Comunicación oral y escrita / María del Socorro Fonseca Yerena, Alicia Correa Pérez, María Pineda Ramírez, Francisco Javier Lemus Hernández.

Contributor(s): Fonseca Yerena, María del Socorro [autor] | Correa Pérez, Alicia [autor] | Pineda Ramírez, María Ignacia [autor] | Lemus Hernández, Francisco Javier [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México : Prentice Hall, 2011Edition: Primera ediciónDescription: xii, 367 páginas ; ilustraciones, fotografías ; 27 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9786073204767Subject(s): Comunicación oral | Comunicación escrita | Arte de escribirDDC classification: 302.2
Contents:
La comunicación oral, 1 / Comunicación, expresión y lenguaje, 2 / Comunicación, 2 / Expresión, 2 / Lenguaje, 3 / Funciones del lenguaje, 3 / el lenguaje verbal, 4 / Lengua, 4 / Naturaleza social de la comunicación, 5 / El proceso de la comunicación,6 / Modelos de comunicación,6 / Los componentes de la comunicación,8 / Clasificación de la comunicación, 10 / Propósitos generales de la comunicación,12 / Comunicación oral y escrita,13 / Roles, lenguaje y contextos, 21 / Rol o papel del comunicador, 22 / Conductas en un papel, 22 / Conductas del comunicador, 23 / Contexto, roles y significados, 24 / El contexto cultural, 24 / Niveles de lenguaje y significación, 24 / Proceso de adaptación, 25 / Funciones del comunicador, 27 / Función social, 27 / Función simbólica, 28 / Función lingüística, 28 / Función organizativa, 28 / Función cultural, 29 / Escucha activa, 29 / Saber escuchar: responsabilidad del comunicador, 30 / Propósitos para escuchar, 30 / Obstáculos para escuchar activamente,31 / Habilidades para la comunicación oral, 41 / Habilidades para la comunicación oral, 42 / Habilidades innatas y habilidades aprendidas, 42 / La fórmula V-V-V de elementos visuales, vocales y verbales, 42 / Los elementos visuales, 43 / Los elementos vocales, 43 / Los elementos verbales, 43 / Habilidades de comunicación no verbal, 44 / El contacto visual, 44 / Postura y movimientos, 45 / Los gestos y la expresión facial, 46 / Comunicación artefactual, 49 / Paralingüística, 50 / Funciones de la voz, 51 / Características de la voz, 52 / Habilidades de comunicación verbal, 54 / La comunicación interpersonal, 63 / El concepto de comunicación “interpersonal”, 64 / Características principales, 64 / Niveles de interacción, 65 / Tipos de mensajes, 67 / Propósitos de la comunicación interpersonal , 68 / La conversación, 69 / La entrevista, 73 / Propósitos de la entrevista, 74 / Estructura de la entrevista, 75 / Las preguntas en la entrevista, 76 / Respuesta de comprensión, 79 / La comunicación oral estratégica, 87 / La estrategia y sus niveles de acción, 88 /La comunicación oral estratégica, 89 / Etapas de la comunicación estratégica , 90 / Planeación de la comunicación estratégica, 91 / ¿Quién?, 92 / ¿Dice qué?, 93 / Contenido vii ¿Dónde?, 95 / ¿Cuándo?, 95 / ¿A quién?, 96 / Tipos de análisis de receptores, 96 / Organización y elaboración de mensajes, 105 / Organización estratégica, 106 / La preparación del mensaje, 106 / Paso 1, 106 / Paso 2, 107 / Paso 3, 108 / Paso 4, 108 / La elaboración del mensaje, 108 / Estructura de ideas, 109 / El formato de ideas, 110 / Paralelismo en la redacción de ideas, 111 / Equilibrio de ideas, 111 / Secuencia de ideas, 112 / Tiempo, 112 / Espacio, 112 / Problema y solución, 112 / Causa y efecto, 113 / División del tema, 113 / General a específica y específica a general, 113 / Desarrollo verbal de ideas, 113 / Principio y final de un discurso, 115 / La introducción, 116 / La conclusión, 118 / La presentación, 121 / Los apoyos visuales, 121 / Funciones de los apoyos visuales, 121 / Tipos de materiales visuales, 122 / Criterios para seleccionar los materiales visuales 122 / Comunicación en público. Estrategia para informar, 129 / La comunicación en público, 130 / Proceso de comunicación en público, 131 / La presentación en público, 132 / Formas de presentación, 132 / Contenido Credibilidad y nerviosismo, 133 / Principios de credibilidad, 133 / Tensión y nerviosismo, 134 / El discurso informativo, 135 / Tipos de discursos informativos, 136 / Otros métodos para informar, 137 / Los informes, 137 / Las instrucciones, 137 / Las demostraciones, 138 / Las lecturas, 138 / La conferencia y la ponencia, 138 / La conferencia, La ponencia, 141 / Comunicación en público. Estrategia para persuadir, 153 / Persuasión y comunicación, 154 / Importancia de la persuasión, 154 / Definiciones de persuasión, 155 / Estrategia de comunicación persuasiva, 157 / Planeación de la estrategia persuasiva, 158 / Propósitos de la persuasión, 158 / Análisis de actitudes del público, 159 / Esquemas para el análisis de las actitudes del público, 160 / La ética en la persuasión, 162 / Principio social positivo, 163 / Principio humano, 163 / Principio interpersonal, 163 / Los discursos persuasivos, 164 / El discurso de motivación, 164 / El discurso de convicción, 164 /El discurso de refutación, 164 / El discurso de motivación, 166 / Actitudes y ética, 181 / Potencialidades del comunicador, 182 / Los valores y las actitudes éticas, 182 / La verdad, 182 / El valor,183 / La confianza,183 / Contenido ix El autodominio, 183 / La justicia,184 / Contravalores y actitudes negativas, 184 / El miedo, 185 / La timidez, 185 / El conocimiento de sí mismo, 186 / La personalidad y sus componentes, 187 / Componentes de la personalidad, 189 / La prestancia en la comunicación, 190 / La palabra, 197 / Habilidades para la acentuación, 198 / División silábica, 198 / Acentuación, 200 / Excepciones a las reglas de acentuación, 203 / Acento diacrítico, 207 / Destrezas para el uso de las mayúsculas, 209 / La oración, 213 / Habilidades para conocer y usar la oración, 214 / Estructura de la oración: sujeto y predicado, 214 / El predicado, su núcleo y sus modificadores o complementos, 217 / Capítulo 12 Capítulo 12 Adjetivos y pronombres Adjetivos y pronombres 221 Adjetivos y pronombres, 222 / Uso correcto de los adjetivos, 222 / Uso correcto de pronombres personales, 224 / La puntuación y la escritura, 227 / Habilidades para el uso de los signos de puntuación, 228 / Uso de la coma (,), 228 / Uso del punto y coma (;), 231 / Contenido Uso de los dos puntos (:), 233 / Uso de las comillas (“ ”), 234 / Uso del paréntesis ( ), 235 / Habilidades para construir oraciones, 243 / Habilidades para construir oraciones diversas, 244 / Oraciones simples, 244 / Oraciones con incidental, 252 / Oraciones compuestas, 254 / Oraciones con condicional, 271 / Oraciones con gerundio, 272 / Capítulo 15 Capítulo 15 Las letras Las letras 277 Las letras, 278 / La B (be) y la V (uvé), 278 / La C (ce), la S (ese) y la Z (zeta), 280 /La G (ge) y la J ( jota), 283 / La H (hache), 285 / La r (ere) y la rr (erre), 287 / La Ll (elle) y la Y (ye), 288 / Capítulo 16 Capítulo 16 El placer de lo correcto El placer de lo correcto 291 El placer de lo correcto, 292 / Capítulo 17 Capítulo 17 El placer de l El placer de la escritura y la lectura 29 escritura y la lectura 295 El placer de la escritura y la lectura, 296 / La descripción, 296 / El resumen, 297 / El párrafo, 299 / La lectura, 302 / Contenido xi Capítulo 18 Capítulo 18 La redacción La redacción 307 ¿Qué significa redactar?, 308 / Características de la redacción, 308 / El resumen, la síntesis y la paráfrasis, 308 / Características del resumen, 309 / Pasos para elaborar un resumen, 309 / El argumento, 310 / Síntesis, 310 / Paráfrasis, 310 / La descripción, 312 / Características de la descripción, 312 / Tipos de descripción, 312 / Capítulo 19 Capítulo 19 La definición La definición 317 La definición, 318 / Características de la definición, 318 / Reglas de la definición, 318 / Las fichas como instrumentos de trabajo en la investigación documental, 327 /Las fichas como instrumentos de trabajo en la investigación documental, 328 / Características de las fichas, 328 / Tipos de fichas, 328 / El texto científico, 331 / El texto científico de consulta, 332 / Características del texto científico de consulta, 332 / El texto científico didáctico, 336 / Características del texto científico didáctico, 336 / El texto científico de divulgación, 340 / Características del texto científico de divulgación, 340 / El ensayo El ensayo, 349 / El ensayo, 350 / Características del ensayo, 350 / Estructura del ensayo, 350
Summary: Comunicación oral y escrita responde a la necesidad de expresarnos de manera oral y escrita de manera eficiente para interactuar en cualquier situación. Los temas incluidos en el libro ayudarán al lector a comprender los fundamentos indispensables de la comunicación humana. Los temas de comunicaron oral explican los principios conceptuales para el conocimiento de cada tema y describen habilidades, actitudes y técnicas adecuadas para la práctica estratégica, en diversos contextos, con diferentes objetivos, donde la palabra oral sea necesaria. Los temas de comunicación escrita favorecen a la adquisición de las destrezas necesarias para expresarse con corrección o producir un discurso escrito coherente de acuerdo con las normas indispensables para la escritura correcta. Los ejercicios prácticos se basan en la metodología de la lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna, la cual comienza con el manejo practico de la lengua y se orienta al reconocimiento de sus estructuras y a su incorporación definitiva al hablar para un uso correcto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 302.2 C741 2011 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamo 2017-3176

La comunicación oral, 1 / Comunicación, expresión y lenguaje, 2 / Comunicación, 2 / Expresión, 2 / Lenguaje, 3 / Funciones del lenguaje, 3 / el lenguaje verbal, 4 / Lengua, 4 / Naturaleza social de la comunicación, 5 / El proceso de la comunicación,6 / Modelos de comunicación,6 / Los componentes de la comunicación,8 / Clasificación de la comunicación, 10 / Propósitos generales de la comunicación,12 / Comunicación oral y escrita,13 / Roles, lenguaje y contextos, 21 / Rol o papel del comunicador, 22 / Conductas en un papel, 22 / Conductas del comunicador, 23 / Contexto, roles y significados, 24 / El contexto cultural, 24 / Niveles de lenguaje y significación, 24 / Proceso de adaptación, 25 / Funciones del comunicador, 27 / Función social, 27 / Función simbólica, 28 / Función lingüística, 28 / Función organizativa, 28 / Función cultural, 29 / Escucha activa, 29 / Saber escuchar: responsabilidad del comunicador, 30 / Propósitos para escuchar, 30 / Obstáculos para escuchar activamente,31 / Habilidades para la comunicación oral, 41 / Habilidades para la comunicación oral, 42 / Habilidades innatas y habilidades aprendidas, 42 / La fórmula V-V-V de elementos visuales, vocales y verbales, 42 / Los elementos visuales, 43 / Los elementos vocales, 43 / Los elementos verbales, 43 / Habilidades de comunicación no verbal, 44 / El contacto visual, 44 / Postura y movimientos, 45 / Los gestos y la expresión facial, 46 / Comunicación artefactual, 49 / Paralingüística, 50 / Funciones de la voz, 51 / Características de la voz, 52 / Habilidades de comunicación verbal, 54 / La comunicación interpersonal, 63 / El concepto de comunicación “interpersonal”, 64 / Características principales, 64 / Niveles de interacción, 65 / Tipos de mensajes, 67 / Propósitos de la comunicación interpersonal , 68 / La conversación, 69 / La entrevista, 73 / Propósitos de la entrevista, 74 / Estructura de la entrevista, 75 / Las preguntas en la entrevista, 76 / Respuesta de comprensión, 79 / La comunicación oral estratégica, 87 / La estrategia y sus niveles de acción, 88 /La comunicación oral estratégica, 89 / Etapas de la comunicación estratégica , 90 / Planeación de la comunicación estratégica, 91 / ¿Quién?, 92 / ¿Dice qué?, 93 / Contenido vii ¿Dónde?, 95 / ¿Cuándo?, 95 / ¿A quién?, 96 / Tipos de análisis de receptores, 96 / Organización y elaboración de mensajes, 105 / Organización estratégica, 106 / La preparación del mensaje, 106 / Paso 1, 106 / Paso 2, 107 / Paso 3, 108 / Paso 4, 108 / La elaboración del mensaje, 108 / Estructura de ideas, 109 / El formato de ideas, 110 / Paralelismo en la redacción de ideas, 111 / Equilibrio de ideas, 111 / Secuencia de ideas, 112 / Tiempo, 112 / Espacio, 112 / Problema y solución, 112 / Causa y efecto, 113 / División del tema, 113 / General a específica y específica a general, 113 / Desarrollo verbal de ideas, 113 / Principio y final de un discurso, 115 / La introducción, 116 / La conclusión, 118 / La presentación, 121 / Los apoyos visuales, 121 / Funciones de los apoyos visuales, 121 / Tipos de materiales visuales, 122 / Criterios para seleccionar los materiales visuales 122 / Comunicación en público. Estrategia para informar, 129 / La comunicación en público, 130 / Proceso de comunicación en público, 131 / La presentación en público, 132 / Formas de presentación, 132 / Contenido Credibilidad y nerviosismo, 133 / Principios de credibilidad, 133 / Tensión y nerviosismo, 134 / El discurso informativo, 135 / Tipos de discursos informativos, 136 / Otros métodos para informar, 137 / Los informes, 137 / Las instrucciones, 137 / Las demostraciones, 138 / Las lecturas, 138 / La conferencia y la ponencia, 138 / La conferencia, La ponencia, 141 / Comunicación en público. Estrategia para persuadir, 153 / Persuasión y comunicación, 154 / Importancia de la persuasión, 154 / Definiciones de persuasión, 155 / Estrategia de comunicación persuasiva, 157 / Planeación de la estrategia persuasiva, 158 / Propósitos de la persuasión, 158 / Análisis de actitudes del público, 159 / Esquemas para el análisis de las actitudes del público, 160 / La ética en la persuasión, 162 / Principio social positivo, 163 / Principio humano, 163 / Principio interpersonal, 163 / Los discursos persuasivos, 164 / El discurso de motivación, 164 / El discurso de convicción, 164 /El discurso de refutación, 164 / El discurso de motivación, 166 / Actitudes y ética, 181 / Potencialidades del comunicador, 182 / Los valores y las actitudes éticas, 182 / La verdad, 182 / El valor,183 / La confianza,183 / Contenido ix El autodominio, 183 / La justicia,184 / Contravalores y actitudes negativas, 184 / El miedo, 185 / La timidez, 185 / El conocimiento de sí mismo, 186 / La personalidad y sus componentes, 187 / Componentes de la personalidad, 189 / La prestancia en la comunicación, 190 / La palabra, 197 / Habilidades para la acentuación, 198 / División silábica, 198 / Acentuación, 200 / Excepciones a las reglas de acentuación, 203 / Acento diacrítico, 207 / Destrezas para el uso de las mayúsculas, 209 / La oración, 213 / Habilidades para conocer y usar la oración, 214 / Estructura de la oración: sujeto y predicado, 214 / El predicado, su núcleo y sus modificadores o complementos, 217 / Capítulo 12 Capítulo 12 Adjetivos y pronombres Adjetivos y pronombres 221 Adjetivos y pronombres, 222 / Uso correcto de los adjetivos, 222 / Uso correcto de pronombres personales, 224 / La puntuación y la escritura, 227 / Habilidades para el uso de los signos de puntuación, 228 / Uso de la coma (,), 228 / Uso del punto y coma (;), 231 / Contenido Uso de los dos puntos (:), 233 / Uso de las comillas (“ ”), 234 / Uso del paréntesis ( ), 235 / Habilidades para construir oraciones, 243 / Habilidades para construir oraciones diversas, 244 / Oraciones simples, 244 / Oraciones con incidental, 252 / Oraciones compuestas, 254 / Oraciones con condicional, 271 / Oraciones con gerundio, 272 / Capítulo 15 Capítulo 15 Las letras Las letras 277 Las letras, 278 / La B (be) y la V (uvé), 278 / La C (ce), la S (ese) y la Z (zeta), 280 /La G (ge) y la J ( jota), 283 / La H (hache), 285 / La r (ere) y la rr (erre), 287 / La Ll (elle) y la Y (ye), 288 / Capítulo 16 Capítulo 16 El placer de lo correcto El placer de lo correcto 291 El placer de lo correcto, 292 / Capítulo 17 Capítulo 17 El placer de l El placer de la escritura y la lectura 29 escritura y la lectura 295 El placer de la escritura y la lectura, 296 / La descripción, 296 / El resumen, 297 / El párrafo, 299 / La lectura, 302 / Contenido xi Capítulo 18 Capítulo 18 La redacción La redacción 307 ¿Qué significa redactar?, 308 / Características de la redacción, 308 / El resumen, la síntesis y la paráfrasis, 308 / Características del resumen, 309 / Pasos para elaborar un resumen, 309 / El argumento, 310 / Síntesis, 310 / Paráfrasis, 310 / La descripción, 312 / Características de la descripción, 312 / Tipos de descripción, 312 / Capítulo 19 Capítulo 19 La definición La definición 317 La definición, 318 / Características de la definición, 318 / Reglas de la definición, 318 / Las fichas como instrumentos de trabajo en la investigación documental, 327 /Las fichas como instrumentos de trabajo en la investigación documental, 328 / Características de las fichas, 328 / Tipos de fichas, 328 / El texto científico, 331 / El texto científico de consulta, 332 / Características del texto científico de consulta, 332 / El texto científico didáctico, 336 / Características del texto científico didáctico, 336 / El texto científico de divulgación, 340 / Características del texto científico de divulgación, 340 / El ensayo El ensayo, 349 / El ensayo, 350 / Características del ensayo, 350 / Estructura del ensayo, 350

Comunicación oral y escrita responde a la necesidad de expresarnos de manera oral y escrita de manera eficiente para interactuar en cualquier situación. Los temas incluidos en el libro ayudarán al lector a comprender los fundamentos indispensables de la comunicación humana.
Los temas de comunicaron oral explican los principios conceptuales para el conocimiento de cada tema y describen habilidades, actitudes y técnicas adecuadas para la práctica estratégica, en diversos contextos, con diferentes objetivos, donde la palabra oral sea necesaria. Los temas de comunicación escrita favorecen a la adquisición de las destrezas necesarias para expresarse con corrección o producir un discurso escrito coherente de acuerdo con las normas indispensables para la escritura correcta. Los ejercicios prácticos se basan en la metodología de la lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna, la cual comienza con el manejo practico de la lengua y se orienta al reconocimiento de sus estructuras y a su incorporación definitiva al hablar para un uso correcto.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha