Antropología : una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana / Conrad Phillip Kottak ; con la colaboración de: Ma. Jesús Buxo I Rey, Tomas Calvo Buezas, Juan A. Fernández Rota, Francisco Giner Abati, José A. González Alcantud, Dolores Juliano Corregido, Beatriz Monco Rebollo, Paz Moreno Feliu ; traductor: José C. Lisón Arcal
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 301 K87an 1999 (Browse shelf) | e.1 | Available | Buscar en Circulación y Prestamos | 2017-2591 |
El campo de la antropología página, 1 / Adaptación, variación y campo, 2 / Recuadro: los antropólogos también experimentan el choque cultural, 4 / Antropología General, 6 / Antropología Cultural, 7 / Antropología Arqueológica, 7 / Antropología, biología o física, 7 / Antropología Lingüística, 9 / Antropología Aplicada, 10 / La antropología y otras ciencias humanas, 11 / Antropología cultural y sociología, 11 / Antropología, ciencia política y economía, 13 / Antropología y humanidades, 13 / Recuadro: Margaret Mead: una antropóloga popular, 14 / Antropología y psicología, 14 / Antropología e historia, 16 / Glosario, 17 / Métodos de campo, 19 / Etnografía: una estrategia distintiva de la antropología, 20 / Técnicas etnográficas, 20 / Observación, 21 / Observación participante, 21 / Conversación, entrevista y cuestionarios, 21 / El método genealógico, 22 / Informantes privilegiados, 23 / Historias de vida, 23 / Emic y etic, 23 / Etnografía centrada en el estudio de problemas concretos, 24 / Investigación longitudinal, 24 / La encuesta, 25 / Recuadro: la evolución de la etnografía, 26 / Diferencia entre la encuesta y la etnografía, 28 / Investigación antropológica en las sociedades complejas, 29 / Antropología urbana, 29 / Antropología en las sociedades complejas, 30 / Glosario, 30 / La cultura, 33 / Que es la cultura? 34 / La cultura lo abarca todo, 34 / La cultura es general y específica, 34 / La cultura es aprendida, 34 / La cultura es simbólica, 35 / Recuadro: Tocarse, afecto, amor y sexo, 36 / La cultura somete a la naturaleza, 36 / La cultura es compartida, 38 / La cultura está pautada, 38 / La gente utiliza creativamente la cultura, 39 / La cultura es adoptante y mal-adaptarte, 39 / Niveles de la cultura, 40 / Etnocentrismo y relativismo cultural, 40 / Universalidad, particularidad, y generalidad, 41 / Universalidad, 41 / Particularidad, 42 / Generalidad, 42 / Glosario, 42 / Culturas en España, 45 / Etnicidad y relaciones étnicas, 59 / Grupos étnicos y etnicidad, 60 / Alternando el estatus, 61 / Grupos étnicos, naciones y nacionalidades, 61 / Nacionalidades y comunidades imaginadas, 62 / Tolerancia étnica y acomodación, 63 / Aculturación y asimilación, 64 / Sociedad plural y pluralismo, 64 / Multiculturalismo e identidad étnica, 65 / Raíces del conflicto étnico, 69 / Prejuicio y discriminación, 69 / Cristales rotos en el mosaico, 71 / Recuadro: el nacionalismo étnico se desboca, 72 / Secuelas de la opresión, 74 / Glosario, 76 / La construcción cultural de la raza, 79 / Raza social, 80 / Hipofiliación: raza en los Estados Unidos, 81 / No es de los nuestros: raza en Japón, 82 / Fenotipo y fluidez: raza en Brasil, 84 / Raza Biológica: un concepto desacreditado, 86 / Explicación el color de la piel, 88 / Estratificación e inteligencia, 90 / Recuadro: cultura, biología y deporte, 92 / Glosario, 94 / Racismo en España, 95 / Datos: racismo en acción, 96 / Vuelven los viejos demonios europeos?, 97 / El crimen racista de Aravaca, 99 / Claves para el análisis, 100 / Clave, raza, etnia y nacionalidad, 101 / La inmigración, una amenaza o un enriquecimiento mutuo?, 102 / Nuestras “espaldas mojadas”: pateras y muerte, 103 / Prejuicio y discriminación etno-racial, 103 / La dinámica del prejuicio y teorías del racismo, 104 / Juventud y racismo, 105 / Textos escolares y profesores, 106 / Crece el racismo entre los jóvenes? 107 / Discurso igualitario y praxis racista, 108 / Los primates, 111 / Taxonomía y orden de los primates, 112 / Homologías y analogías, 113 / Tendencias primates, 115 / Prosimios, 116 / Lémures, 116 / Tarsius, 116 / Tendencias primates: rasgos antropoides, 116 / Monos, 117 / Monos del nuevo mundo, 117 / Monos del viejo mundo, 117 / Hominoides, 118 / Simios, 119/ Gibones, 119/ Orangutanes, 119/ Gorilas, 119 / Chimpancés, 120/ Recuadro: Primates en peligro, 121 / Similitudes entre los humanos y otros primates, 122 / Flexibilidad adaptante mediante el aprendizaje, 122 / Herramientas, 122 / Sistemas de comunicación, 123 / Predación y caza, 126 / Predación, agresión y recursos, 126 / Diferencias entre los humanos y otros primates, 127 / Compartir, cooperación y división del trabajo, 127 / Emparejamiento, exogamia y parentesco, 127 / Sociobiología y aptitud inclusiva, 128 / Sexo, agresión y paternidad, 129 / Glosario, 130 / Raíces biológicas del comportamiento humano y de la cultura (etología humana), 133 / Adaptación filogenética y cultural, 134 / Clasificación de las adaptaciones filogenéticas, 135 / Raíces de la sociabilidad y su evolución, 141 / Comunicación y sexualidad, 141 / Jerarquía y dominancia, 143 / Identidad grupal y su conservación, 143 / Territorialidad, 144 / Herencia filogenética y libertad, 146 / Resumen, 147 / Cambio cultural y adaptación, 151 / Evolución, 153 / Evolución general, 153 / Principales tendencias de la evolución general, 153 / Leslie White y la evolución de la cultura, 154 / Evolución unilineal, 154 / Evolución específica, matrilineal y convergente, 155 / Estrategias de adaptación, 155 / El forrajero, 155 / Recuadro: El gran debate sobre los forrajeros, 156 / Correlatos del forrajero, 159 / El cultivo, 161 / Horticultura, 161 / Agricultura, 162 / El continuum del cultivo, 163 / Implicaciones de la intensificación, 163 / En las noticias: el país de los dinka, donde se trata al ganado como a un igual, 164 / Glosario, 167 / Sistemas económicos, 169 / Economizar y maximizar, 170 / Fines alternativos, 170 / Producción, 171 / Organización entre los pueblos no industriales, 171 / Recuadro: Los betsileo y la escasez, 172 / Medios de producción, 173 / Alineación e impersonalidad en las economías industriales, 174 / Distribución, intercambio, 175 / El principio de mercado, 175 / Redistribución, 175 / Reciprocidad, 175 / Coexistencia de modos de intercambio, 177 / Dinero y esferas de intercambio, 178 / La práctica del Potlatch, 178 / En las noticias: los indios y el salmón: haciendo de la naturaleza un todo, 180 / Glosario, 183 / Sistema mundial, industrialismo y estratificación, 185 / La emergencia del sistema mundial, 186 / Industrialización, 188 / Causas de la revolución industrial, 188 / Recuadro: La posesión por espíritus en las fábricas de Malasia, 190 / Estratificación, 192 / Las teorías de Marx y de Weber, 193 / Sistemas de clases abiertos y cerrados, 195 / Recuadro: La periferia norteamericana, 196 / Sociedades industriales y no industriales en el actual sistema mundial, 198 / Los efectos de la industrialización en el sistema mundial, 201 / Glosario, 203 / Adaptación y economía, 205 / Los trabajos de campo y la antropología económica, 207 / Principales paradigmas de la antropología económica, 208 / Caso de estudio: Fuenterrabía (País Vasco), 209 / Estudio de caso: El paso (Costa Rica), 211 / Los estudios ibéricos, 211 / Caso de estudio: Campo Lameiro (Galicia), 213 / Formulación y quiebra del modelo comunitario, 214 / Modelo homogéneo 1. Perspectiva institucional, 214 / Casos de estudio: Fontelas (Portugal), 215 / Modelo homogéneo 2. Perspectiva cognoscitiva, 216 / Estudio de caso: El riego (León, España), 216 / Modelo homogéneo 3. Perspectiva de la familia campesina, 218 / Caso de estudio: Cerviá (Cataluña), 218 / La economía sumergida, 219 / Caso de estudio: Huaraz (Perú), 220 / Bandas y tribus, 223 / La política, 224 / Tipos y tendencias, 225/ Las bandas de forrajeros, 225/ Cultivadores tribales, 227/ Organización en grupos de filiación, 227 / El jefe de poblados, 228 / El saqueo de poblados, 229 / La guerra tribal, 230 / El consejo de poblado, 231 / Recuadro: Asesinato, vida y personalidad, 232 / El “big man”, 233 / Organización en linajes segmentarios, 234 / Hermandades pantribales, asociaciones y grados de edad, 237 / Los pastores, 239 / Glosario, 240 / Jefaturas y estados no industriales, 243 / Los sistemas políticos y económicos en las jefaturas, 244 / El estatus social en las jefaturas, 245 / Los sistemas de status en las jefaturas y en los estados, 246 / Status y rol, 247 / Estados, 249 / Control de la población, 249 / Magistratura, 250 / Coerción, 250 / Fiscalidad, 250 / El origen del estados, 251 / Recuadro: Enigmas de las civilizaciones antiguas, 252 / Sistemas hidráulicos, 252 / Diversidad ecológica, 253 / Grandes rutas comerciales, 253 / Crecimiento de la población, guerra y circunscripción medioambiental, 254 / Convergencia en la formación del estado, 255 / Etnohistoria, 256 / La formación del estado en Buganda, 256 / Glosario, 259 / Clientelismo social y político en las sociedades mediterráneas, 261 / El mediterráneo como área cultural, 262 / Clientelismo en las sociedades pastoriles mediterráneas, 263 / Clientelismo, parentesco y sociedad tribal, 264 / El clientelismo político mediterráneo clásico: Centro y sur de Italia, 266 / Caciquismo y clientelismo en la España sur, 269 / El clientelismo, un universal de formulaciones epistemológicas diferenciadas, 272 / Parentesco y filiación 277 / Grupos de parentesco y cálculo del parentesco, 278 / Tipos de parientes biológicos y cálculo del parentesco, 278 / Grupos de parentesco, 278 / Definiendo el matrimonio, 280 / La familia nuclear, 281 / Industrialismo, estratificación y organización familiar, 283 / Cambios recientes en los patrones norteamericanos de parentesco, 284 / La familia nuclear entre los forrajeros, 287 / La organización social tribal, 288 / Linajes y clanes, 288 / Grupos de filiación unilineal y residencia unilocal, 288 / Flexibilidad en la organización del grupo de filiación, 288 / Determinantes de los sistemas de parentesco, 289 / Terminología de parentesco, 289 / Terminología de parentesco de la generación de los padres, 289 / Relevancia de la terminología de parentesco, 292 / Glosario, 293 / El matrimonio, 295 / Tabú de incesto y exogamia, 298 / Explicaciones del tabú de incesto, 298 / Horror instintivo, 298 / Degeneración biológica, 299 / Casarse fuera o vivir fuera, 299 / Continuidad cultural roles de la familia, 299 / Endogamia, 300 / Casta, 300 / Incesto real, 301 / Matrimonio patrilateral de primos paralelos, 302 / Exogamia, 302 / Intercambio generalizado, 302 / El intercambio en las sociedades tribales, 302 / Compensación por la novia, 303 / En las noticias: La antropología busca el amor en todos los viejos lugares, 304 / Alianzas duraderas, 307 / Matrimonios plurales, 308 / Poliginia, 308 / Poliandria, 310 / Glosario, 312 / Genero, 312 / Cuestiones de género entre los forrajeros, 315 / En las noticias: Roles de género masai, 316 / Cuestiones de género entre los horticultores, 318 / Estratificación de genero reducida. Sociedades matrilineales, uxorilocales, 318 / Estratificación de genero reducida. Sociedad matrifocales, 319 / Estratificación de genero aumentada. Sociedades patrilineales virilocales, 320 / La homosexualidad etoro, 320 / Cuestiones de género entre los agricultores, 321 / Cuestiones de género entre los pastores, 323 / Recuadro: mujeres ocultas, hombres públicos. Mujeres públicas, hombres ocultos, 324 / Industrialismo y cuestiones de género, 325 / La feminización de la pobreza, 329 / ¿Que determina la variación en las cuestiones de género?, 329 / Glosario 329 / Mujer y familia en España y América, 331 / La familia. Un solo rotulo para realidades diferentes, 332 / La nueva escala de valores, 332 / Los modelos etnocentricos en las interpretaciones de género, 334 / Las mujeres indígenas africanas, 335 / La situación de la mujer a través de los mitos, 338 / La mujer en américa latina, 338 / La familia criolla, 339 / La familia en la legislación, 341 / La situación económica, 341 / Análisis de caso: Nicaragua, 342 / La religión, 347 / Orígenes, funciones y expresiones de la religión, 348 / Animismo, 348 / Animatismo, mana y tabú, 348 / Magia y religión, 349 / Ansiedad, control, consuelo, 349 / Las funciones sociales de los actos rituales, 350 / Ritos de transición, 350 / Tótems: símbolos de la sociedad, 352 / La naturaleza del ritual, 352 / Análisis del mito, 352 / Análisis estructural, 353 / Cuentos de hadas, 354 / Rituales seculares, 354 / Recuadro: Halloween. Un ritual norteamericano de rebelión, 355 / En las noticias: Un ritual japonés de rebelión, 356 / Religión y tipo de cultura, 357 / Religiones estatales, 357 / Deidades, 357 / En las noticias: El santería y el estado, 358 / Especialistas religiosos y tipos, 360 / Religiones que rechazan el mundo, 361 / Religión, estabilidad y cambio, 363 / Movimientos de revitalización, 363 / Religión y ecología cultural, 363 / La importancia adaptante de las vacas sagradas en la India, 364 / La ecología cultural de los festines ceremoniales, 364 / Regulación ritual de las relaciones medioambientales, 366 / Glosario, 367 / Personalidad y visión de mundo, 369 / El individuo y la cultura, 370 / La personalidad, 371 / Primeras investigaciones sobre cultura y personalidad, 372 / Margaret Mead: educación infantil y roles de género, 372 / Ruth Benedict: las culturas como individuos, 373 / El carácter nacional, 373 / Recuadro: Variedades de sexualidad humana, 374 / Los estudios transculturales, 374 / Visión de mundo, 377 / Los campesinos y el bien limitado, 378 / La (sub)cultura de la pobreza, 378 / La ética protestante y el capitalismo, 378 / Personalidad y cognición entre los pescadores, 379 / Glosario, 381 / El lenguaje, 383 / La estructura del lenguaje, 384 / Fonemas y fonos, 384 / La gramática transformacional-generativa, 384 / Lenguaje, pensamiento y cultura, 386 / La hipótesis de Sapir-Whorf, 386 / El significado, 387 / La sociolingüística, 387 / Diversidad lingüística en las naciones-estados, 388 / Contraste del discurso de género, 389 / El inglés vernacular de los negros (IVN), 391 / La lingüística histórica, 392 / En las noticias: el uso de la tecnología moderna en la preservación de la diversión lingüística, 394 / La lingüística histórica y otros intereses antropológicos, 396 / Lenguaje y adaptación 396 / Glosario, 397 / Cosmología popular gallega, 399 / Percepción cultural y paisaje, 400 / Limites espaciales, 401 / Fragmentación social y jerarquía, 402 / Significado del tiempo, 403 / Elementos de la naturaleza y simbolismo, 404 / Cosmología del mal, 407 / En la intimidad de la casa, 408 / Microcosmo de normas y vivencias, 410 / Cosmología, método y palabra, 411 / Antropología aplicada, 413 / Antropología académica y antropología aplicada, 414 / Teoría y práctica, 415 / La antropología aplicada y las subdisciplinas, 415 / Antropología y educación, 416 / Antropología urbana, 417 / Urbano versus rural, 418 / Grupos étnicos urbanos, pobreza y delincuencia, 419 / Los sin-hogar, 420/ Antropología médica, 421 / En las noticias: SIDA y género en África, 422 / Trabajo social, negocios y antropología de los medios de comunicación, 425 / Recuadro: Cultural y mercadotecnia internacional, 426 / Hacer carrera como antropólogo, 427 / Glosario, 429 / Colonialismo y desarrollo, 431 / Antropología y colonialismo, 432 / Desarrollo, 432 / El modelo brasileño del sisal, 434 / La revolución verde javanesa, 436 / La igualdad, 438 / La réplica del tercer mundo, 439 / Los códigos éticos, 439 / Estrategias de innovación, 440 / Innovación excesiva, 441/ Subdiferenciación, 442 / Los modelos del tercer mundo y el desarrollo culturalmente adecuado, 443 / En las noticias: un caso exitoso de desarrollo culturalmente adecuado, 444 / Intercambio cultural y supervivencia, 447 / Gente en movimiento, 448 / Momentos postmodernos en el sistema mundial, 449 / Contacto cultural en los sistemas más amplios, 450 / Dominación, 450 / Desarrollo y medio ambiente, 451 / Recuadro: voces de la selva tropical, 452 / Dominación religiosa, 454 / Resistencia y supervivencia, 455 / Las armas de los débiles, 455 / Resistencia a través de las organizaciones No gubernamentales, 456 / Resistencia armada, 457 / En las noticias: “ha sido como en las películas”, 458 / Derechos humanos y tribales, 460 / Sincretismos, mezclas y acomodación, 460 / Cultos cargo, 460 / Imperialismo cultural, difusión de estímulos y oposición creativa, 462 / Haciendo y rehaciendo la cultural, 463 / La cultura popular, 463 / Haciendo indígena la cultura popular, 464 / Un sistema mundial de imágenes, 464 / Una cultura transnacional del consumo, 466 / El mantenimiento de la diversidad, 466 / La cultura popular norteamericana, 469 / Los antropólogos y la cultura norteamericana, 469 / El futbol americano, 471 / Star Trek como compendio de temas culturales dominantes, 472 / El cine fantástico como mito, 475 / El mito y el ritual de Disney 476 / Peregrinación al mundo de Walt Disney, 478 / En el interior del reino mágico, 480 / Peregrinación a un santuario “religioso”, 481 / Reconociendo la religión, 482 / Los rituales en McDonald’s, 483 / La antropología y la cultura “pop” norteamericana, 485 / Prospectiva antropológica, 487 / Diseño cultural: conceptos, métodos y técnicas, 489 / Mundialización y dinamización étnica, 491 / Crisis o alternativas familiares?, 493 / Inteligencia artificial y sabiduría social, 495 / Bibliografía, 501 / Índice, 525.
Presentar esta obra nos obliga a plantear fundamentalmente dos consideraciones relativas a su amplitud conceptual y temática, así como el énfasis comparativo intercultural, que ayudan a entender no sólo cómo trabajan los antropólogos, sus ténicas y metodologos, sino también el valor universal y particular de las culturas...
There are no comments on this title.