TY - BOOK AU - Schreiber,H. TI - Aplicaciones en radiofrecuencia : curso de electrónica a través de los esquemas / SN - 842832171X U1 - 621.38 21 PY - 1995/// CY - Madrid : PB - Ediciones Paraninfo, KW - Amplificadores electrónicos KW - Circuitos de conmutación KW - Circuitos integrados N1 - Introducción página, 1 / Comportamiento en banda ancha / En un esquema, 4 / Amplificación de señales de banda ancha 7 / Propiedades de las frecuencias de cotre, 7 / Carga capacitiva, 8 / Capacidad de reacción, 9 / Impedancia de entrada de un transitor de efecto de4 campo, 11 / Cuadripolo equivalente al transistor bipolar, 14 / Frecuencias de corte del transistor bipolar, 15 / Ordenes de magnitudes, 16 / Impedancia de entrada de un transistor bipolar, 17 / Transistor bipolar con impedancia de carga, 20 / Realimentación serie de corriente, 21 / Impedancia de entrada en drenador común, 22 / Realimentación selectiva, 27 / Lectura de esquemas de amplificadores de banda ancha 31 / Amplificador de vídeo integrado de 100 MHz con entrada asimétrica, 31 / Amplificador de vídeo integrado simétrico, 33 / Antena activa, 36 / Cascodo y salida de vídeo, 40 / Cascado por MOSFET con dos electrodos de control, 42 / Corrección por inductancia, 46 / Atenuador, 51 / Modificación de esquemas de amplificadores de banda ancha 53 / Modificaciones sobre todo el ancho de banda, 53 / Amplificador de vídeo con control de ganancia, 54 / Amplificador de vídeo con control automático de ganancia, 55 / Cascodo por cable interpuesto, 56 / Corrección más ancha, 58 / Amplificador de vídeo con simetría complementaria, 59 / Atenuador compensado, 60 / Amplificadores sintonizados / En un esquema, 64 / Circuitos resonantes y transformadores sintonizados 67 / Aspecto serie del circuito resonante LC, 67 / Ancho de banda a + 3 dB, 69 / Aspecto paralelo del circuito resonante, 70 / Transformador con arrollamientos fuertemente acoplados, 73 / El autotransformador y el divisor capacitivo, 75 / Transformar por acoplamiento capacitivo, 76 / Transformador con acoplamiento débil, 80 / Carga resistiva con acoplamiento débil, 82 / Resonancia de fuga, 84 / Circuitos resonantes acoplados, 85 / Filtro de banda por circuitos acoplados, 87 / Resonadores piezoeléctricos, 89 / Lectura de esquemas de amplificadores sintonizados 95 / Simplicidad con inconvenientes, 95 / Amplificador sintonizado cascodo, 98 / Amplificador diferencial asimétrico, 101 / Diferencial complementario, 103 / Acoplamiento de antena, 106 / Conmutación de gamas, 109 / Filtros cerámicos, 111 / Paso banda con propiedad de eliminación, 112 / Filtro de cuarzo, 115 / Modificación de esquemas de amplificadores sintonizados 119 / El abanico de posibilidades, 119 / MOSFET de dos puertas y control de ganancia, 121 / Cascodo y control por distribución de corriente, 122 / Amplificador diferencial con control de ganancia, 124 / Variaciones en torno al diferencial complementario, 125 / Antena activa sintonizada, 128 / Entrada de autorradio, 128 / Conmutación de gamas con circuito de antena, 129 / Más selectividad, 130 / Otra forma de eliminar, 135 / Cuarzo con eliminación invertida, 139 / Mejor simetría, 141 / Tecnología de los bobinados, 143 / Pérdidas en los circuitos resonantes, 143 / La filosofía del bote, 144 / La filosofía del mandril, 146 / Bobinado cilíndrico de una capa, 149 / Arrollamiento en varias capas, 151 / Bobinaos planos, 154 / Otras formas, 154 / Los blindajes, 155 / El condensador del circuito resonante, 156 / Medidas de los bobinados, 157 / El oscilador y su sicronización / Es un esquema, 160 / Componentes del bucle de fase 163 / Principio del oscilador LC, 163 / Osciladores con o sin transformador, 164 / Estabilidad en frecuencia, 166 / Principio del bucle de fase, 167 / Interé de una sincronización directa, 169 / Margen de captura, 170 / Margen de seguimiento, 171 / Sincronización sobre armónicos, 171 / Síntesis de frecuencia, 172 / Lectura de esquemas de osciladores y bucles de fase 175 / Oscilador con el mínimo de componentes pasivos, 175 / Oscilador en drenador común, 178 / Oscilador VHF en base común, 181 / Oscilador para circuito resonante o cuarzo, 183 / Osciladores de cuarzo en resonancia serie, 187 / Multiplicador analógo, 190 / Sincronización simple, 195 / Sincronización por conmutación, 199 / Modificación de esquemas de osciladores y bucles de fase 205 / Posibilidades de adaptación, 205 / Oscilador con autotransformador, 207 / Osciilador con amplificador diferencial complementario, 208 / Oscilador regulado con tampón de salida, 209 / VCO con regulación de amplitud, 211 / Oscilador de cuarzo en colector común, 211 / Oscilador overtone con un TCA 440, 213 / VCO por cuarzo, resonancia serie, 214 / Bucle de fase con variación continua, 215 / Substracción digital de dos frecuencias, 217 / Sincronización de un cristal de cuarzo para un emisor de radiodifusión, 219 / Solución integrada, 221 / Modulación y desmodulación / En un esquema, 228 / Técnicas de modulación 231 / Modulación de amplitud (AM), 231 / Modulado de amplitud, 234 / Dos bandas laterales sin portadora (DSB, double side-band), 235 / Banda lateral única (BLU o SSB, single side-band) 236 / Modulación en cuadratura, 239 / Modulación de fase (PM) 242 / Modulación de frecuencia (FM) 244 / Modulaciones por impulsos 246 / Modulaciones digitales, 246 / Modulación bifásica, 251 / Modulaciones frente al ruido, 252 / Lectura de esquemas de desmoduladores 255 / Circuito de desmodulación por TCA 440, 255 / Desmodulación con polarización directa, 257 / Desmodulación y control automático de ganancia, 258 / Desmodulador para banda lateral única, 261 / Desmodulación síncrona AM-BLU, 262 / Desmodulación de FM por detector de relación, 264 / Desmodulador de FM por detector de coincidencia, 267 / Desmodulador de FM por bucle de fase, 268 / Desmodulador de FM por integración, 272 / Modificación de esquemas de desmoduladores 275 / Simplicidad y lineslidad, 275 / Desmodulador sin bobinado por TCA 440, 276 / Polarización común y control de ganancia, 278 / Desmodulación síncroma activa, 278 / Desmodulación síncrona por circuito resonante, 280 / Mejor linealidad por desmolador de relación, 282 / Bucle de fase para señales de FM a 10,7 MHz, 282 / Desmodulaciones de frecuencia y de fase, 283 / Técnicas de recepción / En un esquema, 286 / Recepción superheteronida, 289 / Todavía un multiplicador analógico, 289 / Subproductos de conversión, 290 / Preselección, 291 / Elección de la frecuencia intermedia, 292 / Múltiples conversiones, 293 / Hacer seguir la preselección, 295 / Monocontrol por capacidades variables, 296 / Cálculo para el monocontrol, 298 / Ganancia de conversión, 302 / Lecturas de esquemas de recepción, 303 / Conversión autooscilante, 303 / Conversión adicional en emisor común, 305 / Conversión adicional en base común, 306 / Conversión por transistor de efecto de campo de dos puertas, 308 / Conversión por multiplicador autooscilante, 309 / Conversión simétrica por transistores de efecto de campo, 311 / Receptor de AM con TDA 1072 A, 313 / Receptor de AM integrado con FI y desmodulación de FM, 315 / Amplificador de VHF integrado para receptor de AM, 318 / Sencillo receptor de FM, 320 / Modificación de esquemas de recepción, 325 / Seguir la evolución, 325 / Conversión por producto único, 326 / Otra conversión adicional, 327 / Converrsión simétrica con dos puertas, 329 / Oscilador y polarización de la etapa de conversión, 330 / Otras aplicaciones para el S 042, 331 / Preamplificador de VHF por MOSFETt, 332 / AM y FM con el mismo amplificador de FI, 337 / Integrar todo lo posible, 340 N2 - La electrónica de la industria del mañana . No cesa de diversificarse a la vez que se hace cada vez más compleja, lo que implica una constante actualización de la formación ER -