TY - BOOK AU - Hasbún Espinal,Judet AU - Blanco Díaz, Andrés, AU - Castro Burdiez, Tomás, AU - Petitón Robles,Branneldy AU - Fajardo Tejada,Puro TI - Notas sobre las artes plásticas dominicanas / SN - 9993400971 U1 - 750 21 PY - 2000/// CY - Santo Domingo : PB - Editora Corripio, KW - Pintores dominicanos KW - Pinturas KW - República Dominicana N1 - La minuciosa crítica de Judet Hasbún / Marianne de Tolentino página, 11 / Amodo de prólogo Judet Hasbún, 15 / Pictórica intimidad, 17 / Sobre los diversos estilos pictórica entre Teodoro Chasseriau y Pedro María Peralta, 25 / Radhamés Mejía y las víctimas de la tortura, 29 / Genoveva Báez: artista creadora de espíritu solitario, 33 / Reminiscencia breve de Mariano Eckert, 39 / La autovigilancia de Oviedo, 43 / "El monaguillo" de José Rincón Mora, 47 / ¿Y al final qué? 51 / José Félix Moya y el surrealismo como forma de expresión pictórica, 55 / Impresiones sobre la retrospectiva dee Darío Suro, 59 / Exaltación de la realidad en la pintura de Mariano Eckert, 65 / Un galardón bien otorgado, 71 / Dionicio Blanco y sus "Sembradores sobre la tierra dormida" 75 / La pintura de Ramírez Conde, 83 / "Collage" crítico sobre Eligio Pichardo, 89 / La pintura de clara Ledesma es mística y simbólica, 95 / Admonición y profecía en "Mundos paralelos" de Peña Defilló, 99 / Mariano Eckert, un hombre consagrado al arte, 103 / "Justine II" o el erotismo surrealista de Iván Tovar, 107 / Bailarinas de Miguel Nuñez, 111 / Paisajes de Carlos Hidalgo, 115 / Lenguaje de Cuevas comunica elementos mágicos de la tierra, 117 / Icaro como signo de purificación en la pintura de Amable Sterling, 121 / Una maternidad pintada por Elsa Núñez, 125 / Mariano Eckert, padre del realismo de la pintura dominicana, 129 / Jorge Severino: veinte años en la pintura, 133 / La poesía en la pintura de Adolfo Piantini, 137 / Lepe, un pintor visionario, 141 / JoséPerdomo y su evocación de lo trágico, 145 / Freddy Javier y la morfología del transporte, 151 / Francisco Santos, maestro popular de la realidad, 1555 / El humanismo en la pintura de Cándido Bidó, 159 / Jaime Colson, un pintor trashumante, 163 / El color como expresión en la pintura de Guillo Pérez, 167 / Forma y significado en la pintura de Dionisio Blanco, 171 / Fernando Ureña Rib y las danzas de primavera, 177 / Marianela Jiménez en el carnaval, 181 / El regreso de la pintora Margarita Vidal, 185 / Luz tropical de Ada Balcácer, 189 / Los pintores Castellote, 193 / Los pintores Castellote, 195 / Las danzas tropicalesde Janet Quevedo, 197 / Reminiscencias y simbolismos en la pintura de Inés Tolentino, 201 / La pintura hierática y expresionista de Mariano Sánchez, 205 ER -