TY - BOOK AU - Despotovich, Natasha AU - Blair, Kathryn A. AU - Montas,María AU - Rodil,Beatriz AU - Dore,Adela AU - Puertas,Vanessa AU - Moreta,Reydi AU - Abreu,Moisés AU - Irizarry,Arlene AU - Matos,Brenny AU - Ureña,Sara AU - Reynoso,Omar Shamir AU - Goris,Paul AU - Eyler Driscoll,Samantha AU - Boucher,Raquel AU - Phillips,Casey AU - Tabar,Alexandra AU - Castellanos,Ángel AU - Casalé,Anne AU - López,Adolfo AU - Marte,Cristian AU - Harding,Gabriel AU - Mejía,Ilvy AU - Ulises Guzmán,José AU - Martínez,Leo Arturo AU - Hernández,Mariano AU - Abreu,María Victoria AU - Dvornik,Marina AU - Genaro,Pedro AU - Cabrera,Ramón AU - Moreta,Reydi AU - Gauntlett Beare, Patricia AU - González,Tirso ED - Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) TI - Los dominicanos = All things dominican / SN - 9789945590241 U1 - 306.7293 21 PY - 2015/// CY - Santo Domingo : PB - Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), KW - Cultura KW - República Dominicana KW - Vida social y costumbres N1 - El contenido de este recurso está en español e inglés; Prólogo, 9 / Prefacio, 11 / Introducción, 13 / Agradecimientos, 15 / Un vistazo al país, 17 / Rostros, 25 / Raíces, 43 / Creencias, 69 / Celebración, 101 / Costumbres, 127 / Ritmos, 153 / Creatividad, 173 / Espacios, 203 / Sabores, 239 / Entorno, 269 / Despedida, 311 / Referencias, 314 N2 - Esta es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), elaborada para completar los esfuerzos de promoción y difusión de la riqueza natural y cultural de la República Dominicana en todo el mundo. Este libro está pensado para presentar las principales facetas de la dominicanidad, los recursos naturales y la cultura del país, desde una perspectiva moderna e innovadora, de fácil comprensión, con énfasis en informaciones curiosas y poco conocidas. Lo tangible e intangible; lo tradicional y lo más moderno; el espíritu que crea nuevas tendencias al igual que el criterio conservador que preserva las raíces; las expresiones que estimulan el más fino sentido de ritmo, sonido, imagen, olfato y sabor; lo que nos invita a pensar, sentir y soñar. Todo esto forma parte de lo que llamamos “lo nuestro”, “lo dominicano” y lo que nos acompaña en el diario vivir, en la casa, en la calle, en el lugar de trabajo y cuando estamos visitando o viviendo fuera de nuestra patria. Lo que nos une, nos identifica, nos enorgullece y nos inspira a seguir creando y aportando a este abundante y prolífero acervo de expresiones tan particulares de lo que somos y a la vez tan fácilmente apreciadas, disfrutadas y compartidas por las gentes de todas las partes del mundo ER -