El paisaje comercial de la ciudad : letras, formas y colores en la rotulación de comercios de Barcelona / Enric Satué ; fotografía: Juan Carlos Gil, Oriol Maspons, Josep Rivas, Mario Eskenazi
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 741.6 S254p 2001 (Browse shelf) | e.1 | Available | 2015-12051 |
Introducción, Joan Clos, 9 / Presentación, Jordi Portabella, 11 / Los rótulos de los establecimientos comerciales, Josep M. Espinás, 15 / Una guía o un manual de consulta, 17 / Tipologías históricas / La ciudad medieval y los gremios, 23 / La Barcelona ochocentista o la edad de oro de los establecimientos comerciales, 27 / La ciudad de hoy, del besós al Llobregat, 31 / Casuítica tipográfica / Las cuatro ramas de la tipografía, 37 / Las tipografías romanas, 41 / Las tipografías neoclásicas, 44 / Las tipografías egipcias, 47 / Las tipografías de palo, 50 / Tipografías simbolistas y modismos, 53 / Casuística pictográfica / La teoría de los tres vistazos, 59 / La pictografía y la simbología gremial, 62 / La pictografía y los servicios de interés público, 65 / La pictografía y los símbolos gráficos, 69 / El color en los sucesivos periodos históricos, 75 / El color en los servicios de interés públicos: farmacias, barberías, garajes y estancos, 78 / El color en los establecimientos comerciales en régimen de franquicia, cadenas o multinacionales, 81 / El color, de la distinción a la vulgaridad, 85 / Elementos de soporte y patrimonio gráfico / El cristal pintado y dorado: una tradición ochocentista, 91 / El vidrio grabado y el vidrio emplomado, 94 / El rótulo de neón, 101 / El hierro pintando y el metal: hierro, aluminio y acero inoxidable, 104 / El mosaico y la cerámica, bujida y el relieve, 112 / La piedra en relieve, el mármol y otras piedras suntuarias, 116 / El valor jerárquico de las mayúsculas, 123 / El valor contrastado del negativo, 127 / El detalle de la tipografía, 130 / Los tamaños ideales de las letras, 134 / Rótulos en dos o más líneas, 138 / El espacio entre palabras, 142 / La composición de las letras en el soporte, 146 / El valor simbólico del vidrio pintado y el color dorado, 150 / Integración de los rótulos en el contexto arquitectónico, 154 / El rótulo encajado en el dintel, bajo el dintel y sobre el dintel, 158 / La identificación de áreas urbanas históricas, turísticas y funcionales / El centro histórico: / Las calles Ferrán, Petrixol y Portaferrissa, 163 / El Ensanche ochocentista y modernista, 167 / El paseo de Gracia, principal vía comercial, 171 / La Rambla, la calle más popular, 179 / La carretera de Sant y la rambla de Poblenou, 183 / La calle mayor de Gracia y el paralelo, 187 / Las calles mayor de Sarriá y San Gervasio de Cassoles, 191 / La gran vía de las cortes Catalanas, entre Bac de Roda y Prim, 199 / Una alternativa a las áreas de nueva centralidad: la Villa Olímpica, 203 / Agrupaciones de locales comerciales: los mercados de la Boquería y la concepción, 207 Epilogo en forma de recomendaciones, 211 / Bibliografía, 215 / Relaciones de direcciones y comercios, 217
There are no comments on this title.