Cardiología / editores: Hernan Velez A. [y otros tres].

Contributor(s): Velez A., Hernan [editor] | Rojas M., William [editor] | Borrero R, Jaime [editor] | Restrepo M., Jorge [editor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Fundamentos de medicina: Publisher: Medellín, Colombia : Corporación para Investigaciones Biológicas, ©1992Edition: Cuarta ediciónDescription: xvii, 505 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías ; 23 x 16 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenSubject(s): Cardiología | Enfermedades cardíacasDDC classification: 616.12
Contents:
Capítulo 1. Repaso de la anatomía y de la fisiología cardiacas. Dr. Mario Montoya Toro / Anatomía macroscópica del corazón / Estructura de las bombas cardíacas / Los aparatos valvulares / El sistema excito-conductor del corazón / La invervación cardíaca / Aspectos bioquímicos de la contracción cardíaca / Mecanismo íntimo de la contracción cardíaca / La bomba o las bombas cardíacas / Cómo se hace el llenamiento de las cavidades y su importancia / Contracción ventricular y gasto cardíaco / Los ruidos cardíacos / Capítulo 2. Semiología cardiovascular. Dr. Álvaro Porras Martínez / Enfermedades actual / Antecedentes personales y familiares / Síntomas y signos cardiovasculares / Examen físico del corazón / Inspección y palpación del tórax / Percusión / Auscultación / Soplos cardíacos / Auscultación dinámica / Diagnostico diferencial de ciertos soplos / Capítulo 3. Radiología cardiovascular. Dr. Jorge Henao Echavarría / Proyección frontal P.A. / Proyección oblicua anterior derecha / Proyección oblicua izquierda / Proyección lateral izquierda / Cardiografía, Angiocardiografía y Angiografía / Capítulo 4. Electrocardiografía. Dr. Mauricio Duque R. / Electrocardiógrafo / Derivaciones que componen un electrocardiograma / Ondas del electrocardiograma / Hipertrofia de cavidades cardíacas / Isquemia, lesión e infarto del miocardio / Alteraciones de la repolarización no debidas / La enfermedad coronaria / Derrame pericárdico y taponamiento / Trastornos de la conducción intraventricular / Capítulo 5. Ecocardiografía. Dr. Jorge Hernán Herrera Márquez, Dr. Marina Flórez C. / Ecocardiografía bidimensional /Teoría Doppler / Teoría Doppler color / Ecocardiografía en trasplante cardíaco / Ecocardiografía en mixomas / Ecocardiografía de esfuerzo / Perfusión miocárdica regional / Ultrasonido intravascular / Ecocardiografía bidimensional – Ecocardiografía transesofágica / Ecocardiografía en cardiopatía congénita / Otros métodos de diagnóstico no invasivos en cardiología. Dr. Alejandro Ríos González. Dr. Jorge Hernán Herrera Márquez / Cardiología nuclear / Fonocardiografía / Vectocardiografía / Prueba de esfuerzo / Capítulo 7. Cateterismo cardiaco. Dr. Oscar Torres G. / Procedimiento / Gasto cardíaco / Cálculo de resistencias / Indicaciones de cateterismo cardíaco / Angiografía / Capítulo 8. Insuficiencia cardíaca. Dr. Dagnóvar Aristizábal O. / Fisiopatología / Aspectos clínicos / Tratamiento / Capítulo 9. Cardiopatías congénitas. Dr. Oscar Torres G. / Clasificación de las cardiopatías congénitas / Comunicación interauricular / Defectos del canal atrioventricular / Drenaje anómalo de venas pulmonares / Comunicación interventricular / Persistencia de canal arterial o ductus / Ventana aorto-pulmonar / Estenosis valvular pura / Tetralogía de Fallot / Atresia valvular pulmonar con septum interventricular intacto / Transposición de grandes vasos / Doble salida del ventrículo derecho / Tronco común / Atresia tricuspídea / Anomalía de Ebstein / Síndrome de Eisenmenger / Hipertensión arterial pulmonar / Estenosis aórtica congénita / Coartación del arco aórtico / Fibroelastosis endocárdica / Posiciones cardíacas / Prostaglandinas en las cardiopatías congénitas / Capítulo 10. Cardiopatías adquiridas I. Dr. Oscar Torres G. Dr. Enfermedades de la válvula mitral / Estenosis mitral / Insuficiencia mitral / Capítulo 11. Cardiopatías adquiridas II. Dr. Oscar Torres G. / Enfermedades de la válvula aórtica / Insuficiencia valvular aórtica / Estenosis valvular aórtica / Capítulo 12. Cardiopatías adquiridas III. Dr. Oscar Torres G. / Enfermedades de las válvulas tricúspide y pulmonar / Estenosis valvular pulmonar / Capítulo 13. Endocarditis infecciosa. Dr. Álvaro Escobar / Etiología / Fisiopatología / Cuadro clínico / Complicaciones / Adictos a drogas IV / Laboratorio / Tratamiento / Profilaxis / Capítulo 14. Cardiomiopatías. Dr. Gustavo Restrepo Molina / Cardiomiopatía dilatada / Cardiomiopatía hipertrófica / Cardiomiopatía restrictiva / Capítulo 15. Enfermedades del pericardio / Dr. Jorge Hernán Herrera M. / Pericarditis infecciosa / Clasificación de pericarditis infecciosas / Pericarditis viral / Pericarditis tuberculosa / Pericarditis por protozoos / Secuencias electrocardiográficas en la pericarditis aguda / Taponamiento cardíaco / Pericarditis constrictiva / Capítulo 16. Hipertensión arterial – Crisis hipertensiva. Dr. Dagnóvar Aristizábal O. / Dr. Samuel Jaramillo / Fisiopatología de la hipertensión esencial / Historia natural de la hipertensión no tratada / Hipertensión arterial: aspectos clínicos / Diagnostico de hipertensión esencial / Clasificación del paciente hipertenso esencial / Tratamiento / Crisis hipertensiva / Anemia hemolítica microangiopática / Algunos fármacos y su farmacodinamia / Terapia de elección / Capítulo 17. Enfermedad cardiaca isquémica. Dr. Eduardo Escorcia R. / Dr. Carlos A. Tenorio M. / Circulación coronaria / Fisiopatología / Síntomas / Examen físico / Ayudas diagnósticas / Cineangiografía coronaria / Tratamiento / Angiografía coronaria translaminar / Cirugía de revascularización del miocardio / Infarto cardíaco / Manejo del paciente con infarto agudo / Complicaciones / Capítulo 18. Cor pulmonale crónico. Dr. Carlos I. Escobar / Dr. Gustavo Restrepo M. / Función cardíaca derecha / Fracción de eyección = volumen latido/volumen de fin de diástole / Función cardíaca izquierda / Ecocardiografía modo M, bidimensional y Doppler / Capítulo 19. Electrofisiología y arritmias / Dr. Mauricio Duque R. / Anatomía del sistema de conducción / Electrofisiología / Mecanismo de las arritmias / Trastornos en la conducción / Desórdenes en la formación del impulso / Taquicardias supraventriculares / Arritmias clínicas / Taquicardia atrial por reentrada / Taquicardia atrial con bloqueo / Taquicardia atrial multifocal / Fibrilación auricular / Fibrilación atrial paroxística / Fibrilación atrial crónica / Síndrome de WPW / Tipos de taquicardia Enel WPW / Arritmias ventriculares / Estudio diagnóstico de las taquicardias ventriculares / Bradiarritmias / Trastornos en la conducción del impulso / Capítulo 20. Tumores cardiacos. Dr. Mario Montoya T. / Tumores benignos / Tumores malignos / Hallazgos radiológicos / Hallazgos electrocardiográficos / Tratamiento de los tumores cardíacos / Capítulo 21. Tratamiento quirúrgico de las enfermedades del corazón. Dr. Alberto Villegas H., Dr. Mario Montoya T. Cirugía de las enfermedades valvulares adquiridas / Estenosis mitral / Insuficiencia mitral / Estenosis aórtica / Insuficiencia aórtica / Estenosis e insuficiencia tricuspídeas / Tratamiento quirúrgico de la enfermedad arterioesclerótica coronaria / Cirugía de las cardiopatías congénitas / Tratamiento quirúrgico / Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial / Estenosis de la válvula pulmonar con septum interventricular intacto / Defectos del septum interventricular / Canal atrioventricular / Tetralogía de fallot / Persistencia del canal arterial / Ventana aorto pulmonar / Aneurisma del seno de Valsalva / Coartación aórtica / Estenosis aórtica congénita / Atresia tricuspídea / Malformaciones de Ebstein / Tronco arterioso común / Seudotronco arterioso / Transposición de los grandes vasos / Transposición corregida de los grandes vasos / Ventrículo derecho con doble tracto de salida / Conexión total anómala de las venas pulmonares / Atresia pulmonar con septum interventricular intacto / Trasplante cardiaco / Capítulo 22. Resucitación cardiaca. Dr. Nelson Giraldo Monsalve / Indicadores para iniciar el soporte cardíaco básico / Soporte cardíaco básico / Ventilación artificial / Técnica del masaje cardíaco externo / Cómo evitar fallas en la práctica del masaje / Cardíaco externo y ventilación asistida / Iniciación y terminación de la resucitación cardíaca básica / Medidas de soporte / Medidas que ayudan a mantener las vías aéreas abiertas y una ventilación adecuada / La desfibrilación y la cardioversión / Cardioversión / Líneas venosas / Drogas / Las dosis recomendadas de estas drogas para niños e infantes / Capítulo 23. Trauma cardíaco. Dr. Mario Montoya Toro / Fisiopatología y cuadro clínico / Tratamiento / Pronóstico / Capítulo 24. Sistemas de estimulación cardiaca. Dr. Mauricio Duque R. / Dr. Nelson Giraldo M. / Ventajas del unipolar / Ventajas del bipolar / Conceptos básicos / Marcapasos de corriente o voltaje constantes / Indicaciones para marcapasos permanentes / Códigos de marcapasos / Códigos de Naspe / Tipos de estimulación temporales / Medidas usuales después de implantación del marcapaso / Cambios hemodinámicos con el marcapaso / Técnicas de implantación de marcapasos definitivos / Capítulo 25. Rehabilitación Cardiaca. Dr. Mario H. Jaramillo U. / Revisión histórica / Bases fisiológicas / Selección de pacientes y componentes de la primera fase del programa de rehabilitación / Fases extrahospitalarias del programa de rehabilitación
List(s) this item appears in: Anatomía y Fisiología
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 616.12 C267 1992 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 2019-3425

Capítulo 1. Repaso de la anatomía y de la fisiología cardiacas. Dr. Mario Montoya Toro / Anatomía macroscópica del corazón / Estructura de las bombas cardíacas / Los aparatos valvulares / El sistema excito-conductor del corazón / La invervación cardíaca / Aspectos bioquímicos de la contracción cardíaca / Mecanismo íntimo de la contracción cardíaca / La bomba o las bombas cardíacas / Cómo se hace el llenamiento de las cavidades y su importancia / Contracción ventricular y gasto cardíaco / Los ruidos cardíacos / Capítulo 2. Semiología cardiovascular. Dr. Álvaro Porras Martínez / Enfermedades actual / Antecedentes personales y familiares / Síntomas y signos cardiovasculares / Examen físico del corazón / Inspección y palpación del tórax / Percusión / Auscultación / Soplos cardíacos / Auscultación dinámica / Diagnostico diferencial de ciertos soplos / Capítulo 3. Radiología cardiovascular. Dr. Jorge Henao Echavarría / Proyección frontal P.A. / Proyección oblicua anterior derecha / Proyección oblicua izquierda / Proyección lateral izquierda / Cardiografía, Angiocardiografía y Angiografía / Capítulo 4. Electrocardiografía. Dr. Mauricio Duque R. / Electrocardiógrafo / Derivaciones que componen un electrocardiograma / Ondas del electrocardiograma / Hipertrofia de cavidades cardíacas / Isquemia, lesión e infarto del miocardio / Alteraciones de la repolarización no debidas / La enfermedad coronaria / Derrame pericárdico y taponamiento / Trastornos de la conducción intraventricular / Capítulo 5. Ecocardiografía. Dr. Jorge Hernán Herrera Márquez, Dr. Marina Flórez C. / Ecocardiografía bidimensional /Teoría Doppler / Teoría Doppler color / Ecocardiografía en trasplante cardíaco / Ecocardiografía en mixomas / Ecocardiografía de esfuerzo / Perfusión miocárdica regional / Ultrasonido intravascular / Ecocardiografía bidimensional – Ecocardiografía transesofágica / Ecocardiografía en cardiopatía congénita / Otros métodos de diagnóstico no invasivos en cardiología. Dr. Alejandro Ríos González. Dr. Jorge Hernán Herrera Márquez / Cardiología nuclear / Fonocardiografía / Vectocardiografía / Prueba de esfuerzo / Capítulo 7. Cateterismo cardiaco. Dr. Oscar Torres G. / Procedimiento / Gasto cardíaco / Cálculo de resistencias / Indicaciones de cateterismo cardíaco / Angiografía / Capítulo 8. Insuficiencia cardíaca. Dr. Dagnóvar Aristizábal O. / Fisiopatología / Aspectos clínicos / Tratamiento / Capítulo 9. Cardiopatías congénitas. Dr. Oscar Torres G. / Clasificación de las cardiopatías congénitas / Comunicación interauricular / Defectos del canal atrioventricular / Drenaje anómalo de venas pulmonares / Comunicación interventricular / Persistencia de canal arterial o ductus / Ventana aorto-pulmonar / Estenosis valvular pura / Tetralogía de Fallot / Atresia valvular pulmonar con septum interventricular intacto / Transposición de grandes vasos / Doble salida del ventrículo derecho / Tronco común / Atresia tricuspídea / Anomalía de Ebstein / Síndrome de Eisenmenger / Hipertensión arterial pulmonar / Estenosis aórtica congénita / Coartación del arco aórtico / Fibroelastosis endocárdica / Posiciones cardíacas / Prostaglandinas en las cardiopatías congénitas / Capítulo 10. Cardiopatías adquiridas I. Dr. Oscar Torres G. Dr. Enfermedades de la válvula mitral / Estenosis mitral / Insuficiencia mitral / Capítulo 11. Cardiopatías adquiridas II. Dr. Oscar Torres G. / Enfermedades de la válvula aórtica / Insuficiencia valvular aórtica / Estenosis valvular aórtica / Capítulo 12. Cardiopatías adquiridas III. Dr. Oscar Torres G. / Enfermedades de las válvulas tricúspide y pulmonar / Estenosis valvular pulmonar / Capítulo 13. Endocarditis infecciosa. Dr. Álvaro Escobar / Etiología / Fisiopatología / Cuadro clínico / Complicaciones / Adictos a drogas IV / Laboratorio / Tratamiento / Profilaxis / Capítulo 14. Cardiomiopatías. Dr. Gustavo Restrepo Molina / Cardiomiopatía dilatada / Cardiomiopatía hipertrófica / Cardiomiopatía restrictiva / Capítulo 15. Enfermedades del pericardio / Dr. Jorge Hernán Herrera M. / Pericarditis infecciosa / Clasificación de pericarditis infecciosas / Pericarditis viral / Pericarditis tuberculosa / Pericarditis por protozoos / Secuencias electrocardiográficas en la pericarditis aguda / Taponamiento cardíaco / Pericarditis constrictiva / Capítulo 16. Hipertensión arterial – Crisis hipertensiva. Dr. Dagnóvar Aristizábal O. / Dr. Samuel Jaramillo / Fisiopatología de la hipertensión esencial / Historia natural de la hipertensión no tratada / Hipertensión arterial: aspectos clínicos / Diagnostico de hipertensión esencial / Clasificación del paciente hipertenso esencial / Tratamiento / Crisis hipertensiva / Anemia hemolítica microangiopática / Algunos fármacos y su farmacodinamia / Terapia de elección / Capítulo 17. Enfermedad cardiaca isquémica. Dr. Eduardo Escorcia R. / Dr. Carlos A. Tenorio M. / Circulación coronaria / Fisiopatología / Síntomas / Examen físico / Ayudas diagnósticas / Cineangiografía coronaria / Tratamiento / Angiografía coronaria translaminar / Cirugía de revascularización del miocardio / Infarto cardíaco / Manejo del paciente con infarto agudo / Complicaciones / Capítulo 18. Cor pulmonale crónico. Dr. Carlos I. Escobar / Dr. Gustavo Restrepo M. / Función cardíaca derecha / Fracción de eyección = volumen latido/volumen de fin de diástole / Función cardíaca izquierda / Ecocardiografía modo M, bidimensional y Doppler / Capítulo 19. Electrofisiología y arritmias / Dr. Mauricio Duque R. / Anatomía del sistema de conducción / Electrofisiología / Mecanismo de las arritmias / Trastornos en la conducción / Desórdenes en la formación del impulso / Taquicardias supraventriculares / Arritmias clínicas / Taquicardia atrial por reentrada / Taquicardia atrial con bloqueo / Taquicardia atrial multifocal / Fibrilación auricular / Fibrilación atrial paroxística / Fibrilación atrial crónica / Síndrome de WPW / Tipos de taquicardia Enel WPW / Arritmias ventriculares / Estudio diagnóstico de las taquicardias ventriculares / Bradiarritmias / Trastornos en la conducción del impulso / Capítulo 20. Tumores cardiacos. Dr. Mario Montoya T. / Tumores benignos / Tumores malignos / Hallazgos radiológicos / Hallazgos electrocardiográficos / Tratamiento de los tumores cardíacos / Capítulo 21. Tratamiento quirúrgico de las enfermedades del corazón. Dr. Alberto Villegas H., Dr. Mario Montoya T. Cirugía de las enfermedades valvulares adquiridas / Estenosis mitral / Insuficiencia mitral / Estenosis aórtica / Insuficiencia aórtica / Estenosis e insuficiencia tricuspídeas / Tratamiento quirúrgico de la enfermedad arterioesclerótica coronaria / Cirugía de las cardiopatías congénitas / Tratamiento quirúrgico / Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial / Estenosis de la válvula pulmonar con septum interventricular intacto / Defectos del septum interventricular / Canal atrioventricular / Tetralogía de fallot / Persistencia del canal arterial / Ventana aorto pulmonar / Aneurisma del seno de Valsalva / Coartación aórtica / Estenosis aórtica congénita / Atresia tricuspídea / Malformaciones de Ebstein / Tronco arterioso común / Seudotronco arterioso / Transposición de los grandes vasos / Transposición corregida de los grandes vasos / Ventrículo derecho con doble tracto de salida / Conexión total anómala de las venas pulmonares / Atresia pulmonar con septum interventricular intacto / Trasplante cardiaco / Capítulo 22. Resucitación cardiaca. Dr. Nelson Giraldo Monsalve / Indicadores para iniciar el soporte cardíaco básico / Soporte cardíaco básico / Ventilación artificial / Técnica del masaje cardíaco externo / Cómo evitar fallas en la práctica del masaje / Cardíaco externo y ventilación asistida / Iniciación y terminación de la resucitación cardíaca básica / Medidas de soporte / Medidas que ayudan a mantener las vías aéreas abiertas y una ventilación adecuada / La desfibrilación y la cardioversión / Cardioversión / Líneas venosas / Drogas / Las dosis recomendadas de estas drogas para niños e infantes / Capítulo 23. Trauma cardíaco. Dr. Mario Montoya Toro / Fisiopatología y cuadro clínico / Tratamiento / Pronóstico / Capítulo 24. Sistemas de estimulación cardiaca. Dr. Mauricio Duque R. / Dr. Nelson Giraldo M. / Ventajas del unipolar / Ventajas del bipolar / Conceptos básicos / Marcapasos de corriente o voltaje constantes / Indicaciones para marcapasos permanentes / Códigos de marcapasos / Códigos de Naspe / Tipos de estimulación temporales / Medidas usuales después de implantación del marcapaso / Cambios hemodinámicos con el marcapaso / Técnicas de implantación de marcapasos definitivos / Capítulo 25. Rehabilitación Cardiaca. Dr. Mario H. Jaramillo U. / Revisión histórica / Bases fisiológicas / Selección de pacientes y componentes de la primera fase del programa de rehabilitación / Fases extrahospitalarias del programa de rehabilitación

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha