TY - DATA AU - Concepción Aquino,Jenniffer AU - Ramírez Roa,Michael TI - Propuesta de mejora hacia la gestión de inventario en el área de almacén del Supermercado Sol de Luz. año 2020 / U1 - 657.72 21 PY - 2020/// CY - Santo Domingo Este, República Dominicana : PB - Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). Vicerrectoría Académica. Área Industrial KW - Inventario KW - Supermercado Sol de Luz KW - Productos de consumo KW - Logística empresarial N1 - Proyecto final para optar por el título de Técnico Superior en Logística.; Incluye bibliografía.; Introducción página, 1 / Capítulo I: Aspecto generales de la empresa, 2 / 1.1 Historia, 2 / 1.2 Ubicación, 2 / 1.3 Organigrama de la empresa, 2 / 1.4 Cultura organizacional de la empresa, 3 / 1.4.1 Misión, 3 / 1.4.2 Visión, 3 / 1.4.3 Valores, 3 / 1.5 Grupo de interés, 3 / 1.6 Productos y servicios, 4 / 1.7 Mapa de procesos general, 5 / Capítulo II: Antecedentes de la investigación, 6 / 2.0 Descripción del proceso principal de la empresa, 6 / 2.1.1 Objetivo, 6 / 2.1.2 Actividad, 6 / 2.1.3 Planificar, 6 / 2.1.4 Almacén, 6 / 2.1.5 Proveedores, 7 / 2.1.6 Ventas, 7 / 2.2 Organigrama del área, 7 / 2.3 Indicador de gestión para la identificación del problema, 8 / 2.4 Descripción de los procesos que se realizan el Supermercado Sol de Luz, 9 / 2.5 Flujograma de los procesos realizados en la empresa, 10 / 2.6 Diagnóstico de los procesos, 10 / 2.7 Oportunidad de mejora, 11 / 2.8 Priorización de levantamiento de las oportunidades de mejora, 11 / Capítulo III: Caso de estudio, 13 / 3.1 Planteamiento conceptual de la oportunidad mejora, 13 / 3.2 Objetivo General, 13 / 3.3 Objetivos Específicos, 13 / Cronograma de actividades, 14 / 3.4 Análisis y diagnóstico de la situación actual, 15 / 3.4.1 Análisis de las variables relevantes de la oportunidad de mejora, 15 / 3.4.2 Análisis de eficiencia en los servicios en el área de venta, 15 / 3.4.3 Análisis de eficiencia del área de almacén, 16 / 3.4.4 Análisis de productividad en la gestión del almacén, 18 / 3.5 Diagnóstico de los procesos, 18 / 3.6 Análisis de la causa raíz, 19 / Capítulo IV: Propuesta de mejora, 20 / 4.0 Descripción de la propuesta de mejora, 20 / 4.1.1 Herramienta de las 5‟S, 20 / 4.1.2 Clasificación ABC, 20 / 4.1.3 Método de mínimos cuadrados o regresión lineal, 21 / 4.2 Plan de acción, 21 / 4.2.1 Seiri – Clasificar, 22 / 4.2.2 Seiton- Orden, 23 / 4.2.3 Seiso- Limpieza, 24 / 4.2.4 Seiketsu- Estandarización, 25 / 4.2.5 Shitsuke- Disciplina, 25 / 4.3 Método de mínimos cuadrados o regresión lineal, 25 / 4.4 Impacto en la aplicación de las 5‟S, 28 / 4.5 Impacto en la aplicación de la clasificación ABC y el Método de mínimos cuadrados o regresión lineal, 28 / 4.6 Evaluación de la propuesta de mejora, 29 / 4.7 Costes de la propuesta de mejora en el almacén, 29 / Conclusión, 31 / Recomendaciones, 32 / Glosario, 33 / Anexos, 35 / Agradecimientos, 41.; También disponible en formato Impreso. [PF-TSLO 657.72 C744pro 2020]. Solicitar en Circulación y Préstamos. ER -