TY - BOOK AU - Pérez Núñez, César AU - Vásquez Peña, Heriberto AU - Acuña, Mariel, AU - Ellis Ruiz, Gerard TI - Estado y gobiernos, atrapados por los partidos T2 - Colección clave SN - 9789945431025 U1 - 320.97293 21 PY - 2008/// CY - Santo Domingo PB - Media Team Dominicana KW - Artículos periodísticos KW - República Dominicana KW - Desarrollo urbano KW - Ensayos, conferencias, etc KW - Partidos políticos N1 - Política y Partido Políticos, 24 / El PRD entre pleitos y tumbos, 24 / Una Crisis sin salida, 28 / La gobernabilidad en la época de la crisis de los partidos, 32 / La política enferma de sus partidos, 35 / Cuando votar plantea dilemas políticos y morales, 38 / Esperando el final del espectáculo, 42 / Un final infeliz de una larga hegemonía política, 45 / El país: enfermo de diálogos, comisiones y operativo, 48 / Los partidos, enfermos de clientelismo, 51 / El PRD, un gigante con cabeza de barro, 54 / Partidos y Gobernabilidad, 57 / Estado y partido-empresa, 60 / Nuestro dilatado limbo político, 70 / Clientelismo político y violencia, 73 / Pensar y actuar políticamente, 76 / Una alianza sin políticas, 79 / Las causas del fracasado diálogo, 82 / Un pasado que no pasa, 85 / La izquierda: confusiones y precisiones, 88 / Alianza y transfuguismo, 91 / El falso problema de la mayoría congresual, 94 / Divertimento en el inmovilismo, 97 / La Guerrita entre el PLD y el PRD, 100 / De legítima sospecha, 103 / La izquierda en su laberinto, 106 / El renegado y su drama, 109 / Una lógica que debe romperse, 114 / Una lectura de varias derrotas, 117 / Más que una crisis de los partidos, 121 / El dilema de Danilo Medina, 124 / Resultados contra principios, 127 / Otras vía, pero no tan corta, 130 / Más que aprovechar una coyuntura, iniciar un proceso, 139 / El difícil ejercicio de la libertad, 142 / Algunas ideas para salir del limbo, 144 / Hechos de gobierno, 145 / El País después de la debate del Baninter, 151 / Un pequeño gran programa de Gobierno, 155 / Dónde descansar las anchas bases de un gobierno, 158 / Dos veranos muy parecidos: 2000 y 2004, 161 / El gesto del presidente electo, 164 / Los dilemas del partido / gobierno, 167 / No hay confianza con malas señales, 170 / Las ausencias del Presidente, 173 / Exclusión social, impunidad y delincuencia, 176 / Enfrentar la violencia, pero sin delincuencia, 179 / Enfrentar la violencia, pero sin histeria, 179 / Los límites de esa reforma fiscal, 182 / Usar, no abusar del poder, 185 / Sí, hay crisis de gobernabilidad, 188 / Los abusos de poder, 192 / La propuesta del Presidente, 195 /Buena imagen no cambia hechos, 195 / El Gobierno en su telaraña, 199 / Signos preocupantes, 202 / El Falso problema de la mayoría congresual, 208 / El pacto que necesitamos, 211 / Nuestro Presidente-profesor, 214 / Una acción contra la chercha política, 217 / El Estado desguazado, 220 / Cambiar esa cultura, no funcionarios, 223 / El daño que hace la soberbia, 226 / La cultura del mar menor, 229 / Urbanismo y desarrollo, 235 / El Secretario AD-HOC, 235 / Las relaciones Gobierno-ayuntamientos, 238 / El desarrollo local como generación de empleo, 241 / La alegre construcción de un Metro, 244 / El Congreso de la Ciudad: una lección, 247 / La privatización del territorio nacional, 250 / La nueva lógica del crecimiento espacial y poblacional, 253 / La islita, contra viento y marea, 256 / La especulación edilicia, 259 / La relación municipio y academia, 263 / Un Gobierno que sólo lo es para avasallar, 266 / Para hacer política la alianza, 269 / Las "ONGs" montadas en el Metro, 272 / Gestión local y gobernabilidad, 275 / Monumentalismo y atraso, 278 / Nuestras ciudades de cuatro horas, 280 / Esa línea no llega a un Metro, 282 / Lo que se pretende reelegir, 286 / El ornato vendido como urbanismo, 289 / Un signo de avance, a pesar de todo, 292 / Migración y sociedad, 299 / El nunca acabar de las deportaciones, 299 / La patria de los nacionalistas, 302 / Y nadie se sume racista, 305 / El ciudadano Ruquoy, 308 / Están, pero no existen, 311 / La verdadera campaña, 314 / Historia y movimiento social, 319 / ¿El turno de la sociedad civil?, 319 / Sociedad civil: temores y fobias, 322 / La esperanza de abril, 325 / Lecturas de un paro general exitoso, 328 / ¿Qué hacer después del paro?, 331 / Del mundo, 337 / Un gesto para que los políticos piensen en la política, 337 / El triunfo del Frente Amplio en Uruguay, 340 / El narcodesarrollo regional, 343 / 1968: la marca indeleble, 346 / El fuego de nuevo en París, 350 / La izquierda que triunfa, 353 / El nuevo triunfo de Chávez, 357 ER -