Obras selectas / Joaquín Balaguer ; [y otros 28]

By: Balaguer, Joaquín, 1906-2002Contributor(s): Fajardo Tejada, Puro [compositor, diagramador y diseñador] | Novas D., Juan Francisco [compositor, diagramador y diseñador] | Pérez, Danilda [compositor, diagramador y diseñador] | Álvarez, Cosette [corrector de galerías] | Cabrera, Lourdes [corrector de galerías] | Díaz Carrero, Rubén [diseñador de portada] | Núñez Fernández, Antonio [colaborador] | Rosario Candelier, Bruno, 1941- [colaborador] | Gerón, Cándido, 1950- [colaborador] | Deive, Carlos Esteban [colaborador] | Valdez, Diógenes [colaborador] | Henríquez Gratereaux, Federico [colaborador] | Infante, Fernando [colaborador] | Pérez Memén, Fernando [colaborador] | Gimbernard Pellerano, Jacinto [colaborador] | Tena Reyes, Jorge [colaborador] | Chez Checo, José, 1949- [colaborador] | Soto Jiménez, José Miguel, 1956- [colaborador] | Enriquez García, José [colaborador] | Cotes Morales, Juan Demóstenes [colaborador] | García Cartagena, Manuel [colaborador] | Mora Serrano, Manuel [colaborador] | Núñez, Manuel [colaborador] | Lebrón Saviñon, Mariano, 1922-[2014] [colaborador] | Font Bernard, Ramón A [colaborador] | Oviedo, Ramón [colaborador] | Espinal, Reynaldo [colaborador] | Grimaldi, Víctor [colaborador]Material type: TextTextSanto Domingo : Editora Corripio, 2006Description: 597 páginas : mapa, fotografías ; 23.5 x 16 cmContent type: texto Media type: sin mediacion Carrier type: volumenISBN: 9945435000Subject(s): Ensayos dominicanosDDC classification: 868.44
Contents:
Esta biblioteca solo cuenta con el tomo VIII: Textos históricos
Prólogo: Fernando Pérez Memén, 19 / Un historiador militante: Federico Henríquez Gratereaux, 19 / Sin higiene y sin educación, 32 / Antecedentes de una visión social, 35 / La historia que no termina, 38 / La isla al revés Haití y el destino dominicano / El imperialismo haitiano, 49 / Boyer, hombre de Estado, 55 / Ocupación de Santo Domingo, 59 / Boyer ante los historiadores de su país y ante sus críticos dominicanos, 65 / Vigencia del imperialismo haitiano, 69 / El imperialismo haitiano y los demás países de América, 73 / Tendencias actuales del imperialismo haitiano, 77 / La solución del problema, 81 / Haití, País de inmigrantes, 83 / Influencia haitiana sobre la salud, 85 / Indicios de la influencia haitiana sobre la constitución física y moral del pueblo dominicano, 87 / La antropología y el problema dominico-haitiano, 99 / Baní, símbolo del espíritu dominicano, 103 / Santo Domingo, el pueblo más español de América, 109 / Esfuerzos destinados a preservar el carácter nacional, 111 / La demarcación fronteriza, 113 / La prohibición de la inmigración Africana, 121 / La policía de las fronteras y el respeto debido al territorio, 125 / Dominicanización de las fronteras, 129 / Aspecto económico, 131 / Aspecto moral, 135 / Aspecto político, 135 / Aspecto racial, 147 / El factor demográfico, 157 / La población de Santo Domingo antes de la Independencia, 157 / La decadencia demográfica de Santo Domingo después de la Independencia, 159 / Causas de la pobreza demográfica de Santo Domingo durante el periodo 1844-1920, 161 / Las incursiones haitianas y las guerras civiles, 161 / Estado sanitario del país, 162 / Los gobiernos dominicanos y el problema de la inmigración, 164 / La guerra federal de Venezuela y la pequeña inmigración de 1860, 166 / Convenido sobre inmigración propuestos a Isabel II en 1860, 167 / La inmigración y el establecimiento en el país de las primeras factorías azucareras, 168 / Proyectos para fomentar la inmigración, 168 / Proyectos para establecer colonias de inmigrantes, 170 / Reglamentación de la inmigración, 171 / Fracaso de las medidas destinadas a favorecer la inmigración, 172 / Haití y la raza dominicana, 175 / La intervención norteamericana y el problema de la inmigración, 177 / La estabilización de la paz y el mejoramiento del estado sanitario del país, 179 / El desarrollo de la riqueza nacional, 181 / Influencia de la distribución de tierras sobre el aumento de la población, 186 / La inmigración espontánea, 188 / Comparación de la población actual de la República Dominicana con la de los grandes países de América, 190 / Comprobación científica del aumento vegetativo de la población dominicana, 193 / Las perspectivas futuras, 195 / El peligro haitiano ¿subsiste aún?, 195 / Bases definitivas en las relaciones dominico-haitianas, 197 / Caducidad del principio de indivisibilidad, 201 / Móviles del anexionismo dominicano, 208 / La verdad sobre la tesis haitiana, 212 / Diversidad de la composición social, 225 / Hostilidad social, 240 / El caso dominicano, 242 / Tradición cultural, 243 / El animismo africano, 245 / Invulnerabilidad del voudou, 248 / La magia en Santo Domingo, 251 / La influencia africana en la cultura dominicana, 253 / Las clases en Haití y en Santo Domingo, 255 / Haití y el destino dominicano, 258 / Hacia la confederación de ambos pueblos, 260 / Apéndice I, 271 / Invasiones y actos vandálicos realizados por Haití contra la República Dominicana, 271 / Apéndice II / Guerras civiles que han diezmado la población de la República Dominicana, 275 / Bibliografía, 283 / Los carpinteros, 289 / El parto. Enero 1867, 291 / Ministro. Febrero 1867, 295 / El viajero. Febrero 1868, 303 / Descubrimiento. Febrero 1868, 309 / El viaje. Marzo 1868, 313 / Las rezadoras. Marzo 1869, 319 / Salnave en Santo Domingo. Enero 1870, 323 / David y Goliat. Junio 1871, 335 / La ley del instinto. Diciembre 1871, 339 / Pacto de honor. Abril 1872, 345 / Conflicto de deberes. Mayo 1872, 349 / La ley de la selva. Noviembre 1872, 353 / Miquelón. Diciembre 1872, 357 / Atentado contra Cabral. Enero 1873, 363 / Revelaciones. Julio 1873, 369 / Diálogo en los pinos del Edén. Octubre 1873, 375 / La Ropa Mágica. Noviembre 1873 – Enero 1880, 381 / La Ciudad Colonial. Abril 1880, 389 / La “Polilla Palaciega”. Diciembre 1880, 397 / La Caída del Traidor. Mayo 1881, 401 / La lucha por el poder. Julio 1881, 407 / Martirio de Cesáreo Guillermo. Junio 1885, 411 / La francesita. Enero 1886, 417 / El Borgia negro. 1888, 421 / Nueva conspiración. 1892, 427 / Terror en “El Aljibe”. 1893, 431 / Vuelta al hogar. 1894, 435 / Entrevista. 1895-1896, 439 / Corrida de sortijas. 1897, 445 / Heureaux en Capua. 1897, 449 / Ocaso de la Tiranía.1898, 453 / El tiranicidio. Julio 1899, 455 / Despedida. 1899, 461 / Enigma. 1899, 463 / Viejas memorias. 1899, 465 / Los Bolos y los Coludos. 1899-1900, 469 / La Revolución de los presos del 23 de Marzo. Marzo 1903, 473 / Nuevas luchas civiles. 1904, 477 / El arribismo. 1904, 483 / El Burócrata. 1905, 489 / Luis Tejera. Noviembre 1905, 495 / Reacción nacionalista. Diciembre 1905, 499 / Fuga de Morales. 1905, 503 / La soledad del poder. Enero 1906, 509 / La Capital y la hegemonía cibaeña. 1906, 513 / El genio de la montonera. 1906, 517 / El “Calié”. Marzo 1906, 521 / Nuevas actividades conspirativas. Junio 1906, 527 / Acercamiento. Junio 1906, 531 / Aires palaciegos. Agosto 1906, 535 / Noviazgo. 1907, 539 / Visitas. Enero 1908, 543 / Renunciación. 1908, 547 / La hecatombre del Higüero. Febrero 1908, 551 / Aura popular. Abril-Noviembre 1908, 555 / “La Aniega”. 1909, 559 / La boda. 1910, 563 / Intrigas. 1911, 567 / El magnicidio. Noviembre 1911, 573 / Epílogo. Noviembre 1911, 577
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
RD 868.44 B171o 2006 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 8945

Biografía del autor en las solapas.

Incluye índice onomástico

Esta biblioteca solo cuenta con el tomo VIII: Textos históricos

Prólogo: Fernando Pérez Memén, 19 / Un historiador militante: Federico Henríquez Gratereaux, 19 / Sin higiene y sin educación, 32 / Antecedentes de una visión social, 35 / La historia que no termina, 38 / La isla al revés Haití y el destino dominicano / El imperialismo haitiano, 49 / Boyer, hombre de Estado, 55 / Ocupación de Santo Domingo, 59 / Boyer ante los historiadores de su país y ante sus críticos dominicanos, 65 / Vigencia del imperialismo haitiano, 69 / El imperialismo haitiano y los demás países de América, 73 / Tendencias actuales del imperialismo haitiano, 77 / La solución del problema, 81 / Haití, País de inmigrantes, 83 / Influencia haitiana sobre la salud, 85 / Indicios de la influencia haitiana sobre la constitución física y moral del pueblo dominicano, 87 / La antropología y el problema dominico-haitiano, 99 / Baní, símbolo del espíritu dominicano, 103 / Santo Domingo, el pueblo más español de América, 109 / Esfuerzos destinados a preservar el carácter nacional, 111 / La demarcación fronteriza, 113 / La prohibición de la inmigración Africana, 121 / La policía de las fronteras y el respeto debido al territorio, 125 / Dominicanización de las fronteras, 129 / Aspecto económico, 131 / Aspecto moral, 135 / Aspecto político, 135 / Aspecto racial, 147 / El factor demográfico, 157 / La población de Santo Domingo antes de la Independencia, 157 / La decadencia demográfica de Santo Domingo después de la Independencia, 159 / Causas de la pobreza demográfica de Santo Domingo durante el periodo 1844-1920, 161 / Las incursiones haitianas y las guerras civiles, 161 / Estado sanitario del país, 162 / Los gobiernos dominicanos y el problema de la inmigración, 164 / La guerra federal de Venezuela y la pequeña inmigración de 1860, 166 / Convenido sobre inmigración propuestos a Isabel II en 1860, 167 / La inmigración y el establecimiento en el país de las primeras factorías azucareras, 168 / Proyectos para fomentar la inmigración, 168 / Proyectos para establecer colonias de inmigrantes, 170 / Reglamentación de la inmigración, 171 / Fracaso de las medidas destinadas a favorecer la inmigración, 172 / Haití y la raza dominicana, 175 / La intervención norteamericana y el problema de la inmigración, 177 / La estabilización de la paz y el mejoramiento del estado sanitario del país, 179 / El desarrollo de la riqueza nacional, 181 / Influencia de la distribución de tierras sobre el aumento de la población, 186 / La inmigración espontánea, 188 / Comparación de la población actual de la República Dominicana con la de los grandes países de América, 190 / Comprobación científica del aumento vegetativo de la población dominicana, 193 / Las perspectivas futuras, 195 / El peligro haitiano ¿subsiste aún?, 195 / Bases definitivas en las relaciones dominico-haitianas, 197 / Caducidad del principio de indivisibilidad, 201 / Móviles del anexionismo dominicano, 208 / La verdad sobre la tesis haitiana, 212 / Diversidad de la composición social, 225 / Hostilidad social, 240 / El caso dominicano, 242 / Tradición cultural, 243 / El animismo africano, 245 / Invulnerabilidad del voudou, 248 / La magia en Santo Domingo, 251 / La influencia africana en la cultura dominicana, 253 / Las clases en Haití y en Santo Domingo, 255 / Haití y el destino dominicano, 258 / Hacia la confederación de ambos pueblos, 260 / Apéndice I, 271 / Invasiones y actos vandálicos realizados por Haití contra la República Dominicana, 271 / Apéndice II / Guerras civiles que han diezmado la población de la República Dominicana, 275 / Bibliografía, 283 / Los carpinteros, 289 / El parto. Enero 1867, 291 / Ministro. Febrero 1867, 295 / El viajero. Febrero 1868, 303 / Descubrimiento. Febrero 1868, 309 / El viaje. Marzo 1868, 313 / Las rezadoras. Marzo 1869, 319 / Salnave en Santo Domingo. Enero 1870, 323 / David y Goliat. Junio 1871, 335 / La ley del instinto. Diciembre 1871, 339 / Pacto de honor. Abril 1872, 345 / Conflicto de deberes. Mayo 1872, 349 / La ley de la selva. Noviembre 1872, 353 / Miquelón. Diciembre 1872, 357 / Atentado contra Cabral. Enero 1873, 363 / Revelaciones. Julio 1873, 369 / Diálogo en los pinos del Edén. Octubre 1873, 375 / La Ropa Mágica. Noviembre 1873 – Enero 1880, 381 / La Ciudad Colonial. Abril 1880, 389 / La “Polilla Palaciega”. Diciembre 1880, 397 / La Caída del Traidor. Mayo 1881, 401 / La lucha por el poder. Julio 1881, 407 / Martirio de Cesáreo Guillermo. Junio 1885, 411 / La francesita. Enero 1886, 417 / El Borgia negro. 1888, 421 / Nueva conspiración. 1892, 427 / Terror en “El Aljibe”. 1893, 431 / Vuelta al hogar. 1894, 435 / Entrevista. 1895-1896, 439 / Corrida de sortijas. 1897, 445 / Heureaux en Capua. 1897, 449 / Ocaso de la Tiranía.1898, 453 / El tiranicidio. Julio 1899, 455 / Despedida. 1899, 461 / Enigma. 1899, 463 / Viejas memorias. 1899, 465 / Los Bolos y los Coludos. 1899-1900, 469 / La Revolución de los presos del 23 de Marzo. Marzo 1903, 473 / Nuevas luchas civiles. 1904, 477 / El arribismo. 1904, 483 / El Burócrata. 1905, 489 / Luis Tejera. Noviembre 1905, 495 / Reacción nacionalista. Diciembre 1905, 499 / Fuga de Morales. 1905, 503 / La soledad del poder. Enero 1906, 509 / La Capital y la hegemonía cibaeña. 1906, 513 / El genio de la montonera. 1906, 517 / El “Calié”. Marzo 1906, 521 / Nuevas actividades conspirativas. Junio 1906, 527 / Acercamiento. Junio 1906, 531 / Aires palaciegos. Agosto 1906, 535 / Noviazgo. 1907, 539 / Visitas. Enero 1908, 543 / Renunciación. 1908, 547 / La hecatombre del Higüero. Febrero 1908, 551 / Aura popular. Abril-Noviembre 1908, 555 / “La Aniega”. 1909, 559 / La boda. 1910, 563 / Intrigas. 1911, 567 / El magnicidio. Noviembre 1911, 573 / Epílogo. Noviembre 1911, 577

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha