TY - BOOK AU - Mejía,Wilson TI - Cirugía ginecoobstétrica ilustrada y descriptiva / U1 - RD 618.145 21 PY - 2005/// CY - Santo Domingo : PB - Editora Universitaria-UASD, KW - Gíneco-obstetricia N1 - Incluye bibliografía.; Dedicatoria, 8 / Prologo, 9 / Introducción, 12 / Cap. I. Conceptos generales y evolución de la cirugía, 17 / Bases anatómicas de la cirugía, 19 / Dominio anatómico del cirujano ginecológico, 19 / Características y componentes de la sala de operaciones, 20 / Componentes de la sala de operaciones, 20 / Constitución del equipo quirúrgico, 21 / Responsabilidad del equipo quirúrgico, 21 / Tareas del cirujano, 21 / Función de los ayudantes, 21 / Tipos de intervenciones quirúrgicas, 23 / Riesgos anestésicos y quirúrgicos, 23 / El cirujano, elección de la anestesia, relación con el anestesiólogo y con la paciente, 24 / Evaluación preoperatoria, 24 / Aparato cardiovascular, 25 / Aparato respiratorio, 25 / Aparato gastrointestinal, 25 / Aparato urinario, 25/ Trastorno del metabolismo, 26 / Aparato genital, 26 / Preparación preoperatoria, 26 / Psicoterapita, 27 / Discusión en equipo, 27 / Admisión al centro sanitario, 27 / Hemotransfusion, 28 / Técnica para transfusión sanguínea, 29 / Reacciones posteriores a la transfusión sanguínea, 29 / Uso profiláctico de antibióticos, 30 / Medidas de asepsias en cirugía, 30 / Fuentes de infección quirúrgicas, 30 / Lavado de las manos, 31 / Para el lavado de las manos se requiere, 31 / Primer lavado, 31 / Segundo lavado, 31 / Tercer lavado, 31 / Cuarto lavado, 31 / Vestido de la paciente para cirugía, 31 / Apertura y cierre del abdomen, 32 / Laparotomía media infraumbilical, 33 / Incisión transversal interiliaca (maylard), 34 / Incisión transversal, con sección longitudinal de la fascia, 34 / Incisión Pfannenstiel, 34 / Incisión pararrectal, 34 / Incisión oblicua lateral, 35 / Incisión modificada de Cohen (transversal de la fascia), 35 / Sección de Cherney, 35 / Minilaparotomia, 35 / Laparotomía iterativa, 35 / Abordaje al tejido celular subcutáneo, fascia, musculo y peritoneo parietal, 35 / Celiotomia, 36 / Celiorrafia, 36 / Evaluación posoperatoria, 37 / Cicatrización, 38 / Fase proliferativa, 38 / Fase de diferenciación o de reconstrucción, 39 / Egreso, 39 / Cap. II. Cirugías Ginecológicas, 41 / Vulva, 41 / Clitorisplatia, 41 / Tumores vulvovaginales benignos, 42 / Quiste de la glándula de Skene, 42 / Quiete de la glándula de Bartholin, 43 / Marsupializacion de la glándula de Bartholin, 43 / Remoción de la glándula de Bartholin, 44 / Quistes de inclusión o quistes sebáceos, 45 / Quistes mucinosos, 46 / Quistes de Nuck, 46 / Lipomas y fibromas, 46 / Quistes y Gardner, 46 / Condilomas acuminados, 46 / Drenaje de hematoma, 47 / Endometrioma perineal, 47 / Separación de labios fusionados, 49 / Himenotomia, 49 / Himenoplstia, 51 / Ninfoplastia, 52 / Ampliación del introito vulvar, 53 / Reconstrucción del perineo, 55 / Desgarros perineales, 55 / Fistula rectovaginal, 57 / Cap. III. Vagina, 61 / Colpoplastia, 61 / Indicaciones, 61 / Colpoplastia anterior, 61 / Colpoplastia anterior, 63 / Reparación del cistocele por vía abdominal, 64 / Colpotomia anterior, 65 / Colpotomia posterior, 66 / Corrección de enterocele, 67 / Colposuspension, 68 / Colpoplastia, 69 / Colpectomia, 69 / Correcciones quirúrgicas de malformaciones vaginales, 70 / Remoción de tabique vaginal, 70 / Creación del anillo vaginal, 71 / Técnica de McIndoe, 72 / Técnica de Frank, 72 / Técnica de Warton, 72 / Técnica de Williams, 72 / Técnica de Davidov, 72 / Técnica quirúrgica para la creación del anillo vaginal, 72 / Molde:, 73 / Neocervix, 73 / Complicaciones de neocervix, 74 / Formación de vagina perineal, 74 / Cap. IV. Cirugías sobre el cuello uterino, 77 / Traquelorrafia, 77 / Técnica quirúrgica, 77 / Remoción de muñón cervical, 77 / Traqueloplastia de Manchester, 78 / Remoción de pólipo cervical, 79 / Corrección quirúrgica de incontinencia cervical, 80 / Conizacion de cérvix, 82 / Indicaciones terapéuticas, 82 / Tipos de conizacion, 82 / Procedimientos, 82 / Técnicas de conozacion según Scott-Burghardt, 82 / Cono con asa de diatermia instrumental, 83 / Tipo de anestesia, 83 / Como realizar hemostasia, 83 / Cap. V. Cirugías sobre el útero, 85 / Histerotomía abdominal, 85 / Indicaciones de histerectomía, 85 / Ventajas de histerectomía abdominal, 85 / Desventajas de la histerectomía abdominal, 85 / Histerectomía con remoción y sin remoción de cérvix, 86 / Remoción de los ovarios, 86 / Técnica quirúrgica, 86 / Histerectomía subtotal, 89 / Complicaciones transquirurgicas de la histerectomía abdominal, 89 / Complicaciones posquirúrgicas de la histerectomía abdominal, 89 / Cuidados postoperatorios de la histerectomía vaginal, 90 / Histerectomía vaginal, 91 / Complicaciones transquirurgicas de las histerectomía vaginal, 93 / Complicaciones posquirúrgicas de la histerectomía vaginal, 93 / Cuidados postoperatorios de la histerectomía vaginal, 94 / Histerectomía, por causas obstétricas, 94 / Miomectomia, 95 / Indicaciones, 95 / Contraindicaciones, 95 / Conducta prequirurgica, 95 / Técnica quirúrgica, 95 / Conducta postoperatoria, 96 / Morcelacion uterina, 97 / Corrección de la inversión uterina, 97 / Técnica de reducción manual, 98 / Corrección quirúrgica de las malposiciones uterina, 98 / Corrección de mal formaciones uterina, 99 / Metroplastia, 99 / Técnica quirúrgica, 99 / Técnica de Strassman, 99 / Técnica de Jones y Jones, 99 / Técnica de Thompkins, 99 / Complicaciones de ;a metroplastia, 100 / Técnicas quirúrgicas para las adherencias intrauterinas, 100 / Cap. VI. Cirugías sobre los anexos, 101 / Contracepción tubaria, 101 / Métodos de esterilización, 101 / Técnica de Pomeroy (modificada por Wilson Mejía), 101 / Resección tubaria subserosa (Laharddt-Uchida), 102 / Otros métodos de esterilización, 102 / Resultados, 103 / Mortalidad, 103 / Embarazo tubario, 103 / Salpingotomia, 103 / Técnica quirúrgica, 103 / Salpingectomia, 104 / Salpingooforectomia, 105 / Exploración de permeabilidad tubaria, 105 / Indicaciones para la permeabilidad tubaria, 105 / Contraindicaciones para la permeabilidad tubaria, 105 / Estudios preoperatorios, 105 / Tuboplastia, 106 / Salpingolisis, 107 /Fimbrioplastia, 107 / Anastomosis tubaria terminoterminal, 107 / Anastomosis tuboconual, 108 / Implantación Tubocornual, 108 / Implantación tubaria en la pared posterior del útero, 109 / Cuidados intraoperatorios de la tuboplastia, 109 / Cuidados postoperatorios de la tuboplastia, 110 / Ooferectomia, 110 / Remoción de quistes y tumores de ovarios, 110 / Resección en cuna de ovarios, 111 / Cap. VII. Cirugías sobre el sistema urinario, 113 / Drenaje vesical por cateterismo suprapubico, 113 / Carúncula uretral, 113 / Pólipos uretrales, 114 / Propapso uretral, 114 / Técnica quirúrgica, 114 / Divertículo uretral, 114 / Reparación de lesiones vesicales, 115 / Manejo postoperatorio, 116 / Incontingencia urinaria, 117 / Suspensión de la vejiga y de la uretra por medio de aguja, 117 / Técnica de Pereyra, 118 / Técnica de Raz, 118 / Técnica de Muzsnai, 118 / Tecnica quirúrgica, 118 / Colocación de cabestrillo, 119 / Colocación de malla, 119 / T.V.Y., 119 / Movimiento que se han de realizar, 120 / Cuidados postoperatorios de las técnicas con agujas para la corrección de IUE, 122 / Complicaciones de las técnicas con agujas para la corrección de IUE, 123 / Técnicas de suspensión retropubica para la corrección de IUE, 123 / Colposuspension de Burch, 123 / Tecnica quirúrgica, 123 / Colposuspension de Marshall-Marchetti-Krantz, 124 / Resultados de cirugías anti incontinencia, 125 / Fistula urinarias, 125 / Clasificación de las fistulas urinarias, 126 / Fistulas vesicovaginal, 126 / Abordaje vaginal de la fistula vesicovaginal , según Futh y Mayo, 128 / Fistulas uretrovaginales, 129 / Fistula uretrerovaginales, 130 / Cuidados postoperatorios de las fistulas urinarias, 130 / Resultados de la corrección quirúrgica de las fistulas urinarias, 131 / Cap. VIII.; Otras cirugías alternativas del ginecólogo, 133 / Desbridacion y cura, 133 / Técnica quirúrgica, 134 / Dehiscencia y evisceración, 134 / Tratamiento, 134 / Fascitis necrotizante, 135 / Exploración en cuerpo extraño retenido, 135 / Hernia incisional, 136 / Colocación de malla en la pared abdominal, 136 / Tratamiento de la hernia incisional, 136 / Principios de la cirugía, 136 / Criterios para la colocación de malla, 137 / Técnica quirúrgica, 137 / Venodiseccion de la vena basílica, 138 / Procesos no ginecológicos identificados, durante una cirugía ginecológica, 138 / Liberación de adherencias, 139 / Apendicetomía, 140 / Corrección de hernia umbilical, 140 / Cirugía del intestino, 141 / Anastomosis terminoterminal, , 141 / Complicaciones, 143 / Cap. IX. Cirugías obstétricas, 145 / Episiotomía o perineotomia, 148 / Sutura de la episiotomía, 149 / Operación cesárea, 150 / Incisión en el cuerpo uterino, 153 / Indicaciones de cesárea corpórea, 153 / Histerectomía por causa obstétrica, 153 / Complicaciones de la cesárea, 153 / Embarazo abdominal, 154 / Técnica quirúrgica, 156 / Conducta postoperatoria, 157 / Complicaciones, 157 / Referencias, 158 ER -