TY - DATA AU - Fernández, Pedro Pablo AU - García, Lorenzo AU - Martínez, Lisandro TI - La otra guerra de abril : : la batalla cultural de los constitucionalistas / T2 - Serie: testimonio SN - 9789993431305 U1 - 972.93054 21 PY - 2009/// CY - Santo Domingo : PB - Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, KW - Periodismo político KW - República Dominicana KW - Política y cultura KW - Historia KW - Revolución, 1965 N1 - Preámbulo / La otra guerra, la de la cultura, en Abril 1965 / Pedro Pablo Fernández, 19 / Capítulo I / El Frente Cultural. Motor del gran Comando Artístico y Cultural Constitucionalista, 23 / El Frente Cultural y el gran comando de los artistas e intelectuales de Abril. Pedro Pablo Fernández, 25 / Declaración de los artistas, 28 / El Frente Cultural. Fidelio Despradel, 30 / Manifiesto Frente Cultural, 31 / La guerra cultural de Abril vista por Ramón Alberto Ferreras, 34 / Las actividades culturales durante la Guerra de Abril. Edgar Hernández Mejía, 35 / Capítulo II / Los artistas de las artes plásticas. Pinceles y colores como bazuca, 47 / Habla Silvano Lora, 49 / Habla Ramón Oviedo, 63 / Capítulo III / Los hombres de las cámaras fotográficas. Milvio Pérez y Juan Pérez Terrero: testigos oculares de La Guerra, 69 / Milvio Pérez, 71 / Juan Pérez Terrero, 73 / Capítulo IV / Poetas de Abril. Versos y metáforas como pólvora, 79 / La poesía en la Revolución Constitucionalista. Emilio Rodríguez Demorizi, 81 / Pueblo, Sangre y Canto (selección), 93 / Canto a Jacques y a los otros. Juan José Ayuso, 95 / Oda gris por el soldado invasor. René del Risco Bermúdez, 97 / Canto a Santo Domingo vertical. Abelardo Vicioso, 99 / Canto de amor a la ciudad herida. Abelardo Vicioso, 100 / Jornada de Abril. Rafael Astacio Hernández, 102 / ¡Ni un paso atrás! Pedro Mir, 105 / Coral sombrío para invasores. Miguel Alfonseca, 106 / Otros poemas de Abril. Otros poemas a La Patria, 107 / Canto Revolucionario. José Francisco Peña Gómez, 111 / Ofrenda lamentable a un general invasor. René del Risco Bermúdez, 113 / Si alguien me preguntara. Andrés Lora Medrano, 116 / ¡Vuélvete, Yanqui…! Socrátes Barinas Coiscou, 119 / Visión de ignominia. Rafael Emilio Sanabia, 120 / A la juventud constitucionalista. El cantor constitucionalista, 121 / La gran elegía poética a La Guerra. Lloran las viejas campanas. José Francisco Peña Gómez, 125 / Vida, pasión y muerte de un poeta. Jacques Viau Renaud, 137 / El Comando B-3 del 14 de Junio jugó su papel en el cruento episodio de 1965, 139 / Funeral del poeta combatiente. Diario de La Guerra. Miguel Alfonseca, 141 / Homenaje fúnebre para Jacques Viau Renaud. Pedro Arenas, 150 / Nos refugiamos. Jacques Viau Renaud, 152 / Habla Roberto Cassá, 155 / Capítulo V / Los comunicadores. Locutores y periodistas. La gran batalla periodística: La radio, la televisión y los periódicos, 159 / La radio, 161 / Guerra de locutores. José Antonio Núñez Fernández, 163 / La voz y la radio, aliados de la lucha de Abril. Fernando Casado, 167 / El tema de la radio en La Guerra, en el libro de Lora Medrano, 181 / La televisión, 191 / Constitucionalistas en la televisión José Antonio Núñez Fernández, 193 / La prensa, 197 / La Nación. Bonaparte Gautreaux Piñeyro, 199 / Sobre el periódico Patria. Teresa de Espaillat, 207 / La comunicación y su impacto durante la Revolución Constitucionalista de 1965. Lipe Collado, 209 / Capítulo VI / Los músicos y los artistas. Musica y canto: gritos de guerra, 217 / Los artistas de la voz: arte a viva voz a favor de La Patria, 219 / Himno constitucionalista a la Revolución. Aníbal de Peña, 221 / Capítulo VII / Los actores/actrices y cultores de cine. Teatro radial y cine para los constitucionalistas, 223 / La otra Guerra de Abril de 1965. Franklin Domínguez, 225 / Las armas de los artistas de Abril. Iván García Guerra, 231 / Los artistas y Abril del ´65. Salvador Pérez Martínez (El Pera), 247 / Abril ´65: El sentido de la vida. Armando Almánzar, 249 / Capítulo VIII / Sobre libros, lecturas y lista de artistas e intelectuales de Abril, 255 / Los libros en la Revolución Constitucionalista. Emilio Rodríguez Demorizi, 257 / Los días iniciales de la Revolución de Abril. La novela Curriculum. El síndrome de la visa. Efraim Castillo, 261 / Intelectuales y artistas de Abril. Jesús de la Rosa, 265 / Los revolucionarios de la guerra cultural. Son todos los que están, no están todos los que son, 269 / Capítulo IX / Recuerdo y memoria de Abril 1965. Reflexiones y documentos, 275 / Reflexiones, 277 / Testimonio e interpretación del 24 de abril de 1965. El proceso en lo adelante. Juan José Ayuso, 279 / Abril. Juan José Ayuso, 286 Abril, Abril. Bonaparte Gautreaux Piñeyro, 289 / Documentos, 291 / ¡Un día más, dominicanos! Franklin Domínguez, 293 / Panegírico al combatiente desconocido. Tirso Mejía Ricart, 297 / Capítulo X / Vivir para contarlo. Hablan los protagonistas de la Guerra Cultural de Abril, 319 / El arte y la cultura como armas de combate. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, (conversatorio) 24 de mayo 2005, 321 / Capítulo XI / El día tras día de La Guerra y los libros sobre Abril, 343 / Bibliografía y Cronología de la Revolución de Abril de 1965. Apuntes para un estudio. Hamlet Hermann, 345 / Bibliografía sobre abril '65, 363 / Libros, documentos para la realizacion de esta obra, 369 N2 - Si la guerra patria de 1965 es un referente obligatorio de la historia política y militar de la República Dominicana, también pasa a serlo, a partir de este libro, de la historia cultura del país. Esta obra, que la Biblioteca Nacional Pedro Henriquez Ureña pone a consideración de los lectores, significa una vuelta a la cotidianidad cultural del momento, un aporte bibliográfico al tema de Abril de 1965. Justo homenaje a ese comando de luchadores culturales, de constitucionalistas, que en Abril se atrinchero con su talento y armas culturales (pincel, voz, maquinilla, cuartilla, cámara fotográfica, redacción, etc.) y vocación patriótica, para defender sin pólvora, la constitucionalidad violada y abortada ER -