TY - BOOK AU - 1.Balzarini,Mónica AU - Rienzo,Juio Di AU - Tablada,Margot AU - Gonzalez,Laura AU - Bruno,Cecilia AU - Córdoba,Mariano AU - Robledo,Walter AU - Casanoves,Fernando TI - Introducción a la bioestadística : : aplicaciones con infostat en agronomía / SN - 9789875912168 U1 - 312 21 PY - 2011/// CY - Buenos Aires : PB - Brujas, KW - Bioestadística N1 - Incluye referencias bibliograficas páginas 377-378; Análisis exploratorio de datos, 1⁄ Motivación, 1⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 2⁄ Población y muestra, 8⁄ Técnicas de muestreo, 11⁄ Muestreo aleatorio simple MAS, 12⁄ Muestro aleatorio estratificado, 12⁄ Muestreo por conglomerados, 13⁄ Muestreo sistemático, 13⁄ Estadísticas descriptivas, 14⁄ frecuencias y distribuciones de frecuencias, 1⁄ Tablas de distribuciones de frecuencias, 15⁄ Gráficos de distribuciones de frecuencias, 15⁄ Gráficos para dos variables, 29⁄ Gráficos multivariados, 31⁄ Medidas resumen, 38⁄ Moda, mediana y media, 39⁄ Cuantiles y percentiles, 44⁄ Varianza y desviación estándar, 46⁄ Coeficiente de variación, 49⁄ Covarianza y coeficiente de correlación, 50⁄ Notación, 52⁄ Definiciones, 53⁄ Aplicación, 56⁄ Análisis exploratorio de datos de agricultura de precisión, 56⁄ Ejercicios, 67⁄ Variables aleatorias y probabilidades, 71⁄ Motivación, 71⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 72⁄ El azar, 72⁄ Espacio muestral, 74⁄ Probabilidad, 75⁄ Distribuciones de variables aleatorias, 81⁄ Parámetros de la distribución, 86⁄ Definiciones, 90⁄ Notación, 92⁄ Aplicación, 93⁄ Análisis de datos de velocidad del tiempo, 93⁄ Ejercicios, 95⁄ Modelos probabilísticos, 99⁄ Motivación, 99⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 100⁄ Variaciones aleatorias continuas, 100⁄ Distribución normal, 100⁄ Aplicación, 111⁄ Manejo de plantaciones, 111⁄ Variables aleatorias discretas, 113⁄ Distribución Binominal, 113⁄ Aplicación 116⁄ Plagas cuarentenarias, 116⁄ Distribución Poisson, 120⁄ Aplicación, 124⁄ Embalaje de manzanas, 124⁄ Ejercicios, 126⁄ Distribución de estadísticos muéstrales, 127⁄ Motivación, 127⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 128⁄ Distribución de estadísticos, 128⁄ Distribución de la media muestral, 129⁄ Identificando un modelo de distribución para la media muestral, 133⁄ Distribución de la varianza muestral, 145⁄ Comentarios, 149⁄ Notación, 150⁄ Definiciones, 151⁄ Ejercicios, 152⁄ Estimación de parámetros y contraste de hipótesis, 155⁄ Motivación, 155⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 156⁄ Modelo estadístico, 159⁄ Estimación puntual, 163⁄ Consistencia, 164⁄ Insesgamiento, 164⁄ Eficiencia, 165⁄ Cerramiento, 165⁄ Confiabilidad de una estimación, 165⁄ Error estándar, 165⁄ Intervalo de confianza, 166⁄ Aplicación, 169⁄ Residuos de insecticida en apio, 169⁄ Contraste de hipótesis, 170⁄ Nivel de significación, 172⁄ Contrastando hipótesis, 173⁄ Contraste bilateral y contraste unilateral, 177⁄ Valor p, 179⁄ Intervalo de confianza y contraste de hipótesis, 180⁄ Potencia, 181⁄ Definiciones, 189⁄ Ejercicios, 191⁄ Comparación de dos poblaciones, 193⁄ Motivación, 193⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 194⁄ Distribución en el muestreo para la diferencia entre dos medias, 194⁄ Contraste de hipótesis para la diferencia entre medias, 195⁄ Muestras independientes y varianzas conocidas, 198⁄ Muestras independientes y varianzas poblacionales desconocidas e iguales, 201⁄ Muestras independientes y varianzas poblacionales desconocidas y diferentes, 204⁄ Muestras dependientes, 207⁄ Aplicación, 210⁄ Rendimiento según época de cosecha, 210⁄ Calidad de semilla bajo dos sistemas de polinización, 212⁄ Ejercicios, 215⁄ Análisis de regresión, 217⁄ Motivación, 217⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 218⁄ Regresión lineal simple 219⁄ Estimación, 220⁄ Aplicación, 221⁄ Lámina de agua en los perfiles del suelo de un cultivo, 221⁄ Falta de ajuste, 233⁄ Regresión lineal múltiple, 234⁄ Regresión polinómica, 235⁄ Aplicación, 236⁄ Respuesta del cultivo a la fertilización nitrogenada, 236⁄ Regresión con múltiples regresoras, 241⁄ Aplicación, 242⁄ Condiciones óptimas de cultivo de bacteria, 242⁄ Residuos parciales, 245⁄ Ejercicios, 253⁄ Estudios de correlación y asociación, 255⁄ Motivación, 255⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 256⁄ Coeficiente de correlación de Pearson, 256⁄ Aplicación, 257⁄ Ácidos grasos en semillas, 257⁄ Coeficiente de correlación de Spearman, 261⁄ Aplicación, 263⁄ Ácidos grasos en girasol, 263⁄ Coeficiente de concordancia, 265⁄ Aplicación, 266⁄ Condición corporal de animales, 266⁄ Análisis de tablas de contingencia, 267⁄ Razón de chances odds-ratio, 272⁄ Aplicación, 274⁄ Condición corporal y éxito de inseminación, 274⁄ Pruebas de bondad de ajuste, 279⁄ Aplicación, 284⁄ Color de las flores, espinas y porte de un arbusto, 284⁄ Ejercicios, 288⁄ Diseño de experimentos a un criterio de clasificación, 291⁄ Motivación, 291⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 292⁄ Criterios de clasificación e hipótesis, 294⁄ El proceso generador de datos PGD, 295⁄ Conceptos del diseño de experimentos, 299⁄ Análisis de la varianza de un DCA, 303⁄ Aplicación, 307⁄ Ensayo comparativo de rendimiento, 307⁄ Pruebas 'a Posteriori': Comparaciones múltiples de medias, 312⁄ Prueba de Fisher, 313⁄ Prueba de Tukey, 314⁄ Prueba de Di Rienzo, Guzmán y Casanoves DGC, 315⁄ Aplicación, 316⁄ Comparación de redimientos promedios, 316⁄ Verificación de supuestos de ANAVA, 320⁄ Normalidad, 322⁄ Homogeneidad de varianzas, 324⁄ Independencia, 326⁄ Ejercicios, 328⁄ Análisis de experimentos con varios criterios de clasificación, 331⁄ Motivación, 331⁄ Conceptos teóricos y procedimientos, 332⁄ Mas de un criterio de clasificación, 332⁄ Estructura en los datos, 333⁄ Diseño en Bloques Completos al Azar, 337⁄ Análisis de la varianza para un DBCA, 340⁄ Aplicación, 342⁄ DBCA para evaluar púas de penetrometros, 342⁄ Diseño con estructura factorial de tratamientos Bifactorial, 345⁄ Modelo aditivo para un diseño bifactorial bajo un DCA, 346⁄ Aplicación, 347⁄ DCA Bifactorial para evaluar efecto riego e insecticida, 347⁄ Arreglos factoriales con interacción 349⁄ Aplicación, 351⁄ DCA con estructura bifactorial de tratamientos, 351⁄ Aplicación, 353⁄ Ensayo para comparar calidad de embalaje, 353⁄ Otros caminos por recorrer en la modelación estadística, 357⁄ Ejercicios, 362⁄ Redes de ensayos comparativos, 363⁄ Motivación, 363⁄ Contexto del problema, 364⁄ ANAVA a dos criterios de clasificación y BIPLOT, 366⁄ Aplicación, 369⁄ Red de ensayos de Trigo, 369⁄ Referencias, 377⁄ Índice de palabras claves, 379. N2 - Esta obra ha sido diseñada desde su concepción como un texto de estadística aplicada a las Ciencias Agropecuarias basado en la presentación de conceptos teóricos desde un enfoque comentado más que en expresiones matemáticas y en la utilización de software estadístico para ilustrar estrategias de análisis de datos. La generalizada disponibilidad de computadoras y software para el almacenamiento y análisis de datos es una formidable oportunidad para mejorar, actualizar y dinamizar la educación estadística. ER -