La palabra del maestro : evaluación informal en la interacción de la clase / Viviana Mancovsky ; cubiertade: Gustavo Macri ; directora de colección: Rosa Rottemberg

By: Mancovsky, VivianaContributor(s): Macri, Gustavo [cubierta de] | Rottemberg, Rosa [directora de cubierta]Material type: TextTextOriginal language: Spanish Series: (Cuestiones de Educación)Publisher: Buenos Aires : Paidós, 2011Edition: Primera ediciónDescription: 168 páginas : ilustraciones, cuadros ; 22 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789501261585Subject(s): EducaciónDDC classification: 370
Contents:
Presentación página, 11 / La evaluación informal como objeto de estudio, 21 / La sociología de la evaluación escolar, 25 / El juicio de valor como eje de la evaluación, 29 / El aporte de la microsociología de E. Goffman, 36 / El enfoque clínico en ciencias sociales: la relación entre sujeto y objeto de conocimiento, 45 / Un modo singular de acercamiento, 47 / El enfoque clínico y la sutil diferencia entre la búsqueda y el hallazgo, 48 / Algunas perspectivas de la investigación social que se vinculan con el enfoque clínico, 55 / Breves reflexiones en "primera persona" sobre la implicación, 57 / La investigación empírica, 61 / La observación de clases y las entrevistas realizadas, 64 / Episodios de interacción y episodios evaluativos, 67 / Entre lo que se dice y lo que se comunica: el análisis del discurso, 68 / El análisis de contenido, 74 / Los juicios de valor en el discurso del maestro, 77 / Los lugares "naturales" donde se alojan discursivamente los juicios de valor, 80 / Los actos interactivos...o "lo que los sujetos hacen mientras hablan" 81 / ¿Cómo aparecen los juicios de valor en la interacción de la clase? 90 / Susana, un estudio de caso, 93 / Unpasado institucional vivido desde la nostalgia, 96 / Los alumnos de primer grado, 97 / Una propuesta de enseñanza, 100 / Los juicios de valor y los imperativos, 103 / Hacia un modelo comprensivo del episodio evaluativo de interacción, 107 / Del juicio de valor al episodio evaluativo de interacción, 111 / El docente como sujeto evaluador, 113 / El contenido escolar evaluado, 121 / El/los destinatarios/s, 130 / El arte de jugar, 139 / La evaluación informal en positivo, 142 / La "des-naturalización" de los juicios de valor, 143 / La complicidad discursiva entre el sentido implícito y el explícito, 145 / El docente "no puede no jugar" 145 / Un proyecto formativo hacia el "arte de jugar" 146 / Un final incierto, 151 / Bibliografía, 155.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 370 M269p 2011 (Browse shelf) e.1 Available 2017-2268

Incluye bibliografía.

Presentación página, 11 / La evaluación informal como objeto de estudio, 21 / La sociología de la evaluación escolar, 25 / El juicio de valor como eje de la evaluación, 29 / El aporte de la microsociología de E. Goffman, 36 / El enfoque clínico en ciencias sociales: la relación entre sujeto y objeto de conocimiento, 45 / Un modo singular de acercamiento, 47 / El enfoque clínico y la sutil diferencia entre la búsqueda y el hallazgo, 48 / Algunas perspectivas de la investigación social que se vinculan con el enfoque clínico, 55 / Breves reflexiones en "primera persona" sobre la implicación, 57 / La investigación empírica, 61 / La observación de clases y las entrevistas realizadas, 64 / Episodios de interacción y episodios evaluativos, 67 / Entre lo que se dice y lo que se comunica: el análisis del discurso, 68 / El análisis de contenido, 74 / Los juicios de valor en el discurso del maestro, 77 / Los lugares "naturales" donde se alojan discursivamente los juicios de valor, 80 / Los actos interactivos...o "lo que los sujetos hacen mientras hablan" 81 / ¿Cómo aparecen los juicios de valor en la interacción de la clase? 90 / Susana, un estudio de caso, 93 / Unpasado institucional vivido desde la nostalgia, 96 / Los alumnos de primer grado, 97 / Una propuesta de enseñanza, 100 / Los juicios de valor y los imperativos, 103 / Hacia un modelo comprensivo del episodio evaluativo de interacción, 107 / Del juicio de valor al episodio evaluativo de interacción, 111 / El docente como sujeto evaluador, 113 / El contenido escolar evaluado, 121 / El/los destinatarios/s, 130 / El arte de jugar, 139 / La evaluación informal en positivo, 142 / La "des-naturalización" de los juicios de valor, 143 / La complicidad discursiva entre el sentido implícito y el explícito, 145 / El docente "no puede no jugar" 145 / Un proyecto formativo hacia el "arte de jugar" 146 / Un final incierto, 151 / Bibliografía, 155.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha