Presente continuo / Jorge Urrutia ; diseño: Elizabeth López Rosario ; diagramación y arte final: Amado Santana

By: Urrutia, JorgeContributor(s): Rosario López, Elizabeth [diseñadora] | Santana, Amado [diagramador]Material type: TextTextSeries: PoesíaSanto Domingo : Editora Búho, 2018Description: 145 páginas ; 20.3 x 12.7 cmContent type: texto Media type: sin mediacion Carrier type: volumenISBN: 978994550302Subject(s): Poesía dominicana | Literatura dominicanaDDC classification: 861.42
Contents:
José Urrutia o la palabra que crece, José Enrique García / Actos previos / Al margen de unos poemas primeros / aplicación personal y otras golosas de un poema de don Antonio Machado / Poema ante Jimena de la fronte donde fue el origen del comienzo / Un hombre cruza la calle a la altura del paralelo doce / Capitulo vigésimo segundo / Visión de san García / Las huellas de la puerta romana / Tercer poema nuevamente / Texto / Pretexto / [Cuando busca la forma] / Poema que explica esta mañana / Crianza / Texto final / Poema inconcluso del tiempo viejo / Fin / La innumerable confusión de sombras / Descubrimiento del mediterráneo / Historia / Genesis / (Ser es estar) / Imposibilidad de no haber sido / (La inclemencia del tiempo) / (La inclemencia del tedio) / (La inclemencia del verbo) / Tiempo del espacio / Asentamiento / Retrato esta mañana / Conciencia de la realidad / La practica es el criterio de la verdad / Vivir su vida / Poema de las siete y media II / Reflexión del arquitecto / Los primeros segundos del universo / El lector / Presencia de una ausencia / Vals en forma de poética / El conquistador / (Exhortación de la primera página) / Bandeja de salome / Discípulo de Sócrates / Fuego y cenizas / La creación / Escrito de perfección / Poema o rosa / El silencio / El poeta / Ritos y reflexiones / Tabula laxa / Toca, luego existe / Poema / Juan Ramon Jiménez cena frente al mar en Puerto Rico / Cementerio y marina / invitación a la cartografía / El viajero conoce que es inútil un plano / El poeta aprecia y comprende el carácter de lo invariable / El poeta se detiene un momento a contemplar el día / Himno / Mirador / Motivos del contemplador / Primera visión de Santarém / Peregrinación / Negación a la escritura / O no / ¿Huida? / Fuga y condena / (Herencia de las palabras) / (El discurso de Ulises) / El humo de Ítaca / La amenaza / Seis de la mañana / Pasado del presente / Encuentro en Silos / Permiso para subir a bordo / (Porque solo voy verbo) / Obra poética de Jorge Urrutia y procedencia de los poemas incluidos en esta antología /
Summary: Estamos ante una muestra que captura la esencia de una obra en cuanto a asunto, tono, atmosfera, estructura, motivos, recursos y, sobre todo, la palabra. Urrutia asume la palabra como razón vital del acto poético y de la existencia humana. Bien lo reafirma en el poema que cierra esta antología, “Porque solo soy verbo”: “Pero, para convertirse en símbolo, Ana Frank preciso de la escritura. Sin esta no habría existido Ana, y sin Ana carecería de expresión el dolor sufrido y la injusticia ejercida. Luego, terriblemente (y digo bien “terriblemente”), solo la escritura importa. A la postre solo la escritura es”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Literatura Literatura Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 861.42 U81p 2018 (Browse shelf) e.1 Available 2022-0052
Literatura Literatura Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 861.42 U81p 2018 (Browse shelf) e.2 Available 2022-0053

José Urrutia o la palabra que crece, José Enrique García / Actos previos / Al margen de unos poemas primeros / aplicación personal y otras golosas de un poema de don Antonio Machado / Poema ante Jimena de la fronte donde fue el origen del comienzo / Un hombre cruza la calle a la altura del paralelo doce / Capitulo vigésimo segundo / Visión de san García / Las huellas de la puerta romana / Tercer poema nuevamente / Texto / Pretexto / [Cuando busca la forma] / Poema que explica esta mañana / Crianza / Texto final / Poema inconcluso del tiempo viejo / Fin / La innumerable confusión de sombras / Descubrimiento del mediterráneo / Historia / Genesis / (Ser es estar) / Imposibilidad de no haber sido / (La inclemencia del tiempo) / (La inclemencia del tedio) / (La inclemencia del verbo) / Tiempo del espacio / Asentamiento / Retrato esta mañana / Conciencia de la realidad / La practica es el criterio de la verdad / Vivir su vida / Poema de las siete y media II / Reflexión del arquitecto / Los primeros segundos del universo / El lector / Presencia de una ausencia / Vals en forma de poética / El conquistador / (Exhortación de la primera página) / Bandeja de salome / Discípulo de Sócrates / Fuego y cenizas / La creación / Escrito de perfección / Poema o rosa / El silencio / El poeta / Ritos y reflexiones / Tabula laxa / Toca, luego existe / Poema / Juan Ramon Jiménez cena frente al mar en Puerto Rico / Cementerio y marina / invitación a la cartografía / El viajero conoce que es inútil un plano / El poeta aprecia y comprende el carácter de lo invariable / El poeta se detiene un momento a contemplar el día / Himno / Mirador / Motivos del contemplador / Primera visión de Santarém / Peregrinación / Negación a la escritura / O no / ¿Huida? / Fuga y condena / (Herencia de las palabras) / (El discurso de Ulises) / El humo de Ítaca / La amenaza / Seis de la mañana / Pasado del presente / Encuentro en Silos / Permiso para subir a bordo / (Porque solo voy verbo) / Obra poética de Jorge Urrutia y procedencia de los poemas incluidos en esta antología /

Estamos ante una muestra que captura la esencia de una obra en cuanto a asunto, tono, atmosfera, estructura, motivos, recursos y, sobre todo, la palabra. Urrutia asume la palabra como razón vital del acto poético y de la existencia humana. Bien lo reafirma en el poema que cierra esta antología, “Porque solo soy verbo”: “Pero, para convertirse en símbolo, Ana Frank preciso de la escritura. Sin esta no habría existido Ana, y sin Ana carecería de expresión el dolor sufrido y la injusticia ejercida. Luego, terriblemente (y digo bien “terriblemente”), solo la escritura importa. A la postre solo la escritura es”.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha