas, 177 / Estructura y presentación de la tesis, 178 / Observaciones conclusivas, 180 / Ámbito sociológico, 180 / La relación entre teoría sociológica e investigación científica, 181 / El objeto de la investigación social y su conceptualización, 182 / La investigación analítico-descriptiva, 183 / El estudio de campo, 184 / Fase propedéutica, 185 / Fase articulación, 185 / Fase de elaboración de los datos y de los resultados, 187 / Fase de aplicación, 187 / Ámbito de las ciencia religiosas, 188 / Campo teológico, 188 / La teología como ciencia, 189 / Fe e investigación teológica, 190 / La estructura de la teología, 192 / Momentos del método teológico, 193 / Elaboración de una monografía en el ámbito teológico, 194 / Campo catequético, 196 / Significado y objetivos de la investigación de pedagogía religiosa, 197 / La metodología del trabajo científico en catequética y pedagogía religiosa, 198 / Los ámbitos de investigación más significativos, 199 / Elementos específicos para la investigación pedagógico-catequética en sus diferentes momentos, 199 / Ámbito de la ciencias de la comunicación social, 200 / Cómo llevar adelante una buena investigación, 200 / Cuestión y métodos, 201 / Algunos métodos de investigación habitualmente usados en el campo de la comunidad social, 202 / Observación participante, 203 / Análisis de las políticas de la comunicación, 204 / Análisis del contenido, 204 /Análisis de las imágenes en movimiento: análisis narrativo y análisis de los géneros, 205 / Análisis visual, 206 / Análisis de los roles sociales en la televisión: la "soap o pera", 207 / Entrevista en profundidad, 208 / Focus group, 209 / Cuestionario de investigación, 210 / Análisis retorico, 210 / La tesina de licenciatura y la tesis doctoral, 212 / En resumen, 214 / Algunos tipos concretos de trabajo científico, 215 / El seminario académico como método de estudio de investigación, 218 / Características generales, 218 / Observaciones, 219 /
Diferentes tipos de seminario, 220 / Pre-seminario o proseminario, 220 / Seminario propiamente dicho, 221 / Seminario superior, 221 / Planteamiento y modalidades de organización, 222 / El tema, 222 / Los momentos principales, 222 / Las reuniones generales, 224 / Relaciones y memoria escrita, 224 / Observaciones y sugerencias, 225 / Reseña bibliográfica y recensión, 226 / recensión de libros, 227 / Presentaciones y noticias de libros, 228 / Relación y conferencia, 229 / Algunos requisitos, 229 / Estructura general, 229 / La autocrítica, 230 / La edición crítica, 231 / Diferentes tipos de edición, 232 / Etapas de la edición crítica, 233 / Partes de la edición crítica, 234 / Aspectos técnicos y formales, 237 / Observaciones preliminares, 240 / Modo de citar las obras impresas, 242 / Modo de citar los artículos de revista o periódico, 254 / Modo de citar los documentos eclesiásticos y estatales, 263 / Modo de citar las obras y los documentos inéditos, 267 / Modo de citar los documentos audiovisuales, 269 / Modo de citar los documentos hallados por medio de internet y e-mail, 274 / Conclusión, 279 / Anexos, 281 / Modelos de fichas y presentación externa del trabajo escrito, 283 / Pautas generales de estilo, 298 / Ejemplo de mapa conceptual, 309 / Símbolos de corrección de las pruebas de imprenta y aplicación de los mismos, 310 / Bibliografía, 311 / Índice de materias, 329 / Índice general, 335
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 001.42 P924i 2003 (Browse shelf) e.1 Available 7343

Contiene datos de los autores en la página 343

Introducción, 5 / Premisas para la investigación, 9 / Estudio universitario, 12 / Factores y condicionamientos del estudio, 13 / De carácter personal, 13 / De carácter ambiental, 15 / De carácter instrumental y organizativo, 16 / Leer: una tarea abierta, 17 / Tipos de lectura, 18 / Orientaciones para una lectura/estudios eficaz, 19 / Técnicas concretas para la lectura / estudio, 22 / Trabajo científico, 25 / Ciencia e investigación científica, 25 / Características generales del trabajo científico, 27 / Método y metodología, 28 / Aclaración de los términos, 28 / Diversos tipos de métodos, 29 / Tipos de trabajo científico: memoria de seminario y de diplomatura, tesina de licenciatura, tesis doctoral, 31 / Memoria de seminario y de diplomatura, 31 / La tesina de doctorado, 32 / Programas de doctorado y tesis doctoral, 33 / Instrumentos para la investigación, 35 / Bibliotecas, 38 / De las relación nueva con las bibliotecas, por fuera y por dentro, 40 / Principales estructuras, instrumentos y materiales, 42 / Acceso, consulta y solicitud de préstamo, 43 / Archivos, 44 / Tipos de archivo, 45 / Cómo se ordenan los materiales, 45 / Instrumentos y herramientas para la consulta de los documentos archivísticos, 47 / Acceso y consulta, 48 / Centros de documentación, 49 / Objetivos y funciones, 49 / Internet para la investigación, 50 / La red "World Wide Web" (www), 50 / Buscar en Internet, 51 / Nuestros aliados, los buscadores, 51 / Búsqueda en directorios y portales, 53 / Bases de datos (database), 53 / Cómo buscar la bibliografía, 54 / Algunas herramientas, 56 / Listas de correo, foros y grupos de noticias, 57 / Las listas de correo (mailing list), 57 / Los grupos de noticias (newgroups), 57 / El valor de la información, 58 / Etapas en la elaboración de un trabajo científico, 59 / Elección del tema, 63 / Criterio para la elección, 63 / Dónde encontrar el tema, 64 / Cómo hacer la elección del tema, 65 / Cuándo hacer la elección del tema, 66 / Trámites concretos: el director de la tesis, 67 / Investigación bibliográfica preliminar: las fuentes, 67 / Objetivos de la primera investigación bibliográfica, 68 / Cómo valorar la bibliografía, 69 / Criterios generales de valoración, 70 / Fuentes y bibliografía, 71 / Crítica de las fuentes, 72 / Medios para recoger la bibliografía, 73 / El plan de trabajo, 76 / Presentación del tema, 78 / Objetivos, 78 / Marco teórico y estado de la cuestión, 78 / Interrogantes e hipótesis de trabajo, 79 / Fuentes y metodología, 80 / Otros datos útiles, 81 / El esquema del trabajo, 81 / Recogida de la documentación, 82 / Momento metodológico, 82 / Momento practico, 83 / Instrumentos para la recogida del material: fichas de contenido, 83 / Cómo proceder en la recogida del material, 86 / Organización del material, 86 / Primera clasificación, 87 / Articulación completa y detallada, 88 / Cambios y eventuales rectificaciones, 89 / Una propuesta de itinerario, 90 / Elaboración crítica de la documentación, 91 / Análisis, cotejo y verificación, 92 / Perspectivas diferenciadas, 93 / Indicaciones prácticas, 95 / Redacción y presentación de una monografía científica, 97 / Partes de un trabajo científico, 100 / Partes preliminares, 102 / Título y portada, 102 / Dedicatoria, 103 / Presentación o prologo o prefacio, 103 / Sumario, 103 / Siglas y abreviaturas usadas, 103 / Partes centrales, 104 / Introducción, 104 / Cuerpo del trabajo, 105 / Conclusiones, 109 / Partes complementarias, 109 / Notas, "Excursus" y apéndice o anexo, 109 / Bibliografía, 109 / Índices, 114 / Errata corrige, 114 / De la primera redacción general a la redacción definitiva, 114 / Estrategias de composición, 115 / Criterios generales de redacción, 118 / Observaciones especiales, 119 / Revisión final, 120 / Criterios y revisión, 120 / Preguntas para una revisión más minuciosa, 121 / Impresión y publicación, 123 / Nuevos datos que deben incluirse en el manuscrito, 124 / Preparación del manuscrito, 124 / Corrección de las pruebas de imprenta, 126 / El uso del ordenador en el trabajo científico, 127 / Ordenador y trabajo escrito, 130 / Posibilidades concretas, 131 / Proyecto e investigación bibliográfica inicial, 132 / La planificación del trabajo, 133 / Una primera redacción, 134 / La revisión del texto, 134 / Paginación final e impresión, 136 / Cuidado con los espejismos, 137 / Ventajas e inconvenientes, 138 / Observaciones finales, 140 / El trabajo científico en diversos ámbitos de investigación, 143 / Ámbito teórico, 146 / La investigación teórica en la educación y en la pedagogía, 146 / Tareas y ámbitos de investigación, 147 / Los grandes sectores, 148 / La multiplicidad de las vías de investigación, 147 / Los grandes sectores, 148 / La multiplicidad de las vías de investigación, 149 / La iniciación y la práctica de la investigación teórico-pedagógica a lo largo del currículo académico, 150 / Pistas de investigación, 151 / Precauciones especificas en trabajos de tipo teórico, 152 / Observaciones finales, 153 / Ámbito histórico, 153 / Significado, funciones y objetivos de la investigación histórica, 154 / Momento heurístico: la búsqueda de las fuentes, 157 / Momentos hermenéutico y crítico, 158 / Elaboración de una monografía histórica, 160 / Observaciones sobre las primeras fases del trabajo, 160 / Elaboración de una monografía histórica, 160 / Elaboración y redacción, 161 / Estructura y presentación de una monografía histórica, 162 / Consideraciones finales: competencia técnica y cualidades personales, 163 / Ámbito metodológico-didáctico, 164 / La reseña critica, 165 / La recogida e interpretación de datos, 166 / El método experimental y quasi-experimental, 167 / El método etnográfico y el estudio de casos, 168 / El método de la investigación-acción, 169 / Indicaciones prácticas, 169 / Ámbito psicológico, 170 / El objeto de la investigación en psicología, 171 / La elección del método en psicología, 172 / La recogida de los datos, 172 / Procesos de investigación, 173 / El trabajo científico en psicología, 175 / Elección del tema, 176 / Búsqueda de las fuentes bibliográficas, 177 / Estructura y presentación de la tesis, 178 / Observaciones conclusivas, 180 / Ámbito sociológico, 180 / La relación entre teoría sociológica e investigación científica, 181 / El objeto de la investigación social y su conceptualización, 182 / La investigación analítico-descriptiva, 183 / El estudio de campo, 184 / Fase propedéutica, 185 / Fase articulación, 185 / Fase de elaboración de los datos y de los resultados, 187 / Fase de aplicación, 187 / Ámbito de las ciencia religiosas, 188 / Campo teológico, 188 / La teología como ciencia, 189 / Fe e investigación teológica, 190 / La estructura de la teología, 192 / Momentos del método teológico, 193 / Elaboración de una monografía en el ámbito teológico, 194 / Campo catequético, 196 / Significado y objetivos de la investigación de pedagogía religiosa, 197 / La metodología del trabajo científico en catequética y pedagogía religiosa, 198 / Los ámbitos de investigación más significativos, 199 / Elementos específicos para la investigación pedagógico-catequética en sus diferentes momentos, 199 / Ámbito de la ciencias de la comunicación social, 200 / Cómo llevar adelante una buena investigación, 200 / Cuestión y métodos, 201 / Algunos métodos de investigación habitualmente usados en el campo de la comunidad social, 202 / Observación participante, 203 / Análisis de las políticas de la comunicación, 204 / Análisis del contenido, 204 /Análisis de las imágenes en movimiento: análisis narrativo y análisis de los géneros, 205 / Análisis visual, 206 / Análisis de los roles sociales en la televisión: la "soap o pera", 207 / Entrevista en profundidad, 208 / Focus group, 209 / Cuestionario de investigación, 210 / Análisis retorico, 210 / La tesina de licenciatura y la tesis doctoral, 212 / En resumen, 214 / Algunos tipos concretos de trabajo científico, 215 / El seminario académico como método de estudio de investigación, 218 / Características generales, 218 / Observaciones, 219 /

Diferentes tipos de seminario, 220 / Pre-seminario o proseminario, 220 / Seminario propiamente dicho, 221 / Seminario superior, 221 / Planteamiento y modalidades de organización, 222 / El tema, 222 / Los momentos principales, 222 / Las reuniones generales, 224 / Relaciones y memoria escrita, 224 / Observaciones y sugerencias, 225 / Reseña bibliográfica y recensión, 226 / recensión de libros, 227 / Presentaciones y noticias de libros, 228 / Relación y conferencia, 229 / Algunos requisitos, 229 / Estructura general, 229 / La autocrítica, 230 / La edición crítica, 231 / Diferentes tipos de edición, 232 / Etapas de la edición crítica, 233 / Partes de la edición crítica, 234 / Aspectos técnicos y formales, 237 / Observaciones preliminares, 240 / Modo de citar las obras impresas, 242 / Modo de citar los artículos de revista o periódico, 254 / Modo de citar los documentos eclesiásticos y estatales, 263 / Modo de citar las obras y los documentos inéditos, 267 / Modo de citar los documentos audiovisuales, 269 / Modo de citar los documentos hallados por medio de internet y e-mail, 274 / Conclusión, 279 / Anexos, 281 / Modelos de fichas y presentación externa del trabajo escrito, 283 / Pautas generales de estilo, 298 / Ejemplo de mapa conceptual, 309 / Símbolos de corrección de las pruebas de imprenta y aplicación de los mismos, 310 / Bibliografía, 311 / Índice de materias, 329 / Índice general, 335

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha