Infección odontogénica / Cosme Gay Escoda,[y otros cuatro]
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 617.63 G285 1997 (Browse shelf) | e.1 | Available | 2021-0243 |
Incluye bibliografías e índice analítico
La infección odontogénica: concepto, etiopatogenia bacteriología y clínica / Concepto / Etiopatogenia / Causas pulpares / Causas periodontales / Causas traumáticas / Causas infecciosa por vía retrograda / Causas yatrogénicas / Bacteriología / Característica propias / Especies microbianas propias de la infección odontogénica / Cocos Gram positivo anaerobios facultativos / Cocos Gram positivo anaerobios estrictos / Cocos Gram negativo anaerobios estrictos / Bacilos Gram positivo anaeróbicos facultativos / Bacilos Gram positivo esporulados anaerobios estrictos / Bacilos Gram negativo anaerobios facultativos / Bacilos Gram negativo anaerobios estrictos / Espiroquetas / Gérmenes y asociaciones microbianas prevalentes / Resistencias bacterianas / Mecanismo de resistencia / Fractures favorecedores de las resistencia bacterianas / Resistencia en odontología: panorama actual / El papel del estado inmunitario / Supresión de la resistencia innata / Inmunodeficiencias primarias / Inmunodeficiencias segundarias / Clínica de la infección odontogénica / Etapas clínicas / Concepto y clínica de la periodontitis, celulitis y el absceso / Periodontitis / Celulitis / Absceso / Factores generales que influyen en la propagación de la infección / Factores locales que influyen en la propagación de la infección / Relación del periapice y las corticales / Relación del periapice y la fibromucosa / Inserciones musculoaponeuroticas / Otros factores / Infección odontogénica circunscrita /Concepto de infección odontogénica circunscrita (”localización primaria”) / Localizaciones primarias a partir de los dientes superiores / Incisivos superiores / Canino superior / Premolares superiores / Molares superiores / Localizaciones primarias a partir de los dientes inferiores / Incisivos inferiores / Camino inferior / Premolares inferiores / Primer molar inferior / Segundo molar inferior / Tercer molar inferior / Vías de propagación de la infección odontogénica / Propagación por continuidad / Recuerdo anatómico de los espacios bucales / vestíbulo bucal / Espacio palatino / Espacio sublingual / Recuerdo anatómico de los espacios bucales / vestíbulo bucal / Espacio palatino / Espacio sublingual / Recuerdo anatómico de los espacios cervicomaxilofaciales superficiales / Espacio canino / Espacio geniano / Espacio mentoniano / Espacio temporal superficial / Recuerdo anatómico de los espacios cervicomaxilofaciales profundos / Espacio paramandibular / Espacio temporal profundo / Espacio cigomático / Espacio maseterino / Espacio pterigomandibular / Espacio submentoniano / Espacio submaxilar / Espacio parotídeo / Espacio celulares de la lengua / Espacio faríngeos / Clínica de la infección odontológica propagada por continuidad / clínica y diagnostico diferencial según el espacio anatómico afectado / vestíbulo bucal / Espacio palatino / Espacio sublingual / Espacio canino / Espacio geniano / Espacio mentoniano / Espacio paramandibular / Espacio temporal superficial / Espacio temporal profundo / Espacio cigomático / Espacio maseterino / Espacio pterigomandibular / Espacio submaxilar / Espacio parotídeo /Espacio faríngeos / Complicaciones menores de la infección odontológica / Formas crónico-recurrentes / Fistulas odontogénicas / Formas graves de la infección odontogénica propagada por continuidad / Celulitis difusas: la angina de Ludwig / Fascitis necrotizante cervicofacial / Mediastinitis de origen odontológico / Infecciones cervicofaciales con bacterias productoras de gas / Propagación a distancias / Propagación por vía hematógena / Concepto de bacteriemia, septicemia y embolización séptica / Complicaciones de la infección odontogénica por vía hematógena / Propagación por vía linfática los adenoflemones / Normas generales de tratamiento de la infección odontogénica / Tratamiento odontológico / Apertura cameral / Exodoncia convencional / Otros tratamientos odontológicas / Principios generales de la antibioticoterapia / Consideraciones básicas / Diagnostico microbiológico / Recogida de la muestra / Identificación de los gérmenes causales / Estudio de la susceptibilidad bacteriana / Selección del agente antimicrobiano / Tratamiento empírico t tratamiento definitivo / Principios de administración de los anti8bioticos / Vías de administración / Dosificación / Combinaciones de antibióticos / Alergia a los antibióticos /Situaciones fisiológicos particulares / Infancia / Vejez / Embarazo / Lactancia / Algunas situaciones patológicas Inmunodeficiencia / Insuficiencia renal / Insuficiencia hepática / Antibioticoterapia practica para la infección odontogénica / Antibióticos de primera elección / Aminopenicilinas / Macrólidos / Antibióticos de segunda elección / Aminoglicosidos / Penicilinas isoxazolicas / Cefalosporinas / Vancomicina / Tetraciclinas / Cloranfenicol / Quinolonas / Tratamiento complementario / Analgésicos-antiinflamatorio / Otros medidas de ayuda / Tratamiento quirúrgico / Indicaciones del desbridamiento / Indicaciones de la traqueotomía / Tratamiento específico según la etapa clínica Tratamiento de la periodontitis / Tratamiento de la celulitis / Tratamiento del absceso / Tratamiento quirúrgico de la infección odontogénica / Selección de la anestesia / Instrumental necesario para el descubrimiento / incisión / Característica generales / Estructuras anatómicas a evitar / Zonas neuras cervicofaciales /Incisiones intrabucales / Incisiones extrabucales / Desbridamiento / Drenaje / Particularidades técnicas según el espacio afectado / vestíbulo bucal / Espacio palatino / Espacio sublingual / Espacio canino / Espacio geniano / Espacio mentoniano / Espacio paramandibular / Espacio temporal superficial / Espaciotemporal profundo / Espacio cigomático / Espacio maseterino / Espacio pterigomandibular / Espacio submentoniano / Espacio submaxilar / Espacio parotídeo / Espacios faríngeos / Tratamiento de las formas graves / Profilaxis de la infección odontológica / Profilaxis de la infección postquirúrgica / Principios para indicar la profilaxis posquirúrgica / Pautas de profilaxis antibiótica posquirúrgica / Paciente estándar / Paciente alérgico / Profilaxis de la infección a distancia / Recomendaciones de la AHA / Recomendaciones de la BSAC / Pauta recomendara / intervención bajo anestesia local / intervención bajo anestesia general: patología de basa de bajo riesgo / / intervención bajo anestesia general: patología de basa de alto riesgo / Sinusitis odontogénica / El seno maxilar / Desarrollo del esqueleto bucal y nasal / Anatomía del seno maxilar / Sinusitis del recién nacido / Sinusitis en la infancia / Sinusitis del adulto / fisiopatología / Bacteriología / Anatomía patológica / Formas clínicas / Diagnostico diferencial / Algias sinusales de origen dentario / Algias irradiadas al seno maxilar / Patología disfuncional de la articulación temporomandibular / Odontalgias de origen sinusal / Causas / Agentes físicos / Agente químicos / Factores generales / Focos de sepsis lejanos / Enfermedades óseas / Estados de inmunodepresión /Edad / Patogénesis / Bacteriología / Diagnostico / Incidencia / descripción de las principales formas clínicas / Osteomielitis aguda / Osteomielitis aguda de la infancia / Osteomielitis crónica supurativa / Osteomielitis crónica multifocal recurrente / Osteomielitis crónica esclerosante / Osteoperiostitis de Garre / Osteomielitis especificas / Explotación física / Exámenes diagnostico complementarios / Radiología / Gammagrafía / Pruebas de laboratorio Estudio hematológico / Estudio bacteriológico / Aspectos histopatológicos / Normas gene4rales de tratamiento / Generalidades / Antibioticoterapia / Tratamiento quirúrgico / Desbridamiento / Secuestrectomia / Decorticación / Saucerizacion / Antibioticoterapia intralesional / Resección / Oxigeno hiperbárico / Tratamiento general / Normas especificas del tratamiento / Osteomielitis aguda / Osteomielitis crónica supurada / Osteomielitis crónica esclerosante / osteoperiostitis de Garre / Osteomielitis especificas / Complicaciones / Sépticas / Estéticas / Funcionales / Sensitivas / Asociación con fractura / Malignizarían / Esclerosis Corticomedular / Secuelas postratamiento / Osteorradionecrosis / Concepto / Efectos agudos de la radioterapia / Afectación cutánea / Afectación mucosa / Afectación glandular / Afectación del sentido del gusto / Efectos tardíos de las radiaciones / Necrosis mucosa / Necrosis cutáneas / Necrosis ósea / Secuelas de la radioterapia cervicofacial / Caries dental / Trismo / Lesiones oseodentarias de la infancia / Patología dentaria Patología ósea / Profilaxis y tratamiento de las complicaciones y secuelas de la radioterapia. Normas básicas / Precaución de las caries / Tratamiento conservadores dentales / Tratamiento periodontales / Exodoncias / Otros tratamientos aplicables al tratamiento paciente irradiado / prótesis / Oxigeno hiperbárico / Estimulación electromagnética / Laser infrarrojo o láser blando / Tratamiento quirúrgico / Secuestrectomia / Resección / Implantes en el paciente irradiado Bibliografía / Bibliografía / Índice analítico
There are no comments on this title.