Historia social de Santiago de los Caballeros 1863-1900 / Edwin Espinal Hernández ; diseño y diagramación: Juan Carlos Quezada ; diseño de portada: Manuel Martínez.

By: Espinal Hernández, Edwin, 1971-Contributor(s): Quezada, Juan Carlos [diseño, diagramación] | Martínez, Manuel [diseño de portada]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: (Colección Centro Cultural Eduardo León Jimenes)Publisher: Santo Domingo : Fundación Manuel de Jesús Tavares, 2005Description: 419 páginas : ilustraciones, fotografías ; 27 x 20 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9993423971Subject(s): Ciudades y pueblos -- República Dominicana | Santiago de los Caballeros (República Dominicana) -- Historia -- 1863-1900DDC classification: 972.9356
Contents:
Abreviaturas, 10 / Tabla de Concordancia, 11 / Prólogo, 13 / Presentación, 15 / Introducción, 17 / Cronología, 21 / Preámbulo, 29 / El Espacio Construido / De la catástrofe de 1863 a la transformación urbana de fin de siglo Santiago en llamas, 34 / Las secuelas de una catástrofe, 39 / La ciudad que dejo atrás el incendio Hitos, nodos , sendas y bordes, 41 / Barrios, cuarteles, distritos y "pueblos", 49 / Caminos, 50 / De la yagua al zinc, 51 / Las calles: espejo social, 53 / Los elementos de una nueva fisonomía, 59 / Las sedes del culto divino, 62 / De plazas a parques, 76 / Portales coloniales, columnas decimonónicas, 83 / El sustituto de la Cárcel vieja, 87 / La hora publica: entre bastiones y cuarteles, 89/ El Cementerio Cosmopolita: discriminación en la muerte, 95 / La ciudad se abre hacia la periferia, 99 / La estructura económica / Mercado y producción. Una ciudad de comerciantes, 110 / La clase mercantil y sus protagonistas, 113 / Los líderes de la economía local, 121 / Agresividad empresarial: el caso de la "Augusto Espaillat Sucesores", 135 / El tabaco en la economía de la ciudad. Las variables de la comercialización, 142 / De un cultivo decadente a una agricultura diversificada, 147 / La Habana: un epilogo feliz al despuntar el siglo XX, 158 / Capitulo 111 / Población e Inmigración / La población local, 162 / Los extranjeros, 164 / Los españoles, 170 / Los italianos, 171 / Los árabes, 177 / Los cubanos, 179 / La religiosidad y sus manifestaciones, 202 / Visitantes trashumantes Compañías Liricas, 209 / Circos, 215 / Prestidigitadores, 216 / Fotógrafos, 217 / Profesores de música, 219 / Transeúntes con novedades a cuestas, 222 / Navidad y fin de año, 223 / Las retretas, 224 / El precario equipamiento del hospedaje, 228 / Entre la diversión y el zar, Bailes y Clubes: claves de una pasión danzaría, 231 / Centros de divertimento, 238 / El placer por el juego, 239 / Educación y Medios de Difusión Cultural / Santiago: enclave del Renacimiento dominicano, 242 / Escuelas y colegios: una fecunda simiente educativa, Escolaridad rural y urbana, 245 / El Colegio Central Municipal: eslabón evolutivo, 249 / Las bases de la estructura educativa municipal, 252 / La oferta educativa privada, 254 / Los aguadores: educandos preferenciales, 260 / Necesidades, carencias, oportunidades y amenazas, 261 / La formación magisterial y la frustrada Escuela Normal, 263 / El esplendor del espíritu asociativo, 265 / Los periódicos o la evidencia de un irreprimible anhelo de comunicación, 274 / Medios de Comunicación / Caminos y medios de comunicación, 282 / El camino de Puerto Plata o la vigencia de un arcaísmo colonial, 285 / En la búsqueda de nuevos caminos, 289 / Samaná-Santiago: la opción frustrada, 296 / Rieles sobre un camino de recuas: el Ferrocarril Central Dominicano, 302 / De la mano de primicias tecnológicas: telégrafo y teléfono, 325 / Arroyos y puentes, 328 / A la conquista del río: barcas en el Yaque, 331 / Servicios Públicos / Los inicios oscuros del alumbrado público, 336 / La inseguridad de la seguridad pública, 340 / El apreciado negocio del agua, 342 / El correo y sus pasos perdidos, 348 / El abasto de carne: un servicio de conflictos e insalubridad, 349 / Un vivo ejemplo de conjunción de iniciativas: el Cuerpo de Bomberos, 351 / Médicos y boticas: ejes de la salud pública, 356 / Conclusiones / Conclusiones, 377 / Fuentes y bibliografía, 381 / Índice onomástico, 395 / Índice toponímico, 413
Summary: Historia social de Santiago de los Caballeros 1863-1900 es una importante contribución al acervo cultural nacional ya que se concentra, precisamente, en la época en que el país establece su condición de nación con una identidad, una soberanía y una fisonomía patria propias. Los orígenes de nuestra organización financiera, como de otras importantes instituciones de incidencia nacional e histórica, están estrechamente ligados a Santiago de los Caballeros, y por ello nos complacemos hoy en contribuir a la difusión del valioso contenido de esta obra.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Course reserves
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 972.9356 E77h 2005 (Browse shelf) e.1 Available 1505

Historia Dominicana 01


Contiene datos del autor en la solapas.

Incluye fuentes y bibliografía páginas 382-392

Abreviaturas, 10 / Tabla de Concordancia, 11 / Prólogo, 13 / Presentación, 15 / Introducción, 17 / Cronología, 21 / Preámbulo, 29 / El Espacio Construido / De la catástrofe de 1863 a la transformación urbana de fin de siglo Santiago en llamas, 34 / Las secuelas de una catástrofe, 39 / La ciudad que dejo atrás el incendio Hitos, nodos , sendas y bordes, 41 / Barrios, cuarteles, distritos y "pueblos", 49 / Caminos, 50 / De la yagua al zinc, 51 / Las calles: espejo social, 53 / Los elementos de una nueva fisonomía, 59 / Las sedes del culto divino, 62 / De plazas a parques, 76 / Portales coloniales, columnas decimonónicas, 83 / El sustituto de la Cárcel vieja, 87 / La hora publica: entre bastiones y cuarteles, 89/ El Cementerio Cosmopolita: discriminación en la muerte, 95 / La ciudad se abre hacia la periferia, 99 / La estructura económica / Mercado y producción. Una ciudad de comerciantes, 110 / La clase mercantil y sus protagonistas, 113 / Los líderes de la economía local, 121 / Agresividad empresarial: el caso de la "Augusto Espaillat Sucesores", 135 / El tabaco en la economía de la ciudad. Las variables de la comercialización, 142 / De un cultivo decadente a una agricultura diversificada, 147 / La Habana: un epilogo feliz al despuntar el siglo XX, 158 / Capitulo 111 / Población e Inmigración / La población local, 162 / Los extranjeros, 164 / Los españoles, 170 / Los italianos, 171 / Los árabes, 177 / Los cubanos, 179 / La religiosidad y sus manifestaciones, 202 / Visitantes trashumantes Compañías Liricas, 209 / Circos, 215 / Prestidigitadores, 216 / Fotógrafos, 217 / Profesores de música, 219 / Transeúntes con novedades a cuestas, 222 / Navidad y fin de año, 223 / Las retretas, 224 / El precario equipamiento del hospedaje, 228 / Entre la diversión y el zar, Bailes y Clubes: claves de una pasión danzaría, 231 / Centros de divertimento, 238 / El placer por el juego, 239 / Educación y Medios de Difusión Cultural / Santiago: enclave del Renacimiento dominicano, 242 / Escuelas y colegios: una fecunda simiente educativa, Escolaridad rural y urbana, 245 / El Colegio Central Municipal: eslabón evolutivo, 249 / Las bases de la estructura educativa municipal, 252 / La oferta educativa privada, 254 / Los aguadores: educandos preferenciales, 260 / Necesidades, carencias, oportunidades y amenazas, 261 / La formación magisterial y la frustrada Escuela Normal, 263 / El esplendor del espíritu asociativo, 265 / Los periódicos o la evidencia de un irreprimible anhelo de comunicación, 274 / Medios de Comunicación / Caminos y medios de comunicación, 282 / El camino de Puerto Plata o la vigencia de un arcaísmo colonial, 285 / En la búsqueda de nuevos caminos, 289 / Samaná-Santiago: la opción frustrada, 296 / Rieles sobre un camino de recuas: el Ferrocarril Central Dominicano, 302 / De la mano de primicias tecnológicas: telégrafo y teléfono, 325 / Arroyos y puentes, 328 / A la conquista del río: barcas en el Yaque, 331 / Servicios Públicos / Los inicios oscuros del alumbrado público, 336 / La inseguridad de la seguridad pública, 340 / El apreciado negocio del agua, 342 / El correo y sus pasos perdidos, 348 / El abasto de carne: un servicio de conflictos e insalubridad, 349 / Un vivo ejemplo de conjunción de iniciativas: el Cuerpo de Bomberos, 351 / Médicos y boticas: ejes de la salud pública, 356 / Conclusiones / Conclusiones, 377 / Fuentes y bibliografía, 381 / Índice onomástico, 395 / Índice toponímico, 413

Historia social de Santiago de los Caballeros 1863-1900 es una importante contribución al acervo cultural nacional ya que se concentra, precisamente, en la época en que el país establece su condición de nación con una identidad, una soberanía y una fisonomía patria propias. Los orígenes de nuestra organización financiera, como de otras importantes instituciones de incidencia nacional e histórica, están estrechamente ligados a Santiago de los Caballeros, y por ello nos complacemos hoy en contribuir a la difusión del valioso contenido de esta obra.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha