Microcontrolador PIC16F84 : desarrollo de proyectos / Enrique Palacios Municio, Fernando Remiro Domínguez, Lucas J. López Pérez

By: Palacios Municio, EnriqueContributor(s): Remedio Domínguez, Fernando [autor] | Lopéz Pérez, Lucas J [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México, D.F. Alfaomega Grupo Editor, Ra-Ma, 2009Edition: 3a. ediciónDescription: xx, 625 páginas : ilustraciones, tablas, gráficas 23 x 17 cm. + CD-ROMContent type: texto | programa de ordenador Media type: sin mediación | informático Carrier type: volumen | disco compactoISBN: 9786077686378Subject(s): Microprocesadores -- Microelectrónica | Circuitos eléctricos. -- Programa para computadorDDC classification: 004.16
Contents:
Prólogo, xxi / microcontrolador pic16f84, 1 / microcontroladores pic, 1 / alimentación de unpici6f84, 2 / puertos de entrada/salida, 3 / oscilador, 4 / oscilador xt, 5 / oscilador rc osciladores hs y lp, 5 / utilizando una seftal de reloj extema, 6 / reset, 7 / mont aje del entrenador, 8 / periféricos básicos, 9 / diodo led, 9 / interruptores y pulsadores ii / entradas digit ales con optoacopladores, 11 / display de siete segmentos, 12 / controlando cargas a 230 v, 13 / control con rele, 14 / control con relé miniatura en capsula dil., 16 / control mediante fototriac , 16 / control de potencia con triac, 18 / zumbador, 19 / grabación de microcontroladores pic, 21 / grabación de un microcontrolador, 21 / grabadores, 22 / software de grabación wfnpic800, 25 /grabación con medios reducidos, 25 / proceso de grabación, 26 / errores frecuentes en la programación, 31 / grabador en puerto usb, 32 / otras configuraciones de winpic800, 33 / prácticas de labora torio, 34 / organización de la memoria, 37 / arquitectura interna del pic 16f84, 37 / organización de la memoria, 37 / memoria de programa, 39 / el contador de programa (pc), 39 / memoria de datos, 41 / diferencias entre el pic16f84 y el pic 16c84, 41 / registros del sfr, 42 / registros relacionados con los puertos, 42 / registro pcl y contador de programa, 42 / registro de trabajo w, 43 / registro de estado 0 status, 43 / estado de los registros tras un RESET, 44 / Registro De Configuración, 45 / Arquitectura interna, 47 / Microprocesador y Microcontrolador, 47 / Arquitectura Devonneumann, 48 / Arquitectura HAR v ARD, 49 / PROCESADOR SEGMENTADO, 50 / Procesador Risc, 51 / Arquitectura Ortogonal, 52 / Puertos, 53 / Puerto A,53 / Puerto B, 56 / Ensamblador, 57 / Lenguaje Maquina, 57 / Lenguaje Ensamblador, 58 / Programa Ensamblador, 58 / Ficheros Resultantes Del Ensamblado, 59 / El Código Fuente, 59 / Etiquetas, 60 / Código de operación, 61 / Operando, 61 / Comentarios, 61 / Normas de estilo para escribir un archivo fuente, 62 / CONSTANTESNUMERICAS y ALFANUMERICAS, 63 / OPERADORES ARITMETICOS, 64 / Intrusiones de carga, 66 / clrw, 66 / clrf f, 67 / movlw k,67 / movf k, 67 / movf f,d, 67 / movwf f, 67 / Instrucciones, de bit, 68 / bcf f,b, 68 / bsf f,b, 68 / Configurar la línea de los puertos, , 69 / Directivas, 71 / END, 71 / EQU, 72 / ORG, 72 / CONFIG, 73 / List P+16F84A, 73 / Include P16F84A, INC, 73 / MPLAB, 77 / Entorno MPLAB, 77 / Primero paso con MPLAB IDE, 78 / Ensamblador, del programa, 84 / Fichero hexadecimal resultante, 86 / Ventana de visualización de la memoria de programa, 88 / Ventana Disassembly, 88 / Ventana de visualización de los registros del SFR, 88 / Ventana de contenido de la memoria RAM, 90 / Ventana personalizada Watch, 90 / Línea de estado, 91 / Simulación básica, 91 / Simulación mediante, Breakpoints y traza,93 / Simulación de entradas, 95 / Grabación con el archivo hexadecimal, 96 / Fichero listable, 98 / Practica de laboratorio, 99 / Programación elemental, 101 / Intrusiones de suma, 101 / addlw k, 102 / addwf f,d, 102 / Instrucciones de resta, 103 / sublw K, 103 / Subwf f,d,103 / Incrementar y decrementar, 104 / decf f,d, 104 /incf f,d, 104 / Instrucciones, lógicas, 104 / andlw k, 105 / andwf f,d, 105 / comf f,d, 105 / iorlw k, 105 / iorwf f,d, 106 / rlf f,d, 106 / rrf f,d, 106 / swapf f,d, 107 / xorlw k, 1 07 / xorwf f,d, 107 / instrucción sleep, 108 / algunas instrucciones útiles, 109 / herramientas, 111 / ensambladores y compiladores, 111 / simuladores software, 111 / emuladores, 113 / grabadores 0 programadores, 113 / sistemas de desarrollo, 113 / proyectos con medios reducidos, 114 / desarrollo de proyectos sencillos, 115 / “8.10 prácticas de labora torio, 117 / saltos, 119 / Sal tos condicionales, 119 / saltos en función de un bit, 120 / instrucci6n "btfsc f,b", 120 / instrucción "btfss f,b", 120 / saltos en función de un registro, 121 / instrucci6n "decfsz f,d", 121 / instrucción "incfsz f,d", 121 / comparación entre registros, 122 / comprobar que un registro vale 0,122 / comprobar igualdad entre dos registros, 122 / comprobar que un registro es mayor 0 menor que otro, 123 / programa ejemplo, 123 / lazos 0 bucles, 125 / lazo de repetición infinita, 125 / lazo con condición de testeo, 126 / lazo que se repite un numero conocido de veces, 126 / programación y algoritmo, 127 / diagramas de flujo, 127 / más directivas importantes, 130 / CBLOCK y ENDC, 130 / #define, 130 / conversión de binario natural a bcd, 131 / sal to indexado, 134 / sal to indexado controlado, 136 / Practica de laboratorio, 138 / Subrutinas, 141 / Subrutinas anidadas, 143 / La pila, 145 / Instrucciones Call y Return, 146 / Ejemplo de utilización de las subrutinas, 147 / Ventajas de la subrutinas, 147 / Librería de subrutinas, 149 / Simulación de subrutinas en MPLAB, 149 / Programación estructurada, 155 / Práctica de laboratorio, 156 / Manejo de Tablas, 157 / Tablas de datos, en memoria de programa, 157 / Instrucción RETLW, 157 / Directiva DT, 159 / Más directivas, 160 / MESSG, 160 / Error, 161 / IF y ENDIF,161 / Gobierno de un display de 7 segmentos, 162 / Practica de laboratorio, 166 / Subrutinas de retardo, 169 / Ciclo máquina, 169 / Medir tiempo con MPLAB, 171 / Instrucción NOP, 171 / Retardos mediantes lazo simple, 172 / Librería con subrutina de retardos, 176 / Rebotes en los pulsadores, 1841, Practicas de laboratorio, 184 / LCD, 178 / Visualizador LCD, 187 / Patillaje, 188 / DDRAM, 189 / Caracteres definidos en la CGROM, 191, Modo de funcionamiento, 191Comando de control, 192 / Conexión de LCD mediante 4 BITS, 194 / Librería de subrutinas, 194 / Visualización de caracteres, 201 / Visualización De Valores Numéricos, 202 / Conexión De LCD Mediante 8 Bits, 203 / Visualización De mensajes Fijos, 204 / Visualización De Mensajes En Movimiento, 208 / Practicas De Labora Torio, 209 / Eeprom De Datos, 213 / Emporia Empro De Datos, 213 / Registroeeconl, 215 / Librería de Subrutinas, 216 / Lectura De La Eeprom De Datos, 217 / Escritura En La Eeprom De Datos, 217 / Directiva de, 218 / Ventanaeepromenelmplab, 218 / Programa Ejemplo, 218 / Bloquear Un Circuito, 221 / Practicas De Laboratorio, 222 / Timer 0, 223 / El Timer 0 (Tmro), 223 / Tmro Como Contador, 224 / Tmro Como Temporizador, 224 / El Tmro Es Un Registro Del SFR, 225 / Divisor De Frecuencia (Prescaler), 225 / Bits De Configuración Del Tmro, 226 / Del Registro INTCON, 226 / Del Registro Opción, 226 / Ejemplo Del Tmro Como Contador, 227 / Ejemplo Del Tmro Como Temporizador, 229 / Practicas De Laboratorio, 232 / Otros Recursos,235 / El WATCHDOG (WDT), 235 / Modo De Bajo Consumo 0 Sleep, 237 / Direccionamiento Indirecto, 241 / Macros, 243 / Resistencias De PULL-Up Del Puerto B, 250 / Prácticas de Laboratorio, 251 / Interrupciones. Lectura de entradas, 253 / Técnica POLLING, 253 / Interrupciones, 255 / Funcionamiento de una interrupción, 257 / FLAGS relacionados con interrupciones, 258 / Del registro INTCON , 258 / Del registro opción, 259 / Instrucción RETFLE, 259 / interrupción externa INT, 260 / Registros alterados por la interrupción, 261 / averiguar la causa de la interrupción, 264 / Fases de una interrupción, 264 / Interrupción RBI, 267 / Prácticas de labora torio, 268 /Interrupción por desbordamiento del timer 0, 271 / Interrupción producida por el TMRO, 271 / Temporizaciones exactas, 273 / Temporizaciones largas, 274 / Temporizador digital, 276 / Prácticas de labora torio, 286 /Teclado matricial, 289 / Teclado hexadecimal, 290 / Conexión de un teclado a un pici6f84, 290 / Algoritmo de programación, 292 / librarla de subrutinas, 293 / Ejemplo de aplicación, 298 / Cerradura electrónica, 299 / Prácticas de labora torio, 303 / Comunicación con ordenador , 305 / Puerto serie rs232, 305 / El baudio, 307 / Niveles lógicos RS232, 307 / Formato de un byte, 308 / max232, 309 / Conexión puerto rs232 ypici6f84, 310 / Librería de subrutinas para rs232, 312 / El hypertermlnal, 315 / Programa ejemplo , 318 / libreriars232 men.inc, 319 / Sistema de monitorización, 322 / Sistema de gobierno desde ordenador, 324 / prácticas de labora torio, 328 / Bus 12c., 331 / El busi2c, 331 / Hardware del bus PCF8574, expansor de bus I2C,.409 / El expansor de bus I2C PCF8574, 409 / Direccionamiento como esclavo,410 / Escritura en el PCF8574, 411 / Lectura del PCF8574, 411 / Librería de subrutinas, 412 / Interrupción, 413 / Conexión entre PCF8574 y PIC16F84, 414 / Ejemplo de programa, 415 / Constitución interna del puerto, 416 / Teclado hexadecimal en bus 12C, 417 / PCF8591, ADC Y DAC EN BUS I2C., 423 / PCF8591, 423 / Direccionamiento como esclavo, 424 / Registro de control, 425 / El PCF8591 como DAC, 426 / Resolución del DAC, 428 / Ejemplos del PCF8591 como DAC, 430 / El PCF8591 como ADC, 436 / 'Ejemplo del pcf8591 como ADC, 438 / Bus de una línea, 441 / Sensor de temperatura ds1820, 441 / Diagrama en bloques DELDS1820, 442 / Lectura de la temperatura, 443 / Bus de una línea, 444 / Señales del bus de una línea, 445 / Inicialización: pulsos reset y presence, 445 / escritura de un bit sobre el DS 1820, 446 / Lectura de un bit procedente del DS 1820, 446 / Librería de subrutinas para bus de 1 línea, 447 / Único DS 1820 conectado al bus de 1 línea, .450 / Termostato digital, 453 / Motores de corriente continua, 467 / Puente en H, 468 / driver l293b, 469 / Giro en un único sentido, 471 / giro en los dos sentidos, 472 / conexión de motor c.c. y PIC 16f84, 473 / Control de velocidad, 475/ Motores paso a paso (PAP), 481 / Principio de funcionamiento, 482 / Motores PAP bipolares, 484 / Motor PAP bipolar en modo full STEP 485 / Motor PAP bipolar en modo halfstep, 485 / Motores pap unlpolares, 486 / Construcción lnterna de un motorpap, 489 / Disposición de las bobinas, 490 / Parámetro de los motores pap, 491 / Control de los motores paso a paso, 492 /identificación de un motor PAP, 492 / Conexión motor pap bipolar y pic 16f84, 494 / Conexión motorpap unipolar ypic16f84, 495 / Control de motor pap en modo full step, 496 / Realización de secuencias de movimientos, 499 / Control de motor pap en modo half step, 50 1 / Control de velocidad, 503 / Servomotores de radiocontrol, 505 / Servomotores para microrobonca, 505 / Funcionamiento del servomotor, 507 / Terminales, 508 / Conexión de un servomotor a un pic 16f84, 509 / Sensores para micro robótica, 515 / Sensores para micro robótica, 515 / Inversor trlgger schmlti401 06, 515 / Ldr, 518 / Foto sensores activos, 521 / Sensor 6ptico cny70, 522 / Sensores 6pticos opb703/4/5, 524 / Ejemplo de aplicaci6n, 525 / Sensor 6ptico de barrera h21al, 526 / Sensores infrarrojos GP2DXX, 527 / Principio de funcionamiento, 528 / Gp2d05, 529 / Gp2d15, 530 / Gp2d12, 530 / Receptor para control remoto sfh5110, 531 / Descripción, 531 / Circuito detector, 533 / Circuito emisor, 533 / Sensor de proximidad is471f, 533 / Bumpers, 535 / Detector por ultra sonido srf04, 537 /Construcción De Un Microrobot, 543 / "Introducción a la macrobiótica, 54 / Físico. MOTORES, 545 / Motores de corriente continua de pequefia potencia, 545 / Motores de corriente continua con reductoras, 545 / Servomotores, 545 / Modificaci6n de un servomotor, 546 / Fijación del motor a la estructura, 549 / Nivel Físico. Estructura, 550 / Estructuras comerciales, 550 / Estructura del microrobot experimental "Trasto", 551 /Nivel Físico. Ruedas, 552 / Estructuras según la colocaci6n de las ruedas, 552 / Ruedas "locas", 553 / Ruedas de tracción, 554 /Nivel Físico. MOVILIDAD, 555 / Nivel DE REACCION, 556 / Nivel DE CONTROL, 559 / Estrategia a seguir para un microbot rastreador, 559 / Programa del rastreador, 561 / Estrategia a seguir para un robot detector de baliza, 562 / Programa de robot detector de baliza, 563 / Características técnicas del PICIF84A, 565 / Repertorio de instrucciones, 569 / Constantes y operadores, 587 / Principales directivas del ensamblador MPASM, 589 / Registros especiales, 601 / Grabador TE20-SE, 611 / Código ASCII, 613 / Direcciones de internet, 615 / Contenido del CD-ROM, 617 / i2c, 333 / Transferencia de un bit por la línea SDA, 334 / Condiciones de START y stop, 334 / Transferencia de datos, 335 / Formato de una transferencia de datos, 336 / / Tipos de formatos de transferencia, 337 / Temporización, 338 / Conexión de busi2ca un PIC 16f84, 339 / Librería de subrutinas para bus 12C, 340 / DISPOSITIVOS I2C, 343 / 24LC256, memoria eeprom en bus 12c, 345 / Memoria eeprom serle 24lc256, 345 / Paginación de la memoria 24lc256, 346 / Direccionamiento como esclavo, 347 / Conexión de una 24lc256 a un pici6f84, 347 / Escritura en la memoria 24lc256, 348 / Lectura de la memoria 24lc256, 349 / Librería de subrutinas, 350 / Ejemplo típico de aplicación, 352 / Grabación de datos mediante el winpic800, 354 / Visualización de mensajes largos, 355 / Control de muchos mensajes, 356 / Ds1624, termómetro en bus i2c, 359 / El sensor de temperatura DS 1624, 359 / Direccionamiento como esclavo, 360 / Lectura de la temperatura, 360 / Registro de control, 362 / Comanoos,363 / Librería de subrutinas, 364 / Termómetro digital, 367 / ds1307, reloj calendario en bus 12c,371 / Elreloj-calendarlods1307, 371 / Conexión de un DS 1307 a un pic16f84, 372 / Registros del DS 1307, 374 / Registro de control, 375 / Escritura en elds1307, 376 / Lecturadeldsi307, 376 / Librería de subrutinas, 377 / Programa del reloj calendario digital, 379 / Saa1064, Controlador de Display, 397 / Circuito típico para modo esta estático, Circuito típico para modo dinámico, 400 / Direccionamiento como esclavo, 400 / Registro interior, 401 / Escritura en el SAA1064, 403 / Programa ejemplo,403 / PCF8574, expansor de bus I2C,.409 / El expansor de bus I2C PCF8574, 409 / Direccionamiento como esclavo,410 / Escritura en el PCF8574, 411 / Lectura del PCF8574, 411 / Librería de subrutinas, 412 / Interrupción, 413 / Conexión entre PCF8574 y PIC16F84, 414 / Ejemplo de programa, 415 / Constitución interna del puerto, 416 / Teclado hexadecimal en bus 12C, 417 / PCF8591, ADC Y DAC EN BUS I2C., 423 / PCF8591, 423 / Direccionamiento como esclavo, 424 / Registro de control, 425 / El PCF8591 como DAC, 426 / Resolución del DAC, 428 / Ejemplos del PCF8591 como DAC, 430 / El PCF8591 como ADC, 436 / 'Ejemplo del pcf8591 como ADC, 438 / Bus de una línea, 441 / Sensor de temperatura ds1820, 441 / Diagrama en bloques DELDS1820, 442 / Lectura de la temperatura, 443 / Bus de una línea, 444 / Señales del bus de una línea, 445 / Inicialización: pulsos reset y presence, 445 / escritura de un bit sobre el DS 1820, 446 / Lectura de un bit procedente del DS 1820, 446 / Librería de subrutinas para bus de 1 línea, 447 / Único DS 1820 conectado al bus de 1 línea, .450 / Termostato digital, 453 / Motores de corriente continua, 467 / Puente en H, 468 / driver l293b, 469 / Giro en un único sentido, 471 / giro en los dos sentidos, 472 / conexión de motor c.c. y PIC 16f84, 473 / Control de velocidad, 475/ Motores paso a paso (PAP), 481 / Principio de funcionamiento, 482 / Motores PAP bipolares, 484 / Motor PAP bipolar en modo full STEP 485 / Motor PAP bipolar en modo halfstep, 485 / Motores pap unlpolares, 486 / Construcción lnterna de un motorpap, 489 / Disposición de las bobinas, 490 / Parámetro de los motores pap, 491 / Control de los motores paso a paso, 492 /identificación de un motor PAP, 492 / Conexión motor pap bipolar y pic 16f84, 494 / Conexión motorpap unipolar ypic16f84, 495 / Control de motor pap en modo full step, 496 / Realización de secuencias de movimientos, 499 / Control de motor pap en modo half step, 50 1 / Control de velocidad, 503 / Servomotores de radiocontrol, 505 / Servomotores para microrobonca, 505 / Funcionamiento del servomotor, 507 / Terminales, 508 / Conexión de un servomotor a un pic 16f84, 509 / Sensores para micro robótica, 515 / Sensores para micro robótica, 515 / Inversor trlgger schmlti401 06, 515 / Ldr, 518 / Foto sensores activos, 521 / Sensor 6ptico cny70, 522 / Sensores 6pticos opb703/4/5, 524 / Ejemplo de aplicaci6n, 525 / Sensor 6ptico de barrera h21al, 526 / Sensores infrarrojos GP2DXX, 527 / Principio de funcionamiento, 528 / Gp2d05, 529 / Gp2d15, 530 / Gp2d12, 530 / Receptor para control remoto sfh5110, 531 / Descripción, 531 / Circuito detector, 533 / Circuito emisor, 533 / Sensor de proximidad is471f, 533 / Bumpers, 535 / Detector por ultra sonido srf04, 537 /Construcción De Un Microrobot, 543 / "Introducción a la macrobiótica, 54 / Físico. MOTORES, 545 / Motores de corriente continua de pequefia potencia, 545 / Motores de corriente continua con reductoras, 545 / Servomotores, 545 / Modificaci6n de un servomotor, 546 / Fijación del motor a la estructura, 549 / Nivel Físico. Estructura, 550 / Estructuras comerciales, 550 / Estructura del microrobot experimental "Trasto", 551 /Nivel Físico. Ruedas, 552 / Estructuras según la colocaci6n de las ruedas, 552 / Ruedas "locas", 553 / Ruedas de tracción, 554 /Nivel Físico. MOVILIDAD, 555 / Nivel DE REACCION, 556 / Nivel DE CONTROL, 559 / Estrategia a seguir para un microbot rastreador, 559 / Programa del rastreador, 561 / Estrategia a seguir para un robot detector de baliza, 562 / Programa de robot detector de baliza, 563 / Características técnicas del PICIF84A, 565 / Repertorio de instrucciones, 569 / Constantes y operadores, 587 / Principales directivas del ensamblador MPASM, 589 / Registros especiales, 601 / Grabador TE20-SE, 611 / Código ASCII, 613 / Direcciones de internet, 615 / Contenido del CD-ROM, 617 /
Summary: El CD-ROM que se incluye en la presente publicación contiene todos los programas necesarios para realizar los proyectos desarrollados en este texto. Hay además otros ficheros de ayuda o complementarios. Los diversos subdirectorios o ficheros que contiene son: MPLAB IDE: Contiene el archivo para la instalación de la última versión del MPLAB en la fecha de publicación sobre el ensamblador MPASM, simulador MPLAB SIM y otros. PROTEUS: Esquemas para simular todas las prácticas del libro con el simulador software PROTEUS versión 6.7 sp3 o superior que puede adquirir en www.ieeproteus.com o en www.labcenter.co.uk. Soluciones Programas Las soluciones de todos los ejercicios y proyectos. WinPic800: programa de instalación del WinPic800, que es el software de grabación recomendado en este libro. El CD incluye software para el desarrollo de los proyectos MPLAB, IC-Prog, esquemas para simular prácticas con el programa Proteus, soluciones a los ejercicios y notas técnicas
List(s) this item appears in: Micro-controladores- Electrónica
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 004.16 P153m 2009 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación 999
Computer Files Computer Files Biblio - ITSC
Sala general
RM 004.16 P153m 2009 (Browse shelf) e.1 CD Not For Loan Solicitar en Circulación 2017-3207

Incluye bibliografías e índice

Prólogo, xxi / microcontrolador pic16f84, 1 / microcontroladores pic, 1 / alimentación de unpici6f84, 2 / puertos de entrada/salida, 3 / oscilador, 4 / oscilador xt, 5 / oscilador rc osciladores hs y lp, 5 / utilizando una seftal de reloj extema, 6 / reset, 7 / mont aje del entrenador, 8 / periféricos básicos, 9 / diodo led, 9 / interruptores y pulsadores ii / entradas digit ales con optoacopladores, 11 / display de siete segmentos, 12 / controlando cargas a 230 v, 13 / control con rele, 14 / control con relé miniatura en capsula dil., 16 / control mediante fototriac , 16 / control de potencia con triac, 18 / zumbador, 19 / grabación de microcontroladores pic, 21 / grabación de un microcontrolador, 21 / grabadores, 22 / software de grabación wfnpic800, 25 /grabación con medios reducidos, 25 / proceso de grabación, 26 / errores frecuentes en la programación, 31 / grabador en puerto usb, 32 / otras configuraciones de winpic800, 33 / prácticas de labora torio, 34 / organización de la memoria, 37 / arquitectura interna del pic 16f84, 37 / organización de la memoria, 37 / memoria de programa, 39 / el contador de programa (pc), 39 / memoria de datos, 41 / diferencias entre el pic16f84 y el pic 16c84, 41 / registros del sfr, 42 / registros relacionados con los puertos, 42 / registro pcl y contador de programa, 42 / registro de trabajo w, 43 / registro de estado 0 status, 43 / estado de los registros tras un RESET, 44 / Registro De Configuración, 45 / Arquitectura interna, 47 / Microprocesador y Microcontrolador, 47 / Arquitectura Devonneumann, 48 / Arquitectura HAR v ARD, 49 / PROCESADOR SEGMENTADO, 50 / Procesador Risc, 51 / Arquitectura Ortogonal, 52 / Puertos, 53 / Puerto A,53 / Puerto B, 56 / Ensamblador, 57 / Lenguaje Maquina, 57 / Lenguaje Ensamblador, 58 / Programa Ensamblador, 58 / Ficheros Resultantes Del Ensamblado, 59 / El Código Fuente, 59 / Etiquetas, 60 / Código de operación, 61 / Operando, 61 / Comentarios, 61 / Normas de estilo para escribir un archivo fuente, 62 / CONSTANTESNUMERICAS y ALFANUMERICAS, 63 / OPERADORES ARITMETICOS, 64 / Intrusiones de carga, 66 / clrw, 66 / clrf f, 67 / movlw k,67 / movf k, 67 / movf f,d, 67 / movwf f, 67 / Instrucciones, de bit, 68 / bcf f,b, 68 / bsf f,b, 68 / Configurar la línea de los puertos, , 69 / Directivas, 71 / END, 71 / EQU, 72 / ORG, 72 / CONFIG, 73 / List P+16F84A, 73 / Include P16F84A, INC, 73 / MPLAB, 77 / Entorno MPLAB, 77 / Primero paso con MPLAB IDE, 78 / Ensamblador, del programa, 84 / Fichero hexadecimal resultante, 86 / Ventana de visualización de la memoria de programa, 88 / Ventana Disassembly, 88 / Ventana de visualización de los registros del SFR, 88 / Ventana de contenido de la memoria RAM, 90 / Ventana personalizada Watch, 90 / Línea de estado, 91 / Simulación básica, 91 / Simulación mediante, Breakpoints y traza,93 / Simulación de entradas, 95 / Grabación con el archivo hexadecimal, 96 / Fichero listable, 98 / Practica de laboratorio, 99 / Programación elemental, 101 / Intrusiones de suma, 101 / addlw k, 102 / addwf f,d, 102 / Instrucciones de resta, 103 / sublw K, 103 / Subwf f,d,103 / Incrementar y decrementar, 104 / decf f,d, 104 /incf f,d, 104 / Instrucciones, lógicas, 104 / andlw k, 105 / andwf f,d, 105 / comf f,d, 105 / iorlw k, 105 / iorwf f,d, 106 / rlf f,d, 106 / rrf f,d, 106 / swapf f,d, 107 / xorlw k, 1 07 / xorwf f,d, 107 / instrucción sleep, 108 / algunas instrucciones útiles, 109 / herramientas, 111 / ensambladores y compiladores, 111 / simuladores software, 111 / emuladores, 113 / grabadores 0 programadores, 113 / sistemas de desarrollo, 113 / proyectos con medios reducidos, 114 / desarrollo de proyectos sencillos, 115 / “8.10 prácticas de labora torio, 117 / saltos, 119 / Sal tos condicionales, 119 / saltos en función de un bit, 120 / instrucci6n "btfsc f,b", 120 / instrucción "btfss f,b", 120 / saltos en función de un registro, 121 / instrucci6n "decfsz f,d", 121 / instrucción "incfsz f,d", 121 / comparación entre registros, 122 / comprobar que un registro vale 0,122 / comprobar igualdad entre dos registros, 122 / comprobar que un registro es mayor 0 menor que otro, 123 / programa ejemplo, 123 / lazos 0 bucles, 125 / lazo de repetición infinita, 125 / lazo con condición de testeo, 126 / lazo que se repite un numero conocido de veces, 126 / programación y algoritmo, 127 / diagramas de flujo, 127 / más directivas importantes, 130 / CBLOCK y ENDC, 130 / #define, 130 / conversión de binario natural a bcd, 131 / sal to indexado, 134 / sal to indexado controlado, 136 / Practica de laboratorio, 138 / Subrutinas, 141 / Subrutinas anidadas, 143 / La pila, 145 / Instrucciones Call y Return, 146 / Ejemplo de utilización de las subrutinas, 147 / Ventajas de la subrutinas, 147 / Librería de subrutinas, 149 / Simulación de subrutinas en MPLAB, 149 / Programación estructurada, 155 / Práctica de laboratorio, 156 / Manejo de Tablas, 157 / Tablas de datos, en memoria de programa, 157 / Instrucción RETLW, 157 / Directiva DT, 159 / Más directivas, 160 / MESSG, 160 / Error, 161 / IF y ENDIF,161 / Gobierno de un display de 7 segmentos, 162 / Practica de laboratorio, 166 / Subrutinas de retardo, 169 / Ciclo máquina, 169 / Medir tiempo con MPLAB, 171 / Instrucción NOP, 171 / Retardos mediantes lazo simple, 172 / Librería con subrutina de retardos, 176 / Rebotes en los pulsadores, 1841, Practicas de laboratorio, 184 / LCD, 178 / Visualizador LCD, 187 / Patillaje, 188 / DDRAM, 189 / Caracteres definidos en la CGROM, 191, Modo de funcionamiento, 191Comando de control, 192 / Conexión de LCD mediante 4 BITS, 194 / Librería de subrutinas, 194 / Visualización de caracteres, 201 / Visualización De Valores Numéricos, 202 / Conexión De LCD Mediante 8 Bits, 203 / Visualización De mensajes Fijos, 204 / Visualización De Mensajes En Movimiento, 208 / Practicas De Labora Torio, 209 / Eeprom De Datos, 213 / Emporia Empro De Datos, 213 / Registroeeconl, 215 / Librería de Subrutinas, 216 / Lectura De La Eeprom De Datos, 217 / Escritura En La Eeprom De Datos, 217 / Directiva de, 218 / Ventanaeepromenelmplab, 218 / Programa Ejemplo, 218 / Bloquear Un Circuito, 221 / Practicas De Laboratorio, 222 / Timer 0, 223 / El Timer 0 (Tmro), 223 / Tmro Como Contador, 224 / Tmro Como Temporizador, 224 / El Tmro Es Un Registro Del SFR, 225 / Divisor De Frecuencia (Prescaler), 225 / Bits De Configuración Del Tmro, 226 / Del Registro INTCON, 226 / Del Registro Opción, 226 / Ejemplo Del Tmro Como Contador, 227 / Ejemplo Del Tmro Como Temporizador, 229 / Practicas De Laboratorio, 232 / Otros Recursos,235 / El WATCHDOG (WDT), 235 / Modo De Bajo Consumo 0 Sleep, 237 / Direccionamiento Indirecto, 241 / Macros, 243 / Resistencias De PULL-Up Del Puerto B, 250 / Prácticas de Laboratorio, 251 / Interrupciones. Lectura de entradas, 253 / Técnica POLLING, 253 / Interrupciones, 255 / Funcionamiento de una interrupción, 257 / FLAGS relacionados con interrupciones, 258 / Del registro INTCON , 258 / Del registro opción, 259 / Instrucción RETFLE, 259 / interrupción externa INT, 260 / Registros alterados por la interrupción, 261 / averiguar la causa de la interrupción, 264 / Fases de una interrupción, 264 / Interrupción RBI, 267 / Prácticas de labora torio, 268 /Interrupción por desbordamiento del timer 0, 271 / Interrupción producida por el TMRO, 271 / Temporizaciones exactas, 273 / Temporizaciones largas, 274 / Temporizador digital, 276 / Prácticas de labora torio, 286 /Teclado matricial, 289 / Teclado hexadecimal, 290 / Conexión de un teclado a un pici6f84, 290 / Algoritmo de programación, 292 / librarla de subrutinas, 293 / Ejemplo de aplicación, 298 / Cerradura electrónica, 299 / Prácticas de labora torio, 303 / Comunicación con ordenador , 305 / Puerto serie rs232, 305 / El baudio, 307 / Niveles lógicos RS232, 307 / Formato de un byte, 308 / max232, 309 / Conexión puerto rs232 ypici6f84, 310 / Librería de subrutinas para rs232, 312 / El hypertermlnal, 315 / Programa ejemplo , 318 / libreriars232 men.inc, 319 / Sistema de monitorización, 322 / Sistema de gobierno desde ordenador, 324 / prácticas de labora torio, 328 / Bus 12c., 331 / El busi2c, 331 / Hardware del bus PCF8574, expansor de bus I2C,.409 / El expansor de bus I2C PCF8574, 409 / Direccionamiento como esclavo,410 / Escritura en el PCF8574, 411 / Lectura del PCF8574, 411 / Librería de subrutinas, 412 / Interrupción, 413 / Conexión entre PCF8574 y PIC16F84, 414 / Ejemplo de programa, 415 / Constitución interna del puerto, 416 / Teclado hexadecimal en bus 12C, 417 / PCF8591, ADC Y DAC EN BUS I2C., 423 / PCF8591, 423 / Direccionamiento como esclavo, 424 / Registro de control, 425 / El PCF8591 como DAC, 426 / Resolución del DAC, 428 / Ejemplos del PCF8591 como DAC, 430 / El PCF8591 como ADC, 436 / 'Ejemplo del pcf8591 como ADC, 438 / Bus de una línea, 441 / Sensor de temperatura ds1820, 441 / Diagrama en bloques DELDS1820, 442 / Lectura de la temperatura, 443 / Bus de una línea, 444 / Señales del bus de una línea, 445 / Inicialización: pulsos reset y presence, 445 / escritura de un bit sobre el DS 1820, 446 / Lectura de un bit procedente del DS 1820, 446 / Librería de subrutinas para bus de 1 línea, 447 / Único DS 1820 conectado al bus de 1 línea, .450 / Termostato digital, 453 / Motores de corriente continua, 467 / Puente en H, 468 / driver l293b, 469 / Giro en un único sentido, 471 / giro en los dos sentidos, 472 / conexión de motor c.c. y PIC 16f84, 473 / Control de velocidad, 475/ Motores paso a paso (PAP), 481 / Principio de funcionamiento, 482 / Motores PAP bipolares, 484 / Motor PAP bipolar en modo full STEP 485 / Motor PAP bipolar en modo halfstep, 485 / Motores pap unlpolares, 486 / Construcción lnterna de un motorpap, 489 / Disposición de las bobinas, 490 / Parámetro de los motores pap, 491 / Control de los motores paso a paso, 492 /identificación de un motor PAP, 492 / Conexión motor pap bipolar y pic 16f84, 494 / Conexión motorpap unipolar ypic16f84, 495 / Control de motor pap en modo full step, 496 / Realización de secuencias de movimientos, 499 / Control de motor pap en modo half step, 50 1 / Control de velocidad, 503 / Servomotores de radiocontrol, 505 / Servomotores para microrobonca, 505 / Funcionamiento del servomotor, 507 / Terminales, 508 / Conexión de un servomotor a un pic 16f84, 509 / Sensores para micro robótica, 515 / Sensores para micro robótica, 515 / Inversor trlgger schmlti401 06, 515 / Ldr, 518 / Foto sensores activos, 521 / Sensor 6ptico cny70, 522 / Sensores 6pticos opb703/4/5, 524 / Ejemplo de aplicaci6n, 525 / Sensor 6ptico de barrera h21al, 526 / Sensores infrarrojos GP2DXX, 527 / Principio de funcionamiento, 528 / Gp2d05, 529 / Gp2d15, 530 / Gp2d12, 530 / Receptor para control remoto sfh5110, 531 / Descripción, 531 / Circuito detector, 533 / Circuito emisor, 533 / Sensor de proximidad is471f, 533 / Bumpers, 535 / Detector por ultra sonido srf04, 537 /Construcción De Un Microrobot, 543 / "Introducción a la macrobiótica, 54 / Físico. MOTORES, 545 / Motores de corriente continua de pequefia potencia, 545 / Motores de corriente continua con reductoras, 545 / Servomotores, 545 / Modificaci6n de un servomotor, 546 / Fijación del motor a la estructura, 549 / Nivel Físico. Estructura, 550 / Estructuras comerciales, 550 / Estructura del microrobot experimental "Trasto", 551 /Nivel Físico. Ruedas, 552 / Estructuras según la colocaci6n de las ruedas, 552 / Ruedas "locas", 553 / Ruedas de tracción, 554 /Nivel Físico. MOVILIDAD, 555 / Nivel DE REACCION, 556 / Nivel DE CONTROL, 559 / Estrategia a seguir para un microbot rastreador, 559 / Programa del rastreador, 561 / Estrategia a seguir para un robot detector de baliza, 562 / Programa de robot detector de baliza, 563 / Características técnicas del PICIF84A, 565 / Repertorio de instrucciones, 569 / Constantes y operadores, 587 / Principales directivas del ensamblador MPASM, 589 / Registros especiales, 601 / Grabador TE20-SE, 611 / Código ASCII, 613 / Direcciones de internet, 615 / Contenido del CD-ROM, 617 /
i2c, 333 / Transferencia de un bit por la línea SDA, 334 / Condiciones de START y stop, 334 / Transferencia de datos, 335 / Formato de una transferencia de datos, 336 / / Tipos de formatos de transferencia, 337 / Temporización, 338 / Conexión de busi2ca un PIC 16f84, 339 / Librería de subrutinas para bus 12C, 340 / DISPOSITIVOS I2C, 343 / 24LC256, memoria eeprom en bus 12c, 345 / Memoria eeprom serle 24lc256, 345 / Paginación de la memoria 24lc256, 346 / Direccionamiento como esclavo, 347 / Conexión de una 24lc256 a un pici6f84, 347 / Escritura en la memoria 24lc256, 348 / Lectura de la memoria 24lc256, 349 / Librería de subrutinas, 350 / Ejemplo típico de aplicación, 352 / Grabación de datos mediante el winpic800, 354 / Visualización de mensajes largos, 355 / Control de muchos mensajes, 356 / Ds1624, termómetro en bus i2c, 359 / El sensor de temperatura DS 1624, 359 / Direccionamiento como esclavo, 360 / Lectura de la temperatura, 360 / Registro de control, 362 / Comanoos,363 / Librería de subrutinas, 364 / Termómetro digital, 367 / ds1307, reloj calendario en bus 12c,371 / Elreloj-calendarlods1307, 371 / Conexión de un DS 1307 a un pic16f84, 372 / Registros del DS 1307, 374 / Registro de control, 375 / Escritura en elds1307, 376 / Lecturadeldsi307, 376 / Librería de subrutinas, 377 / Programa del reloj calendario digital, 379 / Saa1064, Controlador de Display, 397 / Circuito típico para modo esta estático, Circuito típico para modo dinámico, 400 / Direccionamiento como esclavo, 400 / Registro interior, 401 / Escritura en el SAA1064, 403 / Programa ejemplo,403 / PCF8574, expansor de bus I2C,.409 / El expansor de bus I2C PCF8574, 409 / Direccionamiento como esclavo,410 / Escritura en el PCF8574, 411 / Lectura del PCF8574, 411 / Librería de subrutinas, 412 / Interrupción, 413 / Conexión entre PCF8574 y PIC16F84, 414 / Ejemplo de programa, 415 / Constitución interna del puerto, 416 / Teclado hexadecimal en bus 12C, 417 / PCF8591, ADC Y DAC EN BUS I2C., 423 / PCF8591, 423 / Direccionamiento como esclavo, 424 / Registro de control, 425 / El PCF8591 como DAC, 426 / Resolución del DAC, 428 / Ejemplos del PCF8591 como DAC, 430 / El PCF8591 como ADC, 436 / 'Ejemplo del pcf8591 como ADC, 438 / Bus de una línea, 441 / Sensor de temperatura ds1820, 441 / Diagrama en bloques DELDS1820, 442 / Lectura de la temperatura, 443 / Bus de una línea, 444 / Señales del bus de una línea, 445 / Inicialización: pulsos reset y presence, 445 / escritura de un bit sobre el DS 1820, 446 / Lectura de un bit procedente del DS 1820, 446 / Librería de subrutinas para bus de 1 línea, 447 / Único DS 1820 conectado al bus de 1 línea, .450 / Termostato digital, 453 / Motores de corriente continua, 467 / Puente en H, 468 / driver l293b, 469 / Giro en un único sentido, 471 / giro en los dos sentidos, 472 / conexión de motor c.c. y PIC 16f84, 473 / Control de velocidad, 475/ Motores paso a paso (PAP), 481 / Principio de funcionamiento, 482 / Motores PAP bipolares, 484 / Motor PAP bipolar en modo full STEP 485 / Motor PAP bipolar en modo halfstep, 485 / Motores pap unlpolares, 486 / Construcción lnterna de un motorpap, 489 / Disposición de las bobinas, 490 / Parámetro de los motores pap, 491 / Control de los motores paso a paso, 492 /identificación de un motor PAP, 492 / Conexión motor pap bipolar y pic 16f84, 494 / Conexión motorpap unipolar ypic16f84, 495 / Control de motor pap en modo full step, 496 / Realización de secuencias de movimientos, 499 / Control de motor pap en modo half step, 50 1 / Control de velocidad, 503 / Servomotores de radiocontrol, 505 / Servomotores para microrobonca, 505 / Funcionamiento del servomotor, 507 / Terminales, 508 / Conexión de un servomotor a un pic 16f84, 509 / Sensores para micro robótica, 515 / Sensores para micro robótica, 515 / Inversor trlgger schmlti401 06, 515 / Ldr, 518 / Foto sensores activos, 521 / Sensor 6ptico cny70, 522 / Sensores 6pticos opb703/4/5, 524 / Ejemplo de aplicaci6n, 525 / Sensor 6ptico de barrera h21al, 526 / Sensores infrarrojos GP2DXX, 527 / Principio de funcionamiento, 528 / Gp2d05, 529 / Gp2d15, 530 / Gp2d12, 530 / Receptor para control remoto sfh5110, 531 / Descripción, 531 / Circuito detector, 533 / Circuito emisor, 533 / Sensor de proximidad is471f, 533 / Bumpers, 535 / Detector por ultra sonido srf04, 537 /Construcción De Un Microrobot, 543 / "Introducción a la macrobiótica, 54 / Físico. MOTORES, 545 / Motores de corriente continua de pequefia potencia, 545 / Motores de corriente continua con reductoras, 545 / Servomotores, 545 / Modificaci6n de un servomotor, 546 / Fijación del motor a la estructura, 549 / Nivel Físico. Estructura, 550 / Estructuras comerciales, 550 / Estructura del microrobot experimental "Trasto", 551 /Nivel Físico. Ruedas, 552 / Estructuras según la colocaci6n de las ruedas, 552 / Ruedas "locas", 553 / Ruedas de tracción, 554 /Nivel Físico. MOVILIDAD, 555 / Nivel DE REACCION, 556 / Nivel DE CONTROL, 559 / Estrategia a seguir para un microbot rastreador, 559 / Programa del rastreador, 561 / Estrategia a seguir para un robot detector de baliza, 562 / Programa de robot detector de baliza, 563 / Características técnicas del PICIF84A, 565 / Repertorio de instrucciones, 569 / Constantes y operadores, 587 / Principales directivas del ensamblador MPASM, 589 / Registros especiales, 601 / Grabador TE20-SE, 611 / Código ASCII, 613 / Direcciones de internet, 615 / Contenido del CD-ROM, 617 /
















El CD-ROM que se incluye en la presente publicación contiene todos los programas necesarios para realizar los proyectos desarrollados en este texto. Hay además otros ficheros de ayuda o complementarios.
Los diversos subdirectorios o ficheros que contiene son:
MPLAB IDE: Contiene el archivo para la instalación de la última versión del MPLAB en la fecha de publicación sobre el ensamblador MPASM, simulador MPLAB SIM y otros.
PROTEUS: Esquemas para simular todas las prácticas del libro con el simulador software PROTEUS versión 6.7 sp3 o superior que puede adquirir en www.ieeproteus.com o en www.labcenter.co.uk.
Soluciones Programas Las soluciones de todos los ejercicios y proyectos.
WinPic800: programa de instalación del WinPic800, que es el software de grabación recomendado en este libro.

El CD incluye software para el desarrollo de los proyectos MPLAB, IC-Prog, esquemas para simular prácticas con el programa Proteus, soluciones a los ejercicios y notas técnicas

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha