TY - BOOK AU - Figueroa Valdez, María Fernandez AU - Cedano Cornelio, Ónice Manuel AU - Madrigal, Yonerka Daniela AU - Feliz Cuello, Medellina, TI - Cuidados de enfermería en pacientes ingresadas con cáncer cervical en el Instituto Ontológico Dr. Heriberto Pieter, mayo-agosto 2020 PY - 2021/// CY - Santo Domingo Este, República Dominicana : PB - Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). Vicerrectoría Académica. Área de la Salud, N1 - Proyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Enfermería.; Contiene referencias bibliográficas hoja: (96); Estado del arte / Planteamiento del problema / Formulación del problema / Sistematización del problema / Justificación / Objetivos / Objetivo general / Objetivos específicos / Marco teórico / Cáncer cervical / Cáncer / Tipos de tumores / Tipos de cáncer / Causa de cáncer / Tipos de cáncer de cuello uterino / Etapas del cáncer cervical / Signos y síntomas / Pruebas y exámenes / Factores de riesgo / Tratamiento / Cirugía / Radioterapia / Quimioterapia / Cuidados de enfermería / Estadística / Epidemiología / Morbilidad / Prevalencia / Marco conceptual / Marco histórico / Historia del Oncologico Dr. Heriberto Pieter / Historia del Instituto Técnico Superior Comunitario / Aspectos metodológicos / Diseño de investigación / Fuentes y técnicas / Análisis e interpretación de los datos / Encuesta realizada a los/as enfermeros/as en el Instituto Oncologico Dr. Heriberto Pieter / Tabla 1: edad de los/as enfermeros/as de la institución / Tabla 2: sexo de los/as enfermeros/as de la institución / Tabla 3: nacionalidad de los enfermeros / Tabla 4: estado civil de las enfermeras / Tabla: nivel académico de las enfermeras / Tabla : tiempo de servicio en la institución / Tabla 7: tiempo en el área / Tabla 2.0: medidas de bioseguridad / Tabla 2.1: lavado de manos antes del contacto con el paciente / Tabla 2.2: lavado de manos después del contacto con el paciente / Tabla 2.3: uso de equipo personal / Tabla 2.4: tipo de lavado de manos / Tabla 3.0: cuales de estos cuidados ustedes realizan en los pacientes pediátricos con leucemia / Tabla 3.1: cuales cuidados ustedes realizan en los pacientes ingresados en IOHO / Tabla 3.2: nivel academico que posee el personal de enfermería que labora enel Instituto oncologico Dr. Heriberto Pieter / Tabla 3.3: cuenta con estudios adicionales en el área / Tabla 3.4: recibe el personal de enfermería capacitación para el manejo de los pacientes con cáncer cervical / Tabla 3.5: si es así con que frecuencia / Tabla 3.6: le brinda el personal de enfermería orientación a los familiares del paciente / Tabla 4: que herramientas utilizan para el registro de los datos el personal de enfermería para brindar los cuidados al paciente con cáncer cervical / Tabla 5: el personal de enfermería cumple con los horarios reglamentarios según planificación para ofrecer los cuidados al paciente con cáncer cervical / Tabla 6: cumple el personal de enfermería de esta área con los equipos que se usa la bioseguridad al momento de brindar los cuidados al paciente con cáncer cervical / Tabla 7: el personal de enfermería cuenta con un protocolo especial para los pacientes con cáncer cervical / Tabla 8: el personal de enfermería realiza un plan de cuidados personalizado para cada paciente / Tabla 9: se evalua al paciente en más de una ocasión para considerar un cambio en el proceso de atención de enfermería / Tabla 10: se asegura el personal de enfermería en la información brindada haya sido comprendida en su totalidad por la familia del paciente / Encuesta realizada a los/as pacientes en el Instituto Oncologico Dr. Heriberto Pieter / Tabla 1: edad de los pacientes / Tabla 2: estado civil de las pacientes / Tabla 3: nacionalidad de los pacientes / Tabla 4: procedencia de los pacientes / Tabla 5: viviendas de los pacientes / Tabla 6: tipo de familia / Tabla 7: actividades de recreaciones / Tabla 8: Habito del paciente / Tabla 9: como es su momento de descanso al dormir / Tabla 10: considera usted su patologia esta relacionada con su condicion de vida / Tabla 11: cuales de los dos siguientes síntomas usted presento / Tabla 12: cual dificultad a tenido después de su patologia para seguir con su vida / Tabla 13: como ha recibido apoyo de la familia / Tabla 14: como se sintio al recibir información sobre su patología / Tabla 15: usted ha recibido orientación del personal de enfermería sobre su patología en esta área / Tabla 16: como ha sido el trato del personal de enfermería para mejorar la condicion de los pacientes con cáncer cervical / Tabla 17: como califica usted la atencion recibida de enfermeria / Tabla 18: la enfermera se fomenta el autocuidado utilizando un lenguaje que usted entiende / Tabla 19: utiliza la enfermera un tono de voz adecuado al momento de dirigirse hacia usted / Tabla 20: según su parecer la enfermera cumple con el codigo de vestimenta adecuado para el trabajo que realiza / conclusión / presupuesto / cronograma de actividades / propuesta de valor / recomendaciones / bibliografía / anexo ER -