Historia universal / dirección: Carlos Gispert ; edición: María Ángeles Arregui, José Gárriz, Juan Pérez, Ramón Sort, María Villalba ; edición Gráfica: Victoria Grasa ; equipo cientifíco: Enrique Aguilar Gavilán, Antonio Garrido Aranda, María Dolores Asquerino, Antonio Barragán Moriana, José Manuel de Bernardo Ares, Fernando López Mora, Fernando Mazo Romero, Soledad Miranda García, Luis Navarro García, Francisco Núñez Roldán, Ana María Prieto Lucena, Juan Francisco Rodríguez Neila.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 909 H673u (Browse shelf) | e.1 | Available | 7728 |
La humanidad prehistórica página, 1 / Los grupos humanos y el medio prehistórico, 2 / Concepto y división de la prehistórica, 2 / Paisaje con figuras, 5 / Industrias y culturas de predadores, 17 / ¿Qué es el Paleolítico? 17 / Los cazadores de mamuts, 26 / Los cazadores de caballos, 30 / Los cazadores de renos, 34 / Aves, conejos y moluscos: la economía alternativa, 44 / El tránsito hacia la producción, 50 / Industrias y culturas de productores, 53 / El dominio del medio, 53 / El comienzo de la producción, 57 / La metalurgia del cobre, 69 / Los príncipes de la Edad del Bronce, 81 / El fin de la Edad del Bronce, 92 / La edad antigua, 99 / Las culturas del próximo Oriente, Egipto China e India, 100 / Sumerios y acadios en Mesopotamia, 100 / La época de Hammurabi y el ascenso del Imperio Asirio, 110 / El Imperio Nuevo Asirio y el reino Neobabilónico, 117 / Israel y Fenicia, 125 / Egipto durante los Imperios Antiguo y Medio, 131 / El apogeo de Egipto durante el Imperio Nuevo, 144 / Persia bajo la soberanía de los reyes aqueménidas, 161 / India y China, 167 / El mundo clásico. Grecia y Roma, 173 / Historia de Grecia, 174 / La Grecia primitiva, 174 / El período Arcaico, 179 / Atenas y Esparta antes de la guerras médicas, 187 / El conflicto con Persia y la guerra del Peloponeso, 193 / El esplendor de Atenas en el siglo V. a C. 199 / Grecia durante el siglo IV a. C. 204 / El ascenso de Macedonia con Filipo y Alejandro Magno, 210 / El helenismo, 216 / Roma, Italia y el Imperio Romano, 225 / Roma: de la monarquía a la República, 225 / El expansionismo de Roma en el Mediterráneo, 229 / La crisis de la República Romana, 239 / Triunviratos y guerra civil, 239 / El Alto Imperio Romano, 243 / El Bajo Imperio Romano, 251 / La Edad Media. Siglos v-x, 263 / La ruptura del Imperio Romano. Los inicios de la época "bárbara" 264 / Las invasiones germánicas, 264 / Las nuevas realidades políticas de Occidente, 273 / La supervivencia del Imperio Romano de Oriente, 282 / La Alta Edad Media, 289 / La espiritualidad en la época "bárbara" 289 / El Islam: la tercera gran fuerza de la historia medieval, 294 / Los cambios en el Próximo Oriente y en el norte de África, 298 / El Imperio Carolingio, 307 / La disgregación del Imperio Carolingio, 314 Los Estados periféricos al imperio Carolingio, 319 / Economía y sociedad en Occidente (siglos V al x) 326 / La religiosidad en la Alta Edad Media. Iglesia en poder de los laicos, 332 / El imperio Bizantino (siglos VIII al XII). De la crisis a la Edad de Oro, 337 / El mundo musulmán (siglos VIII al X). Del apogeo a la decadencia, 345 / Las grandes culturas asiáticas (siglos V al X) 351 / La Edad Media. Siglos xi-xv, 357 / La plenitud medieval. Siglos XI al XIII, 358 / La fase expansiva de la economía medieval, 358 / La sociedad de la plena Edad Media, 366 / La evolución política de la Europa / Occidental en la plena Edad Media, 374 / El ambiente espiritual y cultura de la plena Edad Media, 386 / El mundo extraoccidental durante la plena Edad Media, 393 / La baja Edad Media. Siglos XIV y XV, 403 / La gran depresión bajomedieval. Tensiones y cambios sociales, 403 / Francia e Inglaterra en la Baja Edad Media. La guerra de los Cien Años, 411 / La evolución de los países occidentales durante la Baja Edad Media, 417 / La iglesia y la vida religiosa en la Baja Edad Media, 422 / El mundo extraoccidental en la Baja Edad Media, 425 / La Edad Moderna, 433 / Europa durante los siglos XVI y XVII, 434 / De la expansión al estancamiento de la población, 434 / La jerarquización social, 437 / La economía-Mundo capitalista, 442 / Del Renacimiento al Barroco, 453 Imperios, monarquías y repúblicas, 463 / Las relaciones internacionales, 518 / El mundo extraeuropeo en los siglos XVI y XVII, 531 / El Imperio Persa, 531 / La India de los mongoles, 534 / El Imperio Chino, 542 / El Imperio Japonés, 546 / África, 552 / La expansión de Europa en África y Asia, 560 / El circuito económico mundial, 565 / América Precolombina e Hispana, 577 / El continente americano: América en la historia mundial, 578 / Desarrollo de las culturas americanas, 586 / La historia antigua de América, 605 / La expansión de Europa: el descubrimiento, 614 / La conquista, 621 / La organización del Estado en Indias, 636 / La América no española. Su evolución, 659 / La América Hispana en el siglo XVII, 668 / Las otras Américas, 685 / La ilustración. Siglo XVIII, 695 / El siglo xviii europeo, 696 La cultura de la ilustración, 697 / Una nueva forma de gobierno: el Despotismo ilustrado, 712 / La realidad política, 720 / La economía en el siglo XVIII, 744 / La revolución industrial inglesa, 762 / Las transformaciones sociales, 772 / La América Hispana en el siglo XVIII, 775 / El nacimiento de los Estados Unidos, 798 / La Edad Contemporánea. Siglo xix, 805 / De la caída del Antiguo Régimen a la Segunda Revolución Industrial, 806 / Las grandes conmociones políticas, 806 / Imperio y Restauración (1800-1820) 815 / Angloamericana: 1790-1820, 827 / La independencia de Iberoamérica, 834 / La época del liberalismo: 1830-1848, 847 / De la Revolución de 1848 al segundo Reich alemán, 860 / Angloamericana: 1820-1870, 876 / La integración y desintegración de las naciones latinoamericanas, 884 / Segunda Revolución Industrial e Imperialismo, 901 / La expansión y las transformaciones del capitalismo, 901 / Las grandes construcciones coloniales y el desarrollo del imperialismo, 911 / El desarrollo del movimiento obrero y la evolución del pensamiento socialista, 924 / La Edad contemporánea. Siglo xx, 935 / La transición al siglo xx y la primera Guerra Mundial, 936 / La articulación europea de Estados (1870-1919) 936 / Angloamérica: 1870-1920. Latinoamérica: positivismo y revolución (1870-1920) 955 / El mundo extraeuropeo en la transición entre los siglos xix y xx, 966 / De la época de entreguerras hasta 1970 / 977 / La Revolución Rusa en 1917 y la construcción del Estado socialista, 977 / La crisis capitalista de 1929 / y la "Gran Depresión" 991 / El Estado totalitario y sus modelos, 1003 / Angloamérica: 1920- 1940.Aislacionismo y depresión, 1016 / La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) 1022 / Depresión y reconstrucción en Latinoamérica (1920-1945) 1042 / El mundo extraeuropeo en la primera mitad del siglo XX, 1055 / De la posguerra a la guerra fría, 1066 / Latinoamérica: populismo, desarrollo y revolución (1945-1970) 1091 / El mundo actual, 1109 / El fin de la guerra fría y el nuevo orden mundial, 1110 / La trayectoria de la extinta Unión Soviética y de los países de Europa Oriental, 1110 / Evolución del continente asiático, 1125 / El continente africano en la encrucijada, 1138 / La evolución del mundo occidental, 1141 / Latinoamérica: de 1970 hasta la actualidad, 1157 / Cultura y teorías sociales a finales del siglo xx, 1173 / Índice analítico, 1187
Historia Universal es, en primer lugar, una obra que aúna un minucioso estadio del acontecer humano desde los albores de la misma especie hasta el pasado más inmediato, a través no sólo de la imprescindible visión vertical de los hechos secuencia cronológica, sucesos militares, políticos y diplomáticos, sino también de la objetiva atención horizontal de los mismos a través de la economía, la sociedad, la cultura, etcétera. Historia Universal, es una obra auténticamente universal, porque superando el punto de mira bucea en los acontecimientos de todos los continentes con un especial interés por América, para comprender el mundo extraoccidental y lo que a veces se denomina las "culturas distantes".
There are no comments on this title.