La guerra de locutores abril 1965 / José Antonio Núñez Fernández ; editor: Pedro Pablo Fernández ; diseño y arte final: Lorenzo García ; versión digital: Lisandro Martínez ; Fotos Guerra de Abril: Milvio Pérez, Juan Pérez Terrero
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RM 384.54 N972g 2009 (Browse shelf) | e.1 | Available | 2015-11730 |
Incluye biografía del autor
Contiene índice onomástico
Pormenores, paso a paso, de El Golpe contra Bosch, 15 / Nosotros, El Madrugonazo y sus consecuencias, 21 / La noche del primer aniversario de El Golpe, 27 / Comienza el cabildeo en contra de El Golpe, 33 / Otros pormenores de El Golpe en contra de Bosch, 39 / Preparativos para la Guerra del 1965, 45 / La conspiración de los militares en el 1965, 51 / El 24 de abril, un oficial trató de confundir al país, 57 / Recuerdo el encierro de locutores en La Policía, 63 / Los revolucionarios toman la delantera, 71 / La Fuerza Aérea Dominicana (FAD) rechazó el reingreso de Bosch en el 1965, 77 / Recuerdo reapertura de Radio Santo Domingo Televisión, 81 / Constitucionalistas en la televisión, 85 / Después del ametrallamiento de la emisora, 91 / Un paréntesis: la muerte de una compañera constitucionalista, 97 / Bruno Pimentel me salvó, 103 / Recuerdo Operación Limpieza, en el 1965, 109 / Yo en la Zona Constitucionalista, 115 / Más recuerdos de Abril, 121 / Del tiroteo a El Copello y la anécdota de Rodriguito, 127 / El inolvidable, por trágico, 15 de junio de 1965, 133 / La guerra de los locutores, 141 / A imponer los nobles principios, 145 / Sigo con mis recuerdos de La Guerra, 151 / Añoranzas, remembranzas personales, 155 / ¡Un día más, dominicanos! por Franklin Domínguez, 161 / Parte de los locutores(as) que dijeron ¡presente! en Abril 1965, 163
La guerra de abril de 1965 hubo un valioso grupo de hobres y mujeres que dieron a conocer por lo cuatro vientos, los combates, los momentos de percances, situaciones y negociaciones durante la lucha por la vuelta a la cosntitucionalidad: los hombres del micrófono. Valientes locutores constitucionalistas se enfrentaron, desde las ondas bajo su control, a un reducido grupo de hombres y mujeres del micrófono, del bando de San Isidro y de los interventores, quienes operaban -aunque hubo esporádicas emisoras que después salieron del aire- a través de las ondas de Radio San Isidro, con el locutor Máximo Fiallo y Ceara (propietario) a la cabeza, junto con profesionales u ocasionales oficiantes de la voz, como Carlos González y Juan Luis González (hermanos), Héctor Freites Caminero, Furcy Taveras, Milagros Maura, Tiberio Castellanos, Gloria Nolasco, Carlos Dalmán Febles, Tomás Reyes Cerda, Silvido Cepeda, Antonio Fernández Spencer.
There are no comments on this title.