Introducción a las ciencias sociales : una introducción al estudio de la sociedad / Elgin F. Hunt ; David C. Colander ; traducción: Erika M. Jasso Hernan D' Borneville ; revisión técnica: José Anazagasty-Rodríguez

By: Hunt, Elgin F [autor]Contributor(s): Colander, David C [coautor] | Jasso Hernan D'Borneville, Erika M [traducción] | Anazagasty-Rodríguez, José [revisión técnica]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México : Pearson/Educación, 2006Edition: Duodécima ediciónDescription: xix, 504 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías ; 23.5 x 18.5 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen Subject(s): Ciencias Sociales -- IntroducciónDDC classification: 301
Contents:
La ciencia social y sus métodos página, 1 / Ciencia social, 3 / La ciencia social como un sistema de reglas, 6 / El método científico y su aplicación, 9 / Metodología y ciencias sociales, 11 / Los métodos de la ciencia social, 14 / Enfoque de las ciencias sociales hacia los problemas, 17 / Sentido común en las ciencias sociales, 20 / Uso de estadísticas, 20 / El enfoque interdisciplinario, 21 / Ciencia social y sociedad, 23 / Problemas persistentes, 23 / Valores, terminología y retórica, 24 / Conclusión, 24 / Apéndice Raíces históricas de la ciencia social, 27 / La ilustración, 28 / De la filosofía a la ciencia social, 30 / Orígenes humanos, 31 / El origen de la especie hu8mana, 32 / Darwin y la teoría de la evolución, 32 / Desarrollos recientes en genética, 35 / Algunas implicaciones de desarrollos recientes, 36 / Sociobiología, 37 / Equilibrio interrumpido contra cambio gradual, 38 / La evolución de los seres humanos, 40 / Ciencia, fe y controversia, 40 / Predecesores de los humanos modernos, 42 / Conclusión, 49 / Orígenes de la sociedad occidental, 53 / De la Era de Piedra a la Era Agrícola, 53 / Primera civilizaciones, 54 / La cuna de la civilización moderna: Mesopotamia y Egipto, 54 / Desarrollo de la civilización griega, 58 / El imperio perna, 58 / La civilización romana, 61 / La Edad Media (476-1453 d.c.) 63 / El Renacimiento, 66 / El desarrollo de las instituciones económicas y políticas modernas, 68 / De la servidumbre al mercantilismo, 69 / El surgimiento de los Estados –nación, 71 / Las revoluciones industriales y políticas de 1750 a 1850, 71 / Conclusión, 74 / Sociedad, cultura y cambio cultural, 77 / Cultura y naturaleza de la sociedad, 79 / Cultura y su función en las sociedades humanas, 79 / Los elementos de la cultura, 80 / Integración cultural, 83 / Cultura, sociedad y cambio social, 84 / Teorías populares de cambio social, 85 / Factores que ocasionan el cambio cultural, 86 / Lenguaje y cambio cultural, 89 / Cambio social contra estabilidad social, 91 / Cambio social y problemas sociales, 92 / Rezago cultural y problemas sociales, 92 / Limitaciones de la teorías del rezago cultural, 94 / Contrastes entre culturas, 95 / La interacción de humanos y sociedad, 95 / Relativismo cultural, 95 / Enfoque para el estudio de la sociedad, 96 / Geografía, demografía, ecología y sociedad, 100 / Geografía, 100 / Demografía, 102 / Cálculo poblacionales, 103 / Determinantes del crecimiento poblacional, 103 / El crecimiento poblacional a través del tiempo, 105 / El problema del conteo, 107 / La teoría malthusiana, 108 / El concepto de población óptima, 109 / El tema de la calidad poblacional, 110 / Ecología: la interacción de geografía, demografía y medio ambiente, 111 / El balance ecológico, 111 / Contaminación y conservación, 113 / Conclusión, 115 / Tecnología y sociedad, 118 / La revolución industrial, 120 / El desarrollo del industrialismo en Estados Unidos, 121 / Estandarización, intercambiabilidad y producción en masa, 122 / Tecnología y globalización, 124 / Máquinas y desempleo, 126 / Tecnología y cambio social, 126 / Problemas creados por la tecnología, 127 / Tecnología, jerarquía y sistemas de clase, 127 / Recursos naturales, economía y tecnología, 129 / Recursos naturales y limite al crecimiento económico, 130 / Calentamiento global, 131 / Tecnología del pasado, 131 / Tecnología del futuro, 132 / La base social del progreso tecnológico, 134 / ¿Golpe futuro? 135 / Psicología, sociedad y cultura, 138 / Socialización del individuo, 139 / Importancia de las diferencias en el entorno individual, 140 / Efectos del aislamiento extremo en los niños, 141 / Personalidad y su desarrollo, 142 / Debate entre lo innato y lo adquirido, 143 / Explicaciones del comportamiento, 145 / El individuo bien adaptado, 146 / Adaptación freudiano de la personalidad, 147 / Psicología popular, 150 / Inteligencia, adaptación personal y normalidad, 150 / Mediación de la inteligencia, 150 / Inteligencia y adaptación personal, 155 / Desviación, 156 / Principios teorías sobre desviación, 156 / Explicaciones sociológicas de las desviación, 159 / Explicaciones económicas del comportamiento desviado, 159 / Resumen de las diferentes perspectivas sobre la desviación, 160 / Conclusión, 160 / La familia, 163 / Variaciones del modelo familiar, 163 / Números de parejas, 164 / Elección de pareja, 164 / Control familiar, 166 / Identificación de la ascendencia, 166 / Funciones de la familia en la sociedad, 167 / Cambio social y funciones de la familia: un ejemplo, 168 / Variaciones de los patrones familiares y las funciones de la familia, 168 / La familia estadounidense de la actualidad, 172 / Noviazgo, 174 / Sexo y soltería, 175 / Hijos, 176 / Adultos mayores, 177 / Desorganización familiar y divorcio, 178 / Solteros, 181 / Unión libre, 182 / Familias homosexuales y lesbianas, 182 / La familia en transición, 182 / El efecto de la tecnología en la familia, 183 /El futuro de la familia, 183 / Religión, 187 / La naturaleza de la religión, 188 / Las grandes religiones de la actualidad, 190 / Hinduismo, 191 / Budismo, 192 / Judaísmo, 193 / Islamismo, 197 / Cristianismo, 200 / La función de la religión en la sociedad, 203 / La religión como fuente de valores morales, 204 / Impacto de la religión en la educación, las artes y la literatura, 204 / Conflicto potencial entre religión y gobierno, 205 / Educación, 208 / Las escuelas como agentes de control social, 209 / El doble impulso de la educación estadounidense, 209 / Educación y democracia estadounidenses, 209 / el desarrollo de la educación estadounidense, 210 / Estructura democrática del sistema escolar estadounidense, 213 / Formulación del sistema escolar, 214 / Análisis del sistema escolar, 217 / Cambio tecnológico y enseñanza, 217 / Escuelas privadas e instrucción en el hogar, 217 / Escuelas autónomas, privatización y el problema del funcionamiento escolar, 218 / Libros de textos, 220 / Deserción escolar, 220 / Multiculturalismo, aprendizaje colaborativo y justicia institucional, 221 / ¿Qué tan buenas son las escuelas estadounidense, 222 / En busca de la excelencia, 224 / Cambios en los programas de estudio de educación superior, 225 / ¿Qué tanta educación debe recibir el ciudadano promedio? 227 / Interacción de las economía, la política, y las instituciones sociales, 229 / Estratificación social y económica, 233 / Tipos de estratificación social, 234 / Estamentos, 234 / Casitas, 234 / Clases sociales, 235 / Movilidad social, 239 / Desigualdad económica y social, 241 / Causas de la desigualdad en el ingreso, 241 / Medición de la pobreza, 242 / Reducción de la desigualdad económica y social, 243 / ¿Quiénes son más propensos a ascender en la escala económica y social? 245 / Ingresos crecientes y distinciones de clase, 246 / Conciencia de clase en Estados Unidos, 247 / Conciencia de clase y movimiento obrero, 248 / Algunos conclusiones acerca del sistema de clases en Estados Unidos, 249 / Estratificación, minorías y discriminación, 251 / Raza y etnicidad, 251 / Asuntos de superioridad étnico y racial y discriminación, 255 / Crisol razas, 255 / Minorías, 256 / Nativos americanos, 256 / Afroamericanos, 257 / Hispanos, 266 / Asiáticos, 268 / Inmigrantes y minorías, 270 / Minorías religiosas, 273 / Minorías sexuales, 274 / Adultos mayores, 279 / Conclusión, 282 / Tipos de gobierno y sus funciones del gobierno, 286 / Mantener el orden interno y la seguridad externa, 286 / Garantizar la justicia, 286 / Salvaguardar las libertades individuales, 288 / Regular las acciones de los individuos, 288 / Promover el bienestar general, 289 / Debates acerca de la naturaleza del gobierno, 290 / Teoría política y gobierno, 290 / Tres perspectiva acerca de la naturaleza del gobierno, 291 / Elementos de verdad en cada una de las perspectivas, 294 / Formas de gobierno, 294 / Democracias, 294 / Autocracia, 299 / Los gobiernos están lejos de ser simples, 306 / Gobierno democrático en Estados Unidos, 309 / Desarrollo histórico del gobierno estadounidense, 309 / La estructura del gobierno estadounidense, 311 / Estructura del gobierno nacional, 311 / La naturaleza del gobierno estadounidense, 314 / El proceso político, 325 / Partidos políticos, 326 / Elecciones, 327 / El cuarto poder, 330 / La élite política, 331 / El complejo industrial militar y los grupos de presión, 331 / Evaluación del proceso político democrático, 333 / Gobiernos del mundo, 337 / Gobierno francés, 3337 / El sistema parlamentarios francés, 338 / El Poder Ejecutivo francés, 339 / gobierno mexicano, 342 / Gobierno japonés, 346 / Gobierno ruso, 349 / Gobierno saudí, 352 / Algunas elecciones acerca de los gobiernos, 355 / Cambios futuros en los gobiernos, 356 / Organización de las actividades económicas, 359 / La naturaleza de una economía, 359 / Funciones de una economía, 360 / Economía y las ciencias sociales, 360 / Deseos económicos y bienes económicos, 360 / Los aspectos económicos de las cultura, 361 / El gran problema económico, 361 / Economías planificadas y no planificadas, 362 / La evolución de los sistemas económicos, 363 / Del feudalismo al mercantilismo, 363 / Del mercantilismo a una economía de mercado, 364 / De una economía de mercado a una economía mixta, 365 / Economías de mercado, 365 / Cómo funciona una economía de mercado, 366 / La función del gobierno en las economías de mercado, 369 / La naturaleza cambiante de la economía estadounidense, 370 / La turbulencia en las antiguas economías sociales, 371 / Desarrollo histórico del pensamiento socialista, 371 / Socialismo y comunismo, 371 / Cómo funcionan las economías planificadas y las nos planificadas, 373 / Problemas con la planificación centralizada, 374 / Por qué la planificación central no alcanzó sus metas, 374 / Problemas de la transición de una economía planificada a una no planificada, 376 / La evolución continua de las economías, 377 / Gobierno y economía, 381 / La función gubernamental directa en la economía, 381 / Bienes proporcionados por el gobierno, 383 / El sistema de Seguridad Social estadounidense, 384 / Otros programas de gasto gubernamental, 385 / Función macroeconómica del gobierno, 387 / Función indirecta del gobierno en la economía, 391 / El problema de regular la economía, 391 / Ineficiencia gubernamental y gasto, 391 / Ineficiencia gubernamental y gasto, 393 / Conclusión, 393 / Relaciones políticas internacionales, 397 / El Estado en las relaciones internacionales, 397 / El Estado-nación, 399 / El establecimiento y desaparición de los Estados-naciones, 400 / El poder en la comunidad mundial, 401 / Naturaleza y fuentes del poder nacional, 401 / Otras fuentes de poder , 407 / Conservación de la seguridad, 408 / Políticas internacionales, 410 / Geografía y política exterior, 410 / Valores, ideologías y políticas exterior, 411 / Estados Unidos en la comunidad mundial, 413 / El presidente y la política exterior, 414 / Políticas exterior estadounidense, 416 / Relaciones económicas internacionales, 420 / La terminología del comercio, 421 / La balanza comercial y la balanza de pagos, 421 / Comercio visible e invisible, 422 / Ventajas y desventajas del comercio internacional, 423 / Tres ventajas del comercio, 423 / Desventajas del comercio, 424 / Por qué no es posible obtener ventajas sin desventajas, 425 / Restricciones del comercio internacional, 426 / Aranceles sobre importaciones, 427 / Cuotas de importación, 429 / Eliminación de restricciones comerciales, 430 / Globalización y restricciones comerciales, 431 / Intercambio de divisas, 431 / El significado del intercambio d divisas, 431 / Sistemas de tipos de cambio fijo y flexibles, 433 / Conclusión, 435 / La economía política de los países en vía de desarrollo, 438 / Problemas de los países en vías de desarrollo, 441 / El problema de consenso político, 441 / El problema de la corrupción, 442 / El problema económico, 443 / El problema de la deuda, 445 / El problema demográfico, 446 / El problema de fuga de cerebros, 446 / Misión imposible: aconsejar a un líder potencial, 447 / Opciones de los países en vías de desarrollo, 448 / Opciones políticas, 448 / Opciones económicas, 448 / Opciones de políticas exterior, 448 / Opciones de población, 448 / La opción de la fuga de cerebros, 449 / ¿Quién será el siguiente líder? 449 / Estudios de caso, 449 / China, 449 / México, 453 / Uganda, 456 / Conclusión, 458 / Instituciones internacionales y la búsqueda de la paz, 461 / El problema de la guerra, 462 / Enfoques hacia el problema de la guerra, 464 / La organización de las Naciones Unidas, 487 / ¿Valen la pena las Naciones Unidas? 468 / El papel de la ONU para mantener la paz, 470 / Otros enfoques de las Naciones Unidas, 473 / El panorama de la paz, 474 / Focos de conflicto en el mundo, 476 / La guerra contra el terrorismo global, 482 / Índice, 485.
Summary: Su amplio análisis incorpora elementos de antropología, economía, ciencia política, sociología, historia y geografía...
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 301 H939i 2006 (Browse shelf) e.1 Available Buscar en Circulación y Prestamos 2017-2600

La ciencia social y sus métodos página, 1 / Ciencia social, 3 / La ciencia social como un sistema de reglas, 6 / El método científico y su aplicación, 9 / Metodología y ciencias sociales, 11 / Los métodos de la ciencia social, 14 / Enfoque de las ciencias sociales hacia los problemas, 17 / Sentido común en las ciencias sociales, 20 / Uso de estadísticas, 20 / El enfoque interdisciplinario, 21 / Ciencia social y sociedad, 23 / Problemas persistentes, 23 / Valores, terminología y retórica, 24 / Conclusión, 24 / Apéndice Raíces históricas de la ciencia social, 27 / La ilustración, 28 / De la filosofía a la ciencia social, 30 / Orígenes humanos, 31 / El origen de la especie hu8mana, 32 / Darwin y la teoría de la evolución, 32 / Desarrollos recientes en genética, 35 / Algunas implicaciones de desarrollos recientes, 36 / Sociobiología, 37 / Equilibrio interrumpido contra cambio gradual, 38 / La evolución de los seres humanos, 40 / Ciencia, fe y controversia, 40 / Predecesores de los humanos modernos, 42 / Conclusión, 49 / Orígenes de la sociedad occidental, 53 / De la Era de Piedra a la Era Agrícola, 53 / Primera civilizaciones, 54 / La cuna de la civilización moderna: Mesopotamia y Egipto, 54 / Desarrollo de la civilización griega, 58 / El imperio perna, 58 / La civilización romana, 61 / La Edad Media (476-1453 d.c.) 63 / El Renacimiento, 66 / El desarrollo de las instituciones económicas y políticas modernas, 68 / De la servidumbre al mercantilismo, 69 / El surgimiento de los Estados –nación, 71 / Las revoluciones industriales y políticas de 1750 a 1850, 71 / Conclusión, 74 / Sociedad, cultura y cambio cultural, 77 / Cultura y naturaleza de la sociedad, 79 / Cultura y su función en las sociedades humanas, 79 / Los elementos de la cultura, 80 / Integración cultural, 83 / Cultura, sociedad y cambio social, 84 / Teorías populares de cambio social, 85 / Factores que ocasionan el cambio cultural, 86 / Lenguaje y cambio cultural, 89 / Cambio social contra estabilidad social, 91 / Cambio social y problemas sociales, 92 / Rezago cultural y problemas sociales, 92 / Limitaciones de la teorías del rezago cultural, 94 / Contrastes entre culturas, 95 / La interacción de humanos y sociedad, 95 / Relativismo cultural, 95 / Enfoque para el estudio de la sociedad, 96 / Geografía, demografía, ecología y sociedad, 100 / Geografía, 100 / Demografía, 102 / Cálculo poblacionales, 103 / Determinantes del crecimiento poblacional, 103 / El crecimiento poblacional a través del tiempo, 105 / El problema del conteo, 107 / La teoría malthusiana, 108 / El concepto de población óptima, 109 / El tema de la calidad poblacional, 110 / Ecología: la interacción de geografía, demografía y medio ambiente, 111 / El balance ecológico, 111 / Contaminación y conservación, 113 / Conclusión, 115 / Tecnología y sociedad, 118 / La revolución industrial, 120 / El desarrollo del industrialismo en Estados Unidos, 121 / Estandarización, intercambiabilidad y producción en masa, 122 / Tecnología y globalización, 124 / Máquinas y desempleo, 126 / Tecnología y cambio social, 126 / Problemas creados por la tecnología, 127 / Tecnología, jerarquía y sistemas de clase, 127 / Recursos naturales, economía y tecnología, 129 / Recursos naturales y limite al crecimiento económico, 130 / Calentamiento global, 131 / Tecnología del pasado, 131 / Tecnología del futuro, 132 / La base social del progreso tecnológico, 134 / ¿Golpe futuro? 135 / Psicología, sociedad y cultura, 138 / Socialización del individuo, 139 / Importancia de las diferencias en el entorno individual, 140 / Efectos del aislamiento extremo en los niños, 141 / Personalidad y su desarrollo, 142 / Debate entre lo innato y lo adquirido, 143 / Explicaciones del comportamiento, 145 / El individuo bien adaptado, 146 / Adaptación freudiano de la personalidad, 147 / Psicología popular, 150 / Inteligencia, adaptación personal y normalidad, 150 / Mediación de la inteligencia, 150 / Inteligencia y adaptación personal, 155 / Desviación, 156 / Principios teorías sobre desviación, 156 / Explicaciones sociológicas de las desviación, 159 / Explicaciones económicas del comportamiento desviado, 159 / Resumen de las diferentes perspectivas sobre la desviación, 160 / Conclusión, 160 / La familia, 163 / Variaciones del modelo familiar, 163 / Números de parejas, 164 / Elección de pareja, 164 / Control familiar, 166 / Identificación de la ascendencia, 166 / Funciones de la familia en la sociedad, 167 / Cambio social y funciones de la familia: un ejemplo, 168 / Variaciones de los patrones familiares y las funciones de la familia, 168 / La familia estadounidense de la actualidad, 172 / Noviazgo, 174 / Sexo y soltería, 175 / Hijos, 176 / Adultos mayores, 177 / Desorganización familiar y divorcio, 178 / Solteros, 181 / Unión libre, 182 / Familias homosexuales y lesbianas, 182 / La familia en transición, 182 / El efecto de la tecnología en la familia, 183 /El futuro de la familia, 183 / Religión, 187 / La naturaleza de la religión, 188 / Las grandes religiones de la actualidad, 190 / Hinduismo, 191 / Budismo, 192 / Judaísmo, 193 / Islamismo, 197 / Cristianismo, 200 / La función de la religión en la sociedad, 203 / La religión como fuente de valores morales, 204 / Impacto de la religión en la educación, las artes y la literatura, 204 / Conflicto potencial entre religión y gobierno, 205 / Educación, 208 / Las escuelas como agentes de control social, 209 / El doble impulso de la educación estadounidense, 209 / Educación y democracia estadounidenses, 209 / el desarrollo de la educación estadounidense, 210 / Estructura democrática del sistema escolar estadounidense, 213 / Formulación del sistema escolar, 214 / Análisis del sistema escolar, 217 / Cambio tecnológico y enseñanza, 217 / Escuelas privadas e instrucción en el hogar, 217 / Escuelas autónomas, privatización y el problema del funcionamiento escolar, 218 / Libros de textos, 220 / Deserción escolar, 220 / Multiculturalismo, aprendizaje colaborativo y justicia institucional, 221 / ¿Qué tan buenas son las escuelas estadounidense, 222 / En busca de la excelencia, 224 / Cambios en los programas de estudio de educación superior, 225 / ¿Qué tanta educación debe recibir el ciudadano promedio? 227 / Interacción de las economía, la política, y las instituciones sociales, 229 / Estratificación social y económica, 233 / Tipos de estratificación social, 234 / Estamentos, 234 / Casitas, 234 / Clases sociales, 235 / Movilidad social, 239 / Desigualdad económica y social, 241 / Causas de la desigualdad en el ingreso, 241 / Medición de la pobreza, 242 / Reducción de la desigualdad económica y social, 243 / ¿Quiénes son más propensos a ascender en la escala económica y social? 245 / Ingresos crecientes y distinciones de clase, 246 / Conciencia de clase en Estados Unidos, 247 / Conciencia de clase y movimiento obrero, 248 / Algunos conclusiones acerca del sistema de clases en Estados Unidos, 249 / Estratificación, minorías y discriminación, 251 / Raza y etnicidad, 251 / Asuntos de superioridad étnico y racial y discriminación, 255 / Crisol razas, 255 / Minorías, 256 / Nativos americanos, 256 / Afroamericanos, 257 / Hispanos, 266 / Asiáticos, 268 / Inmigrantes y minorías, 270 / Minorías religiosas, 273 / Minorías sexuales, 274 / Adultos mayores, 279 / Conclusión, 282 / Tipos de gobierno y sus funciones del gobierno, 286 / Mantener el orden interno y la seguridad externa, 286 / Garantizar la justicia, 286 / Salvaguardar las libertades individuales, 288 / Regular las acciones de los individuos, 288 / Promover el bienestar general, 289 / Debates acerca de la naturaleza del gobierno, 290 / Teoría política y gobierno, 290 / Tres perspectiva acerca de la naturaleza del gobierno, 291 / Elementos de verdad en cada una de las perspectivas, 294 / Formas de gobierno, 294 / Democracias, 294 / Autocracia, 299 / Los gobiernos están lejos de ser simples, 306 / Gobierno democrático en Estados Unidos, 309 / Desarrollo histórico del gobierno estadounidense, 309 / La estructura del gobierno estadounidense, 311 / Estructura del gobierno nacional, 311 / La naturaleza del gobierno estadounidense, 314 / El proceso político, 325 / Partidos políticos, 326 / Elecciones, 327 / El cuarto poder, 330 / La élite política, 331 / El complejo industrial militar y los grupos de presión, 331 / Evaluación del proceso político democrático, 333 / Gobiernos del mundo, 337 / Gobierno francés, 3337 / El sistema parlamentarios francés, 338 / El Poder Ejecutivo francés, 339 / gobierno mexicano, 342 / Gobierno japonés, 346 / Gobierno ruso, 349 / Gobierno saudí, 352 / Algunas elecciones acerca de los gobiernos, 355 / Cambios futuros en los gobiernos, 356 / Organización de las actividades económicas, 359 / La naturaleza de una economía, 359 / Funciones de una economía, 360 / Economía y las ciencias sociales, 360 / Deseos económicos y bienes económicos, 360 / Los aspectos económicos de las cultura, 361 / El gran problema económico, 361 / Economías planificadas y no planificadas, 362 / La evolución de los sistemas económicos, 363 / Del feudalismo al mercantilismo, 363 / Del mercantilismo a una economía de mercado, 364 / De una economía de mercado a una economía mixta, 365 / Economías de mercado, 365 / Cómo funciona una economía de mercado, 366 / La función del gobierno en las economías de mercado, 369 / La naturaleza cambiante de la economía estadounidense, 370 / La turbulencia en las antiguas economías sociales, 371 / Desarrollo histórico del pensamiento socialista, 371 / Socialismo y comunismo, 371 / Cómo funcionan las economías planificadas y las nos planificadas, 373 / Problemas con la planificación centralizada, 374 / Por qué la planificación central no alcanzó sus metas, 374 / Problemas de la transición de una economía planificada a una no planificada, 376 / La evolución continua de las economías, 377 / Gobierno y economía, 381 / La función gubernamental directa en la economía, 381 / Bienes proporcionados por el gobierno, 383 / El sistema de Seguridad Social estadounidense, 384 / Otros programas de gasto gubernamental, 385 / Función macroeconómica del gobierno, 387 / Función indirecta del gobierno en la economía, 391 / El problema de regular la economía, 391 / Ineficiencia gubernamental y gasto, 391 / Ineficiencia gubernamental y gasto, 393 / Conclusión, 393 / Relaciones políticas internacionales, 397 / El Estado en las relaciones internacionales, 397 / El Estado-nación, 399 / El establecimiento y desaparición de los Estados-naciones, 400 / El poder en la comunidad mundial, 401 / Naturaleza y fuentes del poder nacional, 401 / Otras fuentes de poder , 407 / Conservación de la seguridad, 408 / Políticas internacionales, 410 / Geografía y política exterior, 410 / Valores, ideologías y políticas exterior, 411 / Estados Unidos en la comunidad mundial, 413 / El presidente y la política exterior, 414 / Políticas exterior estadounidense, 416 / Relaciones económicas internacionales, 420 / La terminología del comercio, 421 / La balanza comercial y la balanza de pagos, 421 / Comercio visible e invisible, 422 / Ventajas y desventajas del comercio internacional, 423 / Tres ventajas del comercio, 423 / Desventajas del comercio, 424 / Por qué no es posible obtener ventajas sin desventajas, 425 / Restricciones del comercio internacional, 426 / Aranceles sobre importaciones, 427 / Cuotas de importación, 429 / Eliminación de restricciones comerciales, 430 / Globalización y restricciones comerciales, 431 / Intercambio de divisas, 431 / El significado del intercambio d divisas, 431 / Sistemas de tipos de cambio fijo y flexibles, 433 / Conclusión, 435 / La economía política de los países en vía de desarrollo, 438 / Problemas de los países en vías de desarrollo, 441 / El problema de consenso político, 441 / El problema de la corrupción, 442 / El problema económico, 443 / El problema de la deuda, 445 / El problema demográfico, 446 / El problema de fuga de cerebros, 446 / Misión imposible: aconsejar a un líder potencial, 447 / Opciones de los países en vías de desarrollo, 448 / Opciones políticas, 448 / Opciones económicas, 448 / Opciones de políticas exterior, 448 / Opciones de población, 448 / La opción de la fuga de cerebros, 449 / ¿Quién será el siguiente líder? 449 / Estudios de caso, 449 / China, 449 / México, 453 / Uganda, 456 / Conclusión, 458 / Instituciones internacionales y la búsqueda de la paz, 461 / El problema de la guerra, 462 / Enfoques hacia el problema de la guerra, 464 / La organización de las Naciones Unidas, 487 / ¿Valen la pena las Naciones Unidas? 468 / El papel de la ONU para mantener la paz, 470 / Otros enfoques de las Naciones Unidas, 473 / El panorama de la paz, 474 / Focos de conflicto en el mundo, 476 / La guerra contra el terrorismo global, 482 / Índice, 485.

Su amplio análisis incorpora elementos de antropología, economía, ciencia política, sociología, historia y geografía...

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha