Análisis y diseño de sistemas de información / James A. Senn ; traducción Edmundo Gerardo Urbina Medal, Óscar Alfredo Palmas Velasco ; revisión técnica: Verónica Mendoza Anzures, Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, Octavio Sánchez Corona
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 003 S478a 2003 (Browse shelf) | e.1 | Available | Buscar en Circulación y Prestamos | 2017-2634 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 003 S478a 2003 (Browse shelf) | e.2 | Available | Buscar en Circulación y Prestamos | 2017-2635 |
Incluye bibliografía.
1. Introducción al desarrollo de sistemas de información páginas, 1 / Analista de sistemas: ¿Una profesión que vale la pena emprender¬?, 4 / En perspectiva, 6 / Trabajo más inteligente, 6 / Fusión global de empresas, 7 / Ideas e información, 8 / Usuarios: trabajadores de la información, 8 / El peso de responsabilidad, 9 / ¿Qué es el análisis y diseño de sistemas?, 11 / Panorama del análisis y diseño de sistemas, 11 / Lo que no es el análisis de sistemas, 13 / El trabajo de analista de sistemas, 14 / Responsabilidad al programar computadoras, 15 / Cambios en la responsabilidades del analista de sistemas, 16 / ¬¬¿Quiénes son los usuarios?, 17 / Sistemas de información con éxito: Un esfuerzo conjunto, 19 / Conceptos de sistemas organizacionales, 19 / ¿Qué es un sistema?, 19 / Características importantes de los sistemas, 21 / Sistemas organizacionales, 23 / Sistemas de información organizacionales, 23 / Categorías de sistemas de información, 25 / Sistemas para el procesamiento de transacciones, 25 / Sistemas de información administrativas, 28 / Sistemas para el soporte de decisiones, 29 / Visión de los sistemas de información, 30 / La interdependencia de los sistemas y subsistemas, 30 / Estrategia para el desarrollo de sistemas, 33 / Determinación de los requerimientos del sistema, 35 / Diseño del sistema, 36 / Desarrollo del software, 36 / Prueba de sistemas, 37 / Implantación y evaluación, 37 / Método de desarrollo por análisis estructurado, 38 / Método del prototipo de sistemas, 43 / Razones para desarrollar prototipos de sistemas, 43 / Métodos para el desarrollo de prototipos, 46 / ¿Qué método de desarrollo es el más apropiado?, 47 / Herramientas para el desarrollo de sistemas, 47 / Herramientas análisis, 48 / Herramientas para diseño, 48 / Herramientas para desarrollo, 49 / Resumen, 49 / Preguntas de repaso, 51 / Problemas de aplicación, 52 / Bibliografía, 54 / 2. Administración del portafolio de desarrollo de aplicaciones, 55 / Los días dorados de los sistemas de información, 57 / Como inician los proyectos de sistemas, 60 / Razones para proponer proyectos, 60 / Metas de la empresa y papel de los sistemas de información, 73 / Metodologías para la planeación de sistemas de información, 73 / Fuentes de solicitudes de proyectos, 74 / Manejo de proceso de selección y revisión de proyectos, 79 / Método del comité directivo, 79 / Método del comité de sistemas de información, 80 / método del comité de grupos de usuarios, 81 / Otros métodos, 82 / Administración del proceso de desarrollo de sistemas de información, 82 / Administración de la evolución del portafolio de aplicaciones, 84 / Solicitud de proyecto, 85 / investigación preliminar, 86 / Ámbito del estudio, 87 / Conducción de la investigación, 88 / Prueba de la facilidad del proyecto, 89 / Manejo de proyectos no factibles, 91 / Investigación preliminar de aplicaciones desarrolladas por los usuarios, 91 / Selección de la estrategia para el desarrollo del proyecto, 92 / Aplicaciones institucionales contra las aplicaciones de los usuarios, 92 / Desarrollo por parte de los usuarios, 94 / Estrategias de desarrollo para aplicaciones institucionales, 98 / Resumen, 99 / Preguntas de repaso, 101 / Problemas de aplicación, 102 / Bibliografía, 105 / Caso de estudio: fase 1 Perfil de industrias sevco, 107 / Análisis y determinación de requerimientos, 117 / 3. Herramientas para determinar requerimientos de sistemas, 118 / El fiasco del salón recibidor, 120 / ¿Que es la determinación de requerimientos?, 122 / Actividades de la determinación de requerimientos, 123 / Requerimientos básicos, 125 / Requerimientos de las transacciones de los usuarios, 129 / Requerimientos de decisión de los usuarios, 130 / Requerimientos de toda la organización, 132 / Cuando la regla es la excepción, 132 / Técnicas para encontrar hechos, 133 / Entrevistas, 133 / Cuestionarios, 135 / Revisión de los registros, 136 / Observación, 137 / Hallazgo de hechos: un reto y una oportunidad, 137 / Herramientas para documentar procedimientos y decisiones, 138 / Conceptos básicos sobre decisiones, 139 / Arboles y decisión, 141 / Tablas de decisión, 146 / Tipos de entradas en la tabla, 152 / Buen uso de herramientas de análisis, 158 / Español estructurado, 159 / Resumen, 164 / Preguntas de repaso, 165 / Problemas de aplicación, 166 / Bibliografía, 168 / 4. Estrategia de desarrollo por análisis estructurado, 170 / Estático o no: he aquí el dilema, 172 / Análisis estructurado, 174 / ¿Qué es el análisis de flujo de datos, 177 / Características de la estrategia de flujos de datos, 177 / Herramientas de la estrategia de flujo de datos, 178 / Herramientas de flujo de datos más allá del análisis, 179 / Notación, 181 / Actividades paralelas, 183 / Ventajas del análisis de flujo de datos, 183 / Desarrollos de diagramas de flujo de datos, 187 / Proceso de desarrollo, 187 / Uso de diagramas físicos y lógicos de flujo de datos, 201 / Reglas generales para el dibujo de diagramas lógicos de flujo de datos, 201 / Expansión de los procesos para mayor detalle, 202 / Mantenimiento de las consistencia entre procesos, 204 / Seguir convenciones de nivelación significativas, 204 / Añadir los controles solo en los diagramas de bajo nivel, 205 / Evaluación del diagrama de flujo de datos para verificar que es correcto, 208 / Características del diccionario de datos, 210 / ¿Qué es un diccionario de datos?, 210 / Importancia del diccionario, 211 / Contenido del diccionario, 214 / Descripción de los elementos de dato, 216 / Descripción de las estructuras de datos, 218 / Notación empleada en el diccionario de datos, 224 / Registro de las descripciones de datos, 225 / Definición de los flujos y almacenes de datos, 225 / Definición de estructuras de datos, 227 / Descripción de procesos, 229 / Uso de los detalles contenidos en el diccionario de datos, 229 / El diccionario de datos, 230 / Resumen, 230 / Preguntas de repaso, 234 / Problemas de aplicación, 235 / Bibliografía, 239 / 5. Estrategia de desarrollo por prototipos de aplicaciones, 240 / Una demostración, 241 / Fines de los prototipos de aplicaciones, 243 / Usos de los propósitos de aplicaciones, 244 / Razones para el empleo de prototipos, 244 / Aplicaciones para candidatos, 247 / Etapas del método de prototipos, 248 / Identificación de requerimientos conocidos, 248 / Desarrollos= de un modelo de trabajo, 250 / El prototipo y el usuario, 252 / Revisión del prototipo, 252 / Repetición del proceso las veces que sea necesario, 253 / Uso de prototipo, 253 / Implantación del prototipo, 254 / Redesarrollo de la aplicación, 254 / Inicio de nuevo prototipo, 255 / Punto de partida: entender los requerimientos del usuario, 256 / Herramientas para el desarrollo de prototipos, 256 / Lenguajes de cuarta generación, 257 / Generadores de reportes, 260 / Generadores de aplicaciones, 260 / Generadores de pantalla, 261 / Sistemas de diccionario de datos, 262 / Computadoras personales, 263 / Bibliotecas de código reutilizable, 264 / Estrategias para el desarrollo de prototipos, 265 / Prototipos para pantallas, 265 / Prototipos para procedimientos de procesamientos, 266 / Prototipos para funciones básicas, 267 / Herramientas adecuadas para crear un prototipo, 268 / Ideas erróneas con respecto al desarrollo de prototipos, 268 / Actividad trivial, 269 / Solo para aplicaciones pequeñas, 269 / Solo para aplicaciones, 269 / La participación del usuario es simbólica, 269 / Ejemplo para desarrollo de un prototipo, 270 / correo de teléfono, 270 / segunda iteración, 272 / Tercera iteración, 275 / Cuarta iteración, 275 / Resumen, 276 / Preguntas de repaso, 277 / Problemas de aplicación, 278 / Bibliografía, 281 / 6. Herramientas asistidas por computadora para el desarrollo de sistemas, 282 / Automatizado el arte, 283 / Importancia de las herramientas en el desarrollo de sistemas, 284 / Beneficios de la herramientas asistidas por computadoras, 287 / Clasificación de herramientas automatizadas, 289 / Herramientas del tipo front-end, 289 / Herramientas del tipo back-end, 290 / Herramientas integrales, 291 / Uso de herramientas automatizadas en el desarrollo de sistemas, 292 / Herramientas asistidas por computadora para la ingeniería de sistemas (CASE), 293 / Componentes de CASE, 293 / Integración de herramientas en CASE, 296 / Uso de una herramienta CASE, 300 / Operaciones iniciales, 300 / Menú principal de funciones, 302 / Dibujo de diagramas de flujo de datos, 302 / Herramientas CASE: una mirada al futuro, 311 / Evaluación de CASE, 311 / Beneficios CASE, 311 / Debilidades de CASE, 313 / Herramientas CASE: mitos y realidades, 316 / Resumen, 317 / Preguntas de repaso, 318 / Problemas de aplicación, 318 / Bibliografía, 320 / Caso de estudio: fase 2 análisis de sistemas en industrias de sevco, 321 / Diseño de sistemas, 361 / 7. Transmisión de análisis hacia el diseño, 362 / ¿Una muestra de cortesía?, 364 / Especificación de los requerimientos de la aplicación, 366 / Revisión de los objetivos de la investigación de requerimientos análisis hechos, 3367 / ejemplo de análisis, 376 / Selección de estrategias para el cumplimiento total de los requerimientos, 376 / Objetivos al diseñar un sistema de información, 380 / Apoyo para las actividades de la empresa, 381 / Asegurar que las características del sistema cumplan con los requerimientos del usuario, 382 / Adecuando el sistema a la organización proporcionar especificaciones detalladas para el desarrollo el software, 384 / Ajustarse a los entandares de diseño ¿Qué características son las que se deben diseñar¬?, 385 / Elementos del diseño, 385 / Diseño de salida, 386 / Diseño de archivos, 387 / Diseño de interacciones con la base de datos, 387 / Diseño de entrada, 388 / Diseño de controles, 390 / Diseño de procedimientos, 390 / Diseño de especificaciones para programas, 391 / Mantenimiento: preservación de la utilidad del sistema, 392 / Manejo de proceso de diseño para aplicaciones institucionales, 392 / Manejo del proceso de diseño para aplicaciones institucionales, 392 / Carpeta de descripción del diseño del sistema, 393 / Seguimiento del proceso de diseño, 394 / Selección de hardware y software, 395 / Participación de los usuarios, 395 / Manejo de sistemas desarrollados por usuarios finales, 397 / Responsabilidades de los usuarios en el diseño, 397 / Responsabilidades del analista de sistemas, 398 / Resumen, 401 / Preguntas de repaso, 402 / Problemas de aplicación, 403 / Bibliografía, 405 / Caso de estudio: fase 3 Del análisis al diseño en Industrias Sevco, 407 / 8. Diseño de salidas del sistema de cómputo, 412 / Una imagen vale más que mil palabras, 420 / Como identificar las necesidades de salidas del sistema, 422 / Objetivos de la salida, 422 / Tipos de salida, 423 / Aspectos importantes de la salida, 425 / Diseño de salidas: cuando el mínimo necesario es lo mejor, 427 / Como presentar la información, 427 / Formato tabular, 428 / Formato gráfico, 432 / Presentaciones en color, 442 / Diseño de salida impresa, 443 / Reportes impresos, 443 / Desarrollo de una plantilla para la salida impresa, 451 / Diseño de la salida impresa, 452 / Diseño de la salida en pantalla, 458 / Plantillas para pantallas, 458 / Pantallas de presentación visual, 459 / Diseño de pantallas, 459 / Resumen, 466 / Preguntas de repaso, 467 / Problemas de aplicación, 468 / Bibliografía, 472 / 9. Diseño de entradas y controles, 473 / Es más barato en forma manual, 475 / Aspectos que guían él diseño de entradas, 477 / objetivos del diseño de la entrada, 477 / Captura de datos para la entrada, 479 / Lineamientos para la captura de datos, 480 / Diseño de documentos fuentes, 482 / Generación de formas: estados del arte, 496 / Validación de la entrada, 497 / Verificación de la transacción, 497 / Validación de transacciones, 498 / Verificación de los datos de la transacción, 502 / Modificación de los datos de la transacción, 504 / Validación de entradas: actualización conforme cambian las necesidades, 506 / Resumen, 508 / Preguntas de repaso, 509 / Problemas de la aplicación, 509 / Bibliografía, 512 / 10. Diseño del dialogo en línea, 513 / Naturaleza secundaria, 514 / ¿en que difiere un sistema en línea?, 516 / Respuestas inmediata a las solicitudes del usuario, 516 / Demanda poco predecible, 517 / Contacto directo entre sistema y usuario, 517 / ¿Qué es una interface?, 518 / Propósito de la interface, 518 / Características de la interface, 519 / Dispositivos de la interface, 520 / Acciones que se llevan a cabo en la interface, 520 / Diseño del dialogo, 523 / Diagramas para diálogos, 523 / Decisiones en él diseño de diálogos, 525 / Estrategias de dialogo, 526 / Dialogo conducido por menú, 526 / Dialogo por medio del teclado, 531 / Inteligencia artificial, 533 / Dialogo pregunta/respuesta, 533 / Dialogo con entrada de datos, 534 / Formato para entrada de datos, 534 / Indicación pregunta/respuesta, 536 / Edición de sistema en línea, 536 / Manejo de pantalla, 538 / Selección de estrategias de dialogo en aplicaciones específicas, 551 / Resumen, 552 / Preguntas de repaso, 553 / Problemas de aplicación, 554 / Bibliografía, 559 / Caso de estudio: fase 4 Diseño de entradas y salidas para industrias sevco, 560 / 11. Diseño de archivos y uso de dispositivos de almacenamiento secundario, 591 / ¡Reunión inesperada!, 593 / Terminología básica de archivos, 594 / Registro, 596 / Llave y registro, 598 / Entidad, 598 / Archivo, 598 / Bases de datos, 599 / Diagrama de estructura de datos, 599 / Finalidad, 599 / Notación, 599 / Uso en el diseño de archivos, 600 / Tipos de archivos, 600 / Archivo maestro, 600 / Archivos de transacciones, 601 / Archivos de tablas, 604 / Archivos de reportes, 604 / Otros archivos, 606 / Métodos de organización de archivos, 606 / Organización secuencial, 606 / Organización de acceso directo, 610 / Organización indexada, 615 / Estructuras de almacenamiento, 620 / Cinta magnética, 620 / Almacenamiento de datos en cinta magnética, 621 / Procesamiento de un archivo secuencial, 624 / Disco magnético, 625 / Características y diseño del disco magnético, 625 / Direccionamiento pista/cilindro, 626 / Direccionamiento pista/sector, 629 / Capacidad de almacenamiento en disco, 629 / Determinación del tiempo de lectura, 630 / Respaldo y recuperación de archivos, 630 / Causas potenciales de la perdida de datos, 631 / Métodos de respaldo, 631 / resumen, 634 / Preguntas de repaso, 635 / Problemas de aplicación, 636 / Biblioteca, 639 / 12. Diseño de interacciones de base de datos, 640 / ¡Detengan las aceras!, 641 / Desarrollo de sistemas en un ambiente de base de datos, 642 / Relaciones entre los datos, 642 / Diagramas de estructura de datos, 646 / Relaciones entre entidades: la clave para manejar el cambio, 649 / El impacto de los sistemas de manejo de una base de datos en el diseño de sistemas, 650 / modelo de datos, 654 / Estructuración de datos, 657 / Normalización, 657 / Manipulación de datos, 664 / Modelo jerárquico, 666 / Modelo de red, 668 / El administrador de base de datos, 670 / Diseño de un ambiente de base de datos, 670 / Resumen, 673 / Preguntas de repaso, 673 / Problemas de la aplicación, 674 / Bibliografía, 676 / 13. Diseño para comunicación de datos, 677 / ¿Por qué no rentar?, 678 / Requerimientos para sistemas de comunicación de base de datos, 679 / canales de comunicaciones, 691 / Protocolo, 696 / Selección de la configuración correcta de comunicaciones, 698 / Redes de comunicación, 700 / Topologías de red, 701 / Modelo de interconexión IEA, 703 / Para vencer las barreras del tiempo y la distancia, 707 / Arquitectura de red de proveedores, 707 / Portadores con valor agregado, 711 / Características de redes locales, 716 / Diseño de redes locales, 717 / Redes locales de IRP/IRC, 722 / Interfaces y compuertas, 722 / Sistemas distribuidos, 723 / Conceptos de sistema distribuido, 723 / Características de los sistemas distribuido, 725 / Razones para el diseño de sistemas distribuidos, 729 / Transformación transparente de las comunicaciones de datos, 731 / Diseño del procesamiento de archivos en un ambiente de comunicaciones, 732 / Validación del procesamiento, 732 / Registro de auditoria, 735 / Registro de auditoria, 736 / Resumen, 738 / Preguntas de repaso, 740 / Problemas de aplicación, 741 / Caso de estudio: fase 5 Diseño de archivos y medios de comunicación para las industrias sevco, 745 / Implantación, administración del desarrollo y selección de hardware y software, 761 / 14. Ingeniería de sistemas de y aseguramiento de la calidad, 762 / ¿Qué tan probado esta lo “probado”?, 763 / Objetivos de diceño, 765 / Diseño de sistemas confiables, 765 / Diseño de sistemas de mantener, 768 / Graficas de estructura de programas, 770 / Propósito de los diagramas de estructura, 771 / simbología, 771 / transferencia de datos, 772 / Diseño de software, 733 / Estructura descendente de módulos, 774 / Acoplamiento, 775 / Cohesión, 778 / Extensión de control, 781 / Tamaño de modulo, 782 / Módulos compartidos, 782 / Diseño de software y herramientas de documentación, 783 / Diagramas de flujo estructurado, 783 / HIPO, 785 / Diagramas de Warnier/Orr, 788 / Manejo del proceso para garantizar la calidad, 793 / Niveles de seguridad, 793 / Estimación de la confiabilidad de los sistemas: el cliente tiene el control, 794 / Estrategias de prueba, 796 / Maneja de las prácticas de prueba, 798 / Niveles de prueba, 798 / Documentación: para preservar la credibilidad, 804 / Diseño de datos de prueba, 805 / Bibliotecas de prueba, 806 / Resumen, 807 / Preguntas de repaso, 809 / Problemas de aplicación, 810 / Bibliografía, 812 / 15. Administración del proceso de implantación del sistema, 814 / Vacaciones en casa, 815 / Capacitación, 818 / capacitación de operadores de sistema, 818 / Capacitación de usuarios, 819 / Métodos de capacitación, 820 / Perspectivas de la gerencia con respeto a la capacitación, 823 / Conversión, 825 / Métodos de conversión, 825 / La preparación contribuye a realizar el cambio, 828 / Plan de conversión, 831 / Acondicionamiento de las instalaciones, 834 / Búsqueda de eslabones débiles en un sistema, 835 / Preparación de datos y archivos, 837 / Revisión después del implantación, 838 / Preguntas en la revisión, 839 / Métodos de revisión, 840 / Resumen, 842 / Preguntas de repaso, 843 / Problemas de aplicación, 844 / Bibliografía, 847 / Diseño, procesos e implantación del nuevo sistema de las Industrias sevco, 848 / 16.Administracion del proceso de desarrollo de sistemas de información, 868 / Un buen calculo, cuando mucho, 869 / Estimación y control del tiempo de desarrollo, 871 / Estimación de los requerimientos de tiempo, 871 / Estimación: cumplir con el reto, 887 / Administración del personal y del proceso de desarrollo, 887 / Conceptos sobre equipos de trabajo, 888 / Recorridos estructurados, 892 / Consultores externos, 897 / Resumen, 898 / Preguntas de repaso, 900 / Problemas de aplicación, 900 / Bibliografía, 902 / 17. Selección de hardware y software, 903 / Lo que se ve es lo que se obtiene, 904 / Selección de hardware, 905 / Determinación de los requerimientos de tamaño y capacidad, 905 / Medición y evaluación de computadoras, 908 / Equipo compactible, 910 / Factores financieras, 911 / Mantenimiento y soporte, 914 / Los sistemas “usados” pueden ser similares a los nuevos, 919 / Selección de software, 919 / Evaluación de software, 919 / Los representantes de ventas poseen conocimiento utilizable, 925 / contratos de software, 927 / Resumen, 928 / Preguntas de repaso, 930 / Problemas de aplicación, 931 / Bibliografía, 932 / Índice, 933.
Uno de los aspectos más importantes que se debe tomar en cuenta para mantener elevadós índices de competitividad es precisamente el desarrollo y la utilización efectiva de la tecnología de la información...
There are no comments on this title.